Está en la página 1de 30

Curso: Ética y Responsabilidad Social Universitaria

SEMANA 6

ÉTICA Y RSU EN LA
ÉTICA
PROFESIONAL
Equipo docente

2024-0
ÉTICA Y RSU EN LA ÉTICA
PROFESIONAL
Logro de la Unidad:
Al finalizar la tercera unidad, los estudiantes, de manera grupal,
revisarán la actividad de responsabilidad social según el cronograma,
en base a ello elaboran su artículo de opinión, teniendo en cuenta las
implicaciones de la ética y responsabilidad social universitaria

Logro de la Sesión:
Al finalizar la sesión 5 los estudiantes de manera grupal elaboran un
mapa conceptual señalando 10 razones que demuestran la
importancia de la ética profesional enfocado a la responsabilidad
social universitaria.
CONCEPTOS PRELIMINARES
• Una profesión es un tipo de trabajo y ocupación que
supone el dominio de las técnicas, habilidades y del
conocimiento experto de un determinado área de
especialización, acreditado mediante el cumplimiento de
unos estándares establecidos por quienes ya desempeñan
y desarrollan ese trabajo.

• La ética profesional comprende el conjunto de principios


morales y modos de actuar éticos en un ámbito
profesional determinado. Forma parte de lo que se puede
llamar ética aplicada, en cuanto que pretende aplicar a https://ejuridicas.castillalamancha.es/colegios/definicion-

cada esfera de actuación profesional colegios


ÉTICA PROFESIONAL Y PROFESIONALISMO
La ética explica, desde patrones de generalidad o universalidad, la experiencia
moral humana y prescribe los modos de comportamiento justificables. La ética
profesional comprende el conjunto de principios morales y modos de actuar
éticos en un ámbito profesional, forma parte de lo que se puede llamar ética
aplicada, en cuanto pretende por una parte aplicar a cada esfera de actuación
profesional los principios de la ética general, pero paralelamente por otra dado
que cada actividad es distinta y específica, incluye los bienes propios, metas,
valores y hábitos de cada ámbito de actuación profesional.
Si bien se suele usar de modo intercambiable con el término “deontología”, la
ética profesional tiene un sentido más amplio, sin limitarse a los deberes y
obligaciones que se articulan en un conjunto de normas o códigos de cada
profesión, para dirigirse a las virtudes y roles profesionales.
VIRTUDES Y VALORES PROFESIONALES
Ética de las profesiones
• Está definida por la ley. Ética no es igual a moral. La ética legal no es
igual a la ética corporativa (auto – regulación).
• Se trata de una especie de la ética general.
• Se basa o fundamenta en los valores de cada profesión.
• Su fin último es procurar el bien común.
Principios éticos
• El comportamiento profesional supone el cumplimiento de la
máxima de Ulpiano: «Los preceptos del derecho son: vivir
honestamente, no dañar a nadie y dar a cada uno lo que es suyo»
(Iuris praecepta sunt haec: honeste vivere, alterum non laedere,
suum cuique tribuere, D.1.1.10.1).
• Por tanto, todo profesional debe ser íntegro, respetuoso de los
demás y justo.
Deberes de los profesionales
• Mantener su competencia. No asumir tareas sin la pericia debida.
• Actuar con diligencia profesional. Hacer todo lo que está al alcance de
la ciencia, la tecnología, la técnica, en favor del receptor de los
servicios profesionales. Poner toda atención y actuar con todo
cuidado.
• Obrar en bien de la comunidad, de la profesión y del cliente.
Responsabilidad profesional

• El cliente debe estar bien informado.


• Debe protegerse al cliente de riesgos injustificados.
• El profesional debe indemnizar todo daño que cause al cliente.
• El profesional debe asumir el lucro cesante.
COMPORTAMIENTO ÉTICO
El comportamiento de una organización debería
basarse en los valores de la honestidad, equidad
e integridad. Estos valores implican la
preocupación por las personas, animales y
medio ambiente, y un compromiso de tratar el
impacto de sus actividades y decisiones en los
intereses de las partes interesadas.
https://diarioresponsable.com/opinion/26701-el-nuevo-
paradigma-profesional-el-talento-responsable
IDEA GENERAL DE RESPONSABILIDAD
El concepto de responsabilidad señala tanto la obligación de justificar la
propia actuación con respecto a determinados criterios o reglas, como la
concreta fiscalización de la misma y, en caso de juicio negativo, el deber de
soportar la correspondiente sanción. Esta idea es la que se deriva de las
diferentes acepciones recogidas en el Diccionario de la Real Academia
Española:
1. Cualidad de responsable
2. Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a
consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal.
3. Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en
cosa o asunto determinado.
4. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y
aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente
OBJETIVO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Cuando se aborda y ejerce la responsabilidad social, el objetivo


primordial para una organización es maximizar su contribución al
desarrollo sostenible. Si bien no existe una lista definitiva de principios
para la responsabilidad social, dentro de este objetivo se plantea que
las organizaciones deberían respetar los siete principios que se
describen a continuación, así como los principios específicos para cada
materia fundamental.
Cultura y angustia moral: ¿Cuál es la
conexión y por qué es importante?
Nancy Berlinger, PhD y Annalise Berlinger,
BSN, RN
https://journalofethics.ama-assn.org/article/culture-and-moral-distress-whats-connection-and-why-does-it-
matter/2017-06
Módulo 1: Materiales de aprendizaje
lecturas
Lea lo siguiente:
•Capítulo 1 (Morrison y Furlong)
•Se adjunta un artículo con un buen resumen de la teoría ética básica -
Teoría ética PDF.pdf
•Morrison y Furlong CH01_OnlineCat-1.pdfDescargar Morrison y Furlong
CH01_OnlineCat-1.pdf
(descargar desde el canvas)
HCR-210: Ética Profesional de la Salud
• EE. UU. gasta más en atención médica que cualquier otro país, pero
no con mejores resultados de salud
• ¿Qué país gasta más (y menos) en atención médica por persona?
• Espejo, espejo 2017:La comparación internacional refleja fallas y
oportunidades para una mejor atención médica en los EE. UU.
https://canvas.asu.edu/courses/57097/pages/module-3-learning-
materials?module_item_id=3424613

Analice y responda la la pregunta y respo4


1 de las lecturas de arriba.
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Y LA REFLEXIÓN CIUDADANA
Logro de la Unidad:
Al finalizar la tercera unidad, los estudiantes, de manera grupal,
revisarán la información de la actividad de responsabilidad social
en base a ello elaboran su artículo de opinión, teniendo en cuenta
los fundamentos de la identidad moral y los principios de la
responsabilidad social

Logro de la Sesión
Al finalizar la sesión los estudiantes de forma grupal elaboran un
cuadro sinóptico señalando 10 ejemplos que evidencien la
reflexión sobre el impacto universitario hacia la comunidad
VIDEO MOTIVACIONAL

https://www.youtube.com/watch?v=s2cmvulwCiA
REFLEXIONES SOBRE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL UNIVERSITARIA
• La Conferencia Mundial de Educación Superior -CMES-
realizada en 1998 luego de casi dos años de reflexión y debate
sobre la educación superior en todo el mundo, sus tensiones,
problemáticas, retos y desafíos, acordó la “declaración Mundial
sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción” y en
el Preámbulo dejó consignada la capacidad de la educación
superior en impulsar las transformaciones y el progreso de la
sociedad. En consecuencia, entre sus misiones educativas,
formativas e investigativas, se reafirma la misión de contribuir al
desarrollo sostenible y el mejoramiento del conjunto de la
sociedad:
• “...b) constituir un espacio abierto para la formación superior que
propicie el aprendizaje permanente, brindando una óptima gama de
opciones y la posibilidad de entrar y salir fácilmente del sistema, así
como oportunidades de realización individual y movilidad social con el
fin de formar ciudadanos que participen activamente en la sociedad y
estén abiertos al mundo, y para promover el fortalecimiento de las
capacidades endógenas y la consolidación en un marco de justicia de
los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la democracia y la
paz...

• ...e) contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad,


velando por inculcar en los jóvenes los valores en que reposa la
ciudadanía democrática y proporcionando perspectivas críticas y
objetivas a fin de propiciar el debate sobre las opciones estratégicas y
el fortalecimiento de enfoques humanistas;...” La Reflexión sobre la
responsabilidad social universitaria RSU y su sentido para la educación superior en la
sociedad latinoamericana y caribeña UNESCO
COMPROMISOS DE RSU EN LA UNIVERSIDAD
• COMPROMISO DE LA UNIVERSIDAD EN SUS PROCESOS DE GESTIÓN
• RESPONSABILIDAD DE IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES
• REALICE DIAGNÓSTICOS
• EXTIENDE COMPROMISO Y EXIGENCIA EN TODOS LOS PROCESOS Y
COMPROMISOS DE LA UNIVERSIDAD
• GENERE UN PROCESO DE CALIDAD CON PERTINENECIA SOCIAL
• PARTICIPACION DE ESTUDIANTES Y DOCENTES
• COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES
• EMPODERAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
LEY UNIVERSITARIA 30220
CAPÍTULO XIII RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
• Artículo 124. Responsabilidad social universitaria La responsabilidad social universitaria es la gestión ética y eficaz
del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de
investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y
dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por las relaciones entre los miembros de la comunidad
universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes
interesadas. La responsabilidad social universitaria es fundamento de la vida universitaria, contribuye al desarrollo
sostenible y al bienestar de la sociedad. Compromete a toda la comunidad universitaria.
• Artículo 125. Medios de promoción de la responsabilidad social universitaria Cada universidad promueve la
implementación de la responsabilidad social y reconoce los esfuerzos de las instancias y los miembros de la
comunidad universitaria para este propósito; teniendo un mínimo de inversión de 2% de su presupuesto en esta
materia y establecen los mecanismos que incentiven su desarrollo mediante proyectos de responsabilidad social, la
creación de fondos concursables para estos efectos. El proceso de acreditación universitaria hace suyo el enfoque de
responsabilidad social y lo concretiza en los estándares de acreditación, en las dimensiones académicas, de
investigación, de participación el desarrollo social y servicios de extensión, ambiental e institucional,
respectivamente.
• Recuperado de: https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0021/ley-universitaria-30220.pdf
Responsabilidad social universitaria

• DESARROLLO DE
PROCESOS EN
LA
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD WIENER Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

• https://www.uwiener.edu.pe/wp-content/uploads/2020/10/Politica-
de-Responsabilidad-social_RG-55_2020.pdf

RSU en Estudio Generales


Desarrollo de la actividad
social 2022
UNIVERSIDAD WIENER Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

• https://www.uwiener.edu.pe/wp-content/uploads/2020/10/Politica-
de-Responsabilidad-social_RG-55_2020.pdf

RSU en Estudio Generales


Desarrollo de la actividad
social 2022
Lecturas para el resumen de la ética

• Libro de texto:
1. Capítulo 01, “Visión general de la ética”
Lecturas opcionales:
1. El síndrome de Betsabé: el fracaso ético de los líderes exitososDescargar El síndrome de Betsabé:
el fracaso ético de los líderes exitosos
2. Ética empresarial: cuatro esferas de responsabilidad ejecutivaDescargar Ética Empresarial: Cuatro
Esferas de Responsabilidad Ejecutiva
3. ¿El código de conducta de su empresa alienta... mala conducta?Descargar ¿El código de conducta
de su empresa alienta... mala conducta?
4. Por qué sus programas de cumplimiento son una pérdida de tiempo de un millón de
dólaresDescargar Por qué sus programas de cumplimiento son una pérdida de tiempo millonaria
(descargar del canvas semana 12)
Lecturas para la privacidad
• Libro de texto:
1. Capítulo 04, “Privacidad”
Lecturas opcionales:
1. ¿Por qué necesitamos leyes de privacidad de datos?Descargar ¿Por qué necesitamos leyes de
privacidad de datos?
2. ¿Qué significará para su empresa el Reglamento de privacidad electrónica de Europa?Descargar ¿Qué
significará para su empresa el Reglamento de privacidad electrónica de Europa?
3. Cómo la privacidad del consumidor está remodelando el panorama del comercio minorista y el comercio
electrónicoDescargar Cómo la privacidad del consumidor está remodelando el panorama del comercio
minorista y el comercio electrónico
4. Privacidad de datos del consumidor y personalización a escalaDescargar Privacidad de datos del
consumidor y personalización a escala
5. Por qué necesitas empezar a preocuparte más por la privacidad en Internet
• (descargar del canvas semana 12)
CONCLUSIONES DEL TEMA
• Los alumnos exponen sus conclusiones, las comparten en el aula
virtual con su profesor y compañeros.

También podría gustarte