Está en la página 1de 1

Un

Se define como >>la representacin que posee una persona en un momento determinado de su historia sobre una parcela de la realidad >> (Coll, 1993).

Los alumnos poseen una cantidad variable de esquemas de conocimientos.

Los cuales incluyen una diversa variedad de tipos de conocimientos sobre la realidad, por ejemplo:

Los esquemas de conocimiento Dichos esquemas que poseen los alumnos no solo se caracterizan por la cantidad de conocimiento que contienen, sino tambin por las relaciones que se establecen entre los conocimientos que integran en un mismo esquema y por el grado de coherencia entre dichos conocimientos Informaciones sobre hechos y sucesos, experiencias y ancdotas personales, actitudes, normas y valores, conceptos, explicaciones, teoras y procedimientos relativos a dicha realidad.

Los conocimientos previos en los procesos de enseanza/aprendizaje

Estos pueden ser ms o menos adecuados a la realidad a la que se refieren.

El conocimiento previo del alumno es:

El factor ms importante que influye en el aprendizaje, ya que es lo que el alumno ya sabe.

Para poder conocer verdaderamente lo que el alumno ya conoce sobre un nuevo contenido es necesario:

Explorar el contenido bsico sobre el que se centrar el proceso de enseanzaaprendizaje.

Los objetivos concretos que se persiguen en relacin a dichos contenidos y al tipo de aprendizaje que se espera que logren los alumnos.

Por otro lado, se dice que la construccin del conocimiento es un proceso progresivo, es decir, es una cuestin de grado.

Normalmente distintos de los conocimientos previos que conviene explorar al iniciar una unidad didctica concreta o una leccin especifica de esta unida.

Los conocimientos previos que pueden tener inters conocer en relacin a los nuevos contenidos generales de un curso son

Por ello que los alumnos pongan en juego los conocimientos previos necesarios en el momento adecuado puede depender de varios factores como: la disponibilidad, la organizacin de la enseanza de los alumnos o la planificacin concreta de la secuencia didctica.

También podría gustarte