Está en la página 1de 47

Ley Nº 26859

2 NORMAS LEGALES actualizadas


Ley Orgánica de Elecciones

CAPÍTULO 2.-
LEY ORGÁNICA DE ELECCIONES De la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

CAPÍTULO 3.-
LEY Nº 26859 Del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil.
(Publicada en el Diario Oficial El Peruano,
el 1 de octubre de 1997) CAPÍTULO 4.-
De los Jurados Electorales Especiales.
(*) De conformidad con la Primera Disposición
Complementaria Transitoria de la Ley N° 30996, CAPÍTULO 5.-
publicada el 27 de agosto de 2019, en las Elecciones De las Oficinas Descentralizadas de Procesos
Generales del año 2021 es de aplicación el doble Electorales.
voto preferencial opcional, excepto en los distritos
electorales donde se elige menos de dos congresistas. CAPÍTULO 6.-
En este caso, hay solo un voto preferencial opcional. De las Mesas de Sufragio.
(*) De conformidad con la Segunda Disposición
Complementaria de la Ley N° 28581, publicada el 20 de CAPÍTULO 7.-
julio de 2005, toda referencia en la presente Ley Orgánica De las Mesas de Transeúntes.
de Elecciones a los “Partidos Políticos, Agrupaciones
Independientes y Alianzas”, se entenderán referidas a CAPÍTULO 8.-
las siguientes denominaciones “Partidos Políticos y De las Coordinaciones entre los Órganos del
Alianzas Electorales”, de conformidad con lo dispuesto Sistema Electoral durante los Procesos
en la Ley de Partidos Políticos - Ley Nº 28094. Electorales.
CARLOS TORRES Y TORRES LARA TÍTULO IV -
Presidente del Congreso de la República DE LA CONVOCATORIA.

POR CUANTO: CAPÍTULO 1.-


Generalidades.
El Congreso de la República ha dado la Ley
siguiente: CAPÍTULO 2.-
De la Convocatoria.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
CAPÍTULO 3.-
Ha dado la ley siguiente: De la Convocatoria Extraordinaria.

TÍTULO V -
LEY ORGÁNICA DE ELECCIONES DE LAS INSCRIPCIONES Y CANDIDATOS.
TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO 1.-
Del Responsable.
TÍTULO PRELIMINAR
PRINCIPIOS GENERALES CAPÍTULO 2.-
De las Inscripciones en el Registro de
TÍTULO I - Organizaciones Políticas.
DISPOSICIONES GENERALES.
CAPÍTULO 3.-
TÍTULO II - De los Candidatos a Presidente.
DEL SISTEMA ELECTORAL.
CAPÍTULO 4.-
De los Candidatos a Congresistas.
CAPÍTULO 1.-
Generalidades. CAPÍTULO 5.-
De las Consultas Populares.
CAPÍTULO 2.-
De las Elecciones Generales. TÍTULO VI -
DE LOS PERSONEROS ANTE EL SISTEMA
CAPÍTULO 3.- ELECTORAL.
De las Elecciones en el Poder Judicial.
CAPÍTULO 1.-
CAPÍTULO 4.- Generalidades.
De las Consultas Populares.
CAPÍTULO 2.-
CAPÍTULO 5.- De los Personeros ante el Jurado Nacional de
Elecciones.
De la Cifra Repartidora.
CAPÍTULO 3.-
TÍTULO III - De los Personeros ante el Jurado Electoral
DE LOS ÓRGANOS ELECTORALES. Especial.
CAPÍTULO 1.- CAPÍTULO 4.-
Del Jurado Nacional de Elecciones. De los Personeros ante las Mesas de Sufragio.
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 3
Ley Orgánica de Elecciones

CAPÍTULO 5.- CAPÍTULO 1.-


De los Personeros en los Centros de Votación. De la Instalación de las mesas de sufragio.

TÍTULO VII - CAPÍTULO 2.-


DEL MATERIAL ELECTORAL. De la Votación.

CAPÍTULO 1.- CAPÍTULO 3.-


Generalidades. Del Escrutinio en mesa.

CAPÍTULO 2.- CAPÍTULO 4.-


De las Cédulas de Sufragio. Del Acopio de Actas de Votación y Ánforas.

CAPÍTULO 3.- TÍTULO XII -


De las Actas de Votación. DEL CÓMPUTO Y PROCLAMACIÓN.
CAPÍTULO 4.- CAPÍTULO 1.-
De la Distribución del Material Electoral. Del Procedimiento General de Cómputo
Descentralizado.
TÍTULO VIII -
DE LA PROPAGANDA ELECTORAL. CAPÍTULO 2.-
De la Proclamación de Presidente,
CAPÍTULO 1.- Vicepresidentes y Congresistas.
Generalidades.
CAPÍTULO 3.-
TÍTULO IX - De la Proclamación de Resultados de
DE LAS ACTIVIDADES PRELIMINARES AL Referéndum o consultas populares.
SUFRAGIO.
CAPÍTULO 4.-
CAPÍTULO 1.- Del cierre de la Elección.
Del Padrón Electoral.
TÍTULO XIII -
CAPÍTULO 2.- DE LAS GARANTÍAS DEL PROCESO ELECTORAL.
De la Difusión del Proceso.
CAPÍTULO 1.-
CAPÍTULO 3.-
De los Observadores Electorales de las
De los Locales de Votación.
Organizaciones No Gubernamentales.
CAPÍTULO 4.-
CAPÍTULO 2.-
Del Simulacro del Sistema de Computo Electoral.
De las Garantías.
TÍTULO X -
DEL VOTO DE LOS CIUDADANOS TÍTULO XIV -
DE LA NULIDAD DE LAS ELECCIONES.
RESIDENTES EN EL EXTRANJERO.
CAPÍTULO 1.-
CAPÍTULO 1.- De la Nulidad Parcial.
Generalidades.
CAPÍTULO 2.-
CAPÍTULO 2.- De la Nulidad Total.
Del Padrón de Electores Residentes en el
Extranjero. TÍTULO XV -
DEL PRESUPUESTO ELECTORAL.
CAPÍTULO 3.-
Del Personal de las Mesas de Sufragio. CAPÍTULO 1.-
De la Elaboración del Presupuesto Electoral.
CAPÍTULO 4.-
De la Votación. CAPÍTULO 2.-
De la Ejecución del Presupuesto Electoral.
CAPÍTULO 5.-
Del Escrutinio. CAPÍTULO 3.-
De los Recursos Propios.
CAPÍTULO 6.- TÍTULO XVI -
Del Cómputo Electoral. DE LOS DELITOS, SANCIONES Y
PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.
CAPÍTULO 7.-
De la Nulidad de los Sufragios emitidos en el CAPÍTULO 1.-
Extranjero. Contra el derecho de sufragio.

TÍTULO XI - TÍTULO XVII -


DEL SUFRAGIO. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES.
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
4 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

“TÍTULO PRELIMINAR Artículo VIII. Principio de legalidad


Los actos electorales se rigen por lo dispuesto
PRINCIPIOS GENERALES en la Constitución y la normativa vigente. No
es posible iniciar procedimiento administrativo,
Artículo I. Alcances jurisdiccional, o imponer sanción alguna que no
Los principios desarrollados en el presente esté previamente establecida a nivel legal. Los
título preliminar vinculan y orientan la actuación de órganos del sistema electoral, en su labor de
los órganos del sistema electoral en los diversos desarrollo normativo, no pueden desnaturalizar
procedimientos administrativos y procesos el sentido de la ley ni incorporar requisitos que
jurisdiccionales en materia electoral con la finalidad esta no contemple. Solo por ley expresa puede
de garantizar el efectivo ejercicio de los derechos establecerse limitaciones al ejercicio del derecho
de participación política de los ciudadanos y la al sufragio.
defensa del sistema democrático y sus instituciones.
Del mismo modo, orientan la actividad de las Artículo IX. Principio de eficacia del acto
organizaciones políticas y de la ciudadanía en lo electoral
que le sea aplicable. La eficacia de los actos electorales está
condicionada al cumplimiento de los plazos,
Artículo II. Principio de lealtad constitucional etapas y formas señaladas por la Constitución
y debido proceso y la normativa aplicable con rango de ley. Los
Los órganos del sistema electoral actúan actos procesales o procedimentales surten efecto
con sujeción a lo dispuesto por la Constitución y únicamente desde el día siguiente de notificados
las leyes, así como en irrestricto respeto de los en la casilla electrónica, cuando estos requieran
derechos fundamentales, de los principios que ser notificados o puestos en conocimiento de las
emanen del sistema de gobierno republicano, partes procedimentales.
del orden democrático, de la voluntad popular
expresada en las urnas y de las garantías del Artículo X. Principio de conservación del
debido proceso o procedimiento. voto y en pro de la participación
Ante distintas interpretaciones de la norma
Artículo III. Principio de transparencia electoral se prefiere aquella que otorgue validez
Los actos que derivan del proceso electoral al voto o permita la mayor tutela del derecho de
se presumen públicos y los documentos en los participación política, evitando toda interpretación
cuales constan se encuentran a disposición de formalista que restrinja o limite el mismo.
todos los ciudadanos, de conformidad con lo
dispuesto por la Constitución y la normativa Artículo XI. Principio de preclusión
vigente. Los procesos electorales, por su estructura, se
configuran en fases o etapas, las que no pueden
Artículo IV. Principio de publicidad
retrotraerse. La tutela respecto de los derechos
El proceso electoral debe ser objeto de
vulnerados en fases precluidas es indemnizatoria.
publicidad y difusión con la finalidad de promover
la libre concurrencia y competencia efectiva,
Artículo XII. Principio de impulso de oficio y
facilitando la supervisión y el control de los actos
responsabilidad
provenientes de los ciudadanos que participen en
forma individual y asociada. La dirección de los procesos y procedimientos
electorales no está sujeta a la voluntad de las
Artículo V. Principio de participación e partes, sino al interés público que subyace en los
igualdad mismos, el cual es garantizado por los órganos
Los ciudadanos tienen el derecho de participar, electorales competentes. Los órganos electorales
en condiciones de igualdad, en los procesos son responsables por la irreparabilidad de los
electorales con las garantías que el Estado otorga derechos vulnerados derivada de la preclusión.
para todos sin distinción de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica o Artículo XIII. Principio de intangibilidad
de cualquier otra índole. Este derecho se ejerce normativa
con responsabilidad y en concordancia con lo Las normas con rango de ley, relacionadas
previsto en la Constitución y la normativa electoral con procesos electorales o de consulta popular
vigente. que se publican desde un (1) año antes del día
de la elección o de la consulta popular, entran
Artículo VI. Principio de independencia en vigor el día siguiente de la publicación de la
Los organismos electorales gozan de resolución que declara la culminación del proceso
autonomía e independencia en el cumplimiento correspondiente. Todas las normas reglamentarias
de sus funciones, y no dependen, administrativa relacionadas con procesos electorales o de
ni funcionalmente, de ninguna entidad del consulta popular que se publican desde su
Estado. convocatoria tienen vigencia el día siguiente de
la publicación de la resolución que declara la
Artículo VII. Principio de imparcialidad culminación del proceso correspondiente.
Los organismos electorales cumplen sus
funciones con imparcialidad, sin menoscabo Artículo XIV. Principio de accesibilidad,
o beneficio de ninguna clase a favor de los simplificación y alternatividad
intervinientes en los procedimientos o procesos, de Los órganos del sistema electoral, en todas sus
conformidad con lo dispuesto por la Constitución y actuaciones, sean administrativas, de desarrollo
la normativa vigente. normativo o jurisdiccional, realizan los ajustes
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 5
Ley Orgánica de Elecciones

razonables necesarios para garantizar el ejercicio Incluye los procesos para elegir al Presidente y
efectivo del derecho de participación política de Vicepresidentes de la República.
las poblaciones que se encuentren en especial
estado de vulnerabilidad, como los adultos b) Elecciones Parlamentarias.
mayores y personas con discapacidad, así como
las pertenecientes a las comunidades campesinas Comprende la elección de los Congresistas de
y pueblos originarios. Asimismo, garantizan la República.
la accesibilidad de sus servicios mediante la
simplificación de sus procesos y procedimientos, c) Elecciones de Jueces según la Constitución.
así como la alternatividad en los medios de acceso,
no pudiendo establecerse como vía única la de las Comprende la elección de los Jueces de
plataformas electrónicas. conformidad con la Constitución.

Artículo XV. Principio de interoperabilidad d) Referéndum y Revocatoria de Autoridades.


Los órganos del sistema electoral están
prohibidos de exigir a los administrados o usuarios Para convalidar o rechazar determinados actos
la información que pueda ser obtenida mediante la de gobierno a través del proceso de consulta popular.
interoperabilidad u obre en poder de las entidades
de la administración pública.” (*) Título Preliminar Tienen carácter mandatorio. Pueden ser
incorporado por el artículo único de la Ley N° 31764, requeridos por el Estado o por iniciativa popular,
publicada el 4 de junio de 2023. de acuerdo con las normas y los principios de
Participación Ciudadana.
TÍTULO I
Ejercicio del derecho al voto
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 7.- El voto es personal, libre, igual y
CAPÍTULO 1 secreto. El derecho al voto se ejerce sólo con el
Documento Nacional de Identidad, otorgado por
Generalidades el Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil.
Artículo 1.- El Sistema Electoral está conformado
Artículo 8.- Todos los ciudadanos tienen el
por el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina
derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus
Nacional de Procesos Electorales y el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, los que representantes, de acuerdo con las condiciones y
actúan con autonomía y mantienen entre sí relación procedimientos establecidos en la ley.
de coordinación, de acuerdo con sus atribuciones. Artículo 9.- Los ciudadanos peruanos con
Artículo 2.- El Sistema Electoral tiene como derechos civiles vigentes, están obligados a votar.
finalidad asegurar que las votaciones y los escrutinios Para los mayores de setenta (70) años el voto es
traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea facultativo.
de los ciudadanos, y sean el reflejo exacto y oportuno
de la voluntad del elector expresada en las urnas por Son ciudadanos los peruanos mayores de
votación directa y secreta. dieciocho años.
Artículo 3.- El término elecciones a que se refiere
la presente ley y las demás vinculadas al sistema Suspensión del ejercicio de la ciudadanía
electoral comprende, en lo aplicable, los procesos de
referéndum y otros tipos de consulta popular. “Artículo 10.- El ejercicio de la ciudadanía se
Artículo 4.- (*) Artículo derogado por la única suspende en los casos siguientes:
disposición complementaria derogatoria de la Ley
N° 31764, publicada el 4 de junio de 2023. a) Por resolución judicial de interdicción;
b) Por sentencia con pena privativa de la libertad;
TÍTULO II c) Por sentencia con inhabilitación de los
derechos políticos.” (*) Artículo modificado por
DEL SISTEMA ELECTORAL la Primera Disposición Final de la Ley Nº 27163,
publicada el 6 de agosto de 1999.
CAPÍTULO 1
“d) No son elegibles los funcionarios públicos
Generalidades inhabilitados de conformidad con el artículo 100 de
la Constitución.” (*) Inciso incorporado por el artículo
Artículo 5.- Los Procesos Electorales se rigen
2 de la Ley Nº 27369, publicada el 18 de noviembre
por las normas contenidas en la presente Ley y
de 2000.
por sus respectivas normas de convocatoria de
acuerdo con el Título IV de esta Ley.
Artículo 11.- Los miembros en actividad de
Tipos de Elecciones las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional no
pueden elegir ni ser elegidos. No existen ni pueden
Artículo 6.- La presente Ley comprende los crearse, respecto de ellos, otras inhabilitaciones.
siguientes Procesos Electorales: (*) El artículo 34 de la Constitución Política del Perú,
modificado por el artículo único de la Ley N° 28480,
a) Elecciones Presidenciales. publicada el 30 de marzo de 2005, dispone que los

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


6 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía a efectuar una segunda elección dentro de los 30
Nacional tienen derecho al voto y a la participación días siguientes a la proclamación de los cómputos
ciudadana, regulados por ley. oficiales, entre los dos candidatos que obtuvieron la
votación más alta.
Ejercicio de derechos
Artículo 19.- El Presidente y Vicepresidentes
Artículo 12.- Los ciudadanos pueden ejercer electos asumen sus cargos el 28 de julio del año
sus derechos individualmente o a través de en que se efectúe la elección, previo juramento de
organizaciones políticas tales como partidos, ley.
movimientos o alianzas, conforme a la legislación
sobre la materia. “Congreso de la República

Circunscripciones territoriales y sedes Artículo 20.- Las Elecciones para Congresistas


se realizan conjuntamente con las elecciones para
Artículo 13.- Las elecciones se efectúan sobre Presidente y Vicepresidentes de la República.
la base de las circunscripciones territoriales de Para acceder al procedimiento de distribución
acuerdo a ley. Con este fin, el Jurado Nacional de escaños del Congreso de la República se
de Elecciones constituye los Jurados Electorales requiere haber alcanzado al menos seis (6)
Especiales, y determina la competencia y la sede representantes al Congreso en más de una
de los mismos. circunscripción electoral, es decir cinco por ciento
(5%) del número legal de sus miembros o haber
Modificación de las circunscripciones alcanzado al menos el cinco por ciento (5%) de
los votos válidos a nivel nacional.” (*) Artículo
Artículo 14.- Sólo los cambios en la demarcación modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28617,
política producidos antes de los tres meses previos publicada el 29 de octubre de 2005.
a la convocatoria de cualquier proceso electoral
rigen para dicho proceso electoral. “Artículo 21.- Elecciones primarias
Las elecciones primarias determinan las
Contiendas de competencia candidaturas y su orden en la lista correspondiente.
Para efectos de las elecciones primarias, los
Artículo 15.- Los conflictos de competencia y organismos del sistema electoral ejercen las
atribuciones entre los organismos que integran el siguientes funciones:
Sistema Electoral se resuelven con arreglo al inciso
3) del artículo 202 de la Constitución Política. 1. El Registro Nacional de Identificación y
Las contiendas en materia electoral, que surjan Estado Civil (Reniec) elabora el padrón electoral
durante el desarrollo de un proceso electoral, serán con base en la información proporcionada por el
resueltas en un plazo no mayor de cinco (5) días, Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del
contados a partir de la fecha de recepción del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
correspondiente recurso. La Resolución del Tribunal 2. La Oficina Nacional de Procesos Electorales
no tiene efectos retroactivos y, en ningún caso, (ONPE) organiza las elecciones primarias.
afectará el normal desarrollo de dicho proceso. 3. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
facilita el acceso a las bases de datos en
CAPÍTULO 2 ventanilla única, fiscaliza las hojas de vida de
candidatos en elecciones primarias y candidatos
De las Elecciones Generales designados, resuelve en apelación conflictos en
materia electoral y proclama a los candidatos
Presidencia y Vicepresidencias elegidos.” (*) Artículo modificado por el artículo
1 de la Ley N° 31981, publicada el 18 de enero de
Artículo 16.- Las Elecciones Generales se 2024.
realizan cada cinco años, el segundo domingo del
mes de abril, salvo lo dispuesto en los Artículos 84 Artículo 22.- Los Congresistas electos
y 85 de esta Ley. juramentan y asumen sus cargos, a más tardar el
“Artículo 17.- El Presidente y Vicepresidentes 27 de julio del año en que se efectúa la elección.
de la República son elegidos mediante sufragio Salvo los elegidos en las elecciones previstas en el
directo, secreto y obligatorio en Distrito Electoral artículo 134 de la Constitución, quienes asumirán
Único. Para ser elegidos se requiere haber su cargo, después de haber sido proclamados por
obtenido más de la mitad de los votos válidos, sin el Jurado Nacional de Elecciones.
computar los votos viciados y en blanco”. (*) Artículo
modificado por el artículo único de la Ley Nº 27387, CAPÍTULO 3
publicada el 29 de diciembre de 2000.
De las Elecciones en el Poder Judicial
Segunda vuelta
Artículo 23.- Todos los ciudadanos tienen
Artículo 18.- Si no se hubiese alcanzado la derecho a participar en la elección y en la revocatoria
votación prevista en el artículo anterior, se procede de magistrados, conforme a la ley de la materia.
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 7
Ley Orgánica de Elecciones

Artículo 24.- Los Jueces de Paz son elegidos número de Congresistas que corresponda a cada
mediante elección popular. Los requisitos para ello, una de ellas;
la convocatoria, el procedimiento de la elección, e) El número de Congresistas de cada lista
el desempeño jurisdiccional, la capacitación y está definido por la parte entera del cuociente
la duración de sus cargos, son regulados por ley obtenido a que se refiere el inciso anterior. En caso
especial. de no alcanzarse el número total de Congresistas
La ley especial puede establecer la elección de previstos, se adiciona la unidad a quien tenga
los jueces de primera instancia y determinar los mayor parte decimal; y,
mecanismos pertinentes. f) El caso de empate se decide por sorteo
Artículo 25.- El ejercicio del derecho de la entre los que hubieran obtenido igual votación.
revocación del cargo de magistrados, sólo procede
en aquellos casos en que éste provenga de Artículo 31.- El nuevo orden de los resultados se
elección popular y de acuerdo con las disposiciones determina por el número de votos válidos obtenido
contenidas en la Ley Orgánica de los Derechos de por cada candidato dentro de su lista. Se colocan en
Participación y Control Ciudadanos. forma sucesiva de mayor a menor en cada una de las
listas. De esta manera se obtiene el orden definitivo
de colocación de cada candidato en su lista.
CAPÍTULO 4
Siguiendo el nuevo orden, son elegidos
Congresistas en número igual al obtenido según lo
De las Consultas Populares descrito en el artículo anterior.
Los casos de empate entre los integrantes de
Artículo 26.- Cada referéndum y cada una lista se resuelven por sorteo.
revocatoria se realiza mediante voto directo, Artículo 32.- La cantidad de votos que cada
secreto y obligatorio, en los términos señalados candidato haya alcanzado sólo se toma en cuenta
in fine en el segundo párrafo del artículo 22 de la para establecer su nuevo orden de colocación
presente ley. dentro de su lista, sin que ninguno pueda invocar
Artículo 27.- Cada referéndum y cada derechos preferenciales frente a candidatos de
revocatoria pueden ser de cobertura nacional otras listas a las que corresponde la representación,
o limitados a determinadas circunscripciones aunque individualmente éstos hubiesen obtenido
electorales. Cada una de éstas constituye un votación inferior a la de aquél.
Distrito Electoral.
Artículo 28.- El elector vota marcando TÍTULO III
“APRUEBO” o “SÍ”, cuando está a favor de la
propuesta hecha o “DESAPRUEBO” o “NO” si está DE LOS ÓRGANOS ELECTORALES
en contra.
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 5
Del Jurado Nacional de Elecciones
De la Cifra Repartidora
Artículo 33.- El Jurado Nacional de Elecciones
Representación de las minorías tiene a su cargo la fiscalización de la legalidad
del proceso electoral. Ejerce sus atribuciones con
Artículo 29.- El Método de la Cifra Repartidora sujeción a su Ley Orgánica y a la presente Ley.
tiene por objeto propiciar la representación de las
minorías. Recursos de Impugnación

Cifra Repartidora en Elecciones de “Artículo 34.- El Jurado Nacional de Elecciones


Representantes al Congreso de la República. resuelve, en instancia definitiva, los recursos que
se interpongan contra las resoluciones expedidas
por la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el
Artículo 30.- Para Elecciones de Representantes
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
al Congreso de la República, la Cifra Repartidora
en cuanto tales se refieran a asuntos electorales,
se establece bajo las normas siguientes:
de referéndum u otro tipo de consultas populares.
Resuelve también las apelaciones o los recursos de
a) Se determina el número de votos válidos nulidad que se interpongan contra las resoluciones
obtenidos por cada lista de candidatos; de los Jurados Electorales Especiales.” (*) Artículo
b) El total de votos válidos obtenidos por cada modificado por el artículo 3 de la Ley Nº 27369,
lista se divide, sucesivamente, entre 1, entre 2, entre publicada el 18 de noviembre de 2000.
3, etc. según sea el número total de Congresistas
que corresponda elegir; “Artículo 35. Los recursos a que se refiere
c) Los cuocientes parciales obtenidos son el artículo anterior se interponen dentro de los 3
colocados en orden sucesivo de mayor a menor, (tres) días hábiles posteriores a la publicación de la
hasta tener un número de cuocientes igual al resolución impugnada. Ellos son resueltos, previa
número de los Congresistas por elegir; el cuociente citación a audiencia, en un plazo no mayor de 3
que ocupe el último lugar constituye la Cifra (tres) días hábiles, contados a partir de la fecha de
Repartidora; su recepción por el Jurado Nacional de Elecciones.
d) El total de votos válidos de cada lista se Para el caso de los recursos de apelación y
divide entre la Cifra Repartidora, para establecer el queja por denegatoria de dichos recursos que se
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
8 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

interpongan contra las decisiones que emiten los CAPÍTULO 3


Jurados Electorales Especiales en procedimientos
de inscripción de fórmulas y listas de candidatos, los Del Registro Nacional de
plazos de interposición y resolución señalados en el Identificación y Estado Civil
párrafo anterior se computan en días calendario.”
(*) Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley Artículo 42.- El Registro Nacional de
N° 30673, publicada el 20 de octubre de 2017. Identificación y Estado Civil ejerce sus atribuciones
y funciones con sujeción a la Constitución Política,
Artículo 36.- Contra las resoluciones del Jurado la presente Ley y su Ley Orgánica.
Nacional de Elecciones, en materia electoral, no Artículo 43.- El Registro Nacional de
procede recurso alguno ni acción de garantía ni Identificación y Estado Civil debe proporcionar,
acción ante el Tribunal Constitucional. obligatoriamente, a la Oficina Nacional de Procesos
Contra las resoluciones de la Oficina Nacional Electorales, la información requerida por ésta para
de Procesos Electorales, en materia electoral, la actualización permanente de su base de datos
no procede recurso alguno ni acción de garantía. necesaria para la planificación de los procesos
Sólo procede recurso ante el Jurado Nacional de electorales y para el cumplimiento de sus funciones,
Elecciones, el cual resuelve en instancia final y y al Jurado Nacional de Elecciones la información
de acuerdo con el procedimiento estipulado en la requerida por éste para ejecutar sus funciones de
presente ley. fiscalización.
CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 4
De la Oficina Nacional de Procesos Electorales De los Jurados Electorales Especiales

Artículo 37.- La Oficina Nacional de Procesos Artículo 44.- Los Jurados Electorales Especiales
Electorales tiene a su cargo la organización y la son órganos de carácter temporal creados para
ejecución de los Procesos Electorales y consultas cada proceso electoral o consulta popular.
populares. Ejerce sus atribuciones y funciones con Las funciones y atribuciones de los Jurados
sujeción a la Constitución, la presente Ley y su Ley Electorales Especiales son las establecidas en la
Orgánica. Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones y
Artículo 38.- La Oficina Nacional de Procesos la presente Ley.
Electorales puede delegar al Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil, previa coordinación, y Conformación de los Jurados Electorales
mediante resolución de ambas partes, funciones de Especiales
tipo logístico o de administración de locales.
“Artículo 45.- Los jurados electorales especiales
Oficinas Descentralizadas de Procesos están constituidos conforme a lo dispuesto en la
Electorales
Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.”
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley
Artículo 39.- El Jefe de la Oficina Nacional
Nº 29688, publicada el 20 de mayo de 2011.
de Procesos Electorales establece el número,
la ubicación y la organización de las Oficinas
“Artículo 46.- El cargo de miembro de jurado
Descentralizadas de Procesos Electorales, de
electoral especial es remunerado e irrenunciable,
acuerdo con las circunscripciones electorales que
determina la ley. salvo impedimento debidamente fundamentado.
Las Oficinas Descentralizadas de Procesos Tiene derecho a las mismas remuneraciones y
Electorales y los Jurados Electorales Especiales bonificaciones que para todos los efectos perciben
están ubicados en un mismo local, el cual los jueces de la corte superior de la circunscripción.
administran conjuntamente. En casos de muerte o impedimento del presidente
del jurado electoral especial asume el cargo el
Orden público y libertad personal miembro suplente designado por la corte superior. En
casos de muerte o impedimento del miembro titular
Artículo 40.- La Oficina Nacional de Procesos asume el cargo el primer miembro suplente y así
Electorales dicta las instrucciones y disposiciones sucesivamente.” (*) Artículo modificado por el artículo
necesarias para asegurar el mantenimiento del 1 de la Ley Nº 29688, publicada el 20 de mayo de 2011.
orden público y la libertad personal durante los
comicios, las cuales son obligatorias y de estricto Normatividad que rige a los Jurados
cumplimiento para la Policía Nacional y las Fuerzas Electorales Especiales
Armadas.
Artículo 41.- La Oficina Nacional de Procesos “Artículo 47.- Los jurados electorales
Electorales garantiza, a los personeros técnicos especiales se rigen, en lo aplicable, por las normas
acreditados ante cada Jurado, el acceso a la del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones en
información documental de las actas, la información lo concerniente a obligaciones, impedimentos,
digitada o capturada por otro medio y los informes quórum, sesiones, acuerdos, fallos, deliberaciones,
de consolidación. El incumplimiento de esta nulidades y votaciones.” (*) Artículo modificado por
disposición por parte de dichas Oficinas es materia el artículo 1 de la Ley Nº 29688, publicada el 20 de
de sanción. mayo de 2011.

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


NORMAS LEGALES actualizadas 9
Ley Orgánica de Elecciones

Vigencia del Jurado Electoral Especial consultas populares; así como el escrutinio, el
cómputo y la elaboración de las actas electorales.
Artículo 48.- Los cargos de los miembros de
los Jurados Electorales Especiales se mantienen Conformación de las Mesas de Sufragio
vigentes hasta la proclamación de los candidatos y
la entrega de las respectivas credenciales. Artículo 52.- En cada distrito político de la
El cargo de Presidente del Jurado Electoral República se conforman tantas mesas de sufragio
Especial mantiene vigencia hasta la rendición como grupos de 200 (doscientos) ciudadanos
de cuentas de los fondos asignados, plazo que hábiles para votar como mínimo y 300 (trescientos)
no puede ser mayor de diez (10) días, bajo como máximo existan.
responsabilidad, contados desde la proclamación El número de ciudadanos por mesa de sufragio
de los candidatos y la entrega de las respectivas es determinado por la Oficina Nacional de Procesos
credenciales. Electorales.
“Artículo 53.- Las mesas tienen un número que
CAPÍTULO 5 las identifica y las listas de electores por mesa se
hacen sobre la base de los ciudadanos registrados
De las Oficinas Descentralizadas en la circunscripción.” (*) Artículo modificado por el
de Procesos Electorales artículo 1 de la Ley Nº 28581, publicada el 20 de julio
de 2005.
Funciones de las Oficinas Descentralizadas
de Procesos Electorales Artículo 54.- Si los ciudadanos inscritos en
el Registro Nacional de Identificación y Estado
“Artículo 49.- Las funciones y atribuciones de las Civil pertenecientes a un distrito fueran menos de
Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales doscientos (200), se instala de todos modos una
son las establecidas en su Ley Orgánica y en la Mesa de Sufragio.
presente Ley.
Los Jefes de las Oficinas Descentralizadas Designación de los Miembros de Mesa de
de Procesos Electorales, los funcionarios de las Sufragio
mismas y los coordinadores de local de votación
son designados por el Jefe de la ONPE mediante Artículo 55.- Cada Mesa de Sufragio está
concurso público. compuesta por tres (3) miembros titulares.
El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Desempeña el cargo de Presidente el que haya
Electorales publica la lista de las personas sido designado primer titular y el de Secretario el
seleccionadas a fin de permitir las tachas por un plazo segundo titular.
de cinco (5) días naturales. Dichas impugnaciones La designación se realiza por sorteo entre una
se resuelven por el Jurado Electoral Especial en el lista de veinticinco ciudadanos seleccionados entre
término de tres (3) días. Contra dichas resoluciones los electores de la Mesa de Sufragio. El proceso
procede el recurso de apelación dentro del término de selección y sorteo está a cargo de la Oficina
de tres (3) días naturales. Nacional de Procesos Electorales, en coordinación
En caso de declararse fundada la tacha, se con el Registro Nacional de Identificación y Estado
llamará, mediante publicación, al que le siga en el Civil. En este mismo acto son sorteados otros tres
orden de calificación, quien estará sujeto al mismo miembros, que tienen calidad de suplentes.
procedimiento de tacha.” (*) Artículo modificado por En la selección de la lista de ciudadanos a que
el artículo 5 de la Ley Nº 27369, publicada el 18 de se refiere el párrafo precedente y en el sorteo de
noviembre de 2000. miembros de Mesas de Sufragio, se pueden utilizar
sistemas informáticos.
Artículo 50.- Las Oficinas Descentralizadas de Para la selección se prefiere a los ciudadanos
Procesos Electorales informan a la Jefatura de la con mayor grado de instrucción de la Mesa
Oficina Nacional de Procesos Electorales o a quien correspondiente o a los que aún no hayan realizado
ésta designe; ejecutan las acciones necesarias dicha labor.
para el desarrollo de los procesos electorales, Artículo 56.- El sorteo puede ser fiscalizado
consultas populares y cómputo de votos en su por los personeros de los Partidos Políticos,
circunscripción, y administran los centros de Agrupaciones Independientes y Alianzas,
cómputo que para dicho efecto se instalen, de debidamente acreditados ante el Jurado Electoral
acuerdo con las directivas de la Oficina Nacional Especial o ante el Jurado Nacional de Elecciones,
de Procesos Electorales y la normatividad electoral según corresponda.
vigente. Del sorteo para cada Mesa de Sufragio se
levanta un Acta por duplicado. De inmediato se
CAPÍTULO 6 remite un ejemplar al Jurado Electoral Especial y
otro al Jurado Nacional de Elecciones.
De las Mesas de Sufragio
Finalidad de las Mesas de Sufragio Impedimentos para ser miembro de las
Mesas de Sufragio
Artículo 51.- Las mesas de sufragio tienen por
finalidad recibir los votos que emitan los electores “Artículo 57.- No pueden ser miembros de las
en los procesos electorales de referéndum y otras mesas de sufragio:
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
10 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

a) Los candidatos y personeros de las (70) días calendario antes de la fecha señalada para
organizaciones políticas. las elecciones. Su conformación se da a conocer de
b) Los funcionarios y empleados de los inmediato a través de los medios de comunicación
organismos que conforman el Sistema Electoral y por carteles que se fijan en los edificios públicos
peruano. y en los lugares más frecuentados de la localidad,
c) Los miembros del Ministerio Público que, así como a través de los portales electrónicos
durante la jornada electoral, realizan funciones institucionales de la Oficina Nacional de Procesos
relacionadas con la prevención e investigación de Electorales, del Registro Nacional de Identificación
los delitos electorales. y Estado Civil y del Jurado Nacional de Elecciones.
d) Los funcionarios de la Defensoría del Pueblo El Registro Nacional de Identificación y Estado
que realizan supervisión electoral. Civil proporciona obligatoriamente a la Oficina
e) Las autoridades políticas. Nacional de Procesos Electorales, la dirección
f) Las autoridades o representantes provenientes de los ciudadanos sorteados como miembros
de elección popular. de mesa, dentro de los cinco días posteriores al
g) Los ciudadanos que integran los comités sorteo.” (*) Artículo modificado por el artículo 2 de la
directivos de las organizaciones políticas inscritas Ley N° 30673, publicada el 20 de octubre de 2017.
en el Jurado Nacional de Elecciones.
h) Los cónyuges y parientes dentro del segundo “Impugnación contra la conformación o
grado de consanguinidad o afinidad entre los contra los miembros de las Mesas
miembros de una misma mesa. de Sufragio
i) Los cónyuges y parientes dentro del
segundo grado de consanguinidad o afinidad Artículo 60.- Publicada la información a que se
de los candidatos que residen en el ámbito de la refiere el artículo 61, cualquier ciudadano inscrito
jurisdicción en la cual postulan. y con sus derechos vigentes ante el Registro
j) Los electores temporalmente ausentes Nacional de Identificación y Estado Civil o cualquier
de la República, de acuerdo con las relaciones personero puede formular las tachas que estime
correspondientes que remita el Registro Nacional pertinentes, dentro de los tres (3) días contados a
de Identificación y Estado Civil. partir de la publicación.
k) Los miembros en actividad de las Fuerzas La tacha que no esté sustentada simultáneamente
Armadas y de la Policía Nacional del Perú que con prueba instrumental no es admitida a trámite
realicen actividades relacionadas con el desarrollo por las Oficinas Descentralizadas de Procesos
de los procesos electorales. Electorales. Las tachas sustentadas son remitidas
l) Los miembros del Cuerpo General de el mismo día de recepción a los Jurados Electorales
Bomberos Voluntarios del Perú. Especiales, los cuales las resuelven dentro del
siguiente día de haber sido formuladas.
Los organismos del Estado que tienen Lo resuelto por el Jurado Electoral Especial es
competencia sobre los ciudadanos mencionados apelable dentro de los tres (3) días siguientes al
en el presente artículo quedan obligados a entregar acto de la notificación. El Jurado Electoral Especial
la relación de aquellos a la Oficina Nacional de remite este recurso el mismo día de su recepción
Procesos Electorales, para no ser considerados para que el Jurado Nacional de Elecciones
en el sorteo de miembros de mesa.” (*) Artículo resuelva, en instancia definitiva, dentro de los tres
modificado por el artículo 1 de la Ley Nº 29688, (3) días posteriores de haberlo recibido.
publicada el 20 de mayo de 2011. El Jurado Nacional de Elecciones remitirá lo
resuelto al Jurado Electoral Especial correspondiente,
Cargo irrenunciable en el día en que resolvió la apelación.” (*) Artículo
modificado por el artículo único de la Ley N° 28661,
Artículo 58.- El cargo de miembro de Mesa de publicada el 29 de diciembre de 2005.
Sufragio es irrenunciable, salvo los casos de notorio
o grave impedimento físico o mental, necesidad Artículo 61.- Resueltas las tachas o vencido el
de ausentarse del territorio de la República, plazo sin que ellas se hubieran formulado, el Jurado
estar incurso en alguna de las incompatibilidades Electoral Especial comunica el resultado a la Oficina
señaladas en el artículo anterior o ser mayor de Descentralizada de Procesos Electorales, la cual
setenta (70) años. publica el nombre de los miembros titulares y suplentes
La excusa sólo puede formularse por escrito, de las Mesas de Sufragio y cita a los que residen
sustentada con prueba instrumental, hasta cinco en la capital de la provincia para que, dentro de los
(5) días después de efectuada la publicación a que diez (10) días naturales siguientes a la publicación,
se refiere el artículo 61. se presenten a recibir la respectiva credencial en las
Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales.
Plazo para el sorteo de los miembros, Si fuesen declaradas fundadas las tachas contra
numeración y conformación de las Mesas los tres titulares y uno o más suplentes, se procede
de Sufragio a nuevo sorteo en un plazo máximo de 3 (tres) días.

“Artículo 59. La numeración de las Mesas de Caso excepcional


Sufragio y el sorteo de sus miembros se efectúan
por las Oficinas Descentralizadas de Procesos Artículo 62.- La Oficina Nacional de Procesos
Electorales correspondientes, por lo menos setenta Electorales, en casos excepcionales, puede

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


NORMAS LEGALES actualizadas 11
Ley Orgánica de Elecciones

establecer que las Mesas de Sufragio estén En las publicaciones por diarios o por carteles
conformadas por los mismos miembros que las se indican, con exactitud y precisión, la ubicación
integraron en el último proceso electoral. del local donde funciona cada Mesa de Sufragio y
el nombre de sus miembros titulares y suplentes.
Publicación de la nómina de miembros de Artículo 67.- Una vez publicada, no puede
mesa alterarse la ubicación de las Mesas de Sufragio,
salvo causa de fuerza mayor, calificada por la
Artículo 63.- La publicación de la nómina de los Oficina Descentralizada de Procesos Electorales y
miembros designados para integrar las Mesas de de acuerdo con el Jurado Electoral Especial.
Sufragio, con indicación de sus nombres, número
de documento de identidad y local de votación, se CAPÍTULO 7
hace por una sola vez en el Diario Oficial El Peruano
o en el diario de mayor circulación, en separatas De las Mesas de Transeúntes
especiales proporcionadas por la Oficina Nacional Instalación de Mesas de Transeúntes
de Procesos Electorales, lo que no excluye la
entrega de estas nóminas a las dependencias Artículo 68.- Corresponde al Jurado Nacional
públicas para que coadyuven a su difusión. de Elecciones disponer la instalación de Mesas de
En las capitales donde no se editen diarios, Transeúntes para cualquier elección de carácter
la publicación se hace por carteles que se fijan nacional.
en los edificios públicos, y en los lugares más La Oficina Nacional de Procesos Electorales
frecuentados. garantiza la instalación de las Mesas de
Transeúntes.
Elecciones en Segunda Vuelta Artículo 69.- Las Mesas de Transeúntes se
establecen sólo para los casos de elecciones con
Artículo 64.- En caso de haber Elecciones en distrito electoral único.
Segunda Vuelta, los miembros de mesa son los
mismos que las conformaron en la primera vuelta, Inscripción en Mesa de Transeúntes
sin necesidad de nuevo sorteo.
Artículo 70.- El ciudadano que fuera a hacer uso
“Locales donde funcionan las mesas de de una mesa de transeúntes, deberá apersonarse
sufragio a la Oficina del Registro Distrital de Identificación
y Estado Civil del lugar donde pretende votar
Artículo 65.- Los locales en que deban funcionar para cumplir los requisitos respectivos. El trámite
las mesas de sufragio son designados por las deberá realizarse con una anticipación no menor de
oficinas descentralizadas de procesos electorales noventa (90) días respecto de la elección.
en el orden siguiente: escuelas, municipalidades, Artículo 71.- La Oficina del Registro Distrital
juzgados y edificios públicos no destinados al de Identificación y Estado Civil envía al Registro
servicio de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional de Identificación y Estado Civil, por el
Nacional del Perú o de las autoridades políticas. medio de comunicación más rápido disponible, la
Las oficinas descentralizadas de procesos relación de los ciudadanos que se inscribieron para
votación en Mesas de Transeúntes con copia a la
electorales disponen, en cuanto sea posible, que en
Oficina Nacional de Procesos Electorales.
un mismo local funcione el mayor número de mesas
de sufragio, siempre que las cámaras secretas
Ubicación de Mesas de Transeúntes
reúnan las condiciones que determina la ley y se
mantenga absoluta independencia entre ellas. La
Artículo 72.- Con la relación indicada en el
ubicación de las mesas de sufragio debe permitir a
artículo anterior, se procede a realizar la emisión de
las personas que figuren con alguna discapacidad
las Listas de Electores correspondientes.
permanente en el padrón electoral, contar con las Todo ciudadano que se haya inscrito en Mesa de
facilidades necesarias para ejercer su derecho al Transeúntes, vota en la Mesa que le sea designada
sufragio.” (*) Artículo modificado por el artículo 1 de por la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
la Ley N° 29478, publicada el 18 de diciembre de 2009. La inscripción en Mesas de Transeúntes es válida
exclusivamente para la elección en curso.
Artículo 66.- Designados los locales en que Artículo 73.- Las Mesas de Transeúntes de un
deban funcionar las Mesas de Sufragio, las distrito se ubican, de preferencia, en un solo local.
Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales
hacen conocer su ubicación, con una anticipación CAPÍTULO 8
no menor de diez (10) días naturales respecto de
la fecha de las elecciones, en el Diario Oficial El De las Coordinaciones entre los Órganos
Peruano o, en su caso, en un diario de la capital del Sistema Electoral durante los
de provincia. En las capitales donde no se editen Procesos Electorales
diarios, la publicación se hace por carteles que
se fijan en los edificios públicos, los lugares más Artículo 74.- El Presidente del Jurado Nacional
frecuentados y mediante avisos judiciales. La de Elecciones, el Jefe de la Oficina Nacional de
Oficina Descentralizada de Procesos Electorales Procesos Electorales y el Jefe del Registro Nacional
puede disponer la publicación en otro diario de la de Identificación y Estado Civil deben mantener
misma localidad. una relación de coordinación y colaboración
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
12 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

entre ellos con el propósito de asegurar que los excepción de lo dispuesto en la Ley de Participación
Procesos Electorales se efectúen de acuerdo con y Control Ciudadanos.
las disposiciones y los plazos previstos. Artículo 81.- El decreto establece el objetivo,
la fecha de las elecciones y el tipo de elección o
Sesiones del Pleno del Jurado Nacional de consulta popular.
Elecciones
Plazos para Convocatoria a Elecciones
Artículo 75.- Los Jefes de la Oficina Nacional
de Procesos Electorales y del Registro Nacional de “Artículo 82. La convocatoria a Elecciones
Identificación y Estado Civil pueden ser invitados Generales se hace con anticipación no menor a
a las sesiones del Pleno del Jurado Nacional de doscientos setenta (270) días de la fecha del acto
Elecciones. electoral.
La convocatoria a Referéndum o Consultas
Comité de Coordinación Electoral Populares se hace con una anticipación no mayor
de 90 (noventa) días calendario ni menor de 60
Artículo 76.- El Comité de Coordinación (sesenta).” (*) Artículo modificado por el artículo 2 de
la Ley N° 30673, publicada el 20 de octubre de 2017.
Electoral es designado inmediatamente después de
la convocatoria de cada elección, y está conformado
Decreto que rige un Proceso Electoral,
por personal técnico altamente calificado, designado
Referéndum o Consulta Popular
por el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones
y los Jefes de la Oficina Nacional de Procesos “Artículo 83.- Todo decreto de convocatoria a
Electorales y del Registro Nacional de Identifica elecciones debe especificar:
Función del Comité de Coordinación a) Objeto de las elecciones.
Electoral b) Fecha de las elecciones, y de requerirse,
fecha de la segunda elección o de las elecciones
Artículo 77.- El Comité de Coordinación complementarias.
Electoral no reemplaza a instancia operativa c) Cargos por cubrir o temas por consultar.
alguna del Sistema Electoral. Su función es de d) Circunscripciones electorales en que se
coordinación y asesoría. realizan.
Artículo 78.- El Comité de Coordinación e) Autorización del Presupuesto, La habilitación
Electoral tiene las funciones principales siguientes: y entrega del presupuesto se efectúa en un plazo
máximo de siete (7) días calendario a partir de la
a) Coordinación de las actividades operativas convocatoria. Excepcionalmente, los organismos
definidas en el Plan de Organización Electoral. electorales quedan autorizados para realizar sus
b) Coordinación de los requerimientos de los contrataciones y adquisiciones mediante procesos
Organismos que conforman el Sistema Electoral. de adjudicación de menor cuantía.” (*) Artículo
c) Coordinación para la instalación de los locales modificado por el artículo 1 de la Ley Nº 28581,
donde operan en conjunto los Jurados Electorales publicada el 20 de julio de 2005.
Especiales y las Oficinas Descentralizadas de
Procesos Electorales. CAPÍTULO 3

TÍTULO IV De la Convocatoria Extraordinaria

DE LA CONVOCATORIA Disolución del Congreso

CAPÍTULO 1 Artículo 84.- El Presidente de la República está


facultado para disolver el Congreso de la República
si éste ha censurado (2) dos Consejos de Ministros
Generalidades
o les ha negado la confianza. El decreto de
disolución contiene la convocatoria extraordinaria a
“Artículo 79.- El proceso electoral se inicia con
elecciones para nuevo Congreso.
la convocatoria a Elecciones por el Presidente de la Artículo 85.- Las Elecciones se efectúan dentro
República y termina con la publicación, en el diario de los cuatro meses de la fecha de disolución,
oficial, de la resolución del Jurado Nacional de sin que pueda modificarse el Sistema Electoral
Elecciones que declara su conclusión.” (*) Artículo preexistente.
modificado por el artículo 2 de la Ley N° 30682,
publicada el 18 de noviembre de 2017. TÍTULO V

CAPÍTULO 2 DE LAS INSCRIPCIONES Y CANDIDATOS

De la Convocatoria CAPÍTULO 1

Decreto de Convocatoria Del Responsable

Artículo 80.- Corresponde al Presidente de la Artículo 86.- El Jurado Nacional de Elecciones


República iniciar el proceso electoral convocando tiene la responsabilidad de la inscripción de
a Elecciones, mediante Decreto Supremo, a candidatos elegibles en Distrito Electoral Nacional.
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 13
Ley Orgánica de Elecciones

La Oficina Nacional de Procesos Electorales “d) Presentación en un microfilm o un medio


tiene la responsabilidad de recibir y remitir al Jurado de reproducción electrónica de la relación de
Nacional de Elecciones la solicitud de inscripción adherentes y de sus respectivos números de
de candidatos u opciones en procesos de ámbito Documento Nacional de Identidad, de acuerdo
nacional, informando respecto del cumplimiento con los requerimientos del Jurado Nacional de
de los requisitos formales exigidos que incluye Elecciones.” (*) Literal modificado por el artículo único
la verificación de las respectivas firmas de los de la Ley Nº 27505 publicada el 10 de julio de 2001.
ciudadanos adherentes.
“Artículo 89. La organización política
CAPÍTULO 2 que solicite su inscripción no puede adoptar
denominación igual a la de otro partido, movimiento
De las Inscripciones en el Registro de regional o alianza ya inscrito, ni el nombre de una
Organizaciones Políticas persona natural o jurídica, ni uno que sea lesivo o
alusivo a nombres de instituciones o personas, o
“Vigencia atente contra la moral y las buenas costumbres.”
(*) Artículo modificado por la Única Disposición
Artículo 87.- Los partidos políticos y las alianzas Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30995,
que para el efecto se constituyan pueden presentar publicada el 27 de agosto de 2019.
fórmulas de candidatos a Presidente y Vicepresidentes,
y listas de candidatos a congresistas en caso de Control de Adherentes
Elecciones Generales, siempre que estén inscritos o
tengan inscripción vigente en el Jurado Nacional de Artículo 90. Los electores que figuren en la
Elecciones. Se considera vigente la inscripción de los relación de afiliados para la inscripción de una
partidos políticos y alianzas de partidos que hayan organización política no pueden afiliarse en el
obtenido representación parlamentaria en el último mismo periodo electoral a otra organización política.
proceso de Elecciones Generales. La prioridad corresponde a quienes hayan
Los partidos políticos que no hayan obtenido solicitado su inscripción en primer término, siempre
representación parlamentaria mantendrán vigencia que sea admitida.” (*) Artículo modificado por la
temporalmente por espacio de un (1) año, al Única Disposición Complementaria Modificatoria de
vencimiento del cual se cancelará su inscripción.” la Ley N° 30995, publicada el 27 de agosto de 2019.
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley
N° 28617, publicada el 29 de octubre de 2005. “Artículo 91.- El Jurado Nacional de Elecciones
solicita al Registro Nacional de Identificación y
Requisitos para la inscripción de Estado Civil que compruebe la autenticidad de
agrupaciones políticas las firmas y la numeración de los Documentos
Nacionales de Identificación correspondientes a los
Artículo 88.- El Jurado Nacional de Elecciones adherentes a que se hace referencia en el inciso b)
procede a inscribir a las agrupaciones políticas a del artículo 88.
que se refiere el artículo anterior, siempre que éstas Para esos efectos, el Registro Nacional de
reúnan los siguientes requisitos: Identificación y Estado Civil sustituye a la Oficina
Nacional de Procesos Electorales en las funciones
a) Solicitud con la denominación del Partido o previstas en la Ley.” (*) Artículo modificado por el
Agrupación Independiente, su domicilio y el nombre artículo 10 de la Ley Nº 27369, publicada el 18 de
del respectivo personero ante el Jurado Nacional noviembre de 2000.
de Elecciones;
“b) Relación de adherentes no menor del Proceso de listas de firmas
1% del total nacional de votantes del proceso
electoral próximo anterior. El Registro Nacional de “Artículo 92.- Los lotes de listas de firmas de
Identificación y Estado Civil (RENIEC) colocará adherentes deben procesarse en el orden de recepción
en su página web los nombres con su respectivo y de acuerdo con el número que se les asignen. Se
Documento Nacional de Identidad de todos los incluyen listas adicionales de así requerirse. La
adherentes incluidos en la relación presentada por primera entrega tiene que ser igual o mayor que el
cada agrupación política.” (*) Inciso modificado por número mínimo requerido de adherentes.
el artículo único de la Ley Nº 27505, publicada el 10 El RENIEC puede suspender la verificación en
de julio de 2001. caso de que se alcance el mínimo requerido.
El plazo para la comprobación de la autenticidad
“c) Presentación de la solicitud de inscripción de las firmas de adherentes es de diez (10) días
de la organización política hasta la fecha de naturales.
vencimiento del plazo para la convocatoria al Durante la comprobación de la lista de adherentes
proceso correspondiente. Para el caso de las puede participar y hacer las impugnaciones del caso
alianzas electorales, la solicitud de inscripción el representante legal de la organización política.
debe ser presentada hasta doscientos diez (210) Asimismo, pueden participar los representantes
días calendario antes del día de la elección que de las organizaciones de observación electoral
corresponda.” (*) Literal modificado por la Segunda reconocidas.” (*) Artículo modificado por el artículo
Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley 10 de la Ley Nº 27369, publicada el 18 de noviembre
N° 30688, publicada el 29 de noviembre de 2017. de 2000.

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


14 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

Artículo 93.- Si, como consecuencia de la inscrito en el Registro Nacional de Identificación y


comprobación a la que hace referencia el artículo Estado Civil puede presentar tachas a la inscripción
anterior, el número de las firmas válidas resulta de un Partido, Agrupación Independiente o Alianza.
inferior al número exigido, el Jurado Nacional de Artículo 102.- La tacha debe presentarse ante
Elecciones pone tal deficiencia en conocimiento el Jurado Nacional de Elecciones, fundarse en la
del Partido, Agrupación Independiente o Alianza infracción de lo dispuesto en este Título y estar
que solicitó la inscripción, para la correspondiente acompañada de la prueba instrumental pertinente,
subsanación. Dicha subsanación no excede de la así como de un comprobante de empoce en el
fecha de cierre de inscripción de Partidos Políticos, Banco de la Nación, a la orden del Jurado Nacional
Agrupaciones Independientes o Alianzas. De no de Elecciones, de una cantidad equivalente a
efectuarse la subsanación, se considera retirada la cinco Unidades Impositivas Tributarias la cual se
solicitud de inscripción. devuelve a quien haya formulado la tacha, en caso
Artículo 94.- Se procesa el 100% de listas de de que ésta fuese declarada fundada.
adherentes, de acuerdo al número requerido de Artículo 103.- El Jurado Nacional de Elecciones,
éstos, de manera gratuita. Luego de ello, el proceso en sesión pública, substancia la tacha dentro de
de las demás se cobra de acuerdo con la tasa que los tres (3) días naturales después de formulada,
fija el Jurado Nacional de Elecciones.
con citación del ciudadano que la promovió y del
Artículo 95.- Cualquier deficiencia en la solicitud
personero del Partido, Agrupación Independiente
de inscripción puede ser subsanada por disposición
o Alianza cuya inscripción hubiera sido objeto de
del Jurado Nacional de Elecciones.
Si no se cumple con la subsanación, se tacha.
considera retirada la solicitud de la inscripción.
Artículo 96.- Cumplidas las exigencias, el Jurado CAPÍTULO 3
Nacional de Elecciones procede inmediatamente
a efectuar la inscripción provisional, la que se De los Candidatos a Presidente
convierte en definitiva después de resueltas las
tachas que pudieran formularse. Fórmula de candidatos

Alianzas de Partidos “Artículo 104.- Los candidatos a la Presidencia y


Vicepresidencias de la República, sean de un Partido,
Artículo 97.- Los Partidos Políticos y Agrupación Independiente o Alianza, solicitan su
Agrupaciones Independientes pueden formar inscripción en una sola y misma fórmula, la cual debe
Alianzas. Deben solicitar la inscripción de éstas al incluir, por lo menos, a una mujer o a un hombre en
Jurado Nacional de Elecciones, dentro del término su conformación, ubicados intercaladamente de la
establecido en el inciso c) del artículo 88. siguiente forma: una mujer, un hombre, una mujer o
Artículo 98.- La solicitud con el acuerdo un hombre, una mujer, un hombre.
de Alianza, en cada caso, es suscrita por los La denegatoria de inscripción del candidato
Presidentes o Secretarios Generales y los a la Presidencia implica la de los candidatos
representantes de los órganos directivos de cada a las Vicepresidencias de la misma lista. Si la
uno de los Partidos y Agrupaciones Independientes, denegatoria es sólo de uno de los dos candidatos
en el caso de constitución de Alianza entre éstos. a la Vicepresidencia, se inscribe al candidato a la
En la solicitud de inscripción se incluye una copia Presidencia y al otro candidato a la vicepresidencia.
certificada notarialmente del acuerdo adoptado. El candidato a la Vicepresidencia cuya candidatura
Asimismo, se indican la denominación de la Alianza,
fue denegada, podrá ser reemplazado hasta el
su domicilio y el nombre de sus personeros legales
tercer día después de comunicada la denegatoria.”
ante el Jurado Nacional de Elecciones.
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley
Artículo 99.- El Partido o Agrupación
N° 31030, publicada el 23 de Julio 2020.
Independiente que integre una Alianza no puede
presentar, en un Proceso Electoral, una lista de
“Artículo 105.- No hay reelección inmediata
candidatos distinta de la patrocinada por ésta en la
misma jurisdicción.
El mandato presidencial es de 5 (cinco) años, no
Publicación de síntesis del Asiento de hay reelección inmediata. Transcurrido otro período
Inscripción constitucional, como mínimo, el ex presidente puede
volver a postular sujeto a las mismas condiciones.”
Artículo 100.- El Jurado Nacional de Elecciones (*) Artículo modificado por el artículo único de la Ley
publica, en el Diario Oficial El Peruano, por una sola Nº 27505, publicada el 10 de julio de 2001.
vez, una síntesis del asiento de inscripción del Partido
Político, Agrupación Independiente o Alianza. Requisitos para ser elegido Presidente
La publicación del asiento de inscripción debe
efectuarse dentro de los dos (2) días naturales Artículo 106.- Para ser elegido Presidente de la
después de la inscripción. República se requiere:

Impugnación a la inscripción de un Partido, a. Ser peruano de nacimiento;


Agrupación Independiente o Alianza b. Ser mayor de 35 (treinta y cinco) años;
c. Gozar del derecho de sufragio; y,
Artículo 101.- Dentro de los tres (3) días naturales d. Estar inscrito en el Registro Nacional de
siguientes a la publicación, cualquier ciudadano Identificación y Estado Civil.
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 15
Ley Orgánica de Elecciones

Impedimentos para postular Los candidatos a las Vicepresidencias pueden,


simultáneamente, integrar la lista de candidatos al
Artículo 107.- No pueden postular a la Congreso de la República.
Presidencia o Vicepresidencias de la República: “Artículo 109. Cada partido político o alianza
electoral registrada en el Jurado Nacional de
a. Los ministros y viceministros de Estado, el Elecciones, puede solicitar la inscripción de una
Contralor General de la República y las autoridades sola fórmula de candidatos a la Presidencia y
regionales, si no han renunciado por lo menos seis Vicepresidencias de la República, hasta ciento
meses antes de la elección; diez (110) días calendario antes de la fecha de las
b. Los miembros del Tribunal Constitucional, elecciones. El candidato que integre una fórmula ya
del Consejo Nacional de la Magistratura, del Poder inscrita no puede figurar en otra.
Judicial, del Ministerio Público, de los organismos Las fórmulas de candidatos a la Presidencia y
integrantes del Sistema Electoral y el Defensor del Vicepresidencias de la República admitidas, se
Pueblo, si no han dejado el cargo 6 (seis) meses publican en el portal electrónico institucional del
antes de la elección; Jurado Nacional de Elecciones y en los paneles de
c. El Presidente del Banco Central de Reserva, los Jurados Electorales Especiales, en un plazo que
el Superintendente de Banca y Seguros, el
no exceda el día calendario siguiente a la emisión
Superintendente de Administración Tributaria,
de la resolución de admisión correspondiente.
el Superintendente Nacional de Aduanas y el
Superintendente de Administradoras de Fondos Las fórmulas de candidatos a la Presidencia
Privados de Pensiones, si no han renunciado por lo y Vicepresidencias de la República admitidas
menos seis meses antes de la elección; son publicadas, bajo responsabilidad del Jurado
d. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Electoral Especial competente, en un plazo no
Policía Nacional que no han pasado a la situación mayor de sesenta (60) días calendario antes del día
de retiro por lo menos seis meses antes de la de la elección.” (*) Artículo modificado por el artículo
elección; 2 de la Ley N° 30673, publicada el 20 de octubre de
e. El cónyuge y los parientes consanguíneos 2017.
dentro del cuarto grado, y los afines dentro del
segundo, del que ejerce la Presidencia o la ha “Artículo 110. Dentro de los tres (3) días
ejercido en el año precedente a la elección. calendario siguientes a la publicación a que se refiere
f) Inciso derogado por el artículo 1 de la Ley el artículo anterior, cualquier ciudadano inscrito ante
Nº 27376, publicada el 7 de diciembre de 2000. el Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil y con sus derechos vigentes, puede formular
“g. Los comprendidos en el artículo 10.” (*) Inciso tacha contra cualquiera de los candidatos, fundada
incorporado por la Segunda Disposición Final de la en la infracción de los requisitos de fórmula o de
Ley Nº 27163, publicada el 6 de agosto de 1999. candidatura previstos en la presente ley o en la Ley
28094, Ley de Organizaciones Políticas. La tacha es
“h. Los deudores de reparaciones civiles resuelta por el Jurado Electoral Especial competente
inscritos en el Registro de Deudores de dentro del término de tres (3) días calendario
Reparaciones Civiles (REDERECI) y los deudores de su recepción. La tacha se acompaña con un
inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios comprobante de empoce en el Banco de la Nación,
Morosos (REDAM)”. (*) Inciso incorporado por la a la orden del Jurado Nacional de Elecciones, por
Cuarta Disposición Complementaria Modificatoria de la suma equivalente a una (1) UIT por candidato,
la Ley N° 30353, publicada el 29 de octubre de 2015. cantidad que se devuelve a quien haya formulado la
tacha, en caso de que esta se declare fundada.
“i. Las personas condenadas a pena privativa De declararse fundada una tacha, las
de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia Organizaciones Políticas pueden reemplazar al
consentida o ejecutoriada, por la comisión de delito candidato tachado, siempre que dicho reemplazo
doloso. En el caso de las personas condenadas no exceda el plazo establecido en el artículo
en calidad de autoras por la comisión de los
anterior.
tipos penales referidos al terrorismo, apología al
La resolución del Jurado Electoral Especial que
terrorismo, tráfico ilícito de drogas o violación de
la libertad sexual; el impedimento resulta aplicable declara fundada o infundada la tacha, puede ser
aun cuando hubieran sido rehabilitadas.” (*) Inciso apelada ante el Jurado Nacional de Elecciones
incorporado por el artículo 1 de la Ley N° 30717, dentro de los tres (3) días calendario siguientes a
publicada el 9 de enero de 2018. la publicación de la resolución. El Jurado Electoral
Especial concede la apelación el mismo día de su
“j. Las personas que, por su condición de interposición y remite al siguiente día el expediente
funcionarios y servidores públicos, son condenadas al Jurado Nacional de Elecciones, el cual la resuelve
a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, dentro de los tres (3) días calendario de su recepción,
con sentencia consentida o ejecutoriada, por la comunicando su resolución inmediatamente al
comisión, en calidad de autoras, de delitos dolosos Jurado Electoral Especial, para que le dé publicidad.”
de colusión, peculado o corrupción de funcionarios; (*) Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley
aun cuando hubieran sido rehabilitadas.” (*) Inciso N° 30673, publicada el 20 de octubre de 2017.
incorporado por el artículo 1 de la Ley N° 30717,
publicada el 9 de enero de 2018. “Artículo 110-A. Retiro de fórmulas y renuncia
de candidatos
Artículo 108.- Los candidatos a la Presidencia Las organizaciones políticas pueden solicitar
no pueden integrar la lista de candidatos al ante el Jurado Electoral Especial competente, el
Congreso de la República. retiro de la fórmula de candidatos a la Presidencia
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
16 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

y Vicepresidencias de la República que hubiesen c) El Presidente del Banco Central de Reserva,


presentado, hasta sesenta (60) días calendario el Superintendente de Banca y Seguros, el
antes del día de la elección. Superintendente de Administración Tributaria,
Los candidatos a los cargos de Presidente y el Superintendente Nacional de Aduanas y el
Vicepresidente de la República pueden renunciar Superintendente de Administradoras de Fondos
a su candidatura ante el Jurado Electoral Especial Privados de Pensiones; y,
competente, hasta sesenta (60) días calendario d) Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la
antes del día de la elección. Policía Nacional en actividad.
El retiro de la fórmula de candidatos, de ser e) “ Tampoco pueden ser elegidos congresistas
el caso, no exime de los efectos que produce quienes no se encuentren debidamente inscritos en
la no participación en el proceso electoral el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
correspondiente, previstos en el literal a) del los deudores de reparaciones civiles inscritos en
artículo 13 de la Ley 28094, Ley de Organizaciones el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles
Políticas.” (*) Artículo incorporado por el artículo 5 de (REDERECI) y los deudores inscritos en el Registro
la Ley N° 30673, publicada el 20 de octubre de 2017. de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM).”
(*) Inciso incorporado por la Cuarta Disposición
“Artículo 111. Concluido el periodo para la Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30353,
interposición de tachas contra las fórmulas de publicada el 29 de octubre de 2015.
candidatos sin que se haya interpuesto alguna,
o habiendo quedado consentidas o firmes las “No pueden ser candidatos a los cargos de
resoluciones recaídas en las tachas que se Congresista de la República o Representante ante
hubiesen formulado, el Jurado Electoral Especial el Parlamento Andino, las personas condenadas a
competente efectúa, de ser el caso, la inscripción pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida,
de las fórmulas de candidatos a la Presidencia y con sentencia consentida o ejecutoriada, por la
Vicepresidencias y dispone su publicación. comisión de delito doloso. En el caso de las personas
Las tachas contra las fórmulas de candidatos a condenadas en calidad de autoras por la comisión
la Presidencia y Vicepresidencias de la República o de los tipos penales referidos al terrorismo, apología
contra cualquiera de los candidatos que las integran, al terrorismo, tráfico ilícito de drogas o violación de
así como los procedimientos de exclusión contra la libertad sexual; el impedimento resulta aplicable
estos, se resuelven, bajo responsabilidad, hasta aun cuando hubieran sido rehabilitadas.
treinta (30) días calendario antes de la elección Tampoco pueden ser candidatos a los cargos de
correspondiente, sin perjuicio de lo dispuesto en
Congresista de la República o Representante ante
los artículos 33 y 35 de la Constitución Política.”
el Parlamento Andino, los que, por su condición de
(*) Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley
funcionarios y servidores públicos, son condenados
N° 30673, publicada el 20 de octubre de 2017.
a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida,
con sentencia consentida o ejecutoriada, por la
CAPÍTULO 4
comisión, en calidad de autoras, de delitos dolosos
de colusión, peculado o corrupción de funcionarios;
De los Candidatos a Congresistas
aun cuando hubieran sido rehabilitadas.” (*) Dos
últimos párrafos incorporados por el artículo 1 de la
Requisito para ser elegido Congresista
Ley N° 30717, publicada el 9 de enero de 2018.
Artículo 112.- Para ser elegido representante al
Congreso de la República y representante ante el “Artículo 114.- Están impedidos de ser
Parlamento Andino se requiere: candidatos los comprendidos en el artículo 10 de
esta Ley, así como los trabajadores y funcionarios
a) Ser peruano de nacimiento; de los Poderes Públicos y de los organismos y
b) Ser mayor de veinticinco (25) años; empresas del Estado, si no solicitan licencia sin
c) Gozar del derecho de sufragio; y, goce de haber, la cual debe serles concedida 60
d) Estar inscrito en el Registro Nacional de (sesenta) días antes de la fecha de las elecciones.
Identificación y Estado Civil. Asimismo, los que hayan sido cesados o destituidos
como consecuencia de inhabilitación dispuesta por
Impedimentos para ser candidatos sentencia en proceso penal.” (*) Artículo modificado
por el artículo 2 de la Ley Nº 27376, publicada el 7 de
Artículo 113.- No pueden ser candidatos a diciembre de 2000.
representantes al Congreso de la República y
representantes ante el Parlamento Andino, salvo “Artículo 115. Cada partido político o alianza
que renuncien seis (6) meses antes de la fecha de electoral de alcance nacional, inscrito en el
las elecciones: Registro de Organizaciones Políticas del Jurado
Nacional de Elecciones solo puede inscribir una
a) Los ministros y viceministros de Estado, el lista de candidatos al Congreso de la República
Contralor General y las autoridades regionales; en cada distrito electoral ante el Jurado Electoral
b) Los miembros del Tribunal Constitucional, Especial correspondiente, equivalente al número
del Consejo Nacional de la Magistratura, del Poder de congresistas que se ha previsto elegir en este.
Judicial, del Ministerio Público, de los organismos En aquellos distritos electorales para los cuales se
integrantes del Sistema Electoral y el Defensor del ha previsto elegir menos de tres congresistas, se
Pueblo; debe inscribir una lista con tres candidatos.
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 17
Ley Orgánica de Elecciones

El candidato que integra una lista inscrita no “Artículo 118.- Ningún ciudadano, sin su
puede figurar en otra. consentimiento, puede ser incluido en una lista de
El plazo para la presentación de la solicitud de candidatos al Congreso de la República. Ningún
inscripción de las listas vence ciento diez (110) días candidato puede postular a congresista en más de
calendario antes de la fecha de las elecciones. un distrito electoral.
Corresponde a la Oficina Nacional de Procesos En el caso en que un candidato figure en 2
Electorales el diseño, impresión y expedición de (dos) o más listas y no solicite al Jurado Electoral
formatos para reunir las firmas de adhesión de los Especial que se le considere sólo en la lista que
ciudadanos a que se refiere el inciso b) del artículo señale expresamente, hasta 2 (dos) días naturales
88 de la presente ley.” (*) Artículo modificado por después de efectuada la publicación a que se
el artículo 2 de la Ley N° 30673, publicada el 20 de refiere el artículo 119, queda excluido de todas las
octubre de 2017. listas en que figure su nombre.

Listas de Candidatos Aquella lista que tenga a un candidato en más


de un lugar es invalidada, salvo que dicho error
“Artículo 116.- Las listas de candidatos al sea subsanado en el plazo que fija la presente ley.
Congreso de la República y al Parlamento Andino, En caso de exceder el plazo de inscripción, dicha
en elecciones generales, se determinan de la lista queda eliminada del proceso.” (*) Artículo
siguiente manera: modificado por el artículo único de la Ley Nº 27387,
publicada el 29 de diciembre de 2000.
“1. Postulación en elecciones internas o
primarias Publicación de Listas de Candidatos
En las elecciones internas o elecciones primarias,
los candidatos postulan de forma individual o por “Artículo 119. Las listas de candidatos admitidas
listas. El conjunto de candidatos está integrado son publicadas en el portal electrónico institucional
por el cincuenta por ciento (50%) de mujeres o de del Jurado Nacional de Elecciones y en el panel del
hombres, ubicados intercaladamente de la siguiente Jurado Electoral Especial que emite la resolución
forma: una mujer un hombre o un hombre una de admisión correspondiente, en un plazo que no
mujer.” (*) Numeral modificado por el artículo 3 de la exceda el día calendario siguiente a la emisión de
Ley N° 31981, publicada el 18 de enero de 2024. la respectiva resolución.
Las listas de candidatos admitidas deben
2. Lista resultante de las elecciones internas ser publicadas, bajo responsabilidad del Jurado
o primarias Electoral Especial competente, en un plazo no
La lista resultante de las elecciones internas o mayor de sesenta (60) días calendario antes del día
elecciones primarias se ordena según el resultado de la elección.” (*) Artículo modificado por el artículo 2
de la votación y respetando el cincuenta por ciento de la Ley N° 30673, publicada el 20 de octubre de 2017.
(50%) de mujeres o de hombres. Los candidatos que
obtengan la mayor votación ocupan los primeros Tacha contra los candidatos a representantes
lugares, pero una vez cubierta la cantidad máxima al Congreso de la República
de candidatos de un mismo sexo se continúa con
el candidato del sexo opuesto que se requiera para “Artículo 120. Dentro de los 3 (tres) días calendario
cumplir con la cuota mínima. La lista final se ordena siguientes a la publicación a que se refiere el artículo
intercaladamente de la siguiente forma: una mujer, anterior, cualquier ciudadano inscrito ante el Registro
un hombre o un hombre, una mujer. Los candidatos Nacional de Identificación y Estado Civil y en pleno
que por cualquier motivo no puedan integrar la lista ejercicio de sus derechos civiles puede formular tacha
final, deben ser reemplazados por otro candidato contra cualquiera de los candidatos o la totalidad de
del mismo sexo, para que se asegure la paridad y la lista, fundada en la infracción de los requisitos de
alternancia. lista o de candidatura previstos en la presente ley o
en la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas;
3. Lista de candidatos para las elecciones la que es resuelta por el Jurado Electoral Especial
generales correspondiente, dentro del término de 3 (tres) días
En la lista al Congreso de la República y al calendario de su recepción.
Parlamento Andino, para las elecciones generales, La tacha es acompañada de un comprobante
se consideran los resultados de la democracia interna de empoce en el Banco de la Nación a la orden
y se ubican los candidatos en forma intercalada: una del Jurado Nacional de Elecciones, por suma
mujer un hombre o un hombre una mujer. equivalente a una (1) UIT por candidato o lista,
El criterio de paridad y alternancia de género según sea el caso, que es devuelta a quien haya
debe verificarse también sobre el número total de formulado la tacha, si esta se declara fundada.
candidatos presentados por cada organización De declararse fundada una tacha, las
política.” (*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Organizaciones Políticas pueden reemplazar al
Ley N° 31030, publicada el 23 de Julio 2020. candidato tachado, siempre que dicho reemplazo
no exceda el plazo establecido en el artículo 115.
Artículo 117.- La solicitud de inscripción de La resolución del Jurado Electoral Especial,
una lista debe indicar el orden de ubicación de los que declara fundada o infundada la tacha, puede
candidatos. Dicha solicitud lleva la firma de todos apelarse ante el Jurado Nacional de Elecciones
los candidatos y la del personero del Partido, dentro de los tres (3) días calendario siguientes de su
Agrupación Independiente o Alianza, inscrito en el publicación. El Jurado Electoral Especial concede la
Jurado Nacional de Elecciones. apelación el mismo día de su interposición y remite
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
18 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

al siguiente día el expediente al Jurado Nacional CAPÍTULO 5


de Elecciones, el cual la resuelve dentro de los tres
(3) días calendario de su recepción, comunicando De las Consultas Populares
su resolución inmediatamente al Jurado Electoral
Especial, para que le dé publicidad.” (*) Artículo Artículo 125.- Pueden ser sometidos a
modificado por el artículo 2 de la Ley N° 30673, referéndum:
publicada el 20 de octubre de 2017.
a) La reforma total o parcial de la Constitución;
“Artículo 121.- Consentida la inscripción de b) La aprobación de normas con rango de ley;
listas de candidatos al Congreso de la República c) Las ordenanzas municipales; y,
o ejecutoriadas las resoluciones recaídas en las d) Las materias relativas al proceso de
tachas que se hubiesen formulado, el Jurado descentralización.
Electoral Especial efectúa la inscripción definitiva de
las listas de candidatos y dispone su publicación.” Artículo 126.- No pueden ser sujeto de consulta
(*) Artículo modificado por el artículo único de la Ley popular:
Nº 27387, publicada el 29 de diciembre de 2000.
a) Los temas relacionados con la supresión o
Símbolo que identifica a cada Partido Político disminución de los derechos fundamentales de la
persona.
Artículo 122.- Para la identificación de una lista b) Normas de carácter tributario o presupuestal.
de candidatos al Congreso de la República, se c) Tratados internacionales en vigor.
asigna a cada lista inscrita un símbolo a propuesta
del respectivo Partido Político, Agrupación TÍTULO VI
Independiente o Alianza.
“Artículo 123. Las tachas contra las listas o DE LOS PERSONEROS ANTE
candidatos, así como los procedimientos de exclusión EL SISTEMA ELECTORAL
contra estos, se resuelven, bajo responsabilidad,
hasta treinta (30) días calendario antes de la elección CAPÍTULO 1
correspondiente, sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos 33 y 35 de la Constitución Política. Generalidades
La tacha declarada fundada respecto de uno o
más candidatos de una lista no inválida la inscripción
Artículo 127.- Los Partidos Políticos,
de los demás candidatos de ella, quienes participan
Agrupaciones Independientes y Alianzas inscritos
en la elección como si integrasen una lista completa.
pueden designar hasta cuatro (4) personeros ante
Tampoco resulta invalidada la inscripción de la
el Jurado Nacional de Elecciones, como sigue: un
lista si fallecieran o renunciaran uno o más de sus
Personero Legal Titular, un Personero Legal Alterno
miembros integrantes o no alcanzara el porcentaje
y dos (2) Personeros Técnicos, a más de igual
a que se refiere el artículo 116 de la Ley por efecto
número de suplentes.
de la tacha.” (*) Artículo modificado por el artículo 2
de la Ley N° 30673, publicada el 20 de octubre de 2017.
Igualmente, los Partidos Políticos, Agrupaciones
Independientes y Alianzas inscritos pueden designar
“Artículo 123-A. Retiro de listas de candidatos hasta cuatro (4) personeros ante cada Jurado Electoral
y renuncia de candidatos Especial, como sigue: un Personero Legal Titular,
Las organizaciones políticas pueden solicitar un Personero Legal Alterno y dos (2) Personeros
ante el Jurado Electoral Especial competente, el Técnicos, a más de igual número de suplentes.
retiro de la lista de candidatos al Congreso de la En cada Mesa de Sufragio se acredita a un (1)
República que hubiesen presentado, hasta sesenta solo personero por cada agrupación política. Los
(60) días calendario antes del día de la elección. personeros pueden presenciar y fiscalizar todos los
Los candidatos al cargo de Congresista de la actos del proceso electoral. No hay personeros de
República pueden renunciar a su postulación ante el candidatos a título individual.
Jurado Electoral Especial competente, hasta sesenta Artículo 128.- Para ser personero se
(60) días calendario antes del día de la elección. requiere tener expedito el derecho de sufragio,
El retiro de la lista de candidatos, de ser lo que se acredita con el Documento Nacional de
el caso, no exime de los efectos que produce Identificación. En el ejercicio de sus funciones, el
la no participación en el proceso electoral personero debe exhibir su credencial cuando le sea
correspondiente, previstos en el literal a) del solicitada.
artículo 13 de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Artículo 129.- La calidad de personero se
Políticas.” (*) Artículo incorporado por el artículo 5 de acredita con la credencial que es otorgada como
la Ley N° 30673, publicada el 20 de octubre de 2017. sigue:

Elección especial de representantes al a) Personero ante el Jurado Nacional de


Congreso de la República Elecciones, acreditado por el órgano directivo
del Partido, Agrupación Independiente o Alianza,
Artículo 124.- La inscripción de candidatos a inscritos;
Congresistas, en el caso previsto por el artículo b) Personero ante el Jurado Electoral Especial,
120 de la Constitución, se realiza conforme a lo acreditado por el personero ya inscrito ante el
dispuesto en el presente capítulo. Jurado Nacional de Elecciones; y,
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 19
Ley Orgánica de Elecciones

c) Personero ante las Mesas de Sufragio, los Jurados Electorales Especiales, los personeros
acreditado por el personero ya inscrito ante el técnicos acreditados ante el Jurado Nacional de
Jurado Nacional de Elecciones o ante el Jurado Elecciones pueden solicitar a la Oficina Nacional
Electoral Especial. de Procesos Electorales la siguiente información
“d) Personero ante los centros de votación documental, previa al proceso electoral:
acreditado por el Personero ya inscrito ante el
Jurado Nacional de Elecciones o ante el Jurado a) Estructura de las bases de datos que
Electoral Especial.” (*) Inciso incorporado por el conforman el Sistema de Cómputo Electoral.
artículo 13 de la Ley Nº 27369, publicada el 18 de b) Relación de programas que conforman el
noviembre de 2000. Sistema de Cómputo Electoral.
c) Infraestructura de comunicaciones.
Artículo 130.- Las credenciales son extendidas d) Aspectos de Seguridad del Sistema.
por duplicado, por los personeros de las listas e) Cronograma de Instalación de Centros de
participantes, en el papel que ellos proporcionen; Cómputo. y,
una credencial se entrega al órgano electoral f) Planes de Pruebas, Contingencia y Simulacro.
correspondiente y la otra queda en poder del titular.
Artículo 131.- Los personeros designados Artículo 139.- Los Personeros Técnicos ante el
por una Alianza excluyen a los que hubiese Jurado Nacional de Elecciones tienen, sin ser éstas
designado cualquier Partido Político o Agrupación limitativas, las siguientes atribuciones:
Independiente, integrante de la misma.
Artículo 132.- Todo recurso presentado ante un a) Tener acceso a los programas fuentes del
Jurado Electoral Especial por un Partido Político, Sistema de Cómputo Electoral.
Agrupación Independiente o Alianza, inscritos, sólo b) Estar presentes en las pruebas y el simulacro
es interpuesto por el personero legal o alterno ante del Sistema de Cómputo Electoral en una sala
dicho Jurado o por el personero legal ante el Jurado que para tal fin se les asigne, la cual debe tener
Nacional de Elecciones. las facilidades que les permitan la observación
correspondiente.
CAPÍTULO 2 c) Solicitar información de los resultados de
los dos simulacros de todos o de algunas Oficinas
De los Personeros ante el Jurado Descentralizadas de Procesos Electorales, según
Nacional de Elecciones éstas lo crean conveniente.
d) Solicitar información, durante el proceso
Personero Legal electoral, de resultados parciales o finales de
todas o de algunas Oficinas Descentralizadas
Artículo 133.- El personero legal de cada de Procesos Electorales, según éstas lo crean
partido ante el Jurado Nacional de Elecciones conveniente.
ejerce su representación plena. Los personeros Tal información está en disquetes. El Personero
de las Alianzas ejercen su representación hasta la Técnico ante el Jurado Nacional de Elecciones
conclusión del proceso electoral respectivo. puede solicitar esta información directamente en
Los personeros de las listas de candidatos cualquiera de las Oficinas Descentralizadas o en la
patrocinadas por partidos o alianzas representan a Oficina Nacional de Procesos Electorales. No debe
la lista respectiva y excluyen a otros. entregarse más de un ejemplar por agrupación,
Artículo 134.- El personero legal ante el Jurado partido o alianza.
Nacional de Elecciones está facultado para presentar e) Ingresar en cualquier centro de cómputo
cualquier recurso o impugnación al Jurado Nacional antes del proceso electoral y durante éste a fin
de Elecciones, o a cualquiera de los Jurados de poder presenciar directamente el proceso de
Electorales Especiales, en relación a algún acto cómputo electoral. Los personeros están presentes
que ponga en duda la transparencia electoral. Dicha durante todo el tiempo en que funcione el Centro
impugnación debe estar debidamente sustentada. de Cómputo. Están prohibidos de interferir, en
Artículo 135.- El personero legal ante el Jurado cualquier modo, con el proceso de cómputo. En
Nacional de Elecciones presenta cualquier recurso caso de hacerlo, pueden ser desalojados del
de naturaleza legal o técnica. recinto.

Personero Alterno Artículo 140.- Cualquier recurso que un


personero técnico quiera presentar se realiza en
Artículo 136.- El personero alterno está conjunto con su personero legal o alterno.
facultado para realizar toda acción que compete al Artículo 141.- Los candidatos no podrán ser
personero legal en ausencia de éste. personeros en el proceso electoral en que postulen.

Personero Técnico CAPÍTULO 3

Artículo 137.- Los Partidos, Agrupaciones De los Personeros ante el


Independientes y Alianzas pueden nombrar hasta Jurado Electoral Especial
dos personeros técnicos ante el Jurado Nacional de
Elecciones, los cuales deben acreditar un mínimo Personero Legal
de cinco (5) años de experiencia en informática.
Artículo 138.- A fin de lograr las coordinaciones Artículo 142.- El personero legal ante un Jurado
y planificar las actividades de los personeros ante Electoral Especial está facultado para presentar
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
20 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

cualquier recurso o impugnación al Jurado CAPÍTULO 4


correspondiente, en relación con algún acto que
ponga en duda la transparencia electoral. Dicha De los Personeros ante las Mesas de Sufragio
impugnación debe estar debidamente sustentada.
“Artículo 151.- Los partidos, agrupaciones
Personero Alterno independientes y alianzas pueden nombrar a
un personero ante cada mesa de sufragio, hasta
Artículo 143.- El personero alterno está siete (7) días antes de las elecciones sólo en las
facultado para realizar toda acción que compete al circunscripciones donde presenten candidatos.
personero legal en ausencia de éste. Dicho nombramiento se realiza ante el Jurado
Especial respectivo. También puede efectuarse la
Personero Técnico acreditación de personeros, uno por cada mesa
electoral, ante las propias mesas electorales el
Artículo 144.- Los partidos, agrupaciones mismo día de las elecciones y con tal que se haya
independientes y alianzas pueden nombrar hasta instalado la correspondiente mesa electoral.”
dos personeros técnicos por Jurado Electoral (*) Artículo sustituido por el artículo único de la Ley
Especial, un titular y un suplente, con el propósito Nº 26947, publicada el 9 de mayo de 1998.
de observar los procesos de cómputo relacionados
con su circunscripción. Artículo 152.- Los personeros de mesa pueden
Artículo 145.- Los personeros pueden estar estar presentes desde el acto de instalación hasta
presentes en las pruebas y en el simulacro del el cómputo en mesa. Pueden denunciar cualquier
Sistema de Cómputo Electoral dentro de su acto que atente contra la transparencia y la
circunscripción. legalidad del proceso electoral.
Artículo 153.- Los personeros acreditados ante
Solicitud de Información la Mesa de Sufragio pueden ejercer, entre otros, los
siguientes derechos:
Artículo 146.- Los personeros pueden
solicitar información sobre los resultados de los a) Suscribir el acta de instalación, si así lo
dos simulacros en la Oficina Descentralizada de desean.
Procesos Electorales que corresponda. b) Concurrir a la preparación y acondicionamiento
Artículo 147.- Los personeros pueden solicitar de la cámara secreta, si así lo desean.
información previa al proceso electoral en la
c) Suscribir la cara de todas las cédulas de
Oficina Descentralizada de Procesos Electorales
sufragio, si así lo desean.
que corresponda, para verificar que los archivos
d) Verificar que los electores ingresen solos a
se encuentren iniciados y actualizados (informes
las cámaras secretas, excepto en los casos en que
de votos en cero, de datos sobre candidatos, de
la ley permita lo contrario.
mesas de la jurisdicción).
e) Presenciar la lectura de los votos.
Artículo 148.- Los personeros pueden
f) Examinar el contenido de las cédulas de
solicitar información, durante el proceso electoral,
sobre resultados parciales o finales en la Oficina sufragio leídas.
Descentralizada de Procesos Electorales que g) Formular observaciones o reclamos durante
corresponda, según lo crean conveniente. Esta el acto de sufragio.
información puede estar en reportes o disquetes. h) Suscribir el acta de sufragio, si así lo desean.
i) Suscribir la lista de electores, si así lo desean.
Ingreso a Centros de Cómputo j) Es derecho principal del personero ante
la Mesa de Sufragio, obtener un Acta completa
Artículo 149.- Los Personeros pueden suscrita por los miembros de la mesa.
ingresar, individualmente, durante las horas de
funcionamiento del centro de cómputo de una Los miembros de la Mesa de Sufragio tienen la
circunscripción, ante el cual están inscritos, obligación de permitir el ejercicio de tales derechos,
antes de y durante el proceso electoral, para bajo responsabilidad.
poder presenciar directamente el proceso de
cómputo electoral. Con este fin se deben realizar Artículo 154.- Los personeros acreditados ante
coordinaciones con las autoridades respectivas la Mesa de Sufragio están prohibidos de:
para asignar un responsable y fijar las horas de
ingreso. Los personeros no deben interferir, en a) Interrogar a los electores sobre su preferencia
modo alguno, con el proceso de cómputo. En caso electoral.
de hacerlo pueden ser desalojados del recinto. b) Mantener conversación o discutir entre ellos,
Tampoco están autorizados a hablar ni con los electores o con los miembros de mesa,
intercambiar ningún tipo de comunicación con el durante la votación.
personal del Centro de Cómputo, excepto con la “c) Interrumpir el escrutinio o solicitar la revisión
persona designada como responsable de su ingreso. de decisiones adoptadas por la Mesa de Sufragio
cuando no se encontraba presente.” (*) Inciso
Presentación de recurso adicionado por el artículo 16 de la Ley Nº 27369,
publicada el 18 de noviembre de 2000.
Artículo 150.- Cualquier recurso que los
personeros quieran presentar se realiza a través de Artículo 155.- Los Miembros de la Mesa de
su personero legal o alterno. Sufragio, por decisión unánime, hacen retirar a los
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 21
Ley Orgánica de Elecciones

personeros que no cumplan con lo dispuesto en el el sobrante. Los fondos que por dicho concepto
artículo anterior. se obtengan son ingresos propios de la Oficina
Artículo 156.- Los personeros que por Nacional de Procesos Electorales.
cualquier motivo tuvieran que ausentarse de la
mesa de sufragio o fueran excluidos, pueden ser CAPÍTULO 2
reemplazados por otro personero de la misma
organización política, previa coordinación con el De las Cédulas de Sufragio
personero del Centro de Votación y presentación
de sus credenciales. Artículo 164.- Los partidos, agrupaciones
independientes o alianzas, al momento de su
CAPÍTULO 5 inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones,
proporcionan el símbolo o figura con el que se
De los Personeros en los Centros de Votación identifican durante el proceso electoral, el cual es
materia de aprobación por dicho organismo.
Artículo 157.- Los partidos, agrupaciones No pueden utilizarse los símbolos de la Patria,
independientes y alianzas pueden nombrar un ni tampoco imágenes, figuras o efigies que
personero por cada Centro de Votación, hasta correspondan a personas naturales o jurídicas,
siete (7) días antes de la Elección, sólo en las o símbolos o figuras reñidas con la moral o las
localidades donde presenten candidatos. Dicho buenas costumbres. Tampoco se pueden proponer
nombramiento se realiza ante el Jurado Electoral símbolos o figuras iguales o muy semejantes
Especial respectivo. que induzcan a confusión con los presentados
Artículo 158.- Los personeros ante cada anteriormente por otras listas.
Centro de Votación deben estar presentes desde “Artículo 165. La Oficina Nacional de Procesos
el inicio de la jornada de sufragio en dicho Centro Electorales tiene a su cargo el diseño de la cédula
de Votación. Son los responsables de coordinar y de sufragio correspondiente al proceso electoral en
dirigir las actividades de sus personeros. curso.
El diseño y el procedimiento para la ubicación
TÍTULO VII de las candidaturas o símbolos deben publicarse
y presentarse ante los personeros de las
DEL MATERIAL ELECTORAL organizaciones políticas y candidatos, de ser el
caso, dentro de los dos (2) días calendario después
del vencimiento del plazo para la presentación de
CAPÍTULO 1
solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de
candidatos. La ubicación de las candidaturas o
Generalidades
símbolos se efectúa mediante sorteo público, en
presencia de los personeros y de notario público,
Artículo 159.- La Oficina Nacional de Procesos
el cual debe realizarse luego de vencido el plazo
Electorales determina las características de las
para el retiro de fórmula o lista de candidatos
cédulas de sufragio. Corresponde también a la
previsto en la presente ley.” (*) Artículo modificado
Oficina Nacional de Procesos Electorales disponer
por el artículo 2 de la Ley N° 30673, publicada el 20 de
lo relacionado con la impresión y distribución de octubre de 2017.
las cédulas de sufragio, en la forma que considere
más conveniente, de acuerdo con los plazos Artículo 166.- La cédula de sufragio tiene las
y distancias, así como decidir acerca de las siguientes características en su diseño y contenido:
indicaciones ilustrativas que debe llevar la cédula
para facilitar el voto del elector. “a) No es menor que las dimensiones del formato
Artículo 160.- La Oficina Nacional de Procesos A5. En caso de segunda elección, en las elecciones
Electorales implementa mecanismos de seguridad presidenciales o municipales, la cédula de sufragio
eficientes, que garanticen la confiabilidad e no es menor que las dimensiones del formato A6.”
intangibilidad de los documentos electorales y, en (*) Inciso modificado por el artículo único de la Ley
especial, de las Actas Electorales. Nº 27228, publicada el 17 de diciembre de 1999.
Artículo 161.- La Oficina Nacional de Procesos
Electorales establece los mecanismos para b) Los espacios se distribuyen homogéneamente
garantizar la disponibilidad de material de reserva, entre los partidos políticos, agrupaciones
en casos en que fuera necesario. independientes y alianzas participantes, de acuerdo
Artículo 162.- El material electoral es de con las denominaciones y símbolos que los
propiedad de la Oficina Nacional de Procesos identifiquen; y, en el caso de listas independientes,
Electorales y de uso exclusivo para el proceso con el número o letra que les corresponda. Dentro
electoral. Salvo los casos señalados en la presente de cada grupo de símbolos o letras el espacio de
ley, su comercialización y su uso quedan totalmente cada uno debe ser el mismo.
prohibidos, excepto lo previsto en el siguiente c) Las letras que se impriman para identificar a
artículo. los partidos políticos, agrupaciones independientes
Artículo 163.- La Oficina Nacional de Procesos y alianzas participantes en el proceso guardan
Electorales debe reutilizar el material sobrante de características similares en cuanto a su tamaño y
procesos anteriores, en la medida en que resulte forma.
más económico y su naturaleza lo permita. En d) Es impresa en idioma español y en forma
caso contrario, está facultada para poner a la venta legible.
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
22 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

e) El nombre y el símbolo de los partidos miembros de las Mesas de Sufragio, en los locales
políticos, agrupaciones independientes y alianzas donde éstas funcionen y, especialmente, dentro de
participantes son exactamente iguales a los las Cámaras Secretas.
presentados por sus representantes y se consignan
de acuerdo con el orden establecido en los CAPÍTULO 3
respectivos sorteos.
“f) Incluye la fotografía de los candidatos a la De las Actas de Votación
Presidencia de la República y, cuando corresponda,
la de los candidatos a Presidente de Región.” Confección de Actas Electorales
(*) Inciso modificado por el artículo único de la Ley
Nº 27229, publicada el 17 de diciembre de 1999. Artículo 171.- La Oficina Nacional de Procesos
Electorales dispone la confección de los formularios
g) Otras que con la antelación del caso apruebe de las Actas Electorales, los cuales son remitidos
la Oficina Nacional de Procesos Electorales a las respectivas Oficinas Descentralizadas
relacionadas con el color, el peso y la calidad del de Procesos Electorales, conjuntamente con
papel. las ánforas, las cédulas de sufragio y demás
documentos y materiales electorales que garanticen
Impugnaciones respecto al diseño de la
el funcionamiento de las Mesas de Sufragio.
cédula
Artículo 172.- El Acta Electoral es el documento
Artículo 167.- Los personeros acreditados pueden donde se registran los hechos y actos que se
presentar impugnaciones respecto al diseño de la producen en cada Mesa de Sufragio, desde el
cédula descrito en el artículo anterior, ante el Jurado momento de su instalación hasta su cierre. Consta
Nacional de Elecciones. Dichas impugnaciones o de tres (3) partes o secciones: acta de instalación,
reclamaciones deben estar debidamente sustentadas acta de sufragio y acta de escrutinio.
y ser presentadas por escrito dentro de los tres (3) Debe ser impresa teniendo en cuenta medidas de
días después de efectuada la publicación a que se seguridad que dificulten o impidan su falsificación.
refiere el artículo 165.
El Jurado Nacional de Elecciones resuelve, Acta de Instalación
en instancia inapelable, las impugnaciones o
reclamaciones dentro de los tres (3) días naturales Artículo 173.- El Acta de Instalación es la sección
siguientes a su formulación. El Jurado Nacional del Acta Electoral donde se anotan los hechos
de Elecciones debe comunicar inmediatamente durante la instalación de la Mesa de Sufragio.
el hecho a la Oficina Nacional de Procesos Artículo 174.- En el Acta de Instalación debe
Electorales. registrarse la siguiente información:

Artículo 168.- Resueltas las impugnaciones o a) Número de mesa y nombres de la provincia y


reclamaciones que se hayan formulado, o vencido el distrito a los que pertenece la mesa de sufragio.
el término sin que se hubiese interpuesto ninguna, b) Nombre y número del Documento Nacional
la Oficina Nacional de Procesos Electorales publica de Identificación de cada uno de los miembros de
y divulga el modelo definitivo y el procedimiento que la Mesa de Sufragio.
debe seguirse. Por ningún motivo, puede efectuarse c) Nombre y número del Documento Nacional
cambio alguno en lo establecido precedentemente. de Identificación de cada uno de los personeros
presentes, con la denominación de la agrupación
Impresión de carteles política a que pertenecen.
d) La fecha y la hora de instalación de la Mesa
Artículo 169.- Al mismo tiempo que la impresión de Sufragio.
de la cédula de sufragio, la Oficina Nacional de e) El estado del material electoral que asegure
Procesos Electorales dispone la impresión de la inviolabilidad de los paquetes recibidos.
carteles que contengan las relaciones de todas f) La cantidad de las Cédulas de Sufragio.
las fórmulas y listas de candidatos, opciones de g) Los incidentes u observaciones que pudieran
referéndum y motivos del proceso electoral.
presentarse.
Cada fórmula, lista u opciones lleva, en forma
h) La firma de los Miembros de Mesa y de los
visible, la figura, el símbolo y los colores que les hayan
Personeros que lo deseen.
sido asignados por la Oficina Nacional de Procesos
Electorales o las Oficinas Descentralizadas de
Procesos Electorales correspondientes, según el Acta de Sufragio
tipo de elección.
Estos carteles son distribuidos en todos Artículo 175.- El Acta de Sufragio es la sección
los distritos, y se fijan en las oficinas y lugares del Acta Electoral donde se anotan los hechos
públicos, desde quince días antes de la fecha de inmediatamente después de concluida la votación.
las elecciones. Artículo 176.- En el Acta de Sufragio debe
registrarse la siguiente información:
Carteles son fijados obligatoriamente en las
Cámaras Secretas. a) El número de sufragantes (en cifras y en
letras).
Artículo 170.- Los mismos carteles son fijados b) El número de cédulas no utilizadas (en cifras
obligatoriamente, bajo responsabilidad de los y en letras).
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 23
Ley Orgánica de Elecciones

c) Los hechos ocurridos durante la votación. Se aplica a los contraventores, en su caso, el


d) Las observaciones formuladas por Miembros artículo 390 del Título XVI de los delitos, sanciones
de la Mesa y por Personeros. y procedimientos judiciales, de la presente ley.
e) Nombres, números de Documento Nacional Artículo 182.- Para los efectos de la
de Identificación y firmas de los Miembros de Mesa propaganda electoral cada Partido o Agrupación
y de los Personeros que así lo deseen. Independiente puede usar su propio nombre debajo
del correspondiente al de la Alianza que conforma.
Acta de Escrutinio “Artículo 183.- Los candidatos de los partidos,
agrupaciones independientes, alianzas y listas
Artículo 177.- El Acta de Escrutinio es la sección independientes que participan en los procesos
del Acta Electoral donde se registran los resultados electorales están obligados a presentar dentro
de la votación de la Mesa de Sufragio. Se anotan de los sesenta días posteriores a la proclamación
también los incidentes u observaciones registrados oficial del resultado de las elecciones la relación
durante el procedimiento de escrutinio. de los gastos incurridos en la campaña electoral,
Artículo 178.- En el Acta de Escrutinio debe con carácter de declaración jurada. El Jurado
registrarse la siguiente información: Nacional de Elecciones está facultado para
efectuar las indagaciones necesarias para
a) Número de votos obtenidos por cada lista de establecer la exactitud del movimiento económico
candidatos u opción según sea el caso. correspondiente a dicha campaña.
b) Número de votos nulos. La información debe detallar el concepto
c) Número de votos en blanco. de los gastos y la persona natural o jurídica a la
d) Horas en que empezó y concluyó el escrutinio. que se efectuó el pago, siempre que el monto
e) Reclamaciones u observaciones formuladas desembolsado exceda de dos Unidades Impositivas
por los Personeros, así como las resoluciones de Tributarias.
la Mesa. Y, Los gastos realizados por publicidad electoral
f) Nombres, números de Documento Nacional deberán especificar la cantidad de avisos
de Identificación y firmas de los Miembros de la contratados precisando el nombre del medio
Mesa y Personeros que deseen suscribirla. de comunicación escrito, radial o televisivo o la
dirección de Internet por el que se propalaron los
CAPÍTULO 4 avisos y la tarifa unitaria de cada uno.
Pueden sustentarse gastos de campaña con
comprobantes de pago o facturas emitidos a
De la Distribución del Material Electoral
nombre de la organización política, los candidatos
y/o el representante designado para tal efecto.
Artículo 179.- Dentro de los treinta (30) días
En el caso de gastos cubiertos directamente por
naturales anteriores a la fecha de las elecciones,
donaciones, sean de los propios candidatos de
la Oficina Nacional de Procesos Electorales envía,
las organizaciones y de afiliados y/o simpatizantes
a cada una de las Oficinas Descentralizadas
se precisará tal circunstancia señalando el monto
de Procesos Electorales, las ánforas, las Actas
de las mismas cuando exceda de dos Unidades
Electorales, la Lista de Electores de cada Mesa de Impositivas Tributarias.” (*) Artículo modificado por
Sufragio, y una relación de Electores hábiles de ella, el artículo 1 de la Ley N° 27865, publicada el 15 de
las cédulas de sufragio y los formularios, carteles y noviembre de 2002.
útiles, para que oportunamente sean distribuidos, Artículo 184.- Las Oficinas Públicas, los cuarteles
en cantidad suficiente para atender la votación de de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú,
todos los ciudadanos. los locales de las Municipalidades, los locales de los
Artículo 180.- Dentro del plazo fijado en el Colegios de Profesionales, Sociedades Públicas
artículo anterior y de acuerdo con las distancias de Beneficencia, entidades oficiales, colegios y
y los medios de comunicación entre la capital escuelas estatales o particulares y los locales de las
de la provincia y las capitales de los distritos, las iglesias de cualquier credo, no pueden ser utilizados
Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales para la realización de conferencias, asambleas,
envían, a cada uno de los Registradores Distritales reuniones o actos políticos de propaganda electoral
y Coordinadores Electorales de su respectiva de ninguna especie en favor o en contra de cualquier
jurisdicción, el material electoral remitido por partido, candidato o tema por consultar, o para la
la Oficina Nacional de Procesos Electorales al instalación de juntas directivas o el funcionamiento
cual hace referencia el artículo anterior, para que de cualquier comité de tendencia política.
oportunamente sean entregados a los Presidentes Artículo 185.- Los municipios provinciales
de las respectivas Mesas de Sufragio. o distritales apoyan el mejor desarrollo de la
propaganda electoral facilitando la disposición de
TÍTULO VIII paneles, convenientemente ubicados, con iguales
espacios para todas las opciones participantes.
DE LA PROPAGANDA ELECTORAL Artículo 186.- Los partidos, agrupaciones
independientes y alianzas, sin necesidad de
CAPÍTULO 1 permiso de autoridad política o municipal y sin pago
de arbitrio alguno, pueden:
Generalidades
a) Exhibir letreros, carteles o anuncios
Artículo 181.- La propaganda electoral debe luminosos, en las fachadas de las casas políticas,
hacerse dentro de los límites que señalan las leyes. en la forma que estimen conveniente.
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
24 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

b) Instalar, en dichas casas políticas, actas electorales luego de la difusión del primer
altoparlantes, que pueden funcionar entre las conteo rápido que efectúe la ONPE o a partir de
ocho de la mañana y las ocho de la noche. A la las 22:00 horas, lo que ocurra primero. En caso
autoridad respectiva corresponde regular la de incumplimiento, se sancionará al infractor con
máxima intensidad con que puede funcionar dichos una multa entre 10 y 100 Unidades Impositivas
altoparlantes. Tributarias que fijará el Jurado Nacional de
c) Instalar altoparlantes en vehículos especiales, Elecciones; lo recaudado constituirá recursos
que gozan de libre tránsito en todo el territorio propios de dicho órgano electoral.” (*) Artículo
nacional, dentro de la misma regulación establecida modificado por el artículo 17 de la Ley Nº 27369,
en el inciso anterior. publicada el 18 de noviembre de 2000.
d) Efectuar la propaganda del partido o de los (*) De conformidad con la Sentencia del Tribunal
candidatos, por estaciones radiodifusoras, canales Constitucional respecto al Expediente Nº 02-2001-AI-
de televisión, cinemas, periódicos y revistas o TC, publicado el 5 de abril de 2001, se declara
mediante carteles ubicados en los sitios que para inconstitucional el segundo párrafo del artículo 191
tal efecto determinen las autoridades municipales. de la Ley Nº 26859, dejando subsistente la limitación
Deben regir iguales condiciones para todos los de difundir cualquier información relacionada con la
partidos y candidatos. votación, cualquiera sea su fuente, antes de la hora
e) Fijar, pegar o dibujar carteles o avisos del cierre de la misma.
en predios de dominio privado, siempre que el
propietario conceda permiso escrito, el cual es “Artículo 192.- A partir de la convocatoria
registrado ante la autoridad policial correspondiente. de las elecciones, al Estado le está prohibido, a
f) Fijar, pegar o dibujar tales carteles o avisos en través de publicaciones oficiales o estaciones
predios de dominio público, previa autorización del de televisión o imprenta, públicos o privados,
órgano representativo de la entidad propietaria de efectuar propaganda política en favor o difusión
dicho predio. de información en contra de cualquier partido,
agrupación independiente o alianza. También
En el caso contemplado en el inciso f), la queda suspendida, desde la fecha de convocatoria
autorización concedida a un partido o candidato se de las elecciones, la realización de publicidad
entiende como concedida automáticamente a los estatal en cualquier medio de comunicación
demás. público o privado, salvo el caso de impostergable
necesidad o utilidad pública, dando cuenta
Artículo 187.- Quedan prohibidos, como forma semanalmente de los avisos publicados al Jurado
de propaganda política, el empleo de pintura en las Nacional de Elecciones o al Jurado Electoral
calzadas y muros de predios públicos y privados, Especial, según corresponda.
la propaganda sonora difundida desde el espacio En caso de incumplimiento de esta disposición,
aéreo, y la propaganda por altoparlantes que no el Jurado Nacional de Elecciones o, en su caso,
estén ajustados a lo dispuesto en el artículo anterior. el Jurado Electoral Especial, de oficio o a petición
La propaganda política a que se refiere el de parte, dispondrá la suspensión inmediata de la
párrafo anterior es permitida en los predios privados propaganda política y publicidad estatal. El Jurado
siempre y cuando se cuente con autorización Nacional de Elecciones dispone, asimismo, la
escrita del propietario. sanción de los responsables de conformidad con
Artículo 188.- Está prohibido el uso o la el procedimiento previsto en el artículo 362 de la
invocación de temas religiosos de cualquier credo, Ley Orgánica de Elecciones, modificado por el
en la propaganda política. artículo 24 de la presente Ley. Esta resolución es
Se prohíbe a los electores hacer uso de de cumplimiento obligatorio e inmediato hasta que
banderas, divisas u otros distintivos desde el día concluya el proceso electoral, sin perjuicio de las
anterior al de la elección hasta un día después de responsabilidades de ley.” (*) Artículo modificado
ésta. por el artículo 19 de la Ley Nº 27369, publicada el 18
Artículo 189.- Está prohibida la destrucción, de noviembre de 2000
anulación, interferencias, deformación o alteración
de la propaganda política cuando ésta se realice Artículo 193.- Concluidos los comicios
conforme a la presente ley. electorales, todos los partidos políticos, listas
Artículo 190.- Desde dos días antes del día independientes y alianzas en un lapso de 60
señalado para las elecciones no pueden efectuarse (sesenta) días proceden a retirar o borrar su
reuniones o manifestaciones públicas de carácter propaganda electoral. En el caso contrario, se
político. hacen acreedores a la multa que establezcan las
Desde veinticuatro horas antes, se suspende autoridades correspondientes.
toda clase de propaganda política.
“Artículo 191.- La publicación o difusión “Artículo 194.- En las elecciones presidenciales
de encuestas y proyecciones de cualquier y parlamentarias habrá espacios en los canales
naturaleza sobre los resultados de las elecciones de televisión de señal abierta y estaciones de
a través de los medios de comunicación puede radio, públicos y privados, de cobertura nacional.
efectuarse hasta el domingo anterior al día de Estos espacios se pondrán a disposición y se
las elecciones. distribuirán equitativamente entre los partidos
El día de la elección sólo se pueden difundir políticos, agrupaciones independientes o alianzas
proyecciones basadas en el muestreo de las participantes en el proceso electoral, sin costo
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 25
Ley Orgánica de Elecciones

alguno, por un espacio diario de diez (10) minutos, “Artículo 198. El Registro Nacional de
desde sesenta (60) días antes del día y la hora Identificación y Estado Civil publica el padrón inicial
señalados en el artículo 190. El Jurado Nacional de a través de su portal institucional y, en aquellos
Elecciones cautelará la existencia y utilización de lugares con insuficiente cobertura de internet,
tales espacios. mediante listas del padrón inicial que se colocan en
Dichas franjas electorales se transmitirán dentro sus Oficinas Distritales, en lugar visible.
de un mismo bloque en todos los canales y dentro El Registro Nacional de Identificación y
de una misma hora en las estaciones de radio. Las Estado Civil, antes del cierre del padrón electoral,
horas de transmisión para la televisión y para la comunica a los otros organismos que integran el
radio serán establecidas por el Jurado Nacional de Sistema Electoral y a las organizaciones políticas
Elecciones. inscritas, las circunscripciones en las que las listas
Estas franjas se asignarán rotativamente y del padrón inicial se publican en sus Oficinas
con base en un sorteo, de modo que ningún Distritales, por insuficiente cobertura de internet.”
canal o estación de radio sea utilizado por la (*) Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley
misma organización política durante dos días N° 30673, publicada el 20 de octubre de 2017.
consecutivos. El sorteo se realizará en la sede
central de la ONPE, en presencia de personeros, Artículo 199.- Los electores inscritos que,
observadores y representantes de los medios de por cualquier motivo, no figuren en estas listas
comunicación. En caso de una segunda vuelta, o estén registrados con error, tienen derecho a
las franjas aquí mencionadas se regularán por las reclamar ante la Oficina del Registro Nacional de
mismas normas. Identificación y Estado Civil de su circunscripción,
La publicidad, la información y los programas durante el plazo de cinco días contados desde la
políticos de radio y televisión respetarán el principio fecha de publicación.
de no discriminación y otorgarán tarifas preferentes Artículo 200.- Cualquier elector u Organización
a todas las organizaciones políticas participantes. Política reconocido, o que hubiese solicitado su
El Jurado Nacional de Elecciones dictará las reconocimiento, tiene derecho a pedir que se
normas reglamentarias que complementen el eliminen o tachen los nombres de los ciudadanos
presente artículo y fijen los límites en duración, fallecidos, de los inscritos más de una vez y los que
frecuencia y valor a la publicidad política durante se encuentran comprendidos en las inhabilitaciones
el proceso electoral.” (*) Artículo modificado por establecidas en la legislación electoral. Debe
el artículo 20 de la Ley Nº 27369, publicada el 18 de
presentar las pruebas pertinentes.
Artículo 201.- El Padrón Electoral actualizado
noviembre de 2000.
por el Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, que se utilizará en el proceso electoral
Artículo 195.- La Oficina Nacional de Procesos
convocado, será remitido al Jurado Nacional de
Electorales, en los casos de elecciones para
Elecciones con noventa (90) días de anticipación
Presidente y Vicepresidentes de la República,
a la fecha de las elecciones. El Jurado Nacional
garantiza a los candidatos que lo soliciten la
de Elecciones aprueba su uso dentro de los diez
publicación de los planes de gobierno en el diario
(10) días siguientes; de no hacerlo, al vencerse
oficial.
este plazo, el Padrón Electoral queda automática y
definitivamente aprobado.
TÍTULO IX “Artículo 201. El Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil remite el Padrón
DE LAS ACTIVIDADES PRELIMINARES Electoral preliminar al Jurado Nacional de
AL SUFRAGIO Elecciones, con doscientos cuarenta (240) días
de anticipación a la fecha de la elección. El Jurado
CAPÍTULO 1 Nacional de Elecciones fiscaliza y aprueba el
padrón electoral definitivo dentro de los treinta
Del Padrón Electoral (30) días calendario siguientes; de no hacerlo, al
vencerse este plazo, el Padrón Electoral queda
Artículo 196.- El Padrón Electoral es la relación automática y definitivamente aprobado.
de los ciudadanos hábiles para votar; se elabora En todos los procesos electorales, incluidos
sobre la base del registro único de identificación los previstos en la Ley 26859, Ley Orgánica de
de las personas; se mantiene y actualiza por el Elecciones, en la Ley 26864, Ley de Elecciones
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Municipales y en la Ley 27683, Ley de Elecciones
según los cronogramas y coordinaciones de la Regionales, el padrón electoral se cierra trescientos
Oficina Nacional de Procesos Electorales sesenta y cinco (365) días calendario antes de la
“Artículo 197.- El Padrón Electoral es público. fecha de la respectiva elección, y comprende a
Los partidos, agrupaciones independientes todas aquellas personas que cumplan la mayoría
y alianzas pueden solicitar, en la forma que de edad hasta la fecha de realización del acto
establezca el Registro Nacional de Identificación y electoral correspondiente.
Estado Civil, una copia del mismo. Las inscripciones o modificaciones de datos en
Constituye excepción a la regla descrita en el Registro Único de Identificación de las Personas
el párrafo anterior, los datos contenidos en el Naturales realizadas después de la fecha de cierre,
segundo párrafo del artículo 203 de la presente no se incluyen en el Padrón Electoral que se somete
Ley.” (*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley a aprobación y es utilizado en el proceso electoral
N° 30411, publicada el 12 de enero de 2016. respectivo.
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
26 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

El Registro Nacional de Identificación y Estado elector, el nombre y apellido del mismo, el código
Civil y el Jurado Nacional de Elecciones remiten a único de identificación y el número de mesa de
las organizaciones políticas, en formato digital, el sufragio; habrá una columna con secciones que
padrón electoral preliminar y definitivo.” (*) Artículo permita recibir la firma del elector y otra para la
modificado por el artículo 2 de la Ley N° 30673, impresión digital del sufragante, que podrá incluir
publicada el 20 de octubre de 2017. la fotografía del elector. Se imprime además un
ejemplar de las Listas de electores que contengan
“Artículo 202.- El Padrón Electoral ya aprobado se los mismos datos menos las columnas para la firma
remite a la Oficina Nacional de Procesos Electorales. del elector y para la impresión de la huella digital,
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil el cual sirve para que los electores identifiquen la
brinda a la Oficina Nacional de Procesos Electorales mesa en que les corresponde sufragar.
la información necesaria para la designación de los Todas las páginas de las listas de electores de las
miembros de las Mesas de Sufragio. Luego de la mesas de sufragio, llevan la indicación del año en
aprobación del padrón electoral, el Registro Nacional que se realizan las elecciones, con especificación
de Identificación y Estado Civil remite mensualmente del motivo y tipo.
a la Oficina Nacional de Procesos Electorales la
relación de fallecidos en fecha posterior a aquella, CAPITULO 2
a fin de adoptar las medidas necesarias de acuerdo
con sus competencias.” (*) Artículo modificado por De la Difusión del Proceso
el artículo 1 de la Ley Nº 31943, publicada el 25 de
noviembre de 2023. Artículo 206.- Desde el inicio del Cómputo, la
“Artículo 203.- En el padrón se consignan Oficina Nacional de Procesos Electorales pone a
los nombres y apellidos, y el código único de disposición de los Personeros Legales y Técnicos
identificación de los inscritos, la fotografía y firma la información documental y la información, en las
digitalizadas de cada uno, los nombres del distrito, computadoras, de las Actas de Votación.
la provincia y el departamento y el número de mesa Artículo 207.- La Oficina Nacional de Procesos
de sufragio. Electorales manda imprimir cartillas que contengan
Asimismo, debe consignarse la declaración las disposiciones de esta Ley concordada con la
voluntaria de alguna discapacidad de los inscritos, legislación electoral vigente, en la forma que considere
sin perjuicio de su posterior verificación y sujeto a las adecuada para uso de los Jurados Electorales
sanciones previstas en la ley en caso de falsedad. Especiales, de los miembros de las Mesas de Sufragio
El padrón también contendrá los datos del y de los candidatos o sus personeros.
domicilio, así como la información de la impresión Artículo 208.- La Oficina Nacional de Procesos
dactilar. Esta última será entregada en formato Electorales confecciona cartillas ilustrativas y
JPEG a una resolución de 500 píxeles por pulgada gráficas con ejemplos prácticos relativos a la
(dpi), la misma que será tratada y comprendida aplicación de la presente Ley y las remite a las
en soportes que garanticen su confidencialidad.” Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley junto con los demás elementos electorales.
N° 30411, publicada el 12 de enero de 2016. Artículo 209.- La Oficina Nacional de Procesos
Electorales manda imprimir carteles que contengan
“Artículo 204.- Se agregan al padrón electoral la relación de candidatos.
las inscripciones observando rigurosamente Los carteles son colocados en los edificios
el ordenamiento por distritos, provincias y públicos y lugares más frecuentados dentro de
departamentos. Asimismo, se eliminan, en forma cada circunscripción, desde quince (15) días
permanente, las inscripciones que sean canceladas naturales anteriores a la fecha señalada para el
o las excluidas temporalmente. proceso electoral.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Artículo 210.- Asimismo, obligatoriamente
Civil remitirá trimestralmente, al Jurado Nacional y bajo responsabilidad de los Coordinadores
de Elecciones y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales de cada local de votación, descrito en el
Electorales, la relación de inscripciones agregadas siguiente capítulo, y de los miembros de las Mesas
o eliminadas del Padrón Electoral a nivel nacional, de Sufragio, se fijan carteles en los locales donde
relación que deberá contener los mismos datos e éstas funcionen y, especialmente, dentro de las
imágenes que se consignan en el Padrón Electoral cámaras secretas.
conforme al artículo 210 de la presente Ley.” Cualquier elector puede reclamar al presidente
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley de la Mesa de Sufragio por la omisión de la
Nº 28581, publicada el 20 de julio de 2005. colocación de dichos carteles.

Artículo 205.- Cada vez que se convoque a CAPÍTULO 3


elecciones, el Registro Nacional de Identificación
y Estado Civil entregará a la Oficina Nacional de De los Locales de Votación
Procesos Electorales, el Padrón electoral actualizado Reunión de miembros de mesa
de las mesas de sufragio, en medios magnéticos.
Asimismo la Oficina Nacional de Procesos Artículo 211.- Dentro de los diez (10) días
Electorales sobre la base del Padrón Electoral naturales anteriores a la fecha de la elección, cada
recibido, procederá a imprimir un ejemplar de las Oficina Descentralizada de Procesos Electorales
Listas de Electores de las Mesas de Sufragio, convocará a los miembros titulares y suplentes
indicando el distrito, provincia y departamento de las Mesas de Sufragio de su jurisdicción, con
correspondiente, el número de orden de cada el objeto de recibir obligatoriamente, de parte del
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 27
Ley Orgánica de Elecciones

coordinador electoral, una capacitación electoral Artículo 217.- Los simulacros se desarrollan en
para el desempeño de sus obligaciones. las siguientes etapas:

Coordinador Electoral a) Preparación de datos de prueba.


b) Ejecución del simulacro.
Artículo 212.- En cada local de votación, hay c) Evaluación de resultados.
un Coordinador Electoral designado por la Oficina
Nacional de Procesos Electorales; el cual, de Preparación de Datos de Prueba
preferencia, debe ser un registrador de las oficinas
del Registro Nacional de Identificación y Estado Artículo 218.- Se utilizan datos de prueba
Civil. basados en:
Artículo 213.- El Coordinador Electoral se
instala dos días antes de las Elecciones y tiene a) Actas llenadas manualmente por el personal
como principales funciones: de las Oficinas Descentralizadas de Procesos
Electorales.
a) Orientar a los electores sobre la ubicación de b) Actas llenadas manualmente por los
su mesa y el procedimiento de sufragio. personeros técnicos de los Partidos Políticos,
b) Velar por el acondicionamiento y la Alianzas de Partidos o Agrupaciones
instalación oportuna de dichas mesas; y designar a Independientes, si lo desean. Se deben coordinar
los reemplazantes en caso de que no se hubieran el volumen de datos y los formatos respectivos.
presentado los miembros titulares, con el auxilio de c) Datos generados directamente en la
las Fuerzas Armadas. computadora por el personal de la Oficina
c) Supervisar la entrega del material electoral y Descentralizada de Procesos Electorales. Y,
las ánforas a sus respectivas mesas. d) Datos generados en disquetes o medios
d) Orientar a los invidentes en el uso de su magnéticos por los personeros técnicos, si lo
cédula especial para votación, de contar con ésta. desearan. Se deben coordinar el volumen de datos
“e) Coordinar el procedimiento de recojo del y la estructura de los archivos respectivos.
material electoral con el personal designado
para ese fin por la Oficina Nacional de Procesos Los datos de prueba son elaborados o
Electorales. Se debe tomar especial cuidado en generados considerando principalmente aquellos
la recuperación de las etiquetas holográficas no casos en que con relativa frecuencia se acusaron
utilizadas y tampones.” (*) Literal modificado por el dificultades o problemas en procesos anteriores.
artículo 1 de la Ley Nº 29688, publicada el 20 de mayo
de 2011. Artículo 219.- Antes de cada simulacro, se
debe realizar un cómputo manual de los datos de
f) Coordinar la recopilación de actas de pruebas que sirva de comparación con el resultado
acuerdo con los procedimientos que, para este del cómputo automatizado.
efecto, determina la Oficina Nacional de Procesos
Electorales. Ejecución del simulacro
g) Requerir el apoyo de las Fuerzas Armadas en
los casos en que sea necesario. Artículo 220.- En la realización del simulacro se
efectúan las siguientes actividades generales:
Artículo 214.- Las Oficinas Descentralizadas
de Procesos Electorales garantizan la presencia a) Ingreso de la información desde las actas de
de los Coordinadores Electorales en cada local de pruebas.
votación. b) Consolidación y procesamiento de la
información.
CAPÍTULO 4 c) Emisión de todos los informes que conforman
el Sistema de Cómputo Electoral.
Del Simulacro del Sistema de d) Control y evaluación de procedimientos.
Cómputo Electoral e) Evaluación de contingencias.
f) Informes de resultado final. y,
Artículo 215.- La Oficina Nacional de Procesos g) Elaboración de informes de resultados.
Electorales está encargada de desarrollar y ejecutar
un plan de simulacros previos al proceso electoral. Evaluación de resultados

Participantes en el simulacro Artículo 221.- Los resultados del Sistema de


Cómputo Electoral, se deben comparar con los
Artículo 216.- En el simulacro intervienen obtenidos manualmente.
las Oficinas Descentralizadas de Procesos Artículo 222.- Los informes de los resultados
Electorales en coordinación con la Oficina Nacional están a disposición de los personeros ante el
de Procesos Electorales y los presidentes de los Jurado Nacional de Elecciones.
Jurados Electorales Especiales. Se realizan hasta Artículo 223.- En el segundo simulacro, se
dos simulacros y se llevan a cabo, a más tardar, corrigen y realizan los ajustes correspondientes de
en uno o dos domingos anteriores a la fecha del todos aquellos descuadres e incongruencias que
proceso electoral. se hubieren presentado en el primer simulacro.

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


28 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

TÍTULO X Artículo 232.- Si el funcionario consular no


es de nacionalidad peruana, designa tres (3)
DEL VOTO DE LOS CIUDADANOS ciudadanos de los integrantes de la lista de
RESIDENTES EN EL EXTRANJERO electores, los que constituyen el personal de la
Mesa, bajo la presidencia del que tenga mayor
CAPÍTULO 1 grado de instrucción y, en caso de igualdad, del de
mayor edad, según decisión que corresponde al
Generalidades funcionario consular.
Artículo 233.- Para los países donde exista
Artículo 224.- Para el caso de Elecciones más de una Mesa de Sufragio, el sorteo de los
Generales y consultas populares tienen derecho miembros titulares y suplentes se realiza en la
a votación los ciudadanos peruanos residentes en Oficina Nacional de Procesos Electorales, entre
el extranjero. Están obligados a inscribirse en el los electores con mayor grado de instrucción que
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. contenga la lista correspondiente a la Mesa.
Artículo 225.- El voto de los ciudadanos Artículo 234.- En los casos en que la Oficina
peruanos residentes en el extranjero se emite en Nacional de Procesos Electorales no puede
la misma fecha señalada para las elecciones en el conformar las Mesas de Sufragio, el funcionario
territorio de la República. consular designa al personal de la Mesa entre
Artículo 226.- La votación se efectúa en los electores con mayor grado de instrucción que
el local de la Oficina Consular del Perú en el contenga la lista correspondiente a cada Mesa de
correspondiente país o donde señale el funcionario Sufragio.
consular en caso de insuficiencia del local. Artículo 235.- Los impedimentos, los plazos y
Artículo 227.- En los países donde exista gran demás consideraciones son los descritos en los
número de ciudadanos peruanos, el Ministerio de Artículos 57, 58, 59, 60 y 61 de la presente Ley.
Relaciones Exteriores realiza gestiones oficiales La Oficina Nacional de Procesos Electorales,
para obtener la autorización que permita el ejercicio en coordinación con el Ministerio de Relaciones
del sufragio en los locales mencionados en el Exteriores, tiene la responsabilidad de hacer
artículo anterior. llegar a los diferentes Consulados la relación de
los ciudadanos titulares y suplentes que fueron
CAPÍTULO 2 seleccionados en el sorteo de miembros de mesas.
La publicación de esta relación se debe
Del Padrón de Electores realizar tanto en la Oficina Nacional de Procesos
Residentes en el Extranjero Electorales, como en los diferentes Consulados.

“Artículo 228. El Padrón de electores peruanos Tacha de los miembros de las Mesas de
residentes en el extranjero es elaborado por el Sufragio
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
bajo los criterios y plazos previstos en la presente Artículo 236.- Publicada la lista a que se refiere
ley. La Oficina Nacional de Procesos Electorales el artículo anterior, cualquier ciudadano inscrito
procede conforme al artículo 202 de la presente ley y con sus derechos vigentes ante el Registro
y, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Nacional de Identificación y Estado Civil o los
Exteriores, es responsable de remitir las listas de personeros pueden formular las tachas que estimen
electores a las oficinas consulares.” (*) Artículo pertinentes, dentro de los tres (3) días naturales
modificado por el artículo 2 de la Ley N° 30673, contados a partir de la publicación.
publicada el 20 de octubre de 2017. La tacha que no es sustentada con prueba
instrumental, se rechaza de plano por la oficina
Artículo 229.- Cada lista de electores debe consular correspondiente. Las tachas sustentadas
incluir, además de los datos sobre ellos, el nombre son resueltas por dicha autoridad dentro del
del país y la localidad donde residan dichos siguiente día de recibidas, con copia para el Jurado
electores. Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de
Artículo 230.- Cada Oficina Consular puede Procesos Electorales. La resolución es inapelable.
establecer fusiones de mesas en su respectivo Si las tachas formuladas contra los tres (3)
local de votación. titulares o uno o más suplentes se declaran
fundadas, se procede a nuevo sorteo.
CAPÍTULO 3 Artículo 237.- Inmediatamente después de la
resolución de las tachas, la Oficina Nacional de
Del Personal de las Mesas de Sufragio Procesos Electorales envía las Credenciales a los
correspondientes Consulados, los cuales citan a
Artículo 231.- En los países donde existan los ciudadanos seleccionados dentro de los diez
menos de doscientos (200) ciudadanos peruanos (10) días naturales siguientes a la recepción de las
inscritos, el funcionario consular, asistido por un Credenciales respectivas.
Secretario o Auxiliar, si fuera necesario, recibe el
voto de los electores, entre los cuales designa a Remisión de materiales electorales
dos (2), con los que constituye el personal de la
Mesa de Sufragio para los efectos de los actos de Artículo 238.- Junto con las listas de electores
instalación de ésta, del sufragio y del escrutinio. y del personal de las Mesas, la Oficina Nacional de

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


NORMAS LEGALES actualizadas 29
Ley Orgánica de Elecciones

Procesos Electorales remite los formularios para se coloca, en lugar visible, en la Oficina Consular
los actos de la instalación de la Mesa, del Sufragio correspondiente.
y del Escrutinio, las cédulas de votación, los
carteles con las listas de candidatos inscritos y los CAPÍTULO 6
demás materiales electorales y, en general, todos lo
documentos, elementos y útiles no susceptibles de Del Cómputo Electoral
adquirirse en el extranjero.
Artículo 246.- La Oficina Nacional de Procesos
CAPÍTULO 4 Electorales está encargada de registrar y consolidar,
en el Sistema Informático, las actas de votación de
De la Votación los diferentes Consulados. Las actas impugnadas
Duración de la votación se resuelven por el Jurado Nacional de Elecciones
antes de pasar al proceso de cómputo.
Artículo 239.- Todos los actos referentes a
la instalación de la Mesa, votación y escrutinio CAPÍTULO 7
se realizan el mismo día. Debe instalarse la
Mesa antes de las ocho (08:00) de la mañana y De la Nulidad de los Sufragios
efectuarse la votación hasta las dieciséis (16:00) emitidos en el Extranjero
horas.
Alternativamente, en el caso de ciudadanos Artículo 247.- Cualquier Organización Política
peruanos residentes en el extranjero, se establece o Lista Independiente inscrita puede interponer
el Voto Postal o Voto por Correspondencia, que recurso de nulidad de las elecciones realizadas en
consiste en la emisión del voto por el ciudadano una o más de las Oficinas Consulares fundándose
en una cédula que previamente solicita y luego en las causales consideradas en el Título XIV de la
de ejercido su derecho devuelve por la vía postal Nulidad de las Elecciones, en la presente Ley y una
o de correos al Consulado en que se encuentra vez efectuado el empoce correspondiente.
inscrito, dentro de los términos establecidos en el Artículo 248.- El recurso de nulidad sobre el
Reglamento correspondiente. El voto postal sólo es proceso electoral realizado en una Oficina Consular
aplicable en Referendos o Elecciones de carácter no puede comprender el proceso electoral realizado
general. en otra Oficina Consular. Por cada Oficina se
requiere un recurso diferente.
Omisos al sufragio
TÍTULO XI
Artículo 240.- Los ciudadanos peruanos
residentes en el extranjero que no emitan su voto DEL SUFRAGIO
son considerados como omisos al sufragio y deben
abonar la multa de Ley. CAPÍTULO 1
Artículo 241.- Los ciudadanos peruanos
residentes en el extranjero que, por razones De la Instalación de las Mesas de Sufragio
de salud o causa de fuerza mayor, no pueden
justificadamente emitir su voto, deben solicitar Artículo 249.- Los miembros de las Mesas de
al Jurado Nacional de Elecciones, a través de la Sufragio se reúnen en el local señalado para su
Oficina Consular, una dispensa de sufragio. funcionamiento a las siete y treinta (07.30) horas
del día de las elecciones, a fin de que aquéllas sean
CAPÍTULO 5 instaladas a las ocho (08.00) horas, a más tardar.
La instalación de la mesa de sufragio se hace
Del Escrutinio constar en el Acta Electoral.

Artículo 242.- El escrutinio de los votos emitidos Caso en que titulares o suplentes no
se efectúa sobre la misma Mesa de Sufragio en que concurran
se realizó la votación.
Artículo 243.- Se consideran todos los actos de Artículo 250.- Si a las ocho y treinta (08:30)
escrutinio contemplados en la presente Ley. horas la Mesa de Sufragio no hubiese sido instalada
Artículo 244.- Terminada la votación se procede por inasistencia de uno de los miembros titulares,
al cómputo de cada mesa. Al final se obtienen se instala con los dos (2) titulares que estuviesen
cuatro ejemplares del acta de votación (Consulado, presentes y con un suplente. El secretario asume
Oficina Nacional de Procesos Electorales, Jurado la presidencia si el que falta fuese el Presidente.
Nacional de Elecciones, Fuerzas Armadas). Desempeña la secretaría el otro titular.
El funcionario consular remite, a la brevedad Si fuesen dos (2) los titulares inasistentes, son
posible, los ejemplares respectivos al Ministerio reemplazados por dos (2) suplentes. Asume la
de Relaciones Exteriores, el cual a su vez hace presidencia el titular presente.
llegar los respectivos ejemplares a la sede central Si con los miembros asistentes, titulares
del Jurado Nacional de Elecciones y a la Oficina o suplentes, no se alcanza a conformar el
Nacional de Procesos Electorales. personal de la Mesa de Sufragio, quien asuma
Artículo 245.- Un cartel o listado con los la presidencia lo completa con cualquiera de los
resultados del escrutinio efectuado en cada Mesa electores presentes.

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


30 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

Si no hubiesen concurrido ni los titulares ni los Acta de Instalación


suplentes, el Presidente de la mesa que antecede
o, a falta de éste, el Presidente de la Mesa que Artículo 255.- Instalada la Mesa de Sufragio, el
le sigue en numeración, designa al personal que Presidente procede a colocar, en lugar visible y de
debe constituir la mesa. Se selecciona a tres (3) fácil acceso, los carteles y un ejemplar de la lista de
electores de la mesa respectiva que se encuentren electores de la Mesa.
presentes, de manera que la Mesa comience a A continuación, abre el ánfora y extrae los
funcionar, a las ocho y cuarenta y cinco (08:45) paquetes que contengan los documentos, útiles y
horas. El Presidente puede ser auxiliado por la demás elementos electorales y sienta el Acta de
fuerza pública si fuera necesario. Instalación en la sección correspondiente del Acta
Las personas seleccionadas no pueden negarse Electoral. Deja constancia de los nombres de los
al desempeño de esos cargos. La negación es otros miembros de la Mesa de Sufragio, de los
sancionada con multa equivalente al 5% de la personeros que concurren, del estado de los sellos
UIT; la que se hace constar en el Acta Electoral y que aseguran la inviolabilidad de los paquetes
se cobra coactivamente por el Jurado Nacional de recibidos, así como de la cantidad de las cédulas
Elecciones. (*) De conformidad con el artículo único de sufragio y, en general, de todos los datos
de la Ley Nº 27416, publicada el 06 de febrero de 2001, requeridos con las indicaciones impresas en los
se deja sin efecto las multas a que se refiere este formularios. La sección correspondiente al Acta de
artículo y se suspende el cobro coactivo derivado de Instalación es firmada por los miembros de la Mesa
esta disposición. de Sufragio y los personeros que deseen hacerlo.
Artículo 256.- Firmada el Acta de Instalación, los
Negación a integrar la mesa miembros de la Mesa de Sufragio proceden a revisar
la cámara secreta previamente instalada, dentro de
Artículo 251.- Los Titulares y Suplentes que no la que se fijan los carteles correspondientes.
asistan o se nieguen a integrar la Mesa de Sufragio, En la revisión de la cámara secreta, los miembros
son multados con la suma equivalente al 5% de la de la Mesa de Sufragio pueden ser acompañados
UIT, la que igualmente es cobrada coactivamente por los personeros que lo deseen.
por el Jurado Nacional de Elecciones
Cámara secreta
Instalación
Artículo 257.- La cámara secreta es un recinto
Artículo 252.- Si por causas no previstas en el cerrado, sin otra comunicación al exterior que
artículo 250 la Mesa de Sufragio no hubiera podido la que permita la entrada y salida al lugar donde
instalarse en la forma y la hora establecidas, funciona la Mesa de Sufragio. Si el recinto tiene,
el Presidente de la Mesa cuida de que aquella además, otras comunicaciones con el exterior, el
comience a funcionar inmediatamente después de Presidente las hace clausurar, para asegurar su
constituido su personal, siempre que la instalación completo aislamiento. En el caso en que el local
no se haga después de las doce (12:00) horas. sea inadecuado para el acondicionamiento de la
cámara secreta, se coloca, en un extremo de la
Justificación de inasistencia habitación en que funciona la Mesa de Sufragio,
una cortina o tabique que aísle completamente
Artículo 253.- Sólo en caso de enfermedad, al elector mientras prepara y emite su voto, con
debidamente acreditada con el certificado expedido espacio suficiente para actuar con libertad.
por el área de salud, y a falta de ésta por el médico No se permite dentro de la cámara secreta
de la localidad, puede el miembro de la Mesa de efecto alguno de propaganda electoral o política.
Sufragio, justificar su inasistencia ante la respectiva
Oficina Descentralizada de Procesos Electorales; CAPÍTULO 2
para este efecto, debe presentar el certificado antes
de los cinco (5) días naturales previos a la fecha De la Votación
de la elección y, excepcionalmente, al día siguiente Votación de los miembros de mesa
ante el Jurado Electoral Especial.
Artículo 254.- Los Presidentes de los Jurados Artículo 258.- Una vez revisada y acondicionada
Electorales Especiales remiten al Jurado Nacional la cámara secreta, el Presidente de la Mesa,
de Elecciones la relación de ciudadanos que no se en presencia de los otros miembros de ella y de
presentaron para instalar las Mesas de Sufragio el los personeros, procede a doblar las cédulas
día de las elecciones o no acataron la designación de sufragio, de acuerdo con sus pliegues, y a
que de ellos hizo el Presidente de la Mesa de extenderlas antes de ser entregadas a los electores.
Sufragio inmediata anterior o, a falta de ésta, el de A continuación, el Presidente de la Mesa presenta
la que le sigue en numeración. su Documento Nacional de Identificación y recibe
Las Oficinas Descentralizadas de Procesos su cédula de sufragio del secretario, y se dirige a la
Electorales hacen lo propio, y remiten a la Oficina cámara secreta para preparar y emitir su voto.
Nacional de Procesos Electorales la relación de “Después de votar, el presidente firma en el
ciudadanos que no se presentaron a recabar su ejemplar de la lista de electores que se encuentra
credencial o se negaron a recibirla, la que, a su vez, en la mesa, al lado del número que le corresponde,
se envía al Jurado Nacional de Elecciones para los y estampa su huella digital en la sección
fines consiguientes. correspondiente de la misma lista. El secretario deja

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


NORMAS LEGALES actualizadas 31
Ley Orgánica de Elecciones

constancia del voto emitido en la lista de electores Documento Nacional de Identificación, la mesa
de la mesa, de acuerdo con las disposiciones que admite el voto del elector, siempre que los otros datos
al respecto dicte la Oficina Nacional de Procesos del Documento (número de inscripción, número del
Electorales. A continuación, el presidente de la libro de inscripción, grado de instrucción) coincidan
mesa de sufragio recibe, en la misma forma, el con los de la lista de electores.
voto de los demás miembros de esta, y sella y firma Si quien se presenta a votar no es la misma
en adelante las cédulas dejando las constancias persona que figura en la Lista de Electores, el
respectivas.” (*) Párrafo modificado por el artículo 1 Presidente de la Mesa de Sufragio lo comunica
de la Ley Nº 29688, publicada el 20 de mayo de 2011. a la autoridad encargada de la custodia del local,
para que proceda a su inmediata detención. Da
Artículo 259.- Después que han votado todos cuenta de este hecho al Ministerio Público para que
los miembros de la Mesa, se recibe el voto de los formule la denuncia correspondiente.
electores en orden de llegada. El votante da su Artículo 267.- Si se presenta un elector con un
nombre y presenta su Documento Nacional de Documento Nacional de Identificación con el mismo
Identificación para comprobar que le corresponde número y nombre de otro que ya ha votado, o con
votar en dicha Mesa. el mismo número aunque con distinto nombre, se
Artículo 260.- Presentado el Documento procede a comprobar la identidad del elector y,
Nacional de Identificación, el Presidente de la Mesa establecida ésta, se le recibe el voto. Se le hace
de Sufragio comprueba la identidad del elector y le firmar al final de la Lista de Electores y se sienta
entrega una cédula para que emita su voto. constancia del caso al dorso de la misma Lista. El
Artículo 261.- El voto sólo puede ser emitido Documento Nacional de Identificación es retenido
por el mismo elector. Los Miembros de la Mesa por el Presidente de la Mesa de Sufragio, quien lo
de Sufragio y los personeros cuidan de que los envía al Fiscal Provincial de turno para que formule
electores lleguen a la Mesa sin que nadie los la denuncia correspondiente.
acompañe, que ingresen solos a la cámara secreta
y que no permanezcan en ella más de un (1) minuto. Impugnación de la Identidad
Artículo 262.- El elector, en la cámara secreta y
con el bolígrafo que se le proporciona, marca en la Artículo 268.- Si la identidad de un elector es
cédula un aspa o una cruz dentro de los cuadrados impugnada por algún personero, los miembros
impresos en ella, según corresponda. El aspa o la de la Mesa de Sufragio resuelven de inmediato la
cruz pueden sobrepasar el respectivo cuadrado, sin impugnación.
que ello invalide el voto, siempre que el punto de De la resolución de la Mesa de Sufragio
intersección de las líneas esté dentro del cuadrado. procede apelación ante el Jurado Electoral de la
Seguidamente, deposita su cédula en el ánfora, circunscripción.
firma la Lista de Electores e imprime su huella digital Artículo 269.- Interpuesta la apelación, se
para el debido control del número de votantes y de admite que el elector vote y el Presidente de la
cédulas contenidas en el ánfora. Mesa de Sufragio guarda la cédula junto con el
Documento Nacional de Identificación que aquél
“Votación de personas con discapacidad hubiera presentado, en sobre especial en el que se
toma la impresión digital y se indica el nombre del
Artículo 263.- Las personas con discapacidad, a elector impugnado.
su solicitud, pueden ser acompañadas a la cámara Cerrado el sobre especial, el Presidente de
secreta por una persona de su confianza y, de ser la Mesa de Sufragio hace en éste, de su puño y
posible, se les proporciona una cédula especial que letra, la siguiente anotación: “Impugnado por...”,
les permita emitir su voto. seguido del nombre del personero impugnante
La Oficina Nacional de Procesos Electorales e invita a éste a firmar. Acto seguido, coloca el
(ONPE) implementa las medidas y emite las sobre especial en otro junto con la resolución de la
disposiciones que resulten necesarias para facilitar Mesa de Sufragio, para remitirlo al Jurado Electoral
que las personas con discapacidad emitan su voto Especial respectivo. En el dorso de la página
en condiciones de accesibilidad y de equidad.” correspondiente de la Lista de Electores, se deja
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley constancia de la impugnación.
N° 29478, publicada el 18 de diciembre de 2009. La negativa del personero o de los personeros
impugnantes a firmar el sobre, se considera como
Control del número de votantes desistimiento de la impugnación, pero basta que
firme uno para que subsista esta última.
Artículo 264.- El Presidente cuida de que el Artículo 270.- Si la impugnación es declarada
elector, una vez que haya depositado su cédula en infundada, la Mesa de Sufragio impone a quien
el ánfora, firme la lista de la mesa para el debido la formuló una multa que es anotada en el Acta
control del número de votantes y del número de de Sufragio, para su ulterior cobranza por el
cédulas contenidas en el ánfora. Jurado Nacional de Elecciones, sin perjuicio de la
Artículo 265.- (*) Artículo derogado por el artículo responsabilidad penal a que hubiera lugar.
2 de la Ley Nº 29688, publicada el 20 de mayo de 2011. Artículo 271.- La votación no puede
interrumpirse, salvo por causa derivada de actos
Artículo 266.- Si por error de impresión o de del hombre o de hechos de la naturaleza, de lo que
copia de la lista de electores, el nombre del elector se deja constancia en el Acta Electoral. En este
no corresponde exactamente al que figura en su caso se clausura el sufragio, salvo que sea posible
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
32 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

que la votación se reanude sin influir en el resultado en el mismo local en que se efectuó la votación y en
de la elección. un solo acto público ininterrumpido.
Artículo 272.- En caso de indisposición súbita Artículo 279.- Abierta el ánfora, el Presidente
del Presidente o de cualquier otro miembro de la de la Mesa de Sufragio constata que cada cédula
Mesa de Sufragio durante el acto de la votación o esté correctamente visada con su firma y que el
del escrutinio, quien asuma la Presidencia dispone número de cédulas depositadas en ella coincida
que el personal de la Mesa se complete con uno de con el número de votantes que aparece en el Acta
los suplentes o, en ausencia de ellos, con cualquiera de Sufragio.
de los electores de la Lista correspondiente que se Si el número de cédulas fuera mayor que
encuentre presente. el de votantes indicado en el Acta de Sufragio,
En ningún momento la Mesa de Sufragio debe el Presidente separa, al azar, un número de
funcionar sin la totalidad de sus miembros, bajo cédulas igual al de las excedentes, las que son
responsabilidad de éstos. inmediatamente destruidas, sin admitir reclamación
Artículo 273.- Si se clausura la votación, alguna.
el responsable de la Oficina Descentralizada Si el número de cédulas encontradas en el
de Procesos Electorales correspondiente deja ánfora fuera menor que el de votantes indicado en
constancia del hecho que impidió votar. Esta el Acta de Sufragio, se procede al escrutinio sin que
constancia produce los mismos efectos que la se anule la votación, previas las operaciones a que
votación para el ejercicio de los actos civiles en se refieren los artículos siguientes, si fuera el caso.
que la ley exige la presentación del Documento Artículo 280.- Establecida la conformidad de
Nacional de Identificación. las cédulas, y antes de abrirlas, se separan los
sobres que contengan la anotación de “Impugnada
Fin de la Votación por ...” para remitirlos, sin escrutar las cédulas que
contienen, al Jurado Electoral correspondiente,
Artículo 274.- La votación termina a las dieciséis junto con un ejemplar del Acta Electoral.
(16.00) horas del mismo día. Se procede a cerrar el Artículo 281.- El Presidente de la Mesa de
ingreso a los locales de votación. Los presidentes Sufragio abre las cédulas una por una y lee en
de mesa sólo reciben el voto de todos los electores voz alta su contenido. En seguida, pasa la cédula
que hayan ingresado al local antes de la hora de a los otros dos (2) miembros de Mesa quienes, a
cierre, bajo responsabilidad. su vez y uno por uno, leen también en voz alta su
Sólo en el caso en que hubieran votado todos contenido y hacen las anotaciones pertinentes en
los electores que figuran en la Lista de Electores de los formularios que para tal efecto hay en cada
la Mesa de Sufragio, puede el Presidente declarar Mesa.
terminada la votación antes de dicha hora. Se deja Los personeros acreditados ante la Mesa de
constancia expresa de ello en el Acta de Sufragio. Sufragio tienen el derecho de examinar el contenido
de la cédula leída y los miembros de la Mesa de
Acta de Sufragio Sufragio tienen la obligación de permitir el ejercicio
de tal derecho, bajo responsabilidad.
Artículo 275.- Terminada la votación, el Los miembros de la Mesa de Sufragio que no
Presidente de la Mesa de Sufragio anota, en la diesen cumplimiento a este artículo son denunciados
Lista de Electores, al lado de los nombres de los ante el Fiscal Provincial de Turno. Los personeros
que no hubiesen concurrido a votar, la frase “No que, abusando del derecho que les confiere este
votó”. Después de firmar al pie de la última página artículo, traten de obstaculizar o frustrar el acto de
de la Lista de Electores, invita a los personeros a escrutinio o que durante el examen de las cédulas
que firmen, si lo desean. les hagan anotaciones, las marquen en cualquier
A continuación, se sienta el Acta de Sufragio forma o las destruyan total o parcialmente, son
en la que se hace constar por escrito, y en letras, denunciados ante el Fiscal Provincial de Turno.
el número de sufragantes, el número de cédulas
que no se utilizaron, los hechos ocurridos durante Impugnación de cédulas de votación
la votación y las observaciones formuladas por los
miembros de la Mesa de Sufragio o los personeros. Artículo 282.- Si alguno de los miembros de
Artículo 276.- Sobre los hechos y circunstancias la Mesa de Sufragio o algún personero impugna
de la votación que no consten en el Acta de una o varias cédulas, la Mesa de Sufragio
Sufragio, no puede insistirse después al sentarse el resuelve inmediatamente la impugnación. Si ésta
Acta de Escrutinio. es declarada infundada, se procede a escrutar la
Artículo 277.- El Acta de Sufragio se asienta en cédula. De haber apelación verbal, ésta consta en
la sección correspondiente del Acta Electoral, y se forma expresa en el Acta, bajo responsabilidad. En
firma por el Presidente y Miembros de la Mesa de este caso la cédula no es escrutada y se coloca
Sufragio y por los personeros que lo deseen. en sobre especial que se envía al Jurado Electoral
Especial. Si la impugnación es declarada fundada,
CAPÍTULO 3 la cédula no es escrutada y se procede en igual
forma que en el caso anterior.
Del Escrutinio en Mesa Artículo 283.- Todas las situaciones que se
susciten durante el escrutinio son resueltas por los
Artículo 278.- Firmada el Acta de Sufragio, la miembros de la Mesa de Sufragio, por mayoría de
Mesa de Sufragio procede a realizar el escrutinio votos.

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


NORMAS LEGALES actualizadas 33
Ley Orgánica de Elecciones

Escrutinio en mesa, irrevisable voto, aun cuando el elector omita marcar el símbolo
con una cruz o con un aspa.
Artículo 284.- El escrutinio realizado en las
Mesas de Sufragio es irrevisable. “El aspa o cruz colocados o repetidos sobre
Los Jurados Electorales Especiales se la fotografía del candidato a la Presidencia de la
pronunciarán sólo sobre las apelaciones que se República es un voto válido a favor del candidato
hubiesen interpuesto contra las resoluciones de respectivo. El aspa o cruz repetida sobre el símbolo,
la Mesa respecto de las impugnaciones a que se número o letra que aparece al lado de cada lista de
refieren los Artículos 268 y 282 de la presente ley candidatos al Congreso también es un voto válido
y sobre los errores materiales en que se pudiese a favor de la lista respectiva.”(*) Párrafo incorporado
haber incurrido en las operaciones aritméticas del por el artículo único de la Ley Nº 27230, publicada el
escrutinio. 17 de diciembre de 1999.

Observaciones o reclamos durante el Votos válidos


escrutinio
Artículo 287.- El número de votos válidos se
“ Artículo 285.- Los personeros pueden formular obtiene luego de deducir, del total de votos emitidos,
observaciones o reclamos durante el escrutinio, los votos en blanco y nulos.
los que son resueltos de inmediato por la Mesa
de Sufragio, dejando constancia de ellas en un Acta de escrutinio
formulario especial que se firma por el Presidente
de la Mesa de Sufragio y el personero que formuló “Artículo 288.- Concluido el escrutinio, se
la observación o reclamo. asienta el Acta de éste en la sección correspondiente
El formulario se extiende por triplicado: del Acta Electoral, la que se hace en el número
de ejemplares a que se refiere el artículo 291.”
a) Un ejemplar se remite al Jurado Nacional (*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley
de Elecciones junto con el Acta Electoral Nº 28581, publicada el 20 de julio de 2005.
correspondiente.
b) Otro es entregado al Jurado Electoral Especial Artículo 289.- El Acta de Escrutinio contiene:
junto con el Acta Electoral.
c) El tercero va a la Oficina Descentralizada de a) El número de votos obtenidos por cada lista
Procesos Electorales, junto con el Acta Electoral de candidatos u opción en consulta, de acuerdo al
correspondiente, dentro del ánfora.” (*) Artículo tipo de elección;
b) El número de votos declarados nulos y el de
modificado por el artículo 1 de la Ley Nº 28581,
votos en blanco;
publicada el 20 de julio de 2005.
c) La constancia de las horas en que comenzó y
terminó el escrutinio;
Artículo 286.- Son votos nulos:
d) El nombre de los personeros presentes en el
acto del escrutinio;
a) Aquéllos en los que el elector ha marcado
e) La relación de las observaciones y
más de un símbolo.
reclamaciones formuladas por los personeros
b) Los que llevan escrito el nombre, la firma o el
durante el escrutinio y las resoluciones recaídas en
número del Documento Nacional de Identificación ellas; y,
del elector. f) La firma de los miembros de la Mesa de
c) Los emitidos en cédulas no entregadas por Sufragio, así como la de los personeros que deseen
la Mesa de Sufragio y los que no llevan la firma del suscribirla.
Presidente en la cara externa de la cédula.
d) Aquéllos emitidos en cédulas de las que se Cartel con el resultado de la elección
hubiese roto alguna de sus partes.
e) Aquéllos en que el elector ha anotado una cruz Artículo 290.- Terminado el escrutinio, se fija un
o un aspa cuya intersección de líneas está fuera cartel con el resultado de la elección en la respectiva
del recuadro que contiene el símbolo o número que Mesa de Sufragio, en un lugar visible del Local
aparece al lado del nombre de cada lista. donde ha funcionado ésta. Su Presidente comunica
f) Aquéllos emitidos a favor de listas que no dicho resultado al Jurado Electoral Especial,
pertenecen al distrito electoral donde se efectúa la utilizando el medio más rápido, en coordinación
votación. con el personal de la Oficina Descentralizada de
g) Aquéllos en que el elector ha agregado Procesos Electorales.
nombres de organizaciones políticas, listas
independientes o nombres de candidatos a los Distribución del Acta Electoral
que están impresos; o cuando repitan los mismos
nombres impresos. “Artículo 291.- De los cinco ejemplares del Acta
h) Aquéllos donde aparecen expresiones, frases Electoral se envían:
o signos ajenos al proceso electoral.
a) Uno al Jurado Nacional de Elecciones;
El uso correcto del voto preferencial para optar b) Otro, a la Oficina Nacional de Procesos
por uno dos candidatos determina la validez del Electorales;

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


34 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

c) Otro, al Jurado Electoral Especial de la Acta Electoral del Jurado Electoral Especial
respectiva circunscripción electoral;
d) Otro, a la Oficina Descentralizada de Procesos Artículo 297.- El ejemplar del Acta Electoral
Electorales de la circunscripción electoral; y, dirigido al Jurado Electoral Especial se utiliza para
e) Otro se pone a disposición del conjunto de las resolver las impugnaciones, cuando el Acta de la
organizaciones políticas, a través del mecanismo Oficina Nacional de Procesos Electorales esté
que establezcan sus personeros legales. ilegible o cuando el Jurado Electoral Especial lo
El Presidente de la Mesa de Sufragio está estime conveniente por reclamos de los personeros.
obligado a entregar a los personeros que lo El ejemplar del Acta Electoral destinado al
soliciten, copias certificadas del Acta Electoral. Jurado Electoral Especial se introduce en un sobre
La Oficina Nacional de Procesos Electorales específicamente destinado para ese fin. En este
proporciona información a la ciudadanía acerca mismo sobre se anota el número de Mesa y se
de los resultados parciales acumulados y copia indica si dicha acta contiene alguna impugnación.
digitalizada de las actas de cada mesa vía internet.” En el interior de este sobre se insertan también los
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley sobres con los votos impugnados a que se refieren
Nº 28581, publicada el 20 de julio de 2005. los Artículos 268 y 282 de la presente Ley. Debe
necesariamente constar lo que la Mesa resolvió.
Acta Electoral del Jurado Nacional de Artículo 298.- El ejemplar del Acta Electoral
Elecciones destinado al Jurado Electoral Especial de la
circunscripción electoral es remitido al Presidente
Artículo 292.- El ejemplar del Acta Electoral de éste por el Presidente de la Mesa de Sufragio,
destinado al Jurado Nacional Elecciones se con el apoyo de la Fuerza Armada y en coordinación
introduce en un sobre específicamente destinado con el coordinador electoral del local respectivo.
para ese fin; y se remite al Jurado Nacional de Se recaba recibo por duplicado, en el que consta
Elecciones por el medio más rápido. En este mismo la hora de recepción. El Acta va dentro de un
sobre se anota el número de mesa; y se indica si sobre destinado para este fin en el cual se anota
dicha acta está impugnada o no. claramente el número de Mesa, indicando si está
Artículo 293.- Los responsables del envío impugnada o no.
inmediato de este ejemplar del Acta Electoral son
los Coordinadores Electorales asignados en cada Acta Electoral de la Fuerza Armada o Policía
local. Nacional

Acta Electoral de las Oficinas Artículo 299.- (*) Artículo derogado por la
Descentralizadas de Procesos Electorales Segunda Disposición Transitoria y Derogatoria de la
Ley Nº 28581, publicada el 20 de julio de 2005.
Artículo 294.- El ejemplar del Acta Electoral
destinado a la Oficina Descentralizada de Fin del Escrutinio
Procesos Electorales, siempre que no se hubiese
planteado la nulidad de la elección realizada Artículo 300.- Las cédulas escrutadas y no
en la mesa, se utiliza para realizar el cómputo impugnadas son destruidas por el Presidente
del proceso electoral. Debe, este órgano de la Mesa de Sufragio, después de concluido el
electoral, proceder con la mayor celeridad, bajo escrutinio, bajo responsabilidad.
responsabilidad, y seguir el procedimiento que
para tal fin diseña la Oficina Nacional de Procesos CAPÍTULO 4
Electorales.
En caso de que el Acta Electoral presente Del Acopio de Actas de Votación y Ánforas
algún recurso de nulidad, planteado en la Mesa
de Sufragio, ésta será previamente separada y “Artículo 301.- La Oficina Nacional de Procesos
entregada al Jurado Electoral Especial para la Electorales está encargada de planificar y ejecutar
resolución correspondiente. el procedimiento de acopio de actas de votación
Artículo 295.- Las cédulas no utilizadas, los y ánforas, que contemple las coordinaciones
útiles, tampones, sellos o etiquetas holográficas no y controles necesarios con el fin de acelerar el
utilizados, los formularios no usados, y el listado cómputo en el proceso electoral.
de electores de la respectiva mesa, se depositan La observación de un acta solo procede
dentro del ánfora empleada y son remitidos a la cuando el ejemplar correspondiente a la oficina
Oficina Descentralizada de Procesos Electorales descentralizada de procesos electorales de la
de acuerdo a lo estipulado dentro del procedimiento circunscripción electoral carezca de datos, esté
general de acopio que es definido por la Oficina incompleta, contenga error material, o presente
Nacional de Procesos Electorales. caracteres, signos o grafías ilegibles que no
Artículo 296.- El ejemplar del Acta Electoral permitan su empleo para el cómputo de los
destinado a la Oficina Descentralizada de Procesos votos.
Electorales debe permanecer en la circunscripción Las actas observadas son remitidas por la
hasta la proclamación de resultados respectiva. oficina descentralizada de procesos electorales
Es enviado ulteriormente a la Oficina Nacional al jurado electoral especial de la circunscripción,
de Procesos Electorales con el resto del material dentro del plazo máximo de veinticuatro horas de
electoral. realizada la observación.

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


NORMAS LEGALES actualizadas 35
Ley Orgánica de Elecciones

Las actas con votos impugnados o con c) Separar las Actas Electorales de las Mesas en
solicitudes de nulidad se envían de forma separada que se hubiese planteado la nulidad de la elección
al jurado electoral especial de la circunscripción realizada en la Mesa; y entregarlas a los Jurados
dentro del plazo máximo de veinticuatro horas Electorales.
de recibidas por las oficinas descentralizadas de
procesos electorales.” (*) Artículo modificado por el Los Jurados Electorales Especiales denuncian
artículo 1 de la Ley Nº 29688, publicada el 20 de mayo por el medio más rápido, ante los respectivos
de 2011. juzgados, los hechos delictivos cometidos por los
miembros de la Mesa, tales como no haber remitido
Artículo 302.- El procedimiento de acopio de las las ánforas y los documentos electorales o no haber
ánforas y material electoral se realiza de acuerdo concurrido a desempeñar sus funciones.
con las instrucciones que imparta la Oficina
Nacional de Procesos Electorales. Artículo 308.- Las Oficinas Descentralizadas
Artículo 303.- A partir del día de las elecciones la de Procesos Electorales comienzan el cómputo
Oficina Nacional de Procesos Electorales contrata de las actas electorales de las Mesas de acuerdo
u organiza un servicio especial y expreso, con las al orden de recepción. Los resultados parciales y
seguridades convenientes, para el transporte de los
finales obtenidos son entregados inmediatamente
sobres y de las ánforas destinados a los Jurados
al Jurado Electoral Especial para su revisión y
Electorales Especiales y Oficinas Descentralizadas
autorización respectiva.
de Procesos Electorales. Solicita con este fin el
apoyo de la Fuerza Armada para resguardar y Artículo 309.- Al finalizar cada sesión se asienta
facilitar dicho transporte. y firma el reporte del cómputo parcial verificado,
con especificación de los votos obtenidos por cada
TÍTULO XII lista de candidatos u opción consultada.
“Artículo 310.- Cuando el acta electoral de una
DEL CÓMPUTO Y PROCLAMACIÓN mesa, correspondiente a la oficina descentralizada
de procesos electorales, no haya sido recibida, el
CAPÍTULO 1 cómputo se realiza con el ejemplar que se entregó
al jurado electoral especial y, ante la falta de este,
Del Procedimiento General de con el correspondiente a la Oficina Nacional de
Cómputo Descentralizado Procesos Electorales o al Jurado Nacional de
Elecciones. En ausencia de todas ellas, se solicitan
Artículo 304.- Los Jurados Electorales las copias certificadas de las actas que hayan
Especiales, inmediatamente después de concluida sido entregadas a los personeros, conforme al
la votación, se reúnen diariamente en sesión procedimiento que, para dicho efecto, establezca
pública, para resolver las impugnaciones ante las la Oficina Nacional de Procesos Electorales.”
Mesas de Sufragio. Se convoca a este acto a los (*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley
personeros ante dicho Jurado. Su asistencia es Nº 29688, publicada el 20 de mayo de 2011.
facultativa.
Artículo 305.- La Oficina Nacional de Procesos Apelaciones interpuestas contra las
Electorales puede hacer uso de la tecnología resoluciones de las Mesas de Sufragio
disponible e instalar equipos de cómputo en las
Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales Artículo 311.- El Jurado Electoral Especial
que estime convenientes a fin de acelerar y resuelve las apelaciones interpuestas contra las
optimizar el proceso de cómputo electoral. resoluciones de las Mesas de Sufragio sobre las
Artículo 306.- Las Oficinas Descentralizadas impugnaciones que se hubieran formulado. La
de Procesos Electorales se reúnen diariamente, resolución debe ser motivada y es inapelable.
desde el momento de concluir la elección, en acto Si la resolución del Jurado Electoral Especial
público al que deben ser citados los personeros, declara válido un voto, se agrega éste al acta
para iniciar el cómputo de los sufragios emitidos respectiva de escrutinio. Esta resolución se remite
en su circunscripción electoral sobre la base de las inmediatamente a la Oficina Descentralizada
Actas que no contengan nulidad. La asistencia de de Procesos Electorales, para el procesamiento
los personeros a estos actos es facultativa.
respectivo.
Artículo 312.- El Jurado Electoral Especial se
Actos previos al Cómputo Descentralizado
pronuncia también sobre los votos contenidos en
de Actas Electorales
los sobres que tengan la anotación de “Impugnados
Artículo 307.- Las Oficinas Descentralizadas por ...” depositados en el ánfora, de conformidad
de Procesos Electorales, para efecto del cómputo con el artículo 268 de esta Ley. Para tal efecto, la
deben, previamente, realizar los siguientes actos: hoja ad hoc con la impresión digital del impugnado
y su Documento Nacional de Identificación se
a) Comprobar que las ánforas y sobres que entregan a los peritos en dactiloscopia, para que
acaban de recepcionar corresponden a Mesas de informen sobre la identidad del infractor.
Sufragio que han funcionado en su circunscripción Si la impugnación, es declarada fundada, el voto
electoral; no se toma en cuenta y la cédula de impugnación
b) Examinar el estado de las ánforas y sobres y el Documento Nacional de Identificación, con el
que les han sido remitidos, y comprobar si han sido dictamen pericial, son remitidos al Juez en lo Penal
violados; y, correspondiente para los efectos legales del caso.

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


36 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

Artículo 313.- Resueltas las impugnaciones de la circunscripción correspondiente y, donde no lo


presentadas durante la votación y el escrutinio, y haya, por carteles.
las nulidades planteadas respecto de determinados
actos de la elección en la Mesa o contra toda Artículo 318.- El Acta de Cómputo de cada
la elección realizada en ella, el Presidente del circunscripción debe contener:
Jurado Electoral Especial devuelve a la Oficina
Descentralizada de Procesos Electorales de su a) El número de Mesas de Sufragio que han
Jurisdicción las actas electorales de las mesas funcionado en la circunscripción, con indicación de
de sufragio respectivas, la cual procederá a su ella;
cómputo, según lo resuelto por el Jurado Electoral b) La relación detallada de cada una de las Actas
Especial. Electorales remitidas por las Mesas de Sufragio;
c) Las resoluciones emitidas sobre las
Cómputo del sufragio impugnaciones planteadas en cada Mesa durante
la votación y el escrutinio, que fueron materia de
Artículo 314.- Para el cómputo del sufragio no apelación ante el Jurado Electoral Especial;
se toman en cuenta los votos nulos ni los votos en d) El número de votos que en cada Mesa se
blanco. hayan declarado nulos, y el número de votos en
blanco encontrados en ella;
Anulación de Actas Electorales e) El nombre de los candidatos u opciones que
intervinieron en la elección constituyendo, en su
“Artículo 315.- Si en el cómputo de votos caso, una lista o fórmula completa, y el número de
de las Actas Electorales, un Acta no consigna votos obtenidos por cada fórmula;
el número de votantes, se considera como f) La determinación de la “cifra repartidora”,
dicho número la suma de los votos. En caso con arreglo a la presente ley, para las listas de
de considerar dos tipos de elecciones, si hay candidatos;
diferencia entre las sumas respectivas, se toma g) La constancia de las observaciones
el número mayor. Si este número es mayor que el formuladas y las resoluciones emitidas con relación
número de electores hábiles inscritos, se anula la al cómputo efectuado por el propio Jurado Electoral
parte pertinente del Acta.” (*) Artículo modificado Especial y la Oficina Descentralizada de Procesos
por el artículo 22 de la Ley Nº 27369, publicada el 18 Electorales; y,
de noviembre de 2000. h) La relación de los representantes políticos o
personeros que hayan asistido a las sesiones.
Proclamación de Resultados Descentralizados
Artículo 319.- Las credenciales de los
Artículo 316.- Asignadas las votaciones candidatos electos son firmadas por todos o la
correspondientes a las listas, candidatos u mayoría de los miembros del Jurado Electoral
opciones, la Oficina Descentralizada de Procesos Especial.
Electorales comunica el resultado al Jurado
Electoral Especial, cuyo Presidente pregunta si CAPÍTULO 2
hay alguna observación. Si no se ha formulado
ninguna, o han sido resueltas las formuladas por el De la Proclamación de Presidente,
voto de la mayoría de los miembros de los Jurados Vicepresidentes y Congresistas
Electorales Especiales, la Oficina Descentralizada
de Procesos Electorales proclama los resultados Cómputo Nacional
finales de la circunscripción.
La Oficina Descentralizada de Procesos Artículo 320.- La Oficina Nacional de Procesos
Electorales envía a la Oficina Nacional de Procesos Electorales procede a:
Electorales, inmediatamente y por el medio de
comunicación más rápido disponible, el resultado 1. Verificar la autenticidad de los documentos
del cómputo. electorales y de las Actas de Cómputo que haya
Artículo 317.- El Jurado Electoral Especial, al día recibido de los Jurados Electorales Especiales;
siguiente de la proclamación, levanta por triplicado 2. Realizar el cómputo nacional de los votos
Acta del cómputo de los sufragios emitidos en el para Presidente, Vicepresidentes de la República,
Distrito Electoral, la que se firma por todos o por Congresistas u opciones, basándose en las
la mayoría de sus miembros y por los candidatos y Actas Generales de Cómputo remitidas por los
personeros que lo deseen. Jurados Electorales Especiales y las Actas de
Un ejemplar del acta es remitido de inmediato Sufragio de los ciudadanos peruanos residentes
al Jurado Nacional de Elecciones, otro a la Oficina en el extranjero, por intermedio del Ministerio de
Nacional de Procesos Electorales y el tercer Relaciones Exteriores y teniendo a la vista, si fuese
ejemplar es archivado por el Jurado Electoral necesario, las Actas Electorales enviadas por las
Especial. mesas de sufragio;
Se expide copia certificada del Acta a los 3. Iniciar el computo inmediatamente después
candidatos o personeros que la soliciten. de haber empezado a recibir las Actas de Cómputo
El resultado del cómputo de cada circunscripción de los Jurados Electorales Especiales; si no las
se publica al día siguiente de efectuado éste, en el recibe hasta el quinto día posterior a la fecha de
diario de mayor circulación de la respectiva capital las elecciones, empezar dicho cómputo con las
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 37
Ley Orgánica de Elecciones

comunicaciones de las Oficinas Descentralizadas de representaciones que les correspondan en


de Procesos Electorales o, en defecto de éstas, aplicación de la cifra repartidora con arreglo a la
con las copias certificadas de las Actas de Cómputo presente ley;
que presenten los personeros de los candidatos u 5. Indicación de los personeros y candidatos
organizaciones políticas; que hayan asistido a las sesiones;
4. Determinar, de acuerdo con el cómputo 6. Constancia de las observaciones formuladas
que haya efectuado, los votos obtenidos en total y de las resoluciones recaídas en ellas;
por cada una de las fórmulas de candidatos a la 7. Proclamación de las opciones o de los
Presidencia, Vicepresidencias de la República, ciudadanos que hayan resultado elegidos
Congresistas u opciones; Presidente y Vicepresidentes de la República o
5. Efectuar el cómputo nacional y establecer el declaración de no haber obtenido ninguno de ellos
número de votos alcanzados separadamente por la mayoría requerida con la constancia de haber
cada lista de candidatos a Congresista y proceder a cumplido con comunicarlo al Congreso; y,
determinar la “cifra repartidora” para asignar a cada 8. Proclamación de los ciudadanos que hayan
lista el número de congresistas que le corresponda; sido elegidos Congresistas.
y,
6. Comunicar al Jurado Nacional de Elecciones Artículo 324.- Un ejemplar del Acta Electoral a
los nombres de los candidatos que hayan que se refiere el artículo anterior es archivado en el
resultado elegidos Congresistas, a efectos de su Jurado Nacional de Elecciones y el otro es remitido
proclamación. al Presidente del Congreso de la República.
Artículo 325.- El Jurado Nacional de Elecciones
Artículo 321.- En forma inmediata y en un otorga las correspondientes credenciales
período no mayor de tres días desde el momento a los ciudadanos proclamados Presidente,
de su recepción, el Jurado Nacional de Elecciones Vicepresidentes de la República y Congresistas.
procede, en sesiones públicas, a resolver los Artículo 326.- Todos los documentos que sirvan
recursos de nulidad o apelaciones interpuestos para la verificación de los cómputos se conservan
ante los Jurados Electorales Especiales o ante el hasta que haya concluido el proceso electoral con
propio Jurado Nacional de Elecciones. la proclamación del ciudadano elegido Presidente
Artículo 322.- Efectuada la calificación de de la República. Se procede luego a destruir los
todas las actas generales de cómputo de los documentos, excepto los que deban ser remitidos
Jurados Electorales Especiales y de las Actas de al Poder Judicial por causa de la apertura de
Sufragio de los ciudadanos peruanos residentes cualquier proceso.
en el extranjero, realizado el cómputo nacional
de sufragio a que se refiere el artículo 320, y Artículo 327.- (*) Artículo derogado por el artículo
habiéndose pronunciado el Jurado Nacional de 23 de la Ley Nº 27369, publicada el 18 de noviembre
Elecciones sobre las observaciones formuladas de 2000.
por sus miembros, por los candidatos o por sus
personeros, el Presidente del Jurado Nacional CAPÍTULO 3
de Elecciones proclama como fórmula u opción
ganadora la que haya obtenido la votación más De la Proclamación de Resultados de
alta, siempre que ésta no sea inferior a la tercera Referéndum o consultas populares
parte del total de los votos emitidos y, en su caso,
como Presidente y Vicepresidentes de la República Artículo 328.- Efectuado totalmente el cómputo
a los ciudadanos integrantes de dicha fórmula. descentralizado y establecido el número de votos
Artículo 323.- De todo el proceso a que se aprobatorios y desaprobatorios obtenidos por
refiere el artículo anterior, se levanta por duplicado cada opción, el Presidente del Jurado Especial de
un Acta General que firman los miembros del Elecciones procede a levantar, por duplicado, el Acta
Jurado Nacional de Elecciones y los candidatos Electoral del cómputo de sufragios, la que es firmada
o sus personeros si lo solicitan. Dicha acta debe por todos o por la mayoría de los miembros del
contener: Jurado así como por los personeros que lo deseen.
Un ejemplar del Acta es remitido de inmediato
1. Relación detallada de la calificación de cada al Jurado Nacional de Elecciones y el otro es
una de las Actas de Cómputo remitidas por los archivado por el Jurado Especial de Elecciones.
Jurados Electorales Especiales; Artículo 329.- La Oficina Nacional de Procesos
2. Indicación de la forma en que fue resuelto Electorales procede al cómputo nacional,
cada uno de los recursos de nulidad o apelación ejecutando las siguientes acciones:
interpuesto ante los Jurados Electorales Especiales
o ante el propio Jurado Nacional de Elecciones; a) Verifica la autenticidad de los documentos
3. Nombres de los candidatos a la Presidencia electorales y de las Actas de Cómputo que haya
y a las Vicepresidencias de la República que han recibido de los Jurados Electorales Especiales.
intervenido en la elección constituyendo fórmulas b) Realiza el cómputo nacional de los votos
completas o denominación de las opciones, con obtenidos por las opciones o materias sometidas
expresión del número de votos emitidos en favor de a consulta, basándose en las Actas Generales de
cada una de dichas fórmulas u opciones; Cómputo remitidas por los Jurados Electorales
4. Nombres de los candidatos de las listas de Especiales y las Actas Electorales de las Mesas de
Congresistas que hayan intervenido y la asignación Sufragio de los ciudadanos peruanos residentes
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
38 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

en el extranjero, recepcionadas por intermedio del de la Proclamación de Resultados y después de


Ministerio de Relaciones Exteriores, y teniendo a haber entregado el informe final y la rendición de
la vista, si fuese necesario, las Actas Electorales gastos correspondiente ante la Oficina Nacional de
remitidas por las Mesas de Sufragio. Procesos Electorales. Además son responsables
c) Inicia el cómputo inmediatamente después de enviar las ánforas y todo el material electoral
de haber empezado a recibir las Actas de Cómputo recabado dentro de su circunscripción a la Oficina
de los Jurados Electorales Especiales y, si no las Nacional de Procesos Electorales. La duración de
recibiera hasta el quinto día posterior a la fecha estas actividades no debe ser mayor de siete (7)
de las elecciones, empieza dicho cómputo con días contados a partir de la proclamación.
las comunicaciones recibidas de las Oficinas Artículo 333.- El Informe final de cada Oficina
Descentralizadas de Procesos Electorales y, en de Procesos Electorales debe cubrir los siguientes
defecto de estas, con las copias certificadas de las puntos:
Actas de Cómputo que presenten los personeros
de las Organizaciones Políticas o de los promotores a) Hechos relacionados con el aspecto técnico
de las iniciativas. de procesamiento de datos que se suscitaron
d) Efectúa el Cómputo Nacional y establece el durante el proceso electoral, haciendo resaltar
número de votos alcanzados separadamente por aquellos que retrasaron el normal funcionamiento
cada opción o materia sometida a consulta. del procesamiento de datos.
e) Comunica al Jurado Nacional de Elecciones b) Relación de Equipos de Cómputo utilizados.
los resultados del cómputo nacional efectuado. c) Relación de Equipos de Cómputo Alquilados.
d) Relación de Equipos de Cómputo Comprados.
Proclamación e) Relación de Equipos que son propiedad de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales.
Artículo 330.- Resueltos los recursos de nulidad f) Situación de los Equipos: en mal estado, en
o apelación, conforme al procedimiento establecido buen estado, en mantenimiento, etc.
en la presente ley; efectuada la calificación de todas g) Relación del software y manuales que se
las Actas de Cómputo emitidas por los Jurados
deben entregar a la Oficina Nacional de Procesos
Electorales Especiales y de las Actas de las Mesas
Electorales.
de Sufragio de los ciudadanos peruanos residentes
h) Presupuesto y ejecución del mismo.
en el exterior; realizado el cómputo nacional sobre
i) Documentos sustentatorios del presupuesto.
el referéndum o materias sometidas a consulta, y
luego de haberse pronunciado el Jurado Nacional
Cierre de los Jurados Electorales Especiales
de Elecciones sobre las observaciones hechas por
sus miembros y por los personeros, el Presidente
del Jurado Nacional de Elecciones proclama los Artículo 334.- Los Jurados Electorales
resultados del referéndum o consulta popular. Especiales dejan de funcionar luego de la
Artículo 331.- Del procedimiento a que se Proclamación de Resultados y después de haber
refieren los dos artículos anteriores, se sienta entregado el informe final y rendición de gastos
Acta por duplicado, que firmarán los miembros del al Jurado Nacional de Elecciones de acuerdo al
Jurado Nacional de Elecciones y los personeros Artículo 48 de la presente Ley. Este lapso no debe
que deseen hacerlo. ser mayor de diez (10) días, contados a partir de la
El Acta debe contener: proclamación.
Artículo 335.- El Informe final de cada Jurado
1. Relación detallada de la calificación de cada Electoral Especial cubre los siguientes puntos:
una de las Actas de los cómputos remitidas por los
Jurados Electorales Especiales; a) Hechos relacionados con el aspecto legal
2. Indicación de la forma en que fue resuelto que se suscitaron durante el proceso electoral
cada uno de los recursos de nulidad o apelación, haciendo resaltar aquéllos que retrasaron el normal
interpuestos ante los Jurados Electorales funcionamiento del cómputo de votos.
Especiales o ante el propio Jurado Nacional de b) Relación de impugnaciones y sus respectivas
Elecciones; resoluciones.
3. Nombre o denominación de las opciones, con c) Presupuesto y ejecución del mismo.
expresión del número de votos emitidos en favor de d) Documentos sustentatorios del presupuesto.
cada una de dichas opciones;
4. Constancia de las observaciones formuladas TÍTULO XIII
y de las resoluciones recaídas en ellas; y,
5. Proclamación de la opción que hubiese DE LAS GARANTÍAS DEL PROCESO
obtenido la mayoría. ELECTORAL

CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 1

Del cierre de la Elección De los Observadores Electorales de las


Organizaciones No Gubernamentales
Cierre de las Oficinas Descentralizadas de
Procesos Electorales Ciudadanos que pueden ser observadores

Artículo 332.- Las Oficinas Descentralizadas Artículo 336.- Los ciudadanos aptos para
de Procesos Electorales dejan de funcionar luego participar en elecciones y consultas populares,
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 39
Ley Orgánica de Elecciones

siempre que no sean candidatos, militantes o a) Escritura pública de inscripción en los


personeros de agrupaciones políticas o miembros registros públicos, donde figure como uno de sus
de órganos electorales, pueden ser acreditados principales fines la observación electoral.
como observadores electorales en una o más b) Plan de la observación electoral, debidamente
mesas de sufragio dentro del territorio nacional por fundamentado y detallado. Y,
las organizaciones que se constituyen de acuerdo c) Plan de financiamiento de la observación
a las normas respectivas. electoral.

Derechos de los observadores CAPÍTULO 2

Artículo 337.- Los observadores electorales De las Garantías


tienen derecho a presenciar los siguientes actos:
Garantía de independencia en el ejercicio de
a) Instalación de la mesa de sufragio. funciones de jurados y personeros
b) Acondicionamiento de la cámara secreta.
c) Verificación de la conformidad de las cédulas Artículo 341.- Los miembros de los Jurados
de votación, las actas, las ánforas, los sellos de Electorales Especiales y los de las Mesas de
seguridad y cualquier otro material electoral. Sufragio, así como los personeros de los partidos,
d) Desarrollo de la votación. agrupaciones independientes y alianzas, actúan
e) Escrutinio y cómputo de la votación. con entera independencia de toda autoridad y no
f) Colocación de los resultados en lugares están obligados a obedecer orden alguna que les
accesibles al público. impida el ejercicio de sus funciones.
g) Traslado de las actas por el personal
correspondiente. Impedimento de Detenciones

Artículo 338.- Los observadores pueden tomar Artículo 342.- Los miembros titulares y suplentes
notas y registrar en sus formularios las actividades de las mesas de sufragio, así como los personeros
antes enumeradas, sin alterar el desarrollo de dichos de los partidos, agrupaciones independientes y
actos ni intervenir en ellos directa o indirectamente. alianzas, no pueden ser apresados por ninguna
autoridad desde 24 (veinticuatro) horas antes y
Prohibiciones 24 (veinticuatro) horas después de las elecciones,
salvo caso de flagrante delito.
Artículo 339.- Los observadores electorales no
pueden: Procedimiento en caso de detención de
ciudadanos
a) Sustituir u obstaculizar a las autoridades
electorales en el ejercicio de sus funciones, Artículo 343.- Ninguna autoridad puede
ni realizar actos que directa o indirectamente detener o reducir a prisión el día de las elecciones,
constituyan interferencia en el desarrollo del ni veinticuatro horas antes, a los ciudadanos
proceso electoral. capacitados para votar, salvo caso de flagrante
b) Hacer proselitismo de cualquier tipo o delito.
manifestarse en favor o en contra de agrupación Artículo 344.- Las autoridades que tengan
política o candidato alguno. a su cargo establecimientos de detención dan
c) Ofender, difamar o calumniar a las las facilidades del caso para que las autoridades
instituciones, autoridades electorales, agrupaciones electorales puedan comprobar la detención ilegal
políticas o candidatos. de algún ciudadano con derecho de votar.
d) Declarar el triunfo de agrupación política o Las autoridades electorales actúan en el caso
candidato alguno. contemplado en el párrafo anterior, por denuncia
e) Dirigirse a funcionarios del Jurado Nacional de los personeros, o de las personas indicadas
de Elecciones solicitando informaciones o entrega en el artículo 54 del Código de Procedimientos
de documentos oficiales. Penales y, comprobada la detención, pueden
interponer la acción de Hábeas Corpus ante el
Requisitos que deben cumplir las Juez en lo penal.
organizaciones no gubernamentales
Prohibición de impedir el sufragio
Artículo 340.- Cada organización no
gubernamental que realice observación electoral Artículo 345.- Ninguna persona puede impedir,
solicita al Jurado Nacional de Elecciones coactar o perturbar el ejercicio personal del
su acreditación como institución facultada sufragio. Toda persona capacitada para ejercer el
a presentar observadores en las Mesas de sufragio que se encuentra bajo dependencia de
Sufragio, Jurados Especiales y Jurado Nacional otra debe ser amparada en su libre derecho de
de Elecciones. El Jurado Nacional de Elecciones votar. Las autoridades y los particulares que tengan
puede denegar el pedido mediante Resolución bajo su dependencia a personas capacitadas para
fundamentada del pleno. La solicitud debe estar votar, deben permitirles el libre y personal ejercicio
acompañada de: del sufragio.

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


40 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

Prohibiciones a Autoridades las horas de sufragio e impedir que haya coacción,


cohecho, soborno u otra acción que tienda a coactar
Artículo 346.- Está prohibido a toda autoridad la libertad del elector.
política o pública: c) Facilitar el ingreso de los personeros a los
locales en que funcionen las Mesas de Sufrago.
a) Intervenir en el acto electoral para coactar, d) Custodiar los locales donde funcionen los
impedir o perturbar la libertad del sufragio, utilizando órganos electorales y las oficinas de Correos.
la influencia de su cargo o de los medios de que e) Hacer cumplir las disposiciones que adopte
estén provistas sus reparticiones. la Oficina Nacional de Procesos Electorales para
b) Practicar actos de cualquier naturaleza que dicho efecto.
favorezcan o perjudiquen a determinado partido o
candidato. Para la ejecución de lo dispuesto en este
c) Interferir, bajo pretexto alguno, el normal artículo, los miembros de la Fuerza Armada
funciona miento de las Mesas de Sufragio. reciben las órdenes e instrucciones pertinentes
d) Imponer a personas que tengan bajo su de sus superiores. Las atribuciones y facultades
dependencia la afiliación a determinados partidos concedidas por este artículo a la Fuerza Armada
políticos o el voto por cierto candidato, o hacer valer están sujetas, en todo caso, a las disposiciones e
la influencia de sus cargos para coactar la libertad instrucciones de la Oficina Nacional de Procesos
del sufragio. Electorales.
e) Formar parte de algún Comité u organismo
político o hacer propaganda a favor o campaña en Artículo 349.- Durante las horas en que se
contra de ninguna agrupación política o candidato. realizan las elecciones, no pueden efectuarse
f) Demorar los servicios de Correos o de espectáculos populares al aire libre ni en recintos
mensajeros que transporten o transmitan elementos cerrados, ni funciones teatrales o cinematográficas
o comunicaciones oficiales referentes al proceso ni reuniones públicas de ninguna clase.
electoral. Artículo 350.- Los oficios religiosos en los
Los Jurados Electorales correspondientes templos son regulados por las autoridades
formulan las respectivas denuncias ante el eclesiásticas competentes, a fin de que ellos no se
Ministerio Público. realicen durante las horas de las elecciones.
“Artículo 351. Desde las 8:00 horas del día
Prohibiciones a aquéllos que tengan anterior al día de la votación, hasta las 8:00
personas bajo su dependencia horas del día siguiente de las elecciones, no es
permitido el expendio de bebidas alcohólicas de
Artículo 347.- Está prohibido a los funcionarios ninguna clase y se cierran los establecimientos, o
y empleados públicos, de Concejos Provinciales los espacios de los establecimientos comerciales,
y Distritales, Beneficencias y Empresas Públicas, dedicados exclusivamente a dicho expendio.”
a los miembros de la Fuerza Armada y Policía (*) Artículo modificado por el artículo único de la Ley
Nacional en servicio activo, a los del clero regular y N° 30147, publicada el 4 de enero de 2014.
secular de cualquier credo o creencia, y a todos los
que, en alguna forma, tengan a otras personas bajo Artículo 352.- Se prohíbe a los electores portar
su dependencia: armas desde el día anterior al de la elección y hasta
un día después de ésta.
a) Imponer que dichas personas se afilien a Artículo 353.- Está prohibido a los miembros
determinados partidos políticos. de la Fuerza Armada en situación de disponibilidad
b) Imponer que voten por cierto candidato. o de retiro participar, vistiendo uniforme, en
c) Hacer valer la influencia de sus cargos para manifestaciones o en otros actos de carácter
coactar la libertad del sufragio. político.
d) Hacer propaganda a favor o campaña en Artículo 354.- Los miembros del Clero regular y
contra de ninguna agrupación política o candidato. secular, de cualquier credo o creencia, no pueden
participar, vistiendo sotana o hábito clerical o
Artículo 348.- El Comando de la Fuerza religioso en los actos a que se refiere el párrafo
Armada pone a disposición de la Oficina Nacional anterior. Se comprende en esta prohibición a los
de Procesos Electorales los efectivos necesarios miembros de cualquier credo religioso.
para asegurar el libre ejercicio del derecho Artículo 355.- Ninguna persona puede detener
de sufragio, la protección de los funcionarios o demorar, por medio alguno, los servicios de
electorales durante el cumplimiento de sus deberes Correos, o de mensajeros que transporten o
y la custodia del material, documentos y demás transmitan elementos o comunicaciones oficiales
elementos destinados a la realización del acto referentes al proceso electoral.
electoral. Para este efecto el Comando ejerce las Artículo 356.- A partir del día de las elecciones la
siguientes atribuciones: Oficina Nacional de Procesos Electorales contrata
u organiza un servicio especial y expreso, con
a) Prestar el auxilio correspondiente que las seguridades convenientes, para el transporte
garantice el normal funcionamiento de las Mesas de los sobres y de las ánforas destinados a los
de Sufragio. Jurados Electorales Especiales. Solicita con este
b) Mantener el libre tránsito de los electores fin el apoyo de la Fuerza Armada para resguardar y
desde el día anterior al de la elección y durante facilitar dicho transporte.

Ley Orgánica de Elecciones Inicio


NORMAS LEGALES actualizadas 41
Ley Orgánica de Elecciones

Reuniones Sólo puede hacer proselitismo político cuando


no realice actos de gobierno ni utilice medios de
Artículo 357.- Dentro del radio de cien metros propiedad pública. En tales casos procede de la
de una mesa de sufragios se prohíbe al propietario, siguiente manera:
inquilino u ocupante de una casa permitir en ella
reuniones de electores durante las horas de la a) Cuando utilice bienes o servicios de propiedad
elección. En el caso de que terceros se introdujeran del Estado abona todos los gastos inherentes al
a viva fuerza en dicha casa, debe el propietario, desplazamiento y alojamiento propio y el de sus
inquilino u ocupante, dar aviso inmediato a los acompañantes, dando cuenta documentada al
miembros de la respectiva Fuerza Armada. Jurado Nacional de Elecciones; y,
Artículo 358.- El derecho de reunión se ejercita b) En el caso de repartir bienes a personas
de manera pacífica y sin armas conforme a las o entidades privadas, esos bienes deberán ser
siguientes normas: adquiridos con recursos propios del candidato o
donados a éste en su condición de candidato o a la
a) En locales cerrados, sin aviso alguno a la agrupación política que apoya su candidatura.
autoridad.
b) En lugares de uso público, mediante aviso Las limitaciones que esta ley establece para
dado por escrito con cuarenta y ocho horas de el candidato Presidente comprenden a todos los
anticipación a la autoridad política respectiva, funcionarios públicos que postulen a cargos de
indicando el lugar, el recorrido, la hora y el objeto elección o reelección popular, en cuanto les sean
de la reunión o del desfile, en su caso, para el aplicables. Exceptuándose lo establecido en el
mantenimiento de las garantías inherentes al orden inciso c) de la primera parte del presente artículo.
público.
Artículo 362.- El Pleno del Jurado Nacional
Las reuniones en lugares de uso público de Elecciones queda facultado para sancionar
no pueden realizarse frente a cuarteles o la infracción de la norma contenida en el artículo
acantonamiento de fuerzas militares o de policía ni anterior, de conformidad con el siguiente
frente a locales de agrupaciones políticas distintas procedimiento:
de los manifestantes.
a) Al primer incumplimiento, y a solicitud de
cualquier personero acreditado ante el Jurado
Manifestación en lugares públicos
Nacional de Elecciones, envía una comunicación
escrita y privada al partido, agrupación
Artículo 359.- Está prohibido realizar,
independiente, alianza o lista independiente,
simultáneamente, más de una manifestación en
especificando las características de la infracción,
lugares públicos de una misma ciudad, salvo que
las circunstancias y el día en que se cometió;
se realicen en sectores separados por más de un
b) En el supuesto de persistir la infracción, y
kilómetro de distancia. La decisión corresponde a
siempre a pedido de un personero acreditado ante
la autoridad política respectiva, la que establece
el Jurado Nacional de Elecciones, éste sancionará
la preferencia de acuerdo con el orden en que se
al partido, agrupación independiente, alianza o
hayan recibido los avisos. lista independiente infractor con una amonestación
Artículo 360.- En defensa del derecho de pública y una multa, según la gravedad de la
reunión contemplado en los artículos anteriores, es infracción, no menor de treinta ni mayor de cien
procedente la acción de Hábeas Corpus, la cual se unidades impositivas tributarias.
resuelve dentro de las veinticuatro horas después Para la procedencia de las sanciones previstas
de presentado el recurso, bajo responsabilidad. en la presente Ley, se requiere la presentación de
medio de prueba que acredite en forma fehaciente
Prohibiciones al Candidato que postule a e indubitable las infracciones.
una reelección
“Sin perjuicio de lo previsto en el presente
Artículo 361.- A partir de los 90 (noventa) días artículo, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
anteriores al acto de sufragio, el ciudadano que o los Jurados Electorales Especiales podrán
ejerce la Presidencia de la República y que en solicitar al responsable de la entidad pública que
virtud del artículo 112 de la Constitución postula a disponga las medidas correctivas pertinentes contra
la reelección, queda impedido de: el funcionario o servidor público de su dependencia
que interfiera en el proceso electoral o infrinja la ley.
a) Hacer proselitismo político en la inauguración De no tomarse dichas medidas, las autoridades
e inspección de obras públicas; electorales, mencionadas podrán disponer la
b) Repartir a personas o entidades privadas suspensión en el ejercicio de sus funciones de
bienes adquiridos con dinero del Estado o como dichos funcionarios o servidores públicos.
producto de donaciones de terceros al Gobierno de Esta disposición no es aplicable a los
la República; funcionarios públicos a que se refiere el artículo 99
c) Referirse directa o indirectamente a los de la Constitución, en cuyo caso el Jurado Nacional
demás candidatos o movimientos políticos, en de Elecciones dará cuenta al Congreso.” (*) Párrafo
sus disertaciones, discursos o presentaciones incorporado por el artículo 24 de la Ley Nº 27369,
públicas. publicada el 18 de noviembre de 2000.
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
42 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

TÍTULO XIV Recursos de nulidad

DE LA NULIDAD DE LAS ELECCIONES Artículo 367.- Los recursos de nulidad sólo


pueden ser interpuestos por los personeros legales
CAPÍTULO 1 de los partidos, alianzas de partidos, agrupaciones
o listas independientes y se presentan al Jurado
De la Nulidad Parcial Nacional de Elecciones en el plazo de tres
días, contados desde el día siguiente al de la
Nulidad de la votación realizada en las Mesas proclamación de los resultados o de la publicación
de Sufragio de la resolución que origine el recurso.
Artículo 368.- En caso de anulación total, las
Artículo 363.- Los Jurados Electorales nuevas elecciones se efectúan en un plazo no
Especiales pueden declarar la nulidad de la mayor de 90 (noventa) días.
votación realizada en las Mesas de Sufragio, en los
siguientes casos: TÍTULO XV

a) Cuando la Mesa de Sufragio se haya DEL PRESUPUESTO ELECTORAL


instalado en lugar distinto del señalado o en
condiciones diferentes de las establecidas por CAPÍTULO 1
esta Ley, o después de las doce (12.00) horas,
siempre que tales hechos hayan carecido de De la elaboración del Presupuesto Electoral
justificación o impedido el libre ejercicio del
derecho de sufragio; Estructura del Presupuesto del Sistema
b) Cuando haya mediado fraude, cohecho, Electoral
soborno, intimidación o violencia para inclinar la
votación en favor de una lista de candidatos o de Artículo 369.- El Presidente del Jurado Nacional
determinado candidato; de Elecciones ejerce la titularidad del pliego de este
c) Cuando los miembros de la Mesa de Sufragio Órgano Electoral; el Jefe de la Oficina Nacional de
hayan ejercido violencia o intimidación sobre Procesos Electorales ejerce la titularidad del pliego
los electores, con el objeto indicado en el inciso de esta Oficina; la titularidad del pliego del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil es ejercida
anterior; y,
por su Jefe.
d) Cuando se compruebe que la Mesa de Sufragio
admitió votos de ciudadanos que no figuraban en la
Presentación del proyecto de presupuesto
lista de la Mesa o rechazó votos de ciudadanos que
del Sistema Electoral
figuraban en ella en número suficiente para hacer
variar el resultado de la elección.
Artículo 370.- El Presidente del Jurado
Nacional de Elecciones presenta al Poder Ejecutivo
Nulidad de las elecciones realizadas en
el proyecto de presupuesto del Sistema Electoral
Jurados Electorales Especiales
que incluye por separado las partidas de los
pliegos presupuestales de cada Órgano Electoral.
Artículo 364.- El Jurado Nacional de Elecciones Lo sustenta ante esa instancia y ante el Congreso,
puede declarar la nulidad de las elecciones de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 80
realizadas en cualquier distrito o en toda una y 178 de la Constitución Política del Perú. A dicho
provincia cuando los votos nulos o en blanco, acto también asisten, en forma obligatoria, el Jefe
sumados o separadamente, superen los dos tercios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y
del número de votos válidos. el Jefe del Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil con el propósito de absolver cualquier
CAPÍTULO 2 consulta en temas de su competencia.
Artículo 371.- El presupuesto ordinario de cada
De la Nulidad Total Órgano Electoral es presentado al Poder Ejecutivo
como un programa separado dentro del pliego
Artículo 365.- El Jurado Nacional de Elecciones correspondiente a cada uno de dichos Órganos.
declara la nulidad total de las elecciones en los El presupuesto de cada Órgano Electoral
siguientes casos: debe contemplar la ejecución de todos los
procesos electorales con calendario fijo, según la
1. Cuando los votos nulos o en blanco, sumados Constitución Política del Perú. En los presupuestos,
o separadamente, superan los dos tercios del cada proceso electoral debe estar claramente
número de votos válidos; diferenciado.
2. Si se anulan los procesos electorales de una o
más circunscripciones que en conjunto representen CAPÍTULO 2
el tercio de la votación nacional válida.
De la Ejecución del Presupuesto Electoral
Artículo 366.- La resolución de nulidad es
dada a conocer de inmediato al Poder Ejecutivo y Artículo 372.- Corresponde al Presidente
publicada en el Diario Oficial El Peruano. del Jurado Nacional de Elecciones, únicamente,
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 43
Ley Orgánica de Elecciones

efectuar las coordinaciones necesarias para una Artículo 379.- Constituyen recursos propios de
presentación oportuna del Proyecto de Presupuesto la Oficina Nacional de Procesos Electorales:
del Sistema Electoral diferenciando cada pliego a) El 45% de lo recaudado por concepto de las
que lo conforma. Corresponde a cada titular de multas aplicadas a los ciudadanos omisos al acto
pliego del Sistema Electoral la responsabilidad en de sufragio.
su ejecución de acuerdo a ley. b) El 50% de las multas impuestas a los
ciudadanos por no concurrir injustificadamente
Plazo para presentación de presupuestos a ejercer su función de Miembro de Mesa para
el que se les ha designado o por negarse a
Artículo 373.- Convocado un proceso electoral integrarla.
no previsto en el calendario fijo, los demás c) El 50% de lo recaudado por verificación de
organismos del Sistema Electoral coordinan con el listas de adherentes, conforme al procedimiento
Jurado Nacional de Elecciones la presentación de establecido en el artículo 94 de esta Ley.
los presupuestos requeridos. El Jurado Nacional d) El 5% de lo recaudado por todo concepto, de
de Elecciones debe presentarlo ante el Poder los actos registrales, señalados en el inciso a) del
Ejecutivo dentro del plazo de siete (7) días naturales artículo siguiente.
contados a partir de la convocatoria. e) Los ingresos por servicios a terceros en
Artículo 374.- Para la ejecución de las aspectos electorales.
adquisiciones se pueden firmar convenios f) Otros que genere en el ámbito de su
adecuados de supervisión de las adquisiciones o competencia.
de ejecución de las obras y de los servicios.
Artículo 375.- Los egresos, debidamente Artículo 380.- Constituyen recursos propios del
clasificados por partidas presupuestales, son Registro Nacional de Identificación y Estado Civil:
publicados dentro de los quince (15) días
posteriores a la fecha de las elecciones. a) El 90% de los derechos, tasas y multas
correspondientes a los actos registrales materia de
Obligación de efectuar auditoría financiera su competencia.
b) El 40% de lo recaudado por concepto de las
Artículo 376.- En un plazo no mayor de tres meses multas aplicadas a los ciudadanos omisos al acto
después del día de las elecciones, se efectúa una de sufragio.
auditoría financiera de la ejecución del presupuesto
electoral a través de una firma de auditoría Artículo 381.- Las autoridades electorales no
debidamente registrada. Se envían copias de los pueden dejar de cobrar ni condonar tipo alguno de
informes a la Contraloría y al Ministerio de Economía multa, bajo responsabilidad, excepto por mandato
y Finanzas; también a la Comisión de Presupuesto y de la Ley.
Cuenta General del Congreso de la República.
Artículo 377.- Una vez concluido el proceso TÍTULO XVI
electoral, los recursos remanentes del presupuesto
de cada organismo del Sistema Electoral se DE LOS DELITOS, SANCIONES Y
devuelven al Tesoro Público, bajo responsabilidad PROCEDIMIENTOS JUDICIALES
de la máxima autoridad de cada uno de ellos.
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 3
Contra el derecho de sufragio
De los Recursos Propios
Artículo 382.- Son reprimidos con pena privativa
Artículo 378.- Constituyen recursos propios del de la libertad no menor de un mes ni mayor de un
Jurado Nacional de Elecciones: año:

a) Las tasas correspondientes a los recursos “a) Los miembros de las Fuerzas Armadas y de
de impugnación interpuestos ante este organismo la Policía Nacional en situación de disponibilidad
electoral; o de retiro que, vistiendo uniforme, participen en
b) El 50% de las multas impuestas a los manifestaciones u otros actos de carácter político.”
ciudadanos por no concurrir injustificadamente a (*) Inciso modificado por el artículo 1 de la Ley
ejercer su función de Miembro de Mesa para el que Nº 27163, publicada el 6 de agosto de 1999.
se les ha designado o por negarse a integrarla;
c) El 15% de lo recaudado por concepto de b) Aquél que trate de conocer el voto de un
multas aplicadas a los ciudadanos omisos al acto elector o de obligarlo a votar por determinado
de sufragio; candidato u obstruya el desarrollo de los actos
d) El 50% de lo recaudado por verificación de electorales, o provoque desórdenes durante
listas de adherentes, conforme al procedimiento éstos.
establecido en el artículo 94 de esta Ley; y, c) Aquél que porte armas de cualquier clase
e) El 5% de todo lo recaudado por los conceptos durante la realización de los actos electorales
a que se refiere el inciso a) del artículo 380 de la oficiales, aunque tenga licencia, sin perjuicio del
presente Ley. decomiso del arma y de la cancelación de la licencia.
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
44 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

Artículo 383.- Es reprimido con pena privativa condena, de conformidad con los incisos 1), 2), 3),
de la libertad no menor de seis meses ni mayor de 4) y 8) del artículo 36 del Código Penal.
tres años:
Artículo 385.- Son reprimidos con pena privativa
a) Aquél que integra un Jurado Electoral de la libertad no menor de dos años ni mayor de seis
estando impedido de hacerlo, o suplanta a quien y pena no mayor de treinta días de multa, así como
le corresponde integrarlo, o utiliza su nombre para con pena accesoria de inhabilitación por igual tiempo
efectuar despachos o comunicaciones. al de la condena, de conformidad con los incisos 1),
b) Aquél que instiga a otro a suplantar a un 2), 3) y 4) del artículo 36 del Código Penal:
miembro de un Jurado Electoral, o lo obliga a ello a) Las autoridades políticas, militares, policiales,
mediante violencia o soborno. municipales y los funcionarios o empleados públicos
c) El miembro de una Mesa de Sufragio que que, abusando de sus cargos, obliguen a un elector
recibe el voto de persona no incluida en la lista de a firmar una lista de adherentes a un partido político
electores de la mesa o rechaza sin justa causa el o para la presentación de una candidatura, o en favor
voto de un elector incluido en dicha lista. o en contra de determinado partido, lista o candidato,
d) Los empleados de Correos y en general toda o los que realicen algún acto que favorezca o
persona que detenga o demore por cualquier medio, perjudique a determinado partido o candidato.
los servicios de correos, telégrafos o mensajeros b) Las personas aludidas en el inciso a) de
que transporten o conduzcan ánforas, elementos o este artículo que, respecto a sus subalternos o
comunicaciones oficiales referentes a un proceso particulares, les impongan descuentos o multas
electoral. u ordenen cambios de colocación o traslados de
e) Toda persona que viole los sellos, precintos, dichos subalternos o particulares dependientes, con
envolturas o cerraduras de las ánforas utilizadas para el objeto de favorecer o perjudicar los resultados en
el acto electoral, o quien viole las comunicaciones favor o en contra de un determinado candidato.
oficiales expedidas por los órganos del Sistema
Electoral o la que, suplantando a estos, remita Artículo 386.- Es reprimido con pena privativa de
comunicaciones, o sustituya votos que hayan sido la libertad no menor de seis meses ni mayor de dos
impugnados. Si el culpable es funcionario o empleado años aquél que vota con Documento Nacional de
público, además de la pena indicada sufrirá pena Identificación ajeno o sin tener derecho de sufragio.
accesoria de inhabilitación por igual tiempo al de la Artículo 387.- Es reprimido con pena privativa
condena de conformidad con los incisos 1), 2), 3), 4) de la libertad no menor de dos años, ni mayor de
cinco aquél que impida, por cualquier medio, que
y 8) del artículo 36 del Código Penal.
un ciudadano pueda ser designado para integrar un
Jurado Electoral Especial.
Artículo 384.- Son reprimidos con pena privativa
Artículo 388.- Es reprimido con pena privativa de la
de la libertad no menor de un año ni mayor de tres
libertad no menor de tres meses ni mayor de dos años
años:
aquél que instala o hace funcionar Secretarías o locales
políticos u oficinas de propaganda, o que organiza o
a) Los Presidentes de las Mesas de Sufragios
permite reuniones o manifestaciones políticas dentro
que no cumplan con remitir las ánforas o las Actas de zonas prohibidas o en los plazos en que dicha
electorales. Además sufren pena accesoria de actividad esté suspendida conforme a esta ley.
inhabilitación por igual tiempo al de la condena, Si el culpable es una autoridad política, la pena
conforme a los incisos 1), 2), 3), 4) y 8) del artículo es no menor de un año ni mayor de tres, además de
36 del Código Penal. la pena accesoria de inhabilitación, por igual tiempo
Las mismas penas sufren los participantes en el del de la condena, de conformidad con los incisos
antes indicado delito. 1), 2), 3), 4) y 8) del artículo 36 del Código Penal.
b) Aquél que mediante violencia o amenaza Artículo 389.- Es reprimido con pena privativa
interrumpe o intenta interrumpir el acto electoral. Si de la libertad no menor de dos años aquél que haga
el culpable forma parte integrante de un grupo, la propaganda electoral, cualquiera que sea el medio
pena es no menor de dos años ni mayor de cinco. empleado, en las horas en que está suspendida; o
c) Aquél que injustificadamente despoja a una aquél que atenta contra la ley, las buenas costumbres,
persona de su Documento Nacional de Identificación o agravia en su honor a un candidato o a un partido.
o lo retiene con el propósito de impedir que el elector Artículo 390.- Son reprimidos con pena privativa
concurra a votar. Si el que delinque es funcionario, de la libertad no mayor de seis meses y pena de
empleado público o miembro de las Fuerzas Armadas, multa no menor del diez por ciento del ingreso mínimo
la pena es de prisión no menor de un año ni mayor de vital multiplicado por treinta días de multa más pena
cuatro, con pena accesoria de inhabilitación por igual accesoria de inhabilitación por igual tiempo que el de
tiempo al de la condena, conforme a los incisos 1), 2), la condena, de conformidad con los incisos 1), 2), 3),
3), 4) y 8) del artículo 36 del Código Penal. 4) y 8) del artículo 36 del Código Penal:
d) Aquél que impida o perturbe una reunión en
recinto privado o la que se realice en lugar de uso a) Aquellos que hagan funcionar establecimientos
público, convocada con fines electorales conforme destinados exclusivamente a expendio de bebidas
al artículo 354 del Código Penal. alcohólicas, o quienes organizan espectáculos
o reuniones prohibidos durante los períodos
Si el culpable fuese funcionario o empleado señalados en el artículo 190 de la presente ley.
público, además de la pena indicada sufre pena b) Aquel que destruya, en todo o en parte, impida
accesoria de inhabilitación por igual tiempo al de la u obstaculice la propaganda electoral de un candidato
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 45
Ley Orgánica de Elecciones

o partido; además sufre pena de multa, por el importe cada Mesa la misma numeración del Libro de
del diez por ciento del ingreso diario del condenado, Inscripción respectivo.
multiplicado por treinta días de multa, de conformidad
con los Artículos 41 al 44 del Código Penal. Segunda Disposición Transitoria
Las mismas penas se imponen a los instigadores.
“c) Los registradores públicos, notarios, El Jurado Nacional de Elecciones expide las
escribanos, empleados públicos y demás personas normas reglamentarias que requiera el trámite de
que no exijan la presentación del Documento Nacional los recursos indicados en los Artículos 34 y 35 de
de Identidad, a fin de identificar a quienes intentan la presente ley.
realizar actos que requieran tal presentación.”
(*) Literal modificado por el artículo 5 de la Ley N° 31909, Tercera Disposición Transitoria
publicada el 26 de octubre de 2023.
Para el período referido a las elecciones
Artículo 391.- Sufre la pena de multa cuyo 2021-2026 no será de aplicación lo contenido en
importe no es menor del veinticinco por ciento del el segundo y tercer párrafo del artículo 4 de la
ingreso mínimo vital, con una duración de sesenta presente ley. En ese sentido, las normas con rango
días, multa de conformidad con los Artículos 41 de ley y normas reglamentarias, relacionadas
al 44 del Código Penal, y la pena accesoria de con procesos electorales o de consulta popular,
inhabilitación, prevista en los incisos 1), 2), 3), 4) y 8) aprobadas por el Congreso complementario 2020-
del artículo 36 del Código Penal por el tiempo de la 2021, serán de aplicación al día siguiente de
pena principal, el ciudadano que injustificadamente su publicación en el diario oficial El Peruano. El
se abstenga de integrar un Jurado Electoral. plazo para aprobar dichas reformas será de seis
Artículo 392.- Sufre pena de multa cuyo importe (6) meses a partir del día siguiente de la fecha
no es menor del cincuenta por ciento del ingreso de publicación de la presente norma en el diario
mínimo vital, con una duración de quince días, de oficial El Peruano.” (*) Disposición incorporada por
conformidad con los Artículos 41 al 44 del Código el artículo único de la Ley N 31010, publicada el 27
Penal, el ciudadano que habiendo salido sorteado de marzo de 2020.
para integrar una mesa de sufragio no concurra a
su instalación. “Cuarta Disposición Transitoria
Artículo 393.- Los artículos anteriores de este
Título rigen, sin perjuicio de lo dispuesto en los La solicitud de licencia sin goce de haber
Artículos 354 al 360 del Código Penal. establecida en el artículo 114 de la presente ley,
debe serles concedida treinta (30) días antes de la
“Artículo 394.- Sufre pena de multa, cuyo importe fecha de las elecciones.
no es menor de una UIT ni mayor de cincuenta
UIT, el ciudadano o persona jurídica que, en forma Quinta Disposición Transitoria
directa o a través de terceros, perturba, hostiliza,
impide, limita, anula u obstaculiza el ejercicio del Todos los actos referentes a la instalación de la
derecho de participación política o la realización de Mesa, votación, y escrutinio se realizan el mismo
actividades de carácter político del afiliado o directivo día. Debe instalarse la Mesa antes de las siete
de una organización política, o como integrante (07:00) de la mañana y efectuarse la votación hasta
de organizaciones sociales con fines políticos o las diecinueve (19:00) horas. Solo en el caso que
de representación; así como, en su condición de hubieran votado todos los electores que figuran en
autoridad elegida mediante elección popular o en la Lista de Electores de la Mesa de Sufragio, puede
cargos de designación política en los tres niveles el Presidente declarar terminada la votación antes
de gobierno. El Jurado Nacional de Elecciones de dicha hora. Se deja constancia expresa de ello
reglamenta el presente artículo y tendrá en cuenta en el Acta de Sufragio.
las circunstancias en las cuales se desarrolla la
actividad sancionada para establecer la escala de Sexta Disposición Transitoria
multas, de conformidad con los principios de legalidad
y proporcionalidad”. (*) Artículo incorporado por la Las personas en grupos de riesgo para
Segunda Disposición Complementaria Modificatoria COVID-19, identificadas por la Autoridad
de la Ley N° 31155, publicada el 07 de abril de 2021. Nacional Sanitaria de conformidad con las
normas emitidas por el Poder Ejecutivo, están
TÍTULO XVII exentas del pago de la multa por omisión al
sufragio o de inasistencia a la integración de
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES las Mesas de Sufragio. El Jurado Nacional de
Elecciones (JNE) debe habilitar una plataforma
Primera Disposición Transitoria virtual para el trámite de justificación o dispensa
que corresponda y emitir el reglamento
Mientras no se implemente el Número Único respectivo. La Oficina Nacional de Procesos
de Identificación y el Documento Nacional de Electorales (ONPE) debe hacer lo propio en
Identidad. en cada distrito político de la República relación al trámite de excusas para ser miembro
hay tantas Mesas de Sufragio como Libros de de Mesa. Todos los trámites señalados en la
Inscripción Electoral les corresponda. Debe tener presente disposición son gratuitos.
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
46 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley Orgánica de Elecciones

Séptima Disposición Transitoria “Duodécima Disposición Transitoria

La Oficina Nacional de Procesos Electorales Para las Elecciones Regionales y Municipales del
(ONPE) puede conformar Mesas de Sufragio año 2022, todos los actos referentes a la instalación
integradas por electores cuyo domicilio, registrado en de la Mesa, votación y escrutinio se realizan el
el Documento Nacional de Identidad (DNI), se ubique mismo día. La Mesa debe instalarse antes de las
en un lugar distinto al del distrito donde se ubica el siete de la mañana (07 h 00 min) y efectuarse la
local de votación asignado; siempre que ambos votación hasta las cinco de la tarde (17 h 00 min).
pertenezcan a la misma circunscripción electoral. Solo en el caso de que hubieran votado todos los
electores que figuran en la Lista de Electores de
Octava Disposición Transitoria la Mesa de Sufragio, el Presidente puede declarar
terminada la votación antes de dicha hora. Se deja
Los locales en que deban funcionar las Mesas constancia expresa de ello en el Acta de Sufragio.”
de Sufragio son designados por las Oficinas (*) Disposición incorporada mediante artículo 1 de la
Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), Ley N° 31357, publicada el 31 de octubre 2021.
para lo cual se pueden considerar otro tipo de recintos
a los señalados en el primer párrafo del artículo 65 “Decimotercera Disposición Transitoria
de la presente Ley. Las Oficinas Descentralizadas de
Procesos Electorales (ODPE) disponen que en un Las personas en grupos de riesgo para la
mismo local funcionen el menor número posible de covid-19, identificadas por la Autoridad Nacional
Mesas de Sufragio, y se garanticen todas las medidas Sanitaria de conformidad con las normas emitidas
de control y seguridad sanitarias establecidas en el por el Poder Ejecutivo, así como las mujeres
Protocolo Sanitario que, para tal efecto, determinen embarazadas o personas con hijos menores o igual
la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de dos (2) años previos a la fecha de la elección,
y el Ministerio de Salud. están facultadas para solicitar dispensa por
omisión del sufragio y justificación por inasistencia
Novena Disposición Transitoria a la integración de Mesa de Sufragio, según
corresponda. El Jurado Nacional de Elecciones
La capacitación de los miembros de Mesa de (JNE) debe habilitar una plataforma virtual para el
Sufragio, personeros de las organizaciones políticas trámite de justificación o dispensa que corresponda
y del personal involucrado en el desarrollo del y emitir el reglamento respectivo. La Ofi cina
proceso electoral puede ser desarrollada a través Nacional de Procesos Electorales (ONPE) debe
de medios virtuales, para lo cual los organismos hacer lo propio con relación al trámite de excusas
electorales, en el ámbito de sus funciones, deben para ser miembro de Mesa. Todos los trámites
dictar las disposiciones que correspondan. señalados en la presente disposición son gratuitos.”
(*) Disposición incorporada mediante artículo 1 de la
Décima Disposición Transitoria Ley N° 31357, publicada el 31 de octubre 2021.

La instalación de las Mesas de Sufragio y los “Decimocuarta Disposición Transitoria


procesos de votación manual o electrónico y de
escrutinio de los votos en Mesa, así como el acopio Se aplican a las Elecciones Regionales y
de actas y ánforas deben realizarse garantizando Municipales del año 2022 las disposiciones
todas las medidas de control y seguridad sanitarias transitorias octava y novena de la presente ley.”
establecidas en el Protocolo Sanitario que, para tal (*) Disposición incorporada mediante artículo 1 de la
efecto, determinen la Oficina Nacional de Procesos Ley N° 31357, publicada el 31 de octubre 2021.
Electorales (ONPE) y el Ministerio de Salud.”
(*) Disposiciones incorporadas por el artículo 1 de “Decimoquinta Disposición Transitoria
la Ley N° 31038, publicada el 22 de agosto de 2020.
Para las Elecciones Regionales y Municipales
“Undécima Disposición Transitoria del año 2022, luego de la aprobación del Padrón
Electoral, el Registro Nacional de Identificación y
Para las elecciones regionales y municipales Estado Civil (RENIEC) remitirá mensualmente, a la
del año 2022 no será de aplicación lo contenido Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) la
en el segundo y tercer párrafos del artículo 4 de relación de fallecidos en fecha posterior a aquella, a
la presente ley. Para el citado proceso electoral, fin de adoptar las medidas necesarias de acuerdo
las normas con rango de ley serán de aplicación con sus competencias.” (*) Disposición incorporada
al día siguiente de su publicación en el diario mediante artículo 1 de la Ley N° 31357, publicada el 31
oficial El Peruano. El plazo para aprobar dichas de octubre 2021.
reformas será de treinta días calendario a partir
del día siguiente de la fecha de publicación de la “Decimosexta Disposición Transitoria
presente norma en el diario oficial El Peruano. Las
normas reglamentarias, para que sean aplicables Para las Elecciones Regionales y Municipales del
a las elecciones regionales y municipales 2022, año 2022, los ciudadanos que cumplan la función de
deberán publicarse hasta el 5 de febrero de 2022.” miembros de Mesa de Sufragio el día de la jornada
(*) Disposición incorporada por el artículo único de la electoral recibirán una compensación monetaria
Ley N° 31354, publicada el 1 de octubre del 2021. correspondiente al 2,5% de la UIT. La ONPE tiene
Ley Orgánica de Elecciones Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 47
Ley Orgánica de Elecciones

a su cargo el pago y la distribución del incentivo, así artículo 36-B de la Ley de Organizaciones Políticas,
como la regulación de diferentes modalidades de Ley 28094. El cómputo del plazo para exigir vía
pago destinadas a facilitar su cobro. Lo establecido ejecución forzosa el pago de las multas impuestas
en la presente disposición se financia con cargo al prescribe al año siempre que:
presupuesto institucional de la ONPE sin demandar
recursos adicionales al tesoro público”. (*) Disposición i) El acto administrativo mediante el cual se
incorporada mediante artículo 1 de la Ley N° 31357, impuso la multa, o aquel que puso fin a la vía
publicada el 31 de octubre 2021. administrativa, quede firme.
ii) El proceso contencioso administrativo destinado
“Decimoséptima Disposición Transitoria a la impugnación del acto mediante el cual se impuso
la multa haya concluido con carácter de cosa juzgada
Las personas diagnosticadas con la covid-19 en forma desfavorable para el administrado.
dentro de un plazo máximo de diez días calendario
previos a la fecha de realización de las Elecciones La inobservancia de estas disposiciones vulnera el
Regionales y Municipales 2022 y hasta dicha fecha, principio de legalidad, siendo nula e inexigible en sede
están facultadas para solicitar la justificación por administrativa y judicial toda sanción impuesta. Las
omisión al sufragio o de inasistencia para integrar las entidades del sistema electoral, del Poder Ejecutivo,
Mesas de Sufragio, según corresponda. El Jurado de los gobiernos regionales o gobiernos locales,
Nacional de Elecciones (JNE) adecúa la plataforma según corresponda, proceden bajo responsabilidad,
virtual para el trámite de justificación, así como las al desistimiento de sus pretensiones o del proceso
disposiciones respectivas para su implementación. judicial en trámite o en ejecución seguidos contra
El trámite señalado en la presente disposición es organizaciones políticas o candidatos por infracciones
gratuito.” (*) Disposición incorporada por el artículo 4 y cobro de multas impuestas por infracciones a las
de la Ley N° 31909, publicada el 26 de octubre de 2023.
disposiciones electorales sobre propaganda electoral
que vulneren el principio de legalidad.” (*) Disposición
incorporada por el artículo 4 de la Ley N° 31981,
Primera Disposición Final
publicada el 18 de enero de 2024.
Deróganse o déjanse en suspenso, según sea
el caso, las disposiciones legales o reglamentarias Comuníquese al señor Presidente de la
que se opongan a la presente ley. República para su promulgación.

En Lima, a los veintinueve días del mes de


Segunda Disposición Final agosto de mil novecientos noventa y siete.
El Registro Nacional de Identificación y Estado CARLOS TORRES Y TORRES LARA
Civil es un registro de carácter público. Presidente del Congreso de la República

Tercera Disposición Final EDITH MELLADO CESPEDES, Primera


Vicepresidenta del Congreso de la República
La presente ley entra en vigencia al día siguiente
de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
DE LA REPÚBLICA
“Cuarta Disposición Final
POR TANTO:
Respecto de la infracción a la normativa sobre
No habiendo sido promulgado oportunamente
la propaganda electoral son de aplicación a las
por el señor Presidente de la República, en
organizaciones políticas o candidatos las siguientes
observancia de lo dispuesto por el artículo 108 de la
disposiciones:
Constitución Política del Perú, mando se comunique
a la Presidencia del Consejo de Ministros para su
a. Son sancionables únicamente cuando se
publicación y cumplimiento.
encuentran previamente tipificadas por ley, de
manera expresa, clara e inequívoca antes de la
En Lima, a los veinticinco días del mes de
comisión de la falta.
setiembre de mil novecientos noventa y siete.
b. De conformidad con lo dispuesto por el
artículo 42-A de la Ley de Organizaciones Políticas, CARLOS TORRES Y TORRES LARA
Ley 28094, el procedimiento sancionador se incoa Presidente del Congreso de la República
contra el candidato o la organización política a
quien se atribuya la infracción, debiéndose notificar EDITH MELLADO CESPEDES
a los presuntos responsables en el domicilio Primera Vicepresidenta del Congreso
consignado en el Documento Nacional de Identidad de la República
o, al domicilio legal registrado ante el Registro de
Organizaciones Políticas, según corresponda. Lima, 29 de setiembre de 1997
c. La propaganda electoral prohibida a que se
refieren los artículos 187, 188 y 189 de la presente ley Cúmplase, comuníquese, regístrese, publíquese
es sancionada con multa no menor de una (1) ni mayor y archívese.
de cinco (5) unidades impositivas tributarias (UIT).
d. Para el cómputo del plazo de prescripción ALBERTO PANDOLFI ARBULÚ
y caducidad es de aplicación lo dispuesto por el Presidente del Consejo de Ministros
Ley Orgánica de Elecciones Inicio

También podría gustarte