Está en la página 1de 11

NIVEL INICIAL

TEMA: “¡Soy Único!”


1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora a sí mismo. 5 AÑOS  Identifica alguna de sus


 Autorregula sus  Reconoce sus intereses, características intereses y
emociones. preferencias y
ESTANDAR: gustos al interactuar con
características; las
Construye su identidad al tomar diferencia de las de los sus compañeros.
conciencia de los aspectos que lo otros a través de palabras o
hacen único. Se identifica en acciones, dentro de su
algunas de sus características familia o grupo de aula.
4 AÑOS Instrumento de
físicas, así como sus cualidades e evaluación/Criterio de
 Reconoce sus intereses,
intereses, gustos y preferencias. preferencias y evaluación
Se siente miembro de su familia características; las Cuaderno de Campo, Ficha de
y del grupo de aula al que diferencia de las de los observación
pertenece. Practica hábitos otros a través de palabras o
saludables reconociendo que son acciones, dentro de su
familia o grupo de aula. CRITERIO DE EVALUACIÓN:
importantes para él. Actúa de
3 AÑOS  Reconoce sus características y
manera autónoma en las  Reconoce sus necesidades, expresa sus emociones,
actividades que realiza y es capaz sensaciones, intereses y intereses, cualidades, gustos y
de tomar decisiones, desde sus preferencias; las diferencia preferencias, así como sus
posibilidades y considerando a de las de los otros a través características físicas al
los demás. Expresa sus de palabras, acciones, interactuar con sus compañeros
gestos o movimientos.
emociones e identifica el motivo
que las originan. Busca y acepta
la compañía de un adulto
significativo ante situaciones que
lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o alegre.
AREA: PERSONAL
SOCIAL

ENFOQUE TRANSVERSAL:  BUSQUEDA POR EL BIEN COMUN


VALOR:  RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
 ACTITUDES O ACCIONES  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir
OBSERVABLES: con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo

3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Video
 Recepción de los niños y niñas.
 Lápiz, papel
 Actividades espontáneas.
 Colores
 Actividades de rutina.
 Títere de mano o de dedo.

2
 Caja con papeles de los nombres de los niños y niñas del
aula.
 Pandereta.
Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS


PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 minutos

 Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es “VIVIENDO UNA AVENTURA EN MI JARDINCITO”,


el propósito de este proyecto es que los niños y niñas realizarán diversas actividades que les permitirá
sentirse acogidos realizando diversos juegos propuestos para la integración al nuevo año escolar. El tema
del día de hoy es “SOY UNICO”.
ASAMBLEA
 En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para
realizar nuestra actividad.

3
 La maestra presenta a un nuevo amigo (marioneta de dedo o de mano) que ha llegado para
acompañarnos en la clase, presentándolo ante los pequeños.
 Después, la profesora les dice a los estudiantes que este amiguito quiere llevar a cabo una actividad
divertida llamada "¡Cuánto sé de mí!". En este momento, anima a los niños a sentarse en grupo,
formando un semicírculo para participar en la actividad (características físicas).
 El amiguito (marioneta) explica la dinámica: él cantará una canción mientras los niños se pasan una
pelota, y cuando la canción termine, el niño o niña que tenga la pelota dirá algo que sabe sobre sí
mismo, ofreciendo un ejemplo: "Me gusta dibujar"

Lo que yo sé de mí es que soy alto y tengo el cabello negro.

 Se realiza el juego hasta que todos participen y se les felicita por su entusiasmo.

METAS DE APRENDIZAJE: Que las niñas y los niños mencionen características físicas, información
personal cualidades y preferencias que los ayudan a diferenciarse de los demás. Además, a través de dinámicas,
resalten las cualidades de sus pares mediante una actividad de integración.

DESARROLLO 35 minutos

VIVENCIAS DE EXPERIENCIA

 La docente agradece la visita del amiguito y expresa que, así como mencionamos algunas
características físicas que nos identifican, también es importante que conozcamos nuestra
información personal como nuestro nombre, edad y fecha de cumpleaños, etc.
 Brindando un modelo (datos de la maestra):

 Mi nombre es Sofía García Martínez, tengo 25 años y mi


cumpleaños es el 15 de julio.
 Resido en la Calle Primavera 123 y mi madre se llama
María, mientras que mi padre se llama Javier.

La profesora enfatiza que es muy importante conocer nuestros datos con precisión porque así
nos identificamos ante los demás.

4
 Ahora, la maestra muestra un frasco especial, expresando que contiene los nombres de los niños y
niñas del aula. En este momento, todos participarán de la dinámica y se pedirán voluntarios para
que saquen los papelitos y así cada niño o niña sorteado (a) brinde su información personal.

 Después, la docente recuerda la importancia de saber los datos personales que los identifican,
realizando un compromiso con los estudiantes para reforzar algunos datos que no sepan.

DIÁLOGO A PARTIR DE LA EXPERIENCIA

 Posteriormente, la profesora los lleva a los niños y niñas a un lugar amplio y espacioso (puede ser
el patio o un lugar abierto de la institución) para realizar un juego muy divertido.
 La maestra explica que es momento de conocer qué cualidades o preferencias que poseemos
mediante la opinión de los amiguitos. En esta parte, se menciona que la cualidad es una
característica buena que tienen las personas y las preferencias son las actividades, objetos, colores,
comida que más les agrade.

 Ahora, la maestra explica que jugaremos a ¨Lentes positivos¨, que consiste en ponerse lentes de
manera imaginaria y a través de ellos, mencionaremos cualidades o preferencia del compañero o
compañera que esté cerca. Se usará una pandereta para que los niños se desplacen y se dejará de
tocar para realizar el juego, dando un modelo con un estudiante

Estudiante X: A María le gusta las frutas y el


Profesora: Carla es muy buena y le gusta color azul.
cantar.

5
CIERRE 10 minutos

Realizamos las siguientes preguntas:¿Qué color es tu cabello? ¿Por qué? ¿Cuáles son tus
características? ¿Te pareces a mamá o a papá? ¿Cuáles son tus gustos? ¿Cuál es tu color
favorito?

<s

Identifica alguna de sus características intereses y gustos al interactuar con


sus compañeros

FICHA DE OBSERVACIÓN

COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD

6
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Reconoce sus
características y expresa sus emociones, intereses, AD A B C
cualidades, gustos y preferencias, así como sus
características físicas al interactuar con sus compañeros

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

NIVELES DE LOGRO EN LA COMPETENCIA


AD= Logros destacados
A=Logrado
B=En proceso
C=En inicio

CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

7
Actividad: ““¡Soy Único!”
Área PERSONAL SOCIAL
Competencia/ CONSTRUYE SU IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo.
Capacidad  Autorregula sus emociones

Desempeño 5 AÑOS
 Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros a través
de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula.
4 AÑOS
 Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros a través
de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula.
3 AÑOS
 Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; las diferencia de las de los
otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos.

N° Estudiantes LO LOGRÉ ESTOY EN ¿Qué acciones realizaré para


PROCESO seguir mejorando en mis
aprendizajes
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

8
12

13

14

15

16

FICHA DE APLICACIÓN

Soy único

SOY UNICO
9
 Se dibuja a sí mismo identificando alguna de sus características, intereses o gustos

LO QUE MAS TE GUSTA


 Dibuja lo que más te gusta.

10
11

También podría gustarte