Está en la página 1de 16

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE N°1

CARRERA:PROF. DE EDUCACIÓN ESPECIAL CON ORIENTACIÓN EN


DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
MATERIA:PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

PROFESOR/A:ITURRIAGA MARÍA JOSÉ

ALUMNAS:- Giménez Ramírez Liliana


- Aguirres Julia
- Ayala Milagros
- Gómez Tisiana
- Fernandez Eva
- Caballero Stefania

CURSO Y DIVISIÓN: 1° “A”

AÑO LECTIVO: 2023


DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

DESARROLLO INTELECTUAL:
El desarrollo intelectual o la inteligencia es la capacidad para comprender, pensar y
razonar para aprender. Desde la educación infantil es importante desarrollar la
inteligencia en los niños para proporcionarles experiencias estimulantes.
Se basa en la unión entre la percepción, el pensamiento y los procesos cognitivos. Se
caracteriza en 4 etapas y se puede moldear y adquirir conocimientos externos.
Estadio sensorio motor (de los 0 a 2 años) - Estadio Preoperacional (de los 2 a los 6 años)
- Estadio de operaciones concretas (de los 7 a os 12 años) - Estadio de operaciones
formales (a partir de los 12años)
Estadio pre operacional Esta etapa se caracteriza por el juego simbólico, el
egocentrismo y el aprendizaje del lenguaje. También está presente el concepto de
irreversibilidad.
En esta etapa de la Teoría de Piaget. A partir de los 3 años se produce un hecho
importante en la vida de un niño, la escolarización (Educación Infantil). Esto supone un
componente social muy importante.
El niño empieza a relacionarse con los demás, en especial con sus iguales, ya que antes
de este período, las relaciones eran únicamente con la familia.
¿Cómo se comunican los niños de 2 a 6 años? Aunque entre los 3 y los 6 años se
produce un enorme aumento de vocabulario, los niños durante la primera infancia, se
rigen por un “pensamiento egocéntrico”, esto quiere decir, que el niño piensa de
acuerdo a sus experiencias individuales, lo que hace que su pensamiento aún sea
estático, intuitivo y carente de lógica. Por ello, es frecuente que hasta los 6 años,
puedan cometer errores tanto para interpretar un suceso, como para expresarlo.
Hablar en tercera persona refiriéndose a uno mismo es muy normal en este
periodo porque aún no tiene bien definido el concepto del “yo” que lo separa con el
resto del mundo.
Los niños a esta edad, tendrán mucha curiosidad y ganas de conocimiento, por lo que
preguntarán a sus padres el “por qué” a muchas cosas.
En esta etapa los niños atribuyen sentimientos o pensamientos humanos a objetos.
Este fenómeno se conoce como animismo.
¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo cognitivo del pequeño en la etapa
pre operacional?
Ajústate a su desarrollo cognitivo: Es importante que tengas presente las características
de la etapa del niño que trates de adaptarte a su pensamiento.
Pon en práctica el juego simbólico: A través de esta actividad se desarrollan muchas de
sus destrezas de los niños y permiten que se vayan formando una imagen del mundo. A
través del juego se pueden adquirir los roles y situaciones del mundo que nos rodea:
Hacer como si comemos o bebemos, hacer como si conducimos, jugar a que somos
médicos y ayudamos a otra persona, etc… Podemos poner en práctica cualquier
actividad que ayude al pequeño a ampliar su lenguaje, desarrollar la empatía, y
consolidar sus representaciones mentales del mundo que nos rodea.
Potencia la exploración y experimentación: Que descubra los colores y su clasificación,
cuéntale como suceden algunas cosas, llévale al campo y explícale algunas plantas o
animales, transmite curiosidad por aprender.
DESARROLLO PSICOMOTOR
Según Piaget, la coordinación de los sentidos y las acciones es una característica
importante de la etapa sensorio motora del desarrollo cognitivo. En esta etapa, que
abarca desde el nacimiento hasta los dos años, los niños aprenden a través de la
exploración y la interacción directa con su entorno.

Piaget sostiene que los niños en esta etapa inicialmente se basan en sus reflejos innatos
para interactuar con el mundo. Con el tiempo, comienzan a coordinar esos reflejos y a
combinarlos con nuevas habilidades sensoriales y motoras.

Por ejemplo, los bebés aprenden a alcanzar y agarrar objetos a medida que desarrollan
su coordinación mano-ojo. A través de la repetición y la práctica, los niños perfeccionan
su habilidad para manipular objetos y usar sus sentidos (como la vista y el tacto) para
comprender el mundo que los rodea.

La coordinación de los sentidos y las acciones en esta etapa es esencial para el


desarrollo del pensamiento y la comprensión del niño. A medida que adquieren nuevas
habilidades motoras y sensoriales, también desarrollan una comprensión más
sofisticada de cómo funcionan las cosas en su entorno.
El desarrollo del pensamiento simbólico es una característica clave de la etapa
preoperacional del desarrollo cognitivo, que ocurre aproximadamente entre los dos y
los siete años de edad. Durante esta etapa, los niños comienzan a usar símbolos para
representar objetos, personas, eventos y conceptos abstractos.

El pensamiento simbólico se refiere a la capacidad de los niños para usar símbolos,


como palabras, imágenes o gestos, para representar algo que no está presente
físicamente. Esto les permite comunicarse y expresar ideas de manera más abstracta.

Por ejemplo, los niños en la etapa pre operacional pueden usar una caja vacía para
representar un auto y participar en juegos de simulación, como jugar a ser un doctor o
una mamá.

El desarrollo del pensamiento simbólico es importante porque permite a los niños


desarrollar habilidades lingüísticas, imaginación y pensamiento abstracto, sentando las
bases para el desarrollo de habilidades cognitivas más complejas en etapas posteriores
del desarrollo.
La adquisición de la permanencia del objeto es un hito importante en el desarrollo
cognitivo de los niños y ocurre durante la etapa sensorio motora, específicamente entre
los 8 y 12 meses de edad.

La permanencia del objeto se refiere a la comprensión de que un objeto existe incluso


cuando no se encuentra a la vista. Antes de adquirir esta noción, los niños más jóvenes
tienden a pensar que los objetos desaparecen cuando ya no los ven.

Durante esta etapa, los niños comienzan a mostrar una mayor capacidad para buscar y
encontrar objetos ocultos. Por ejemplo, si un juguete se esconde debajo de una manta,
los niños que han adquirido la permanencia del objeto buscarán activamente el juguete
y lo recuperarán.

Esta adquisición es importante porque indica un avance en la comprensión de la


realidad y el desarrollo cognitivo. A partir de este punto, los niños comienzan a
demostrar una mayor conciencia de los objetos y su continuidad en el espacio y el
tiempo.

El desarrollo de la imitación es un aspecto importante en el desarrollo cognitivo de los


niños y ocurre durante la etapa sensorio motora y la etapa pre operacional.

Durante la etapa sensorio motora, los niños comienzan a imitar movimientos simples,
como agitar las manos, hacer ruidos o sonreír. Esta imitación inicial está basada
principalmente en la observación y la reproducción de acciones simples.

A medida que los niños progresan hacia la etapa pre operacional, su capacidad de
imitación se vuelve más sofisticada y compleja. Comienzan a imitar comportamientos
más elaborados, como acciones de juego simbólico o palabras y frases completas.

La imitación no solo es un reflejo de la capacidad de observar y reproducir acciones de


los demás, sino que también juega un papel importante en el desarrollo del lenguaje, la
socialización y la adquisición de nuevas habilidades. La imitación ayuda a los niños a
aprender y comprender el mundo que les rodea.

La experimentación y la exploración son aspectos fundamentales en el proceso de


desarrollo cognitivo de los niños. Según su teoría, los niños construyen su conocimiento
a través de la interacción activa con su entorno y la manipulación de objetos.

Piaget sostiene que los niños son naturalmente curiosos y tienen un impulso innato
hacia la exploración de su entorno. A través de la experimentación y la manipulación de
objetos, los niños pueden descubrir nuevas propiedades, características y relaciones
entre los objetos.

Esta experimentación y exploración activa les permite a los niños construir y modificar
sus esquemas mentales, que son estructuras mentales en las que organizan y procesan
la información. A medida que los niños experimentan y exploran, van desarrollando una
comprensión más completa y sofisticada de su entorno y del mundo que les rodea.

La experimentación y la exploración son consideradas por Piaget como formas clave en


las que los niños construyen su conocimiento y desarrollan su pensamiento lógico y
abstracto.
DESARROLLO DEL LENGUAJE:
El lenguaje comienza a operar como vehículo del pensamiento. Hay que aludir, a este
propósito, a un estadio anterior del desarrollo del pensamiento.
Su lenguaje comienza a ser una lengua interiorizada y juega un papel más importante en
sus acciones mentales.
La interacción social con el lenguaje es una contribución importante al desarrollo de las
estructuras mentales entre los cuatro y los ocho años de edad, y lo seguirá siendo de
ahora en adelante. Estos factores influyen en la descentración de la visión infantil del
mundo. Cuanto mas se relaciona socialmente el niño, y cuanto mas use el lenguaje en
sus actividades, mas reorienta su modelo mental del medio.
El lenguaje evoluciona a través de la adquisición de nuevos significados para las palabras
o la creación de palabras nuevas. Esto se produce como consecuencia de la necesidad
de expresar ideas o conceptos nuevos, que no se encontraban expresados previamente,
se producen cambios en el uso y significado de los términos existente, así como en la
gramática y la sintaxis de la lengua.
En la teoría de Piaget es un importante marco de referencia para entender el desarrollo
cognitivo de los niños. Piaget propone cuatro etapas de desarrollo: SENSORIO-MOTRIS,
PREOPERACIONAL, OPERACIONES CONCRETAS Y OPERACIONES FORMALES. Cada etapa
se caracteriza por la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos.
EN LA ETAPA SENSORIO-MOTRIS, que ocurre entre los 0 y 2 años, los niños aprenden
sobre el mundo a través de sus sentidos y movimientos. Esta etapa se caracteriza por el
descubrimiento de sus capacidades físicas, como la capacidad de agarrar objetos, gatear
y caminar.
EN LA ETAPA PREOPERACIONAL, que ocurre entre los 2 y 7 años, se caracteriza por el
desarrollo de la lengua y de la imaginación. Los niños en esta etapa tienen la capacidad
de representar conceptos y simbolizar el entorno. Además, comienzan a desarrollar la
capacidad de pensamiento lógico y de solución.
EN LA ETAPA OPERACIONES CONCRETAS, que ocurre entre los 7 y 11 años, los niños
adquieren la capacidad de comprender conceptos abstractos y de llevar a cabo
operaciones matemáticas. Esta etapa se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de
pensamiento lógico y de solución de problemas.
EN LA ETAPA OPERACIONES FORMALES, que ocurre entre los 11 y 15 años, se
caracteriza por el desarrollo de la capacidad de pensamiento abstracto. Los niños en
esta etapa tienen la capacidad de pensar de manera más madura y de comprender
conceptos más complejos, como la moralidad y la ética.
DESARROLLO SOCIAL

PIAGET INTERACCIÓN SOCIAL


La implicación social del niño, en aumento durante estos años,
impulsa el desarrollo de sus procesos intelectuales. La interacción
social requiere comunicación y el niño trata de expresar sus
pensamientos y dar sentido a los pensamientos de los demás. Dicha comunicación es
difícil pues en cierta medida el niño, y los demás niños de su edad; viven todavía en
mundo exclusivos y privados, que no se prestan ni al intercambio ni a la reciprocidad.
Sin embargo, el hecho de compartir materiales y experiencias de juego, así como el
hecho de estar empeñados en tareas similares provocan en el niño una forma
comunitaria de pensamiento.
La unidad principal de su intercambio social es el lenguaje, y el niño está inmerso en
un mar de palabras que definen y conciernen a sus conductas sociales y sus
actividades físicas. Le guste o no, el niño comienza a ver su relación con los demás
como recíproca, y no unidireccional. Descubre que sus pensamientos no son
necesariamente iguales a los de los demás. La actividad social y el marco lingüístico
dentro del que opera presionan sobre él, y ajusta sus pensamientos de acuerdo con
ellos. Comienzan a verse a sí mismo y al mundo que le rodea desde otros puntos de
vista.
Dice Piaget: “De hecho, debido precisamente al constante intercambio de
pensamientos con los demás, podemos descentrarnos y coordinar internamente
relaciones que derivan de puntos de vista diferentes”
Durante estos años, los símbolos del niño empiezan a relacionarse entre sí, igual que
las palabras se relacionan en los modelos de lenguaje. El lenguaje comienza a operar
como vehículo del pensamiento. Hay que aludir, a este propósito, a un estadio anterior
del desarrollo del pensamiento. Cuando el pensamiento simbólico aparecía a partir del
pensamiento sensorio-motriz, el niño creaba imágenes internas de su actividad
abierta, utilizaba estas limitaciones para impulsar acciones mentales. Ahora, su lengua
comienza a ser una lengua interiorizada y juega un papel más importante en sus
acciones mentales. Elniño necesita desarrollarcon anterioridad la aparición del
pensamiento simbólico , lenguaje ( donde la palabra comienza a funcionar como
signo), el preconcepto (el intermedio entre el símbolo imaginado y el concepto
propiamente dicho), transducción ( el razonamiento sobre sucesos de lo particular a lo
particular), yuxtaposición y sincretismo (Solamente se fija en las partes sin
relacionarlas dentro de un todo - No forma la idea de un conjunto- Consiste en
cometer errores de razonamiento al intentar vincular ideas que no están relacionadas.)
, egocentrismo (implica un momento en el crecimiento del menor siente que es el centro de
todo aquello que le rodea y no consigue desligarse de su visión exclusivista. Además, muestra
comportamientos exigentes, también egoístas, entre ellos, rabietas y
conductas descontroladas) para luego continuar con las desapariciones
gradual de estas.

TEORIA SOCIOCULTURAL DE LEV VYGOTSKY


El psicólogo Lev Vygotsky propuso una teoría del desarrollo cognitivo
de los niñosen el campo de la educación y el aprendizaje.
Del mismo modo que Piaget, Vygotsky es un psicólogo constructivista pensaba que los
niños:
Aprenden de forma activa y a través de experiencias prácticas.
A diferencia de Piaget que explica que el conocimiento se construye de manera
individual, Vygotsky concluye que el aprendizaje se construye mediante las
interacciones sociales , con el apoyo de alguien más experto.
El contexto social forma parte del proceso de desarrollo cognitivo, y no se lo puede
considerar algo externo que tan solo "influye". El propio uso del lenguaje, por ejemplo,
es a la vez algo colectivo e individual, y permite que aparezcan las grandes habilidades
cognitivas superiores, basada en el desarrollo de conceptos muy abstractos.
La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los
menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un
proceso colaborativo.

Lev Vigotsky sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción
social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso
lógico de su inmersión a un modo de vida.
Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños
interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que
les rodea, apropiándose de ellas.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERT BANDURA

 entendió que el aprendizaje y el desarrollo de los niños no

puede entenderse sin ambos componentes.


 en su teoría destaca que los niños aprenden nuevas conductas a
partir de la observación de otras personas. Mediante la observación de las acciones
de los demás, incluidos los padres y los compañeros, los niños desarrollan nuevas
habilidades y adquieren nueva información.
 Interacción y aprendizaje: Tal y como hizo Lev Vygotsky, Albert Bandura también
centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre
el aprendiz y el entorno. Y, más concretamente, entre el aprendiz y el entorno social.
Bandura intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver
cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de una sola vez, sin
necesidad de muchos ensayos. La clave la encontramos en la palabra "social" que está
incluida en la TAS (teoría del aprendizaje social).
Ambiente
Ciertamente, para que exista una sociedad, por pequeña que esta sea, tiene que haber
un contexto, un espacio en el que existan todos sus miembros. A su vez, ese espacio
nos condiciona en mayor o menor grado por el simple hecho de que nosotros estamos
insertados en él.
Aprendizaje vicario:organismo es capaz de extraer enseñanzas a partir de la
observación de lo que hace otro. Así, somos capaces de aprender haciendo algo
difícilmente medible en un laboratorio: la observación (y atención) con la que
seguimos las aventuras de alguien. En definitiva, Bandura utiliza su modelo de la Teoría
del Aprendizaje Social para recordarnos que, como aprendices en continua formación,
nuestros procesos psicológicos privados e impredecibles son importantes. Sin
embargo, a pesar de que son secretos y nos pertenecen sólo a nosotros, estos
procesos psicológicos tienen un origen que, en parte, es social. Es precisamente gracias
a nuestra capacidad de vernos a nosotros mismos en la conducta de los demás por lo
que podemos decidir qué funciona y qué no funciona.
DESARROLLO JUEGO Y GRAFISMO…….
JUEGO SIMBOLICO
Para Piaget el juego evoluciona según los estadios de desarrollo:
- sensorio motor: en este estadio, el niño repite patrones de movimiento por el placer
que le produce.
- Preoperacional: en esta fase, el niño aparece el juego simbólico, que consiste en
simular escenas con personajes que no están presentes durante la actividad. este tipo
de juego favorece la creatividad, el lenguaje y la imaginación.
- operacional: en esta etapa ocurre el juego de reglas.
Piaget el estadio Preoperacional entre los 2 y los 6 años predomina el juego simbólico:
Propio del estadio Preoperacional, por tanto, entre los 2 6 años, es aquel que consiste
es estimular situaciones, objetos y personajes que no están presentes en el momento
del juego.
Beneficios que aporta al desarrollo de los niños, a nivel general, serian:
 comprender y asimilar el entorno que nos rodea.
 aprender y practicar conocimientos sobre los roles establecidos en la sociedad adulta.
 desarrollar el lenguaje, ya que los niños verbalizan continuamente mientras los
realizan, tanto si están solos como si están acompañados.
 favorecer también la imaginación y la creatividad.
El argumento en el juego simbólico:
En el juego simbólico, los niños reflejan el conocimiento de la realidad que les rodea.
Cuantomás variada es la realidad que conocen, más variados son os argumento que
utilizan. Argumentos típicos son: jugar en familia, a médicos, bailarinas, superhéroes
etc.
1- el primer grupo está formado por argumentos que son una especie de resumen o
versión simplificada de la realizad social, observada o experimentada por los propios
niños. jugar a la casita, a las tiendas, los colegios o a cualquier otro tema de la vida
cotidiana de adultos familiares. estos argumentos solo exigen a los jugadores un
recordatorio de los roles y las interacciones entre ellos.
2- el segundo grupo de argumentos esta menos ligado a la realidad de los niños. ejemplo
puede jugar a ser superhéroes. este tipo de argumentos exige que se vaya
estableciendo entre los jugadores un mundo de ficción compartido que tiene poco que
ver con su experiencia directa.
3- un tercer grupo los constituye los argumentos invitados por cada niño. a medida que
su repetición le confiere una cierta entidad como juego diferenciado, llegara a ser
identificado con una etiqueta propia: juego de los amigos, el juego de las princesas de
Disney, etc.
La selección y el desarrollo del argumento del juego demuestran que el niño
comprende cada vez mejor la vida de los adultos.
La relación con los otros en el juego simbólico:
Antes de llegar a hacer un juego compartido las relaciones que se establecen entre los
niños cuando juegan siguen un proceso:
- al principio, el niño juega solo, hace un juego individual sin tener en cuenta a los
demás. este tipo de juego es frecuente antes de los dos años.
- después, los niños hacen un juego paralelo que es un tipo de juego individual, ya que
aunque parece que los niños juegan juntos, no hay relación entre ellos. por los niños
observan a sus iguales sistemáticamente, modifican a veces el propio juego por
imitación del juego que ven realización a los demás. normalmente, este tipo de juego
es más frecuente entre niños de 2 a 4 años.
- finalmente, los niños juegas juntos organizando entre ellos, el juego, dando lugar al
juego compartido. este tipo de juego se observa en los niños a partir de los 4 años.
Operaciones concretas: donde los niños aprenden a jugar con reglas, estos traen
beneficios como:
 son elementos socializadores que enseñan a los niños a ganar y perder, respetar
turnos y normas, y considerar las opiniones y acciones de los compañeros de juego.
 son fundamentales también en el aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y
habilidades.
 favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la
reflexión.
LAS APORTACIONES DEL JUEGO EN EL DESARROLLO SON:
 DESARROLLO COGNITIVO.
 DESARROLLO SOCIAL.
 APORTACIONES EN EL DESARROLLO EMOCIONAL.
 EL DESARROLLO MOTOR (MOTRICIDAD FINA Y GRUESA, COORDINACION OCULO-
MANUAL)

DESARROLLO DEL GRAFISMO:


Es una forma en la cual el niño/a representa diferentes acontecimientos que tiene una
secuenciación espacio-temporal y que sucedieron en varios momentos distintos y que
el niño/a dibuja en una misma hoja o dibujo. Piaget señala que el dibujo tiene que ver
con el juego simbólico y la imagen mental al tratar de presentar lo real. El dibujo es el
medio a través del cual el niño refleja
cómo piensa, interpreta y representa
algo.
grafomotricidad Es movimiento, es un acto motorico,
realizado con la mano al escribir o dibujar
(“grafo” escritura “motriz” movimiento).
El desarrollo grafomotriz del niño tiene
como objetivo fundamental completar y
potenciar el desarrollo psicomotor a través
de diferentes actividades.

La grafomoticidad está dentro de la motricidad fina, es decir, el desarrollo y el


control de movimientos pequeños y precisos. En el aprendizaje y/o adquisición
de las habilidades grafo motrices se empieza por el trazo libre, sin control y de
garabateo libre que le permite al niño empezar a dominar el espacio de forma
progresiva y comenzar a adquirir soltura con los utensilios básicos,
experimentando de este modo sus cualidades y características, para ir
introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos. En cuanto al manejo
de las herramientas prestadas, los primeros movimientos son del todo el brazo
con un giro de hombro con trazos muy grandes. Poco a poco se va desarrollando
y perfeccionando los movimientos pasando al uso del codo, de la mano y de los
dedos, abandonando el uso del hombro a la hora de realizar los trazos. La
comprensión del espacio primero, y el trazo libre después, aprendiendo el
desplazamiento de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo.
LOS COMIENZOS DE LA AUTOEXPRECION
LAS ESTAPAS DEL GARABATEO DE 2 A 4 AÑOS:
Los garabatos tienden a seguir un orden predecible, comienzan como trazos
desordenados en un papel, y gradualmente evolucionan hasta convertirse en
dibujos con cierto contenido reconocible para os adultos, entre las edades de 18
meses y 4 años aproximadamente, en términos generales, los garabatos SE
CLACIFICAN EN TRE CATEGORIAS PRINCIPALES, QUE SON: GARABATOS
DESORDENADOS, CONTROLADOS Y CON NOMBRE.
GARABATO DESORDENADO:
Los primeros pasos generalmente no tiene sentido, los trazos varían en longitud
y dirección, aun cuando puede haber alguna repetición a medida que el niño
mueve el brazo hacia delante y hacia atrás.
Los niños utilizan distintos métodos para
sostener el lápiz o a cera, esta última puede
sostenerse con la punta hacia el papel o
emplearse lateralmente, sujetarse con el
puño o sostenerlo entre los dedos cerrados.
No se usa ni los dedos ni las muñecas para controlar el elemento que dibuja. El
tamaño de los movimientos que se observan en el papel guarda relación con el
tamaño del niño, puesto que los niños en edad del garabateo no han
desarrollado un control muscular preciso, generalmente solo pueden repetir
movimientos más amplios.
El garabato en si mismo tiene como base, el desarrollo físico y psicológico del
niño, y no una intención de representar
algo, el trazo de líneas le resulta
agradable, goza de sus garabatos, como
una actividad kinestesica.
En esta etapa pedirle trazar un dibujo
de algo” real” es inconcebible, la
imposición de tales cosas esta mas allá
de sus capacidades, y puede ser
perjudicial para su futuro desarrollo,
pero es importante interesase por lo
que está haciendo, el debe sentir que esta forma de comunicarse es aceptada por
los adultos.
El garabateo es una parte natural del desarrollo de los niños, que refleja su
evolución psicológica y fisiológica.

GARABATOS CONTROLADOS
El niño descubrirá que hay una vinculación entre sus movimientos y los trazos
que ejecuta en el papel, es un paso muy importante, el niño descubre el control
visual sobre los trazos que ejecuta.
Aunque al parecer no hay gran diferencia entre unos dibujos y otros, el haber
controlado los movimientos es un paso vital para el niño, disfruta y lo hace con
entusiasmo las líneas pueden trazarse horizontalmente, vertical o en círculos,
muy raramente se puede encontrar puntos o pequeños trazos repetidos, porque
esto requiere que el niño levante el lápiz del papel, los niño pueden
ensimismarse en el garabateo con la nariz pegada al papel.
Los trazos del niño serán casi el
doble de largo, y alguna veces
tratara de usar diferentes colores en
su dibujo, le gusta llenar toda la
pagina, antes tenía inconveniente
para el empleo del papel.
HACIA LOS 3 AÑOS…
Ya se aproxima a la forma de
tomar el lápiz que tiene el adulto,
comprende mejor lo que es tratar de
copiar una raya o una cruz, pero no se somete al modelo que se le ha dado y sus
trazos toman una dirección impredecible, puede copiar un circulo pero no un
cuadro.
Los garabatos son más controlados y a menudo
descubre una relación entre lo que ha dibujado
y algo del ambiente.
Este control también se manifiesta en el
dominio que el niño adquiere sobre otras
partes del ambiente, por ejemplo insiste en
abrocharse solo la chaqueta.
El papel del adulto es ahora mas importante,
porque el niño acudirá a el con sus garabatos, deseoso de hacerlo participe de su
entusiasmo, esta participación en una experiencia es lo importante y no el
dibujo en sí.

EL GARABATO CON NOMBRE


Esta etapa es trascendente en el niño, comienza a dar nombre a sus garabatos puede ser
que diga “esta es mama”, o “este soy yo, que estoy corriendo”, aunque en dibujo no se
reconozca ni a la madre ni a él, dar nombre al garabato indica que su pensamiento a
cambiado, ha empezado a conectar dichos movimientos con el mundo que lo rodea.
Cambia del pensamiento kinestesico al pensamiento imaginativo, en este punto el niño
desarrolla una base para la retención visual.
Seguirá disfrutando del movimiento físico y
si recibe un nuevo instrumento para dibujar
pasara un tiempo considerable probándolo
para ver cómo es en todos sus aspectos.
La cantidad de tiempo que el niño le dedique
ahora al dibujo aumentara, y los garabatos
será más diferenciados. Los trazos estarán
bien distribuidos por la pagina y a veces
estará acompañado por una descripción
verbal de lo que se está haciendo, esta conversación no se dirige al adulto en particular,
si no que a menudo parece una comunicación con el propio yo, no todos los niños
hacen esto, pero es evidente que el dibujo es ahora una constancia de cómo se siente el
niño acerca de ciertas cosas de su ambiente y la manera en como dibuja convierte al
garabato en un importante medio de comunicación.
Este no tiene una idea preconcebida del
aspecto que tendrá su dibujo cuando
termine, una línea que se ha trazado en la
parte superior de la hoja puede percibir el
nombre de árbol, pero puede terminar
recibiendo un nombre diferentes antes que
el dibujo se haya terminado.
Los adultos deben abstenerse de tratar de
encontrar una realidad visual en esos
trabajos o de dar a los garabatos su propia
impresión. Puede ser realmente peligroso
que los padres o los maestros impulsen al niño a que de un nombre o encuentre
explicación a lo que ha dibujado. Por el contrario, padres y maestros deben tratar de
dar confianza y entusiasmo en este nuevo modo de pensar.

LA ETAPA PREESQUEMATICA
DE 4 A 7 AÑOS
Comienza la creación consciente de la forma, surge de de los últimos periodos del
garabateo.de gran significado pues es el comienzo de la comunicación grafica. Trazos y
garabatos más controlados, y refieren a objetos visuales, tratando de establecer una
relación con lo que él intenta representar, originando una gran satisfacción en el.
Esto no solo le permite al adulto poseer un objeto concreto que se puede ver y discutir
con el niño, si no que, además le provee de ciertas claves sobre lo que es importante en
la vida del niño, y sobre la forma en que este organiza su relación con el ambiente.
Hacia los 4 años el niño hace formas reconocibles, aunque resulte difícil decidir que
representan.
Hacia los 5 años ya se puede observa casi siempre casas, arboles, personas.
Hacia los 6 años, las figuras han evolucionado hasta constituir dibujos claramente
distinguibles y con un tema.

CARACTERISTICAS DE LOS DIBUJOS PREESQUEMATICOS

 Evolución de un conjunto indefinido de


líneas, hacia una configuración
representativa definida.
 Movimientos circulares y
longitudinales evolucionan hacia
formas reconocibles.
 Generalmente, el primer símbolo
logrado es un hombre, típicamente la
figura humana se dibuja con un circulo
por cabeza y dos líneas verticales que representan las piernas, esta
representación “cabeza-pies” es común en niños de 5 años.
 La importancia de la persona en los dibujo de los niños es bien evidente a lo
largo de toda la infancia.
 Se ha aprobado que mostrándole a niños de 5 años, dibujos de personas o
haciendo que mire personas mientras dibuja no cambia la forma en que las
representa.
 Esto equivale a suponer que el niño está dedicado al yo, la perspectiva
egocéntrica del mundo es, en esta época, una visión de sí mismo.
 Durante esta etapa del desarrollo, el niño busca continuamente conceptos
nuevos y sus símbolos representativos también cambian constantemente: el
hombre que representa hoy será distinto mañana.

SIGNIFICADO DEL COLOR


En los dibujos y pinturas realizados a esta edad hay normalmente poca relación
entre el color elegido para pintar el objeto y el objeto representado: un hombre
puede ser rojo, azul, verde o amarillo, según hayan impresionado los colores al
niño. LAWER Y LAWER… encontraron que los niños de 4 años en un jardín de
infantes elegían el amarillo para colorear un dibujo que representaba una
escena feliz, mientras que la misma escena la pintaban de marrón si les
contaron un cuento triste. O elegían su color favorito para pintar el retrato de su
madre.
Aun que el niño no establezca una relación exacta de color, puede disfrutar,
usando el color a su gusto, pues solo a través de una continua experimentación
establecerá una correspondencia entre sus propias reacciones afectivas frente al
color y la organización armónica de este en su dibujo.
SIGNIFICADO DEL ESPACIO
 Los niños conciben el espacio como lo que les rodea.
 Sus dibujos suelen estar ligados con su significado emocional.
 El niño aprende los conceptos de espacio mediante sus vivencias.
 A los 7 años ya podían organizar los objetos conscientemente.

DESARROLLO PSICOSEXUAL

DESARROLLO DEL INSTINTO SEXUAL

La teoría del desarrollo psicosexual fue desarrollado por el psicoanalista Sigmund


Freud, el cual planteaba que la sexualidad aparece desde el nacimiento y que durante
las sucesivas etapas de la infancia existen diferentes zonas corporales que
proporcionan cierta gratificación al individuo y no incluye solo el gasto de energía en
actividades placenteras que involucran estimulación y manipulación genitales, sino que
abarca la manipulación por placer de otras zonas corporales.
Asimismo, la región del cuerpo en donde se produce los procesos excitantes está
asociado a una tensión corporal que está concentrada, por lo cual se desea eliminar
mediante alguna acción sobre dicha región como por ejemplo: chupar o acariciar, esto
se denomina zona erógena. La manipulación de una zona erógena es satisfactoria
porque alivia la irritación, de la misma manera que rascarse alivia la picazón, porque
provoca un sentimiento sensual placentero.
Las tres zonas erógenas principales son la boca, el ano y los órganos genitales, cada
una se vincula con la satisfacción de una necesidad vital: la boca con el comer, el ano
con la eliminación y los órganos sexuales con la reproducción. Sin embargo, el placer
proporcionado por la zona erógena puede ser, independiente del placer que se deriva
de satisfacción de una necesidad vital, como, por ejemplo: chuparse el pulgar o
masturbarse reducen la tensión, pero ni el primero satisface el hambre ni el segundo
sirve para la reproducción. Por otra parte, Freud plantea que esta búsqueda incesante
de la búsqueda de placer está dotada de una energía llamada libido, energía sexual
de las diferentes zonas corporales que proporcionan gratificación especial al individuo
y a su vez mueve a las personas a actuar de determinada manera.
Todo ser humano pasa por las diferentes fases del desarrollo de la sexualidad, por lo
que en la edad adulta se encuentran conductas que son vestigios y evidencias del
paso por cada una de éstas.
Estas fases del desarrollo de la sexualidad son:
- Etapa oral (18 meses)

- Etapa anal: desde el fin de la etapa oral hasta los 3 años. En esta fase la libido se
organiza al alrededor de la zona erógena anal, el objeto de satisfacción está ligado con
la función de defecación (expulsión – retención) y al valor simbólicos de las heces.
Para el niño(a) eliminar orines o heces es algo normal, natural y placentero, lo
considera incluso como una especie de "regalo" que dan al adulto, esto porque para él
(ella) es como desprenderse de parte de su cuerpo y entregarlo a mamá y a papá.
Para el niño(a), las heces representan su creación y le agrada su olor, textura y color.
Tanto la anal como la oral se centran en el autoerotismo, mientras que a partir de
aquí aparecería un objeto sexual externo al individuo.

- Etapa fálica: Esta fase pulsional duraría entre los 3 y los 6 años, y su zona erógena
asociada es la de los genitales. De este modo, la principal sensación placentera sería
la de orinar, pero también se originaría en esta fase el inicio de la curiosidad por las
diferencias entre hombres y mujeres, niños y niñas, empezando por las evidentes
disimilitudes en la forma de los genitales y terminando en intereses, modos de ser y de
vestir, etc. Además, Freud relacionó esta fase con la aparición del "complejo de
Edipo", en el que los niños varones sienten atracción hacia la persona que ejerce el rol
de madre y sienten celos y miedo hacia la persona que ejerce el rol de padre, lo
mismo ocurre con las niñas sienten atracción hacia la persona que ejerce el rol de
padre y sienten celos y miedo hacia la persona que ejerce el rol de la madre.
En esta etapa el amor del niño por su madre se hace más incestuoso y en
consecuencia se pone celoso de su rival, el padre. Esto ocurre porque el niño anhela
la posición sexual exclusiva de la madre y siente antagonismo hacia el padre.
Asimismo, ocurre con la niña siente amor por el padre y discrepancia hacia la madre.
En el niño a diferencia de la niña, se suma el sentimiento de angustia por castración
que es el miedo a la extirpación de su órgano genital, miedo a que el padre lo dañe
físicamente, el niño cree en la realidad de la castración cuando ve la anatomía sexual
de la niña ya que para él la niña le parece castrada.
- Período de latencia (desde los 5 a 6 años)

- Etapa genital (aparece en la pubertad y se prolonga en adelante)

También podría gustarte