Está en la página 1de 16

Incluye actividades de

Comprensión lectora
Colección Mis Cuentos Peruanos Impreso en Editorial Super Gráfica E.I.R.L.
El Torito de Pucará Cal. Luisa Beausejour Nro 2049
Urb. Chacra Ríos Norte, Lima
Autor
Julia Valle Tejeda ISBN 978-612-4026-62-1
Proyecto Editorial Nº 31501001001098
Copyright © Didáctica Editores S.A.C. Hecho el Depósito Legal en la BNP Nº 2010-16167
Segunda Reimpresión Diciembre 2019

Gráficos
Corporación Nehemías S.A.C.

Edición
Didáctica Editores S.A.C.
Jr. Callao 465 Tienda 4A /Of. 200 - Cercado de Lima
Tiraje: 1000 ejemplares
Adap
Ad apta
ap t ci
ta ción
ón
n de la
a tra
adi
d ci
ción
ón ora
r l
Mari
Mar tz
ri t a Va
Vall
ll
lle Te
T je
jeda
da
a
Pupuja se había convertido en un pueblo muy hermoso
de los andes del Perú; era la época de la colonia y muchos
españoles tenían grandes haciendas en las que trabajaban
los agricultores y ganaderos descendientes de los incas.
Ellos vivían en casitas alejadas de la casa principal,
la casa de los patrones, y estaban repartidas por toda la hacienda.
Chuya, una niña inca de diez años,
despertó un día a toda su familia gritando contenta:
-¡Ha nacido un torito, ha nacido un lindo torito! Todos fueron a ver
al becerrito y se llenaron de ternura al verlo alimentarse de su madre.
-Yo lo cuidaré -dijo entusiasmada Chuya-. Será mío y se llamará
Yana porque es todo negrito. Pero su padre le respondió:
- Hija, tu sabes que todos los animales son del patrón; él decidirá.
El dueño dejó al ternerito al cuidado de la niña, pero le advirtió
que cuando creciera se lo llevaría y lo vendería en la ciudad.
Durante dos años, Yana y Chuya pasaron todo el tiempo juntos;
ella lo llevaba a pastear, lo hacía correr, lo montaba,
lo adornaba con coronas de flores, lo hacía jalar
grandes piedras y, sobre todo, lo quería mucho.
Pero supo que había llegado el momento
de separarse de su amado amigo cuando escuchó
que el patrón decía a su padre:
-Ya se acercan las fiestas y he ofrecido al toro de Chuya
para la “Suelta”; así que prepárelo para que parezca
el más bravo de todos.
Chuya sabía lo que era la “Suelta”: escogían a los toros
más grandes y les frotaban ají en la nariz para que les picase
y se pusieran más bravos. Luego los soltaban a correr por las calles
mientras la gente les pegaba, les hincaba y se corría de ellos.
-Pobre Yana, pobre mi torito -lloraba-.
¿Cómo haré para librarlo de ese maltrato?
Entonces tuvo una idea:
-¡Ya sé qué haré! -dijo. Tomó mucha arcilla negra
y con ella hizo un gran toro, lo pintó de colores brillantes
y lo puso en el lugar donde dormía el torito.
Luego, caminó toda la noche llevando a Yana
al otro lado de la montaña, lo dejó en una cueva
y regresó a esconderse en el corral.
-¿Dónde está mi toro? ¿Qué significa esto? -gritó el patrón,
al día siguiente, al encontrar la figura de arcilla.
La niña, entonces, encendió una vela que alumbraba al toro
y con la voz más ronca que pudo dijo:
- Los dioses Incas me han convertido en arcilla
porque no les gusta la violencia; los toros somos
guardianes y protectores de los hombres.
-Pequeña Chuya, sal de tu escondite; ya que quieres tanto a
ese toro, te lo regalo -dijo el patrón comprendiendo
la travesura y el amor de la niña por el animal.
Pero los sirvientes ya habían salido corriendo creyendo que el toro
había hablado y fueron a contárselo a todos. Desde entonces,
los artesanos hacen lindos toritos de arcilla negra que nosotros
conocemos como los “Toritos de Pucará”.
1.- Recorta papel de colores y pégalos decorando el Torito de
Pucará.

2.- Colorea las herramientas que necesita un agricultor.


3.- Lee y relaciona las dos columnas para que se completen
las oraciones:

a) Chuya era una niña de… creciera

b) El torito Yana era de color… dos años

c) El dueño se llevaría a… diez años

d) Yana y Chuya estuvieron juntos… negro

4.- Escribe tres características que describan a cada personaje:


5.- Recuerda el cuento y ordena la secuencia de imágenes,
colocando en el rombo, el número que corresponde.

6.- Escribe cual es el estado de ánimo que expresa cada


carita y colorea la que muestra como se sentía Chuya al
final del cuento.
7.- Lee y ordena las palabras, escribiendo debajo la oración
completa.

YANA QUERÍA TORITO SU

A CHUYA MUCHO

8.- Colorea los animales que pertenecen a la familia del toro.

También podría gustarte