Está en la página 1de 20

BONOS Y OBLIGACIONES

Lic. Erick E. García de León


BONOS Y OBLIGACIONES

CONCEPTO DE BONO
De acuerdo con el Código de Comercio de Guatemala, los
Bonos y Obligaciones son "Títulos de Crédito que
incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo
constituido a cargo de una sociedad anónima.

** toda la teoría queda como Investigación….


DIFERENCIA DE LOS BONOS CON LAS
ACCIONES

ACCIONES BONOS
1 Acción es, una parte 1. Bono es, una parte
alícuota del capital de una alícuota de un préstamo
colectivo concedido a una
Sociedad Anónima,
Sociedad Anónima
comandita por Acciones o
Cooperativas.
DIFERENCIA DE LOS BONOS CON LAS
ACCIONES

ACCIONES BONOS
2 El poseedor de una 2. El tenedor de un bono
acción es dueño de la es acreedor de la empresa
que lo emitió.
Sociedad, en unión con los
otros accionistas.
DIFERENCIA DE LOS BONOS CON LAS
ACCIONES

ACCIONES BONOS
3 Salvo las preferidas 3. El bono devenga un
acumulativas, las demás interés fijo, que no está
condicionado a los
acciones, devengan un
resultados económicos.
dividendo, sujeto a las
ganancias producidas.
DIFERENCIA DE LOS BONOS CON LAS
ACCIONES

ACCIONES BONOS
4 El accionista puede o 4. El tenedor de un bono
no participar en la no goza de este privilegio.
dirección de la empresa.
DIFERENCIA DE LOS BONOS CON LAS
ACCIONES

ACCIONES BONOS
5 Al entrar en liquidación 5. Conforme los artículos
una empresa, el accionista 248 y 249 del Código de
Comercio, en los casos de
es el último en recibir la
liquidación, para efecto del
parte de efectivo que le
pago, tienen prioridad los
toca.
acreedores.
DIFERENCIA DE LOS BONOS CON LAS
ACCIONES

ACCIONES BONOS
6 Las acciones son 6. Los bonos se pagan a su
permanentes. vencimiento. tienen vida
limitada.
PROCESO DE CONTABILIZACIÓN

Desde el punto de vista contable, se distinguen las


siguientes etapas:

 Contabilización de la emisión.
 Contabilización de la suscripción o colocación.
 Reconocimiento periódico de los intereses.
 Rescate de la Emisión.
PROCESO DE CONTABILIZACIÓN

1. Contabilización de la Emisión:
Para registrar contablemente la emisión existen dos
procedimientos:
 Emisión no contabilizada, puesto que no genera una
deuda real para la empresa.
 La emisión debidamente registrada ya que este
hecho implica la posibilidad que la empresa tiene de
captar nuevos recursos.
CONTABILIZACIÓN DE LA EMISIÓN

P No. X ---------------------X------------------
Bonos a Emitir xxxx
Bonos por Pagar xxxx

Nota: La cuenta Bonos a Emitir es complementaria de la cuenta Bonos por


Pagar y se presenta rebajando a esta última cuenta.

Balance General

Activos Pasivos
Bonos por Pagar xxxx
( - ) Bonos a Emitir (xxxx)
CONTABILIZACIÓN DE LA SUSCRIPCIÓN O
COLOCACIÓN

La suscripción origina una deuda real para la empresa, pero por otro lado
genera recursos a la empresa. Para contabilizar la suscripción o colocación de
los Bonos hay que considerar si la empresa registró o no la emisión de los
mismos.
a) Si la empresa no ha contabilizado la emisión de los Bonos, entonces la
suscripción se registra de la siguiente forma:
Pda No. X ---------------------X------------------
Bancos xxxx
Bonos por Pagar xxxx
Por la Suscripción
CONTABILIZACIÓN DE LA SUSCRIPCIÓN O
COLOCACIÓN

b) Por otro lado, si la empresa registró previamente la emisión, entonces la


suscripción se registra de la siguiente forma:

Pda No. X ---------------------X------------------


Bancos xxxx
Bonos a Emitir xxxx
Por la Suscripción
RECONOCIMIENTO Y PAGO PERIÓDICO DE
INTERESES

El reconocimiento de los intereses se efectúa de acuerdo a lo estipulado en la


escritura de emisión; el reconocimiento de los intereses será el siguiente:

Pda No. X ---------------------X------------------


Gastos Financieros xxxx
Intereses por Pagar xxxx
Por Intereses Devengados
RECONOCIMIENTO Y PAGO PERIÓDICO DE
INTERESES

El pago de los intereses se cursará en la fecha estipulada en la escritura y dará


origen al siguiente registro:

Pda. No. X ---------------------X------------------


Intereses por Pagar xxxx
Banco xxxx
Por Intereses pagados
RESCATE DE LA EMISIÓN

La contabilización del rescate implica una disminución de la deuda razón por la


cual se contabiliza de la siguiente forma:
Pda. No. X ---------------------X------------------
Bonos por Pagar xxxx
Banco xxxx
Por pago de Bonos

Es importante señalar que el rescate de la deuda es una operación que se materializa


progresivamente, razón por la cual, la porción de la deuda a rescatar se traspasa a una cuenta
especial denominada "Bonos por Rescatar" con el objeto de marcar una diferencia entre la
deuda total y aquella que se pagará próximamente.
RESCATE DE LA EMISIÓN

Los registros contables por el traspaso y posterior pago son los siguientes:
Pda. No. X ---------------------X------------------
Bonos por Pagar xxxx
Bonos por Rescatar xxxx
Por reclasificación

Pda. No. X ---------------------X------------------


Bonos por Rescatar xxxx
Banco xxxx
Por pago de Bonos
Ejemplo:
El 01.03.XX una empresa emite 1.000 bonos con un valor nominal de Q.10.000 cada uno. La
escritura de emisión establece que el plazo de vigencia de la emisión es de 4 años, con amortizaciones
semestrales y devengará un interés de 2% semestral.
15.05.XX Se suscriben 600 bonos.
Se Pide: Contabilizar las operaciones del período
Solución:
01.03 ---------------------X------------------
Bonos a Emitir 10.000.000
Bonos por Pagar 10.000.000
Por Emisión

15.05 ---------------------X------------------
Bancos 6.000.000
Bonos a Emitir 6.000.000
Por colocación de 600 bonos
Al cierre del ejercicio 31.12.XX, corresponderá
realizar los siguientes ajustes:
31.12 ---------------------X------------------
Gastos Financieros 151.890.41
Intereses por Pagar 151.890.41 6,000,000.00 0.04 240,000.00
Por Interés devengado 15/may al 31/dic 231 151,890.41
231 días al 4% (2% semestral)
---------------------X------------------
Intereses por Pagar 151.890.41
Banco 151.890.41
Por Intereses pagados
31.12 ---------------------X------------------
Bonos por Pagar 6.000.000
Banco 6.000,000
Por pago de Bonos
31.12 ---------------------X------------------
Bonos por Pagar 4.000.000
Bonos a emitir 4.000,000
Fin del ejemplo

También podría gustarte