Está en la página 1de 2

GUÍA DE HERRAMIENTAS PARA ESTUDIANTES

CANVA:

Es una página de la que ya te hemos hablado alguna vez. Es una web de diseño gráfico muy
versátil, y tiene una gran cantidad de opciones y trucos con los que crear todo tipo de diseños, ya
sean personales, educativos o profesionales, pudiendo hacer panfletos, papelería, imágenes y
otros tipos de proyectos múltiples.

Horarios, panfletos, calendarios, posters, y cualquier tipo de diseño gráfico que pueda usarse en
trabajos. Puedes hacerlo subiendo tus propias fotos y añadiéndoles filtros y otros elementos
gráficos que hay en la web, o simplemente a partir de algún texto que hayas elegido tú mismo.
También tiene plantillas para que el no saber edición tampoco suponga un impedimento para crear
composiciones sencillas.

CITE THIS FOR ME:

Es muy importante cuando estás haciendo trabajos académicos ser capaz de citar correctamente
las fuentes en las que te has basado. Esta es una página gratuita que te ayuda a citar
correctamente en tu bibliografía, y que tiene la experiencia de llevar en marcha desde octubre del
2010.

La página tiene una gran cantidad de estilos de citación por si acaso se te hubiera pedido utilizar
alguno de ellos en concreto. Lo único que tienes que hacer en la web es elegir un estilo, elegir
después si la cita es de una web, un libro u otra referencia, y utilizar el buscador de fuentes para
encontrar la que quieres citar.

CREATELY:

Se trata de una herramienta que te ayuda a hacer diagramas y mapas conceptuales de una forma
sencilla, y con todas las herramientas para poder hacerlo muy visual. También puede servirte para
esbozar conceptos, analizar procesos o generar planificaciones. Ofrece una gran cantidad de
gráficos y formas para hacer hasta 70 tipos diferentes de diagramas. También te va a permitir crear
formas y conectores con una sola interacción, aplicar formato, y realizar muchos otros cambios con
una barra de herramientas rápida y sencilla de utilizar que siempre tendrás a la vista. También
tiene un sistema de temas por si te falta inspiración, que puedas ayudarte de las ideas generadas
por la web.

DIALNET:

Se trata de un buscador de tesis y artículos científicos de revistas o documentos en español, y que


está coordinado por la Universidad de La Rioja. Su funcionamiento es extremadamente sencillo,
pues tiene dos buscadores, uno para documentos y otro para revistas. Lo único que tienes que
hacer es buscar el término que quieras en uno de ellos y listo, como si fuera Google, te aparecerán
todos los resultados.

DOCSITY:

Es una especie de comunidad para el intercambio de documentos académicos entre estudiantes, el


servicio que se fusionó con la archiconocida web de Patatabrava. El proyecto cuenta con un total
de más de 10 millones de usuarios registrados, quienes han compartido más de dos millones de
documentos.

Su forma de funcionar es sencilla. Tú simplemente entras y utilizas el metabuscador para encontrar


apuntes subidos por otras personas o conversaciones iniciadas. Porque si tienes dudas, puedes
registrarte y hacerle una pregunta a la comunidad. Los resultados puedes filtrarlos entre esos para
el bachillerato y los que son para universidades.

DRAW.IO:

Otra herramienta con la que puedes hacer cuadros, diagramas, circuitos y varios tipos de mapas
conceptuales. Es un todo en uno muy fácil de utilizar, pues simplemente te muestra una barra
lateral con los elementos que tienes disponibles y los tienes que mover a la pantalla para realizar
tus composiciones. A los elementos que vayas colocando podrás ir cambiándoles de tamaño, color
y estilo. Y si no tienes mucha experiencia en la creación de esquemas, la web también te ofrecerá
una serie de plantillas para avanzar ya el trabajo. Es una herramienta web de código abierto, y
permite guardar tus creaciones en varios formatos, incluyendo PDF, PNG o JPG, y te permite elegir
entre tu dispositivo, Google Drive o Microsoft OneDrive para guardar tus creaciones.

También podría gustarte