Está en la página 1de 20
DESARROLLO DEL NINO EN CONTEXTO Horacio Lejarraga (editor) Colaboradores Dr Marin Bax De Luis Nowa ra. Lilana Bowes Dt Aland ODonel Le. Gracia Bik ra Mara Cacia Paso ra. aria Magdalena Contras 1c Mato Ripa Dr. Liana A Cary Ue. Vika Rui Ue Hayao Echeveria LU BeaizGrippo ra. Diana Kons De Horacio Learaga Manuel Maa Lc Viginia Scheer Uc. Pablo Vinocur ra. Parca Vs i Hécor Waisourg -Aatadearns especialmente ol goy0rcbdo para lapeearacion dest bo O@ semrnen unicef @ Motiv de cbirta Pat Ataro (Gorecibe: Aria rer besa de oan cones Holo Aes Lara. etal - a Cts utara ce Buses is Hoi ters ara, 208 [co-noM. poe oN 978 987-42.0896-9 1 Pada 2 Dear Nit. 3. fpienoiog | Learaga. Horacio ‘eto coo 61892 Buenas Ais, 2016, Ect Pais 2006 1° Regen 2008 Na sin igang cl ase 2017 israel cos. ds omanan poi io ls atreacin esc ar copy bioissarcons estates en os es arpecop sees cb ‘xa nado pocndmint, nce goal yl atin itomaica aoa pst qu previa ey 1723. Vestn igi a xc ce Eta Pais 2008 Version iprespor res y Leas, Bens ies cAPrTULO 3 ‘La interaccién entre genética y medio ambiente Hora Lsjrragn 1. Marco conexptual Com heros dicho ene primer captao de exe Bibro, todo lo que ase a, ser humana (tambien lo otro eres vives) sal esleado do wes gran des fcrre: el programa genio, el medio ambiente, y la nteracinen- tpeambos Figure 1 Modelo de intercin gendtieay medio ambiente Proyerapedco e Hisassin => Medio ambiente Por programa genio entedemas el genoa humane conju de ge- nes congue re programa la tasformaci de un hovo fecunago en w Se humane, El meio ambiente poee ser eancebido como todos los fetes que den interac con el genoa dese el comierzo del via. ‘La ineaceon entre abos debe entendeee como ana rlaia bidiec- onal ena eual uno de los dos factors modilica la expresén del oxy ¥- ‘ceverea, Ena dindmia ted ao larg del emp, por lo ques interaccin tne el ni y el embience implice que tanto el mio come el medio cabian on el dempo (vse pg 102). “Si bien poe pacer venclo separa ambos grapos de fexmes(gens- ‘cosy medisunbicals), nolo es ano eundo aprendemes que dentro del _genrma ay genes quem ocupsn de repimiraottos genes (Genes rpreso= {sh otros queen cambio ve acpan deactivate (gees opersdares) os ‘que producensutancise que modiian ws acid. Determinados genes ope- 100° Desrae l ni en contests (De Herc erage eb) rors en nic cio ena biog ela 0 ets ce Svs acre nam dl oth pt stand eactvando genes, Diteimente pts aque gue hy gees gue cunplen ‘Trolde medio abla prs or oo ones oreo Cente, in Gobugo sc tm de cea enc, De ea sunny livers ee feces nln oats dee rer cones y exh como une id Erte leo, camo un ease exrmadament integra, separable {pgm ser comprensin "Desde comrade avi later ene gees ym ik peste form len, you interacts craters por vars prank {ida Une de ses qu lprogrsna gnéon no epee forma nde edie del no, Por Ger, las prado de amas vnsiada Tn ctemeded air or nlc alge debe ing hen para ‘tunis efernedad Porel ontario portadores def main “er en un oer Jone no hy ghtenyno denen oper de ine ovr a denrlar mune enemaind Pallet, el medi abete protic dient fc eginel programa gent sore gue si Por ‘le un propo gene enc sored singed de ahs IBauns que sen pradors del deen pti denarlurdn un epodio ‘go de hemi por de epocon 6° Shope. Td campo el desl pemotr es inci x pareaarmen- te inpoentey debe eva Eonsil expels en emis de por {nae de pertain dels get oe meio ambien en deermin- {Econdocassmocén que puede ects de recon. Geneoce 7 tnedio ambient easton sa tai que noes separable en feions @ pce, org sas inteacian pas prods un opi nic chnepaio al cz el desrolo promotor, eo express en forms condos, yep ens de lantern To gue Dubro deno- tne "mals mre ret” (Dron, ern >). moma ‘renee maps el a noir don oti ge tla pare La ncin fonda ue sontene efter gen= {egw el poco no eset un tipo de esrolo Jeera {os dae wn model de ec, on moo de presions de desaralo Sr dines mato, Cade geno ene una norma de xen determin Gi, essere a bce de es arta que pdemos dori en orm presi In icens ene intercon del genotipyel sed ete TH denirolono impli somente cabos canes sno win teasfimaonescsiatan como los progeoe del aoa s mach, ode IT conduca senior sos ambos cpa La inet entre ena y mei ambiente 101 La beaded de wn ago feotipic es un concep cxesdo por los ge- etsy expres propor de la vaiaci nvidal, debido la vasa in genie de un rsgo de la poblacién Mueler y Young, 1995). Maer ‘dcaments, puede ser expresada dela siguiente mane eae xn genta etek gnicn + aroce masa Sila heredaiided (H) es 100%, entonces la vars individual encon tru en un grapo de poblacin es Jorgen gendtic. Indvivos con fe ete genosjpo mostrain dferendas em el rasgo en cues, pero ninguna seed xsibuible ala influencia del medio ambient. Inversament, a esigeal 10, lve en un rugodeterminado entre indvidvos can un miso ge- ‘notpo Serf causadaporel medio ambience. Las variables bagless, como la ‘satura por ejemplo, las vical al desarrolio,eomo algunas condos {he Snen un vlor de H de alrededor de O40 060, dependiendo de Ia ‘lad Al acer, estos valores pueden et mucho mis bajo, ya que muchos ge- ‘es nose expresan en ese moment, sno posteriorment e necestioenfiisa qe el valor de H pars un rasgo deerminado no 2s constante en todas las poblaciones ni en todos los medios. May por el ontario, Hess expresin de Ia heredabidad de un eago en wn conte to determinado, en sn grapo de poblaia determimado. £1 mismo rasgo ode toner diferente heredabiiad en distints gps de poblacién 0 en tlsinos medion. Incluso puede haber ragoe con my bas eredabilldad debid «que i bien hay varios genotpas ins caracenrtas de medio am bente som tls que lor diferentes genosgosexpresan el rasgo dela mis Elhecho de que un go dereminado tenge ua ls heredabilidad no rife que no pa cere na nel medio smbiene pr cular au expe ‘én, Un aa heres para un ago slo signin que ya Find igen get nt momenta dternadn pare rao de pbc ‘leerminade ont mato mene dcerminaio Dabrowly, cewrts. o>) La incienes falar de un rago no debe ser confanida can la here bid. Reeho de que un rasge de condocta sea muy prevalene en ier tro de una misma fils no necsriamente quiere decir que exe rang t= pum forte determinacén genta, Podrla ser que ex sg de condos ‘cs uid po los mmbros de nara a raves de as puts de cians ‘rant avis familiar 02 eas de a elara de medio en el qu ess fani~ lis etl imerea Por ejemplo, on mache soiedades se encuentran slices, cote le membros dla nen lien cuanto ls finidades por un pat- 102 Desert io en mee (Dr: Hora Lara, tor) ‘do poco o por wna reign detrminads Esa simi nose debe 2 i fiveacia gence gun, sno» pavtss asm eulralmente. 2, Nuturaleza de lat relaiones entre sujeto y medio ambiente Les conceptos que queremosdeserbe pueden ser resumidos en algunas ideas bis + Leiner del icon el ie ire. dine ie de sara dl mio pore ee dtr es fg modifies emai a= bets. Samer en vais extn (emer 1993, 1998; Samet a, 1992, 1003) ha expest ete melo de nterscei, que puede se expresado = sins igo 2 igure 2 ‘Model interacsonal de desarrollo Hoo thot Paes Soma 19, 198 El modelo ntersecional de dearell supone la existencia de dstinas sc aciones del dio ambiente a argo dl empe. No slo el ni caia {on el dempo (NI, N2, eters) sino también el medio (MI, MB, etter), yen cada romeo lsitcin del medio en wn priododetrinado infs- {yesobrela snc dl meio en pesedosposterires Au vee sje terteciona con el medio modiicsndlo, cambio ue xu vez infuye nes tent sobre e sujet, Las caraceisin dl set definen la respuesta el modo, diferentes caracterisi del sujet pusden generar diferentes eam- tos en el medio. Este modelo pone el nis en los camabior qu el igo pac de generar sobre el medio ambiente inmeino,e decir, sobre su familie La inersin entre enki y meio ambiente 10 medio ens no es una instanca independiente de 6, sino gus, gracias asus ‘conducts previa, puede ser un mportantedeterminante dels experts levees Con lama. Sameroff mismo eaziguec ete exquena con ‘concepto que él Tama tana, y que eanalbe el desarrollo del io co: ‘mo el producto de a intraciéa dine y comin entre elo, a expe ‘encia provi por faa el conterta sci Sanco ey 1993) Tse ‘memos esos conceptos con un ejemplo. Una misma conducts del ito pue= de generar respuesta muy diferentes en los padres. Noes infrouente ea la pesca pedis reir a consult por el nto imexpiabl del bebe. ile ‘made interpreta est llamo en rminos dena fits de eco el bb hacia ella su conduct ac vase muy diferente dels que poss tener slinterpeta ee lanto como una expres de incomodidad o de hambre. A ‘5 els conducts mateaasconsecentes cada una de estas interpreta ones pueden generar en el bebé una comtinuidad en el lato inopinado ‘ours conducts que sea dfs de interpret. Los factors dee menmbicnal oe ptecan etre sy referee ‘sc prin onl tpo, ay un gran amide de tajosdedicdos al exudio de oe fctores de cago medionmbientalreslros en forma ests, ex des investiga J totic entre determinadosfcors ye resultado (el desnrllo del ni) ‘aun corte wanevers becho enon momenta determinado Hay, en exo, tna necesidad de estudiar el impacio d= los fore de rego sobre el dest= ‘olla a lrg del demps Fs por ello qvemerecen coments os importa ter eiios longings elizados en Rachese, en los que davante varia aos se registraron variables vnculadas ni (esaollo,condoca emocio- ‘al coeinte intlcteal,competencia, variable nul l medio cond- ones sociales, econdmicas, etter) y también fetoreseonsiderados de ‘ego (anid y salud mental mater, condiciones Iborales del padre, = ‘mato del grupo fami, ecera). Se pudo as estudiar la rlacin ene Lot Cnbiosen el desrollo nfl lo ambien los fictoes de resga yen las condiciones dl medio ambicate alo argo del dempe (Sauer a, 1957; Sareea ea, 1992; Samero, 1998). tts esudiog nen on components “Yemprano”, que comprende los da- tos recogido ene period que va desde el naciient hats le 48 meses Ea fst pertdo, los nis Faeran enlandce ee, 12,30 48 meee Lo ext ios denen tami an componente "aro", que conse en a erutlda bch lr 13 ais de ed "landlisslongtaina doa informa reels cnoeinients de gran in- tert. Uno deellor eel que sarge del extudo dene factors de rego lore 108 Deseret io en cmt (Dr: Haran Lefora, itr) suas pritenatinar ql ae go igen md fic fer Sep ee era, dimes defor de lng mis qr ep de ‘eco cl gue cntcoaGitreneas ene esol intel opel dl ‘io Tne enon que signer Indore de cores prveres “lnm elanaioncon canes pss ccl erlde acons of ‘nso seioeconles eae 1) ax poy soca ierecon = tele mairerelhjyvalores acre sore a cans, sec de epe- ‘incre oeteme de olan ene coins ical ost aosy 2 les 3 sto foe e095 l concent de competi soil ene os Cade fede O43 (Como ul econ) oq fells una gen exaie aden esos pesto dl desl lorgo el denpo. Peo em core- Ibcone macnn alan ede cement interprets 5 orvehionm con ele de Gosia gon ene meio ambi {Ew ete odie important allege qu et eoecents de corel Since enn eon canes eo ier, ttn: de, tn grande camo lis oan c= ‘Epa nce de dorllo 6 soni nia lade. Los ‘uo que tenan un meio sent oly far poe sl ead de 4 tow cota telndose meio fos 1 aos: Hay uma cla cons- Sc dts contona bl edo tien omni fx dese ogo ron sla de ar condones i, no lot ‘ices desroreso cn en lo forecidon. Trlependitnente de cpa el ito par alent los nivles de compeency sl meio abner pes en opcad eas seri- ‘Rome compres, qu ere medi ben el que it port ‘Bln pr el deel Por open ead dl mete ena Take qu depended pis cla reginy del moment iso ex qu se gel eso Ee medio pede sale como ene ello de Same- of per one uc er may nal, corn cari on ea ‘Se tcopolica yeas de gms aes dnoumercns ogo Senator No hemos nent cto we lip de on tio en Ame nen elder nth Talo ess de Sera io de tore ders fe ena in ortune gue cad toa de coe eo en cla ib. Tat os ‘Nonna lor 1 alos kor nis de so seg ain coins de eerollo insur qu nebo amar nde, ero en enter de 1 af nao dolor nel gropo dea eso con aj coe ati da ow duplcd (el 2% a 46%). Losses de ao sg sen 4 ‘os gue fron deb slsg eos Barrons lo mest eo a inzercin etre getice ymao amine 105 suelos que aumentaron dl rico a los 13 af, ajaron a Cl: Hubo my ‘ocos chicos que cambiaron de igs laestbided en el medio ambiente fue constant, mis que le exepecn lay quenespensan que los nifics pobres se desrollan mal porque no tienen las conditinesindviduales que podan ayodarios « promover ux _nejor deartelloy consensencament, porian “reforeae en lle certas ‘aracterscas psa sjualon superar ls adersidad. Fs posible qe hays ine dlividuos que gras» condiciones personales pucdan se apace, en el ar= ‘ge plaz, de compensa l efecto de las adversdades que han ted queso ‘iene infanca. Enel estudio que comentamos, no hobo rlaién entre la ‘condaceaemocional de Ietanes ye cocients intlerel alos # aos Sea ‘un periodo ero mis evanzado se divide el ropo de nifos de 4 anos segén ‘lato o Bajo nivel de salud mental que preenan a oa 18 aos, abr = ‘or diferencia ea nis de nivel alto Y bajo de salud mental os 4 aos ‘que eure nos con medio sociales de alto y bajo ies, ya que el ail so- al es nds determinant que el nivel de sad mental y deserolo alos 4 fos. Tal yer los ao Is salad mental es demasiado cBera para eesisir las consecenciss neatives de cieunstancise socials adver. ls nis ‘on nivles ahos de conpetencia mental ea mediosaversos de esq, en In ‘dolezencia er v peor que oer de bajo nivel de competenca men. tal en moti roles de bajo riago. Los efectos nogaivs dal medio socal ‘esventsoso parecen ser poderososcondiconantes de la sod emocional ‘et nito, stor eaior sabre los Sctres de rego conuaicen un poco las ideas qe sortie que a resinca esa slain de lo indvidvas qu vvenen mes soils desivorabls. No hay duda de que les individu con a= ‘nada “Tortalrs espinal” oeaincia puede sobrellear mocho mej lst perpen e la vids, pero debemos eidaras de no clpailiar aie {pensar gu les indvidvor no poeden sobreponerse as condiciones en ‘ue viven es porque caocen de espaciades porsonaes. Nadie dada de que ‘ay ene lor eres hursnos una varie idvdoal en todas ls variables ili y picoligieasimaginables, pero también e cierto que somos se- ‘res soiles, qu hte nots dendad ve conforma gracias 2a nteracién {he tenemos con nostro ements y que as videncas cients dspo- ‘ibles permiten soxencr esta afimacion Es por ello que, como una mejor ‘un soll napica ps ln ptsonee que viven en medio sociales adver- os, propongo eafooramente profundisr en la desde conformar una r- Tin 106 Deseret om ones (Dr. Horac Ljarag tit) Bt sro demi ge ae erayectria gu ve ante gris 8 prem lemade eaten. Ea ides, desarllads por Waddington en el Sr dl desrrllo (Wad- ington, 1957), fe luego erudidsy reefimads por Taanery Drader ene! terreno del cresimieno fc (Pade ea, 1963). Sone idea, el Gest- ‘role ene una wayectoriasimar ala dew cahewe con un recortido fo y ‘ay factors perarbadores que pueden derviarlo Ge sx rape per nt ‘vex removida dis fico, hay wna ere qu ende que el cote” reabe peresu uayecria norma, debido precisarente al poder de re-emalizcin. Las figuras 3 y#lsran un ejemplo de oralizacion ex el recinieno sico yen el desarell inf repentivamente 3 _Hjemplo de re-canliacin en crecimiento fico "Leelee [J a interac entre genic y medio ambiente 407 Figura 4 jemplo de re-canaizaci en el desrrolo psicomotor “La figura 3 mes cra de crecimiento en neta de wi com ests por una cfermcie lads date ip etn, Deb SS homes peda de agua ora rina qo produce ent enfermedad del. tis lito Gene necsed de ngeieqrandescntiade de age, conse- Centinen, no pode ngerr va canadien de menos ys Aemarcad progresivamente, con ua cum d extra qu e len f= thr conta decal po el gue ea ceviedo, Una ve hecho ligne ‘Soylent alec (D) eli reduce estemente a cane cues qo ure yor orn, yan acetate tants aguay pode sen {ind alccodamente Al ncopore tea atad normal demons, [ocalracoreenectlendo lo fete cro par no slo sume {lo qu caresponde cael pedo conierade, sno eben ose ‘Sin fre sccm os centnctes perdos date perio deere ‘esconal En forma serene, a igur oen el etreoen el deol expe- rimencido por on ni deste ese, Hasse led lio ven ex Pen ls pats de desrolo moor de aeverdo To eperdo. Tove 5 Joni soi os dos mae, sativa eben les wes, sent sl lo Seis Pero aes ocho mers el padre quedo sin tes, ao una ert ‘Sin madre se efoto ln fail (es nu hay oto dos in {nhs mode decoy de Gada de rsdenci, Deane wn interval de 108 Dasara de nite en comet (Dr orcs Lerma, ltr) cinco meses, el io deine su dessrollo (9-13 meses de edad), hasta que {padre consigee tibjo en le neva ciudad, la familia ecupert un noero auto ys instal won rata fain, El Bebé ahora Gene catorce meses {yeneltzming de un mes logs erase con apoyo, luge peste soo, co- ‘enzat«caminar con apoyo ya deez "mama espectco. Este es un gee plo de re-canalsacion del Jesrolle, Podatios ars intents define] exquera de wn moeo de deserrlloen el que hay on progras genstico que candciona una foe canalizcin y fpr tendo a mantener al lo dentro de wn coro, de un anal de cambios, “Ene programa interacts con el medio, que est Dj a influenca de facto- res reguladores que pueden sntsare en wes grande grupos: bieégios, coldginsy sociales Gnelayendo agua los fctres fires) + Laccncoitencia dean mead dear con wn ens del mei ames te detonate no acriomente ifn que ade omen de El ejor ejemplo eel de asciacion ence hipaa neonatal y paris cerebel (be). Cuando la foe iniclmente descria por Lil, se conide- "que esta condin era conecnenca de wn peta anormal. Esa qu hoy {tenmino smite hostnie ematal es my weado en a tazea lien ‘otdana, Geramenre, I hiposa secandaa ¢ una ditocinobstéin es ‘tos frecuente de defo cerebral en el rea aid, que se manifesta bajo Jn forms clinica denna 9 Sin embargo, esto no slmpre os a, Por el on snaio, mocha vous una dplasa cobra procistente, una malformacién ‘Mociada alteraconescromosdmiea oun lesin embropéea on las er- dbderas eansas de as difealades eal dapracia del fet la vide extracte- ‘na, con la consigiente hipoxia secundaria (Llorente y Bui, 1997). Este ‘concepto no slo puede atfcrs en I exes elisa, en nis con malfor- ‘macions mille (inchs cerebales) socads una hipoxa neonatal s- ‘no también en gropos de pobecén. Hay ya numerosos esadis que moes- ‘tan quela hipaa neonaeal no es la principal casa de 9 Tors al 1990 Esto debe levar al personal desl «ser muy cauto en asignar nd etiolo- ‘Bahipéxcs cuando se oti Fente sun nino con dao cerebral de pa seeue- lar (ambign Tarado enyflotio mo eva) y antecedents de ipoxia ‘neonatal. Hay muchos ero en qu es asoialn ve dee 2 on das freee ‘tet del sitema nervou central Como es evident, ant el enfoque ce ‘ica como el impacto emocional que exe dingéstico tiene en la madre es corpleemente diferente segin se wate de una w ota interpreci, terror médi a}ganas veces presente en cierton cass de hiss neonatal) produce casi nvriablemente en la made sentient de clpa que peri a interac nr enti y mio ambiente 10 ten ao lrgo de toda su vida. En muchos casos la 8 dl nto oes la con- secuecis de una complcacin neonatal sno su crs 3. Loe periods eritcos 2. Bip 9 compe Entre a #yla 6 semans de vida del embrién humano sparecen pogues eto mesodnico qe ahicen I eavided cade nia. Como ease ‘Go de ete tbicamienso, conforma lo dos veateaos yas ds aureus Sen ee perfodo hey alguna nosso injua que interiere cones proceso y ler st hace incomplete igo aa mace cn una comonicadién anor ral entre ss exidades,sungu anos injra hay sido removide después ‘Ge ee perodo. Sila non acta fer del perodo 4-9" semana, nov ener Inconseevecia esti. Bat signin que ay un perodo de dempo en el «que se crmple un procero qu es sscepuble de sr gravemente intererido Por an agente externa al proceso mismo, Esta inerereci impide que el proceso se cumplanormalmente rangue sea luego removids sts periodos dl erecmiento ydesarol,darants los cuales agentes x- termes pueden produc una evoluin hacia una deren deine y en for- sm irreversible acando procsiments core ello, eciben ol nombee do ye ‘nero, La palabra viene dl greg Mish, que significa “akin” in- ‘ie que los eventos que tienen gar en es pviodotendrén un papel deci- fivo en elm que aa woma el ercinientoy desarrollo uterine. "ay periods erica, como el de bicamieno cardiac, que fncionan cenrelcin al ereinientay ots que se elaconan con el dear. Los pi- ‘meres enen gue ver cone fanconsniente corpora atic la reser ‘ekin de avid, nines que los segundos se socan ms eon el manteai- ‘reto del vnelo made hj, le faniones mentale ys sociaizai. ‘Agu nos limitremar a dese algunos ejemplos de pefodos eros «que denen que ver con el destoll, ms prctament con fa conduct, en A inteao de semplifcar una forma més de intrsciéaente el programa genética ye medio ambiente. ‘Loe peiodor eons fron descitos ene errno de Ia embrioogiay ola cerstologi, pars despus expandise ls cena del erecimientoyde~ ‘rll, Iniimenre fu Sosa quien, vaiando la compose salina del ‘mbridn de wn pee durante ua momento deerminado desu enbiogénesi, ‘modish desurollo de lo oor, abteneado un pe eclope ese Seom, 1986). 0 Dasara de nit en coteto (De. Hora Ljarag, liar) Posteriorments,sobrevinicron muchos esis en lds de la conduc ts, entre los que se destscan los de Konrad Lares, Premio Nobel 1963, ‘hie hio uno de los mi grander sports al concepo de pevodo etic, Conn e abi, ke gansoseainan en Ha ind, dete de ou madre, Mo- ‘hos de nosotros los hemos visto, en el nonin, desplzase cree del lgo ‘con una pola diiplina, Ivestgando lacus de esta condaca tn spet- Fes de los ganas (oe puts ao se comport a, et inverigndordescabre ‘gue ay n perf creo en el gansorevien nacido que hace que caine de- ts de lo primero qu ve en cinnto se rome el asarén ex programsdo ‘pars caminar dcr dl primer ser vivo que een el momenta de acinien- to, Pars comprobarl, Konrad Loren despa al gars madre antes dela sapera de varios huevos, instal delunte de los mismes y espe el mo- ‘mento de a ruptrsexponiendore durant el priodo eco, oui lo ‘era, lor ganar sigelron al peofesoe Locen,mlenrs la gansn pert ‘eda sled, ajena al drama (Loren, 1986. Kone Loren (195-1995) “Todos sabemos que es dif aerare los pjaos, yx que eo 8 alejan volando en cuano no seeresmos uncs pocos metwos. Sin embarg, el com ‘acto cereano de us hombre con un pichn en capa de deseollole permi- tid esublecer un canto ceeano con ee pao el eto de ravi. Siula- es comtactos personales en periods mis ads del vida dal pro son t0- ‘alipente inter. Las inwecgaione sabre el temas extendicron ripidamente os mami feros, os wabjos de Seo han resumido moy bien ls rekados mie rele- ‘antes (Seo, 1962, 1986). Si un terero joven ex separa des madre ma ‘ery enedo con mamaders por sores humanor durant los primeros dee das a interac ene genic y mai embinte m e vid, el tener desralla un fete vinculo con el humana y yu nova & ser exp de seguir al ebuio, nq postrinmente eo reintegres Los ‘adores de peo saben que san pero 20 ene coctacto con ses hue or poo spats desu naciminte,aunca lograrérelcionarse co ellos en forma amiable. Loe perospasan por dos periodo eros El pemer, que se reacona con I saperivenca, et igido«guranza una actancla = as, ocr en as primers dos Semana Se asoca con I capaci de e5a- beter un vinalo madre-tjocayo fn expeton ex na acancia decd; ‘ay luego un pevodo de tansicign de una pcs semanas en el que el pe- 110 adie ua Gertaautonomi,comienaa a desplaare ya aleve dela ‘madre, eslorndo el ambient. Sobrevene lego ua segundo peeodo ci- co, go eat centrado en la sociiacin. Se entende entre lay la 12" =e- ‘ins, yer periodo en que se produce el reconocimiento de todos spe ‘des qe nego van ser consderadasangale, familiares Sino hay conae- to con elas en ete ptiod, ln expecie omit ser considers peligro, a ‘esr dels exuerane de sciliacin ques gan en eps ulterires. Harts agus hemos reltdo peredos eos en concep, oe istan Inesiencn dew perodo erica pur el dsrello del vineulo y dl recone ‘inet dea faadad de lor sere on quienes san eid expesienis {oils temprans, Pro hay tambien periods excuse a made nese tamente despues del aro que iueacian a acepacién del ein nacido pa fa sora de eta une vinvlo madre-ijo lala yl sobre Por employ mde dl trnero ex eps de dasa un vinco maternal con eulguie emer que ele acerque (auido el ei prio, por sapats~ te) ene las dos y ls cuatro horas desde el momento del per. Si et con- tect no se prodae, a nade no a cepa i siquer # ss propos hos Dologios 2G cure en los humance? La investigain en ses lnmanos sem: pre es mis dil, no slo porque no se pueden manipular ls stociones ‘olipiesy soils como ene aso de los animales, sno porgve el mismo objets de investigucin ex macho ms complejo. Por cemplo, en muchos ‘tnimales, sila madre no ex consciene ene momento del arto end ve- {oserins ficaltads para agptar al bebe ylaeesrnormalmenc, Esto o p ‘ec cctr en omamom er corintecbserar madres qe lean normal- Iente pest de haber recbidoanestesi rane el part. Por el, resulta recearia reronacer aquellos perodos ertos soe eomportamicnios co ‘une a ods a expties de mares, y aquellos periods extcsexpe- (ics de ead epee, includo el ser humana, Los autores que can este ‘Gemploreconocen sin embargo que a necesro desarcllr mds invetgn ‘Shoes en ens res (Scr, 1986. 112 Desa dl ion contests (Dr. Horo Leraga ite) Hay ua ano contd en lode Klausry Keel see wna maer- nid nae ens que por ores cumlsaron a dos madres ss respective ni thos Laego de catree dss reconoi cl error, paral eter deintrcabiar Ios bebe doe madres mowraron una muy fuerte ressencin entepatios [Ee angen gre la exten de un perio eco tnprano pura = ‘ablecimiento de spego de a madre has el rode la concep. Hay ex- periments relatos en la bra cada que apoyan esa hipstess. Hace varias ‘cada ctando habia muchos recén nacioe gue se enviaban ass mare, se someta un grupo de bbs aun contacto timo y frecwente con sa a= ‘res una ora despus del acinieat y varias ora en or in sbsiguints, ‘Ades de encontrar que eas madres nctaron mi tempo que drt, los dos aoe de vide dl ni, hababan con ss bubs wsando as palabras Incan mde progunte ior, atndo mis adjetvos y menos Genes que Jas madres que taveron el conten rasvngido qe se estlba en I oe, ‘tanto se eva al Be ams inmedatament Gespoés de macer, con ‘contacts esporiico en lo dissents (Klas y Kenna, 1778) 32. ger Los period ertics erin presnts en wos ls sees vts, ya que to dosellos experiment algun forma de recimient y desarrollo. Par Sea, les perfods crtios se insertan en faces egpmzaiale, os dei, process eatls qe los sistemas en jugo interac sempre unos com ots i= ‘cen da ver mis complejo, mis exabesy mis diferencias Seo, 1986). Elereciminto yl desrolo son, sein et autor, process organizing” les En calir proceso oponzaionl que pers durante un perfodo ini tao de demo y rela en organizaconeseables, puede espera a ex tencia de un perfodoertco. Les proces orgunizecionles onan la sigientes propiedaden + son cambios qu persist en una sola generac (para fereniaros de los proceos dea evaucdn de ns expeis, que perssen en muchas e- nericions) + Son cambios itreverbes,e dec, no retroceden, Una ver ques legs a tm estado, es imposible volier a0, esto se debe aque proucen pro fresramente sums cca vex mis extables, + Tesmodifcaciones son mis grandes cuanto mayor el ocd con gue sesh dando el cambio, Por ejemplo el impacto sobrelaesttar fal de ‘una injaria que prodase ear del recimieno ser mayor ent ma Le ineracn ore gente y mee ambiente us yor se a velocidad la que onto est cresendo, El impacto sobre el lengusje de a hipoacsia de tansmision surdspayor a lon dos ace (condo elnino est incorporando palabras gran velocidad) que low set os (caindo le vloidad de inerporsin de palabra e menos). Son estos cambios rips os que constiejen el surat bsico del pe- todo erica. No podria haber periods ertos sino bera periods de ‘ambios pos en el desrollo, es dec, silos proceso se desrollsan 8 1a velocidad uaiforme. El deserllo no puede dase a welociades mes porque se express en cambios cultativos que requieren verdad “salt, pases brosos de un ead a otro. Bate altos en el desarrollo ‘rcomoeor han sia bien deserptos por Bratton (19%), La importancis al imputo de ls infloencas medionbientaesdapende de le veloided de tambo en ese perfodo. El perfodoextico podria ner tambien foto de ls dos 0 mis process de pid desallo que eoiniden en sales velocidad en un momento devermiaado. Los periodos ersicos qo ein presents en el erecimiento fio enen aque ver eon os procesos bolgcas vile y adres. Lor periods ext- ‘os en el deseo som en general de dos ips) aquellos qe asian my tempranamentey se eaconan ca el apego el vseulo madre hijo orien ‘ado reforar la lazancia yasegurar la spervenca y2) aquellos gue es- ‘a presents en edndeslteriores y que tenen que ver con a eondut, as setividades monaes yl socaieacin, 3.3, Pers tiny pernde senbler [No hay un contens universal sobre el signiictdo de estos dot ios de perodos Las dieroncias pareen sarge dels dsiplinas en qe slo 8, El conepto de perfidy senile ravo mucha difesignente lo a del desrollo cerebral (Beazlen, 1994) como contrapari del eonespen de perodo creo, Por pre eri se eatende “el perodo de empo durante fl eau la ssn de ura condi eter o tena o ein es ‘eeesatiaparnel progreso normal del desarrollo” (Killacke, 1983; cado por Seon, 1986) a contrast el pers rem es definido camo “el peefodo de 'Sempoen el desarrollo durante el cal el sistem nervioso ex alamente sos ‘eptle a los efectos de condiciones externas 0 interns dafoss". Como ‘puede deducise, hay una diferencia entre ambasdefiniciones Ia primera ha {2 dns an ls condeionas nocesrn para el desurollo normal ya sean- se referees periosos en los que puede haber mayor vulnerabiidad del tema nevieo centr US Desarrollo cates (Dr. Horas Ljarag, ter) a leanpo de aml en cain inane 6 toino de ges cn gyal aes qin cronlosas des pe velosto ca am poco. guess pocorn se cmpori care th orcmeno de do oma sgunor sre proper mas pe- ep pepe de Borin concep els de eid ir de Borne one dia de period scout pros eco noc compare Ete autor lta guc ambos ‘Spates tat une pein Gl asia enmenn, yore isin lame Scns eae In copresn dl ena (Borate 90) “Kn ae eminnon pn oar atorer dels pevodos sertlen yun dens iar ar lo ooo ecu en ode pode ‘Sr Genes nate de un gs bre vl fa inves Gznones En ee eno Boras Beco on ignite poral ‘Streamate ovr iti, Hae ‘econo ds pos de probleme sb ose ecstan mis cone ‘Bono fs queue cere ns exraceraas carols dl perodo ble 1 lo ques ere lon faces els, Con respec a fos ile edttr salon cence prtmass quer nesta econocer 1) el ming dl period senile der del proceso de destrll del indivi fo, 2 elcomienan de perfodo sensible, 5) su terminacin, 49 Ia durin del pesodo sensible en trminos rlacvos y abso, y 5) Ia“xntua” ar varaiones en I snide durante el tancurs de evodo sensible. Ess cinco parkmetro se referen als emtores empora del period y sas varinions des intesidad. Los siguientes son 6) tro dea experiencia a naarlrs del extn, su genes y earacte- tc), 17) el stenn (a fancino extractura del individ que es rade o exe lade en el pesodo sensible) 4) los anaes por lov eles eo interac entre la expesienci el indivi dbo dene lagu Estos tes parimesrs resumes los cena que pueden ear invoice os en el fandaneno de os perfodos sensible. El sercer grupo de parznewesincluye a aqudles qu tienen que ver con lee fet del pvtodo sensible La invercin ene genic y mais aa us 9) tos esulados conde oe fenémeno fete que ex consesenca del proceso que evo lage en el priodo sere), 10yfa experiencia durante el perodo sensible (as deren fom en que ‘ode prodocine el fndmene de acuerdo aa experieacia concre), plas condiciones del resultado, es dei, la emergencia temporo epecial del esuferdo que sige al experents durante perodo senslery "ya duracn dl estado (e a conducts, ecera) + lo ago del vida del indo, Bt euro grapo de carscrisias eternal refi as lar on- togénioaySlogencia de les periods eensibles 13) la vaibidad (traespciseinterespeci), y |4)la modifeabiidd Ga postiidad de modifica a respuesta alerando los parimesrosetuccrales deserts ms ait, nero 12) El tema es fscnaney pars profundiarlo recomendamos Ia letra de Bornstein (1989) 34. Import "Bl conocimiento de lot period extios en humnos ten la mim im porancia que el conaciminen dea balog, del erecmienc ydesarolo, y Adelaide mis. Hay, sn embargo, una imporsncsalitonal ener elite en la promocion del destrollo infant en la preveacén de proble- that yen a promocén del desarrollo, Saspliacén en el ereno del adop- len, por ejemplo, es muy grande. Los bebés ecién nacides muestan poco Co ningtin apego con la madre bolas ela esremovidaen las pamersse- tmanat despots del pete, los bebes“huérfinoe” simplemente aceptan ots ‘madre adopt sn problemas, pero It adopén no resulta tan simple ‘fect cndo el nif tee 4 aoe ‘gles consiersciones podemos hier con respecto al desarrollo dl lengaaj. Sin dnd, hay peiodeseieos para el aprenclsje del langue. CCaaiqierniso puede araformer un idioma en rt lengun materna elo apreade antes de los 12 alos. Loego es mis dif pero no imposible, aun- (qu il apeendizae se reali desputs de los 13 0114 aos e ito hablaré Tego con scent exranjero. Puede haber peviodosclcos pa una can {ad innomerble de proceso que reglen el crecimiento ye Jesolo, y ‘st conocimiento nos puede brndar informacion sobre los erfodos pmo ‘ss Ins incervenciones, para a prevencion de problemas de dessroll, la 116 Dera dl i en eomteto (De Horacio Larger) romocin de babidaes (mses moves, eer) Sireleionamos pen moment en empl dado mis tn sbre el priedo etic en Et peuos prs el seconoinento de sees aigablery exaon no amos Stead entrar po en ea dot Foneete i as gue ext i scr oie trigranesy dt clans rclonads co lene ye los Bertand Resell doc que prs preven as gc en 2 ison ee Inia que ener le nite ingles stor ingles con Hos face Say lo fsa ences con Mos ings. Tl ver exe gran pesado inna cistencia de pode cies en a ead roar pr el Frconotlete de amigo y exon. 4. Relaciéa entre la experiencia ylos cambios cerebrales De qué forma ya tas de qué mecanismos se produce ls modiica- comes de la condacta yl habiliddes del nto como coneecuencia de los ‘simulos medioambientles Hay un sustento cerebral bioguinico 0 mor- foligco que predsponga al ni escuchar un exncin de can oa apren- yo que esard presente culquer sea so conduct. Por oto lad, exste une ancin que podemos lamar amr paternal Se trata de un amor condicions do, una vox quel deal ni: sega.” aos bueno, te compor- tes adooudament, si cule ley que we doy efter) Elio inte que rib un amor que depend de alguns maner de forma en qu com pore, es un amor condcionado. ‘De esta manera, el nif recibe dos meses, por wn lad “nia wn ‘mundo sguro” (el anor dede I fencn materals por oto lad: “te daré les gi, les es ara dere on ee mado (el amor desde a facia tena. cs fonciones no necestramente deben ser cumplida por le madre 0 pad, puede watase de padzes adoptive, familiares, amigos teers, Sabemes que hay muchos nos que vven eon falas monepareatales, 0 ‘on parientes ercans lejano,y que an reebido ests fice amare! fen frm plena yan podido at experimenter un desarrollo normal Ess {unciones son at que aanen el vneuloy el apego entre lox caidaderes ye frato de la concepcin. EI imperfect desarallo de esas fancions en los ‘rimeras aos dela vids del no puede tencrconsecoenis desfiveables sobre su vide Fata 6, Factores medioambientales: perspectia epidemiolégica Repasremos ahora I infuenia de fctoresasocisdo al cumpliicnto tempranoo ardio de pauras de derrrllo desde una perspecivaepidemio logic. La influencin del medio ambiente sobre dsurolo depende del cultura, es devi que en wna cltra determinad, clernsfacores me icembeneales puaden ejrcer na influeniadeleréea sobre el desrolo, ‘ero en ot eultura eats mismos fatores pueden tener un carter adap {atvo, Es por exo qu en cada sociedad ex necsario conocer I epidemio- Togin del desarrollo pars identi los fcrree que lo ifiaencin. En lo siguientes deseribiremos lor erator erodios sobre el tema que in sido realizads en el pay que, precamente por ser exetosreslan can valons. 120° Dara dl it en conte (De Herc Leja io) (6, Ei de La Phe Fate esto foe realise por Cuamisny y colsboradore entre 1968 y| 1974 (Costly a, 1974 Bort al, 1976). Fue una encuesta Je spd ‘manevermllevada a cabo en aides dea 2 aos por un equipo muti ‘lini del Centro de Crvimientoy Deszoll que fanconabn en es po~ ‘kn a cnded de La Plas, sed «SO de Buenos Aires, Argentina, con ‘bo pblacnpcominaacemente ives y adminis, qo repre= ‘ctubeen ato gra aI ase media. La muestra se slecion@ «pari de ‘un fotografi ares de sada soe a cul se denifcaron ods as vie vicndasy Ingo se paced as lestrinacion ya se elesign por sorteo. ‘Se reali ana campata de informain als poblacn y se visitaron las ene sorteads. En Js exos en que en sender srtenda vised: Tbia nos del prapo etaio del programs, sels levab, scompatados por sts pres al Centro de Creciniento y Desrvallo,yselespractaba unt se> Fe Je mediioes antopomeuicas, socioméarcs y prcomérics, exe ‘lis, la madison del coceneintelctal (2) con a esela de Weschler (Weschler, 191), Sienl vivienda sorteada no haa nis, evstaban ls “viens contigs, ss alr una vivienda con nos del exo y edd ne- ‘stro para conforma a vert. La bests Bal del eu Je cle ‘Jo compacts por 952 inline con aproximadamente 45 nitor en cada ‘repo etario de un mismo seo, ye dvd en cuatro subgrpos, de eser- ‘doa vl labora del pace yal vel edacacinal de a made. Fala aba 1 se muestra el rele del efelo de 1 promi en cade sobgropo. ees She cupid dr ticles de Gar 2 93. ‘eb oe ele sii uP ene Canady a 14 La interac extent 9 medio bce RI ‘Uno de los resmkads que reite mayor interés para est optus el ‘qu explora alain entre el nel labor! paterao,elaveledsecinsl ma- teeno ye cociente elec ‘Se obser qe a mayor nivel orypaconal steno lcocient ntl ‘medio es mayer, y« mayor nivel edveaional mateo, el cr medio tambien ‘er mayor Dentro de un mismo nivel ueacional materno, hay diferencias ‘Sgntatvaen el cocente neler ene diferentes neler ocopacionles patemos,y ieee, dentro de wn mismo nivel ocapacional peter, hay d= Ferenc sigicaias en el coientsintlecal entre frente nivle ed ‘aconsles macros. Arbor fctoresSenen uns reac independiente con ‘el cciente intelectual Lama ls tenn qu lay un nero bastante bajo ‘ost o negative dea ms sobre clio depend de macho factores 1) In edd el ni probablements en edades muy temprangs sea mis bene so que el nfo se guede con a madre en cas exo es posible, 2) gin ela pssom se qbeqoda en asa sl nif no concarre a jardin, 3) cules on ls ‘aracertics dl ain, 4) cunt tempo pase nifto en I istiacn, em (66, Un emai sm-longiainat _Elestadio qu se resume aq fa realizado en el Hospital Nol Starea de lacladad de La Pata, Argent, y consis ena evalcion del coiente in teletal de nis que habia sido desnutricén en el primer aso de vida. [Los ifs fran Ineg evaloados als dos ya los diez ais deseguiminto (Diorio eal, 1998) a interim etre gets y meio ainte BI Tihs ‘Cociene intelectual en diferentes etapas del segumiento ‘denon desnutsioe “Tnje ripe ence desatlsse] Grupa canal segues nel primer 280 Imprsoatpegane | 100 722198 | 10 es vat Dos fos desepunonis| 2 e4o 101 | sea? waa Dieses de saguiieno| 4 Tea 77_~(| 18 mae Wea Fon Dior al 0 Ena abla 6 pueden observarse vais fonémenos de interés En primer lo- {el cde nos qu estrierondesoutrdoses mis bj que el de nifos con ‘roles que stan l Hospital bara y que tenfan antecedents antopomés- 2s dentro delinites normales.Asmismo la dsviacin esindsr en nihos Aides ones, Ext neque on le mis grandes del mando ysolamen- tee aserejan Is que se registranen el sur de Aca Hay pars de la re- (én, nian de ellos, guc han lgrad oftecer a odoa o aa mayors de fs ios un medio ambiente favorable «au desrolo, pro hay muchos ‘rose los que I infanci transcureen an presente erble con un fa= To ominoeo. Expucitor a mille fctores de eso, ee nis son merece ores de mayer atzacin por parte del sistema de salud y dl pedis. Con mayor atencin queremos decir mis tempo de aencn, mas actividades paripains con la iis, me areas de promocin,arelaion de ena Fesenca soci mis fase le esnulcin inlectaly elu, ayo- res recursos digaticsy terapéticns Herc vito que ls incervenciones en ls primeros aos de vida son co paces de contrarestar chor de oe efectos dea pobrena sobre el destro- linn Los pedatsasy dems miembros del equipo de salud tnemosuna ‘enorme responsabilidad en este trea, ayudando as jvenesgeneracio~ esa crear un presente yun feturo de esperanza,

También podría gustarte