Está en la página 1de 10

Procedimiento Código PM-PS-AB-2022

Rev. 0
AISLAMIENTO Y BLOQUEO Página Página 1 de 10
01-04-2022

“AISLACIÓN Y BLOQUEO
PROYECTO:
AMPLIACIÓN EDIFICIO GIS
SUBESTACIÓN ELECTRICA INTERCHILE
PAN DE AZUCAR

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


GERSON MERCADO M.
Prevención de Riesgo
Proyecmetal S.A.

RUBEN BARRIL T. JORGE VERA S.


Administrador de Obra Gerente de Operaciones
Proyecmetal S.A. Proyecmetal S.A.

Fecha: 01-04-2022 Fecha: 01-04-2022 Fecha: 01-04-2022

ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLDA AL SER IMPRESO Y/O AL NO ESTAR ALOJADA EN SERVIDOR DE PROYECMETAL S.A
Procedimiento Código PM-PS-AB-2022
Rev. 0
AISLAMIENTO Y BLOQUEO Página Página 2 de 10
01-04-2022

CONTENIDO

1. OBJETIVO.............................................................................................................................3
2. ALCANCE..............................................................................................................................3
3. REFERENCIAS......................................................................................................................3
4. DEFINICIONES......................................................................................................................3
5. RESPONSABILIDADES........................................................................................................5
6. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.......................................................................................5
6.1 Antes de comenzar la actividad..........................................................................................5
6.2 Durante la actividad............................................................................................................6
7. EXCEPCIONES.....................................................................................................................8
8. Desbloqueo de equipos.........................................................................................................8
8.1 Trabajos en Espacios Confinados......................................................................................8
9. Consideraciones Generales...................................................................................................8
10. REGISTRO DE LECTURA Y TOMA DE CONOCIMIENTO..................................................9

ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLDA AL SER IMPRESO Y/O AL NO ESTAR ALOJADA EN SERVIDOR DE PROYECMETAL S.A
Procedimiento Código PM-PS-AB-2022
Rev. 0
AISLAMIENTO Y BLOQUEO Página Página 3 de 10
01-04-2022

1. OBJETIVO

Este procedimiento establece la finalidad de prevenir el riesgo de incidente en las personas que
puedan ocurrir debido a la liberación de energías de cualquier naturaleza que provengan de
equipos, maquinarias o instalaciones.

Reforzar criterios que contribuyen a evitar eventos operacionales causados por personas o
dispositivos, asociados a la energía de equipos, sistemas, instalaciones, circuitos, líneas de
proceso, etc., mientras otros trabajadores puedan estar interviniendo en ellos.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todo el personal de PROYECMETAL S.A. que desarrolle trabajos en
el proyecto “Ampliación Edificio GIS en Subestación Eléctrica INTERCHILE, Pan de
Azúcar”.
Este procedimiento deberá ser aplicado a toda operación que implique la intervención de
equipos, instalación o circuitos y a todas aquellas situaciones donde la energización, partida
inesperada de un equipo o línea de proceso, o liberación o descarga de energía acumulada o
almacenada pueda poner en peligro y/o causar daño a las personas.
Entre las fuentes de energía que deben ser aisladas y, según al caso, bloqueadas, se pueden
citar entre otras:
Eléctricas, Mecánicas, Químicas, Neumáticas, Hidráulicas, Eólica, Gravitacionales, Cinética,
Radioactiva.

3. REFERENCIAS

 Bases técnicas del Proyecto


 Estándar Operativo de Trabajo Critico Aislamiento y Bloqueo
 D.S.594/99 Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
lugares de trabajo.
 D.S 40 Art. 21, 22 Informar los riesgos que están expuesto los trabajadores.

4. DEFINICIONES

 Sistema de Bloqueo de Seguridad: Permite enclavar una máquina, equipo o parte móvil de
éstos, un sistema hidráulico, neumático, eléctrico o similar, de tal forma, que estos no puedan
ser encendidos, energizados o desplazados equivocadamente ocasionando accidentes tales
como: choques eléctricos, atrapamiento, quemaduras y derrames, entre otros.

ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLDA AL SER IMPRESO Y/O AL NO ESTAR ALOJADA EN SERVIDOR DE PROYECMETAL S.A
Procedimiento Código PM-PS-AB-2022
Rev. 0
AISLAMIENTO Y BLOQUEO Página Página 4 de 10
01-04-2022

 Aislamiento: Actividad que tiene por objetivo evitar la trasmisión o descarga de distintas
energías (eléctrica, mecánica, hidráulica, química, gravitacional, neumática, cinética,
almacenada, etc)
 Dispositivos para el aislamiento y bloqueo: Son todos los elementos físicos que permiten
aislar y bloquear energías, tales como candados, bloqueos de válvulas, bloqueos eléctricos
(bloqueos de circuitos, bloqueo de interruptores, bloqueo de botoneras), bloqueos múltiples
(tenazas o pinzas, cajas de bloqueo
 Dispositivos para Aislar Energía: Son mecanismos que físicamente evitan la transmisión o
descarga de energía como, por ejemplo: Interruptor de desconectado, interruptor manual,
válvula de cuchillo, flange ciego, bloques de madera o metálicos (cuñas) para sostener o
trabar equipos, etc.
Se excluyen de botones de partir/para, selector u otro mecanismo de control de accionamiento.
 Bloqueo: Acción que asegura el aislamiento, con un dispositivo propio y anexo al equipo, con
el objetivo de que las energías de operación y/o residuales no puedan liberarse fuera del
control del personal que ejecuta la revisión, mantención y/o reparación del equipo o
instalación. El bloqueo está compuesto por un candado, tenaza y tarjeta. Si alguno de estos
elementos falta, el bloqueo no está correcto. El bloqueo se considera terminado una vez que
se ha comprobado su efectividad (comprobación energía cero).
 Fuentes de Energía: Las fuentes de energía son aquellas que permiten el accionamiento de
un EQUIPO, la cual puede ser eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, térmica, nuclear,
gravitacional, etc.
 Candados Personales para Bloqueo: Es el que utiliza cada persona para realizar sus
bloqueos y su llave es única, personal e intransferible.
 Cable de Acero con Bloqueo: Son dispositivos que permiten realizar el bloqueo físico de
una válvula u otro mecanismo de aislamiento por parte del personal de producción
 Dispositivo para Bloqueo de Interruptores en Baja Tensión 220 V: Son dispositivos que
permiten realizar bloqueo físico de energía eléctrica, complementado con candado de
seguridad.
 Pinzas de Seguridad: Son dispositivos metálicos que permiten multiplicar el número de
candados de bloqueo
 Caja de Bloqueo Múltiple o Departamental: Dispositivo que permite el bloqueo de equipos
por parte de varias personas en forma simultánea, asegurando el bloqueo de todas aquellas
personas en forma independiente.
 Libro de Registro de Bloqueo: Libro que permanecerá en cada Sala Eléctrica y/o estación
bloqueo, estará a cargo del Encargado de Sala, Operadores de la estación bloqueo. En este
formulario debe quedar registrada la ejecución del bloqueo y desbloqueo. Se debe completar
consignando el TAG del equipo, N° de candado, nombre del solicitante, empresa, hora de
instalación del bloqueo y hora de retiro del bloqueo, fecha de instalación del bloqueo y fecha
del retiro del bloqueo, firma del solicitante, nombre del responsable y observaciones.
 LOTOTO (Lock Out - Tag Out-Try Out / Bloqueo – Tarjeteo /): Es un procedimiento de
seguridad para desconectar y consignar las distintas fuentes de energía de los equipos
industriales, mientras las operaciones de mantenimiento, limpieza o reparación se llevan a

ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLDA AL SER IMPRESO Y/O AL NO ESTAR ALOJADA EN SERVIDOR DE PROYECMETAL S.A
Procedimiento Código PM-PS-AB-2022
Rev. 0
AISLAMIENTO Y BLOQUEO Página Página 5 de 10
01-04-2022

cabo. El procedimiento LOTOTO protege a los trabajadores tanto de una puesta en marcha
accidental de las energías vivas como de las energías residuales y de un encendido
imprevisto que pueda provocar un accidente durante un servicio de mantenimiento o
aislamiento (cortes, atrapamientos, quemaduras, electrocución, etc.).
 Encargado de Sala: Es el personal eléctrico responsable de la desenergización de un equipo
en sala eléctrica y anotar en bitácora dicho bloqueo, éste colocará el candado y la tarjeta de
cada trabajador.
 Solicitante del Bloqueo: Personal que realiza la intervención, que puede corresponder a
operaciones, mantención o contratista
 Prueba energía cero: Actividad que tiene por objeto asegurar la existencia de energía cero,
luego de realizada la actividad de aislamiento y bloqueo.

 Paradas Generales de Planta (PGP): Época de funcionamiento operacional de Planta en


que se detienen las actividades productivas para dar paso (por un tiempo acotado) a labores
de Mantención de equipos.
 Operador: Personal de producción que opera equipo.
 Estación de Bloqueo: Conjunto de sistemas y subsistemas identificados y entregados.
 Caja Clon: Sistema identificado, se utiliza cuando la magnitud de trabajadores es alta, se
implementa por lo general una estación de bloqueo en el lugar de instalación faena.

5. RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato: Debe velar por la aplicación y cumplimiento a cabalidad de este


Instructivo por parte del personal Proyecmetal.

Prevencionista: Debe capacitar al personal cuando corresponda, debe revisar el Permiso de


Trabajo Seguro y velar por el cumplimiento de este procedimiento.

Supervisor: Debe dar a conocer al personal sobre los riesgos asociados al servicio y velar por el
cumplimiento de este procedimiento

Personal: El trabajador debe asegurarse de aplicar el bloqueo que corresponde para la


intervención del equipo e informarse de su correcta aplicación según las instrucciones que
entregue prevención y supervisor.

ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLDA AL SER IMPRESO Y/O AL NO ESTAR ALOJADA EN SERVIDOR DE PROYECMETAL S.A
Procedimiento Código PM-PS-AB-2022
Rev. 0
AISLAMIENTO Y BLOQUEO Página Página 6 de 10
01-04-2022

6. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

6.1 Antes de comenzar la actividad.

El personal que realice aislamiento y bloqueo debe haber sido capacitado previamente para ser
autorizado a realizar estas labores, la capacitación debe considerar a lo menos lo siguiente:

 Principales tipos de energía existente en planta, especialmente sobre equipos que están
directamente bajo su responsabilidad o intervenir.
 Dispositivos para la realización de aislamiento, bloqueos. candados, tenazas, caja
departamental. Etc.
 Los equipos de protección personal a ser utilizados, sus formas de uso adecuado,
mantención y recambio.
 Que hacer en caso de una emergencia cuando se está interviniendo un sistema ya
bloqueado, en especial, de las vías de escape y zonas de encuentro o seguridad.
 Toda persona que intervenga un equipo debe verificar que se encuentre aislado, todas
las fuentes de energía asociadas, las cuales pueden ser eléctricas, hidráulicas,
neumáticas o mecánicas, verificar la instalación de los dispositivos de bloqueo en dichos
puntos, antes de ejecutar los trabajos y informar a su supervisor.
 Todos los bloques deberán quedar registrados en la estación de bloqueo.
 Es responsabilidad de cada trabajador retirar únicamente sus dispositivos de bloqueo
inmediatamente después de terminado el trabajo o por definir por su supervisor directo el
coordinara con ITO planta.
 El candado de seguridad es personal e intransferible y sólo podrá ser retirada por la
persona que bloqueo.
 Queda prohibido operar o manipular un dispositivo de bloqueo, paleta ciega, cadenas de
bloqueo, candado de bloqueo instalado en el área de trabajo.
 Para realizar la actividad de aislamiento y bloqueo se debe usar siempre dispositivos
autorizados por planta, en este caso candado de color negro.
 Previo a cualquier tarea que involucre trabajos con bloqueo de energías, se deberá
confeccionar un Análisis Seguro del Trabajo (AST) y Permiso de Trabajo Seguro (PTS)
los cuales deben permanecer de manera visible en el lugar donde se esté realizando la
labor, definiendo el área/zona de trabajo clara e individualmente y no se podrá realizar
trabajos de bloqueo de equipos si no se cumple con todas las medidas preventivas
exigidas en estos documentos.

Candados de bloqueo deben contar con lo siguiente:

 Debe estar autorizado por planta


 Debe contener la identificación de operario que ejecuta el bloqueo
 Debe ser resistente
 Debe tener una única llave

ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLDA AL SER IMPRESO Y/O AL NO ESTAR ALOJADA EN SERVIDOR DE PROYECMETAL S.A
Procedimiento Código PM-PS-AB-2022
Rev. 0
AISLAMIENTO Y BLOQUEO Página Página 7 de 10
01-04-2022

 No podrá ser candado de combinación


 No se admiten llaves maestras
 Se autoriza utilizar candados personalizados (foto, nombre, teléfono, etc) con la
identificación del “dueño”.
 Rol y responsabilidad del personal que interviene en la tarea.
 Candado de color negro.

6.2 Durante la actividad

A continuación, se presentan los pasos a seguir para ejecutar un bloqueo adecuado para
intervenir equipos hidráulicos, neumáticos y/o eléctricos y como requisito previo al ingreso a un
Espacio Confinado o intervenir líneas bloqueadas

A. Bloqueo de Equipos Parada General de Planta (PGP)

En el bloqueo de equipos en Paradas Generales de planta se realiza por sistemas y se realizan


los siguientes pasos:
 Jefe de Operaciones en conjunto con el líder de ámbito, deben definir el listado de los
sistemas de bloqueo y el alcance de cada uno de ellos, identificando los equipos que son
parte de cada uno.
 Operador debe generar el listado de bloqueo de equipos y debe quedar firmada en el
campo elaboró el listado.
 El día que ejecute la entrega del sistema desde operaciones a mantención, se deben
realizar el bloqueo de todos los equipos asociado de acuerdo a listado de bloqueo de
equipos, el cual debe quedar firmado y archivado en la carpeta del sistema ubicada en la
sala de control respectiva, la que podrá ser auditada por el Departamento de Prevención
de Riesgos de planta. En caso de detectar errores se debe comunicar de inmediato a
Jefe de Operaciones para tomar las acciones necesarias y normalizar la situación.
 Volante del área debe depositar las llaves de los equipos bloqueados (motores, válvulas
manuales, válvulas automáticas, etc. que apliquen al sistema) y cerrar la caja de bloqueo
departamental con un nuevo candado que debe quedar junto al operador del área
correctamente etiquetada y almacenada
 Las cajas departamental o caja bloqueo múltiple, serán entregadas a las estaciones de
bloqueo respectivas.

 Todos los trabajadores de Proyecmetal y empresas de subcontrato, ejecutarán sus


bloqueos sólo en las cajas de bloqueo, de los sistemas, que se encuentran ubicados
en las estaciones de bloqueo.

B. En los Centros de bloqueo contarán con:

 Encargado de centro de bloqueo: El encargado del centro de bloqueo es el responsable de


guiar y supervisar el proceso de bloqueo de todos los trabajadores y que los candados
cuenten con la identificación necesaria (nombre del trabajador, fono y empresa) y que el

ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLDA AL SER IMPRESO Y/O AL NO ESTAR ALOJADA EN SERVIDOR DE PROYECMETAL S.A
Procedimiento Código PM-PS-AB-2022
Rev. 0
AISLAMIENTO Y BLOQUEO Página Página 8 de 10
01-04-2022

bloqueo se ejecute en la caja de bloqueo departamental identificada en el PTC respectivo.

7. EXCEPCIONES

En empresa con más de 50 trabajadores, en un sistema el bloqueo se realizará siguiendo los


siguientes pasos:
 El supervisor de la Proyecmetal de cada turno bloqueo en caja de bloqueo del sistema en
la estación de bloqueo y genera una nueva caja bloque por turno y es ubicada en la
instalación de faena.
 El Supervisor debe depositar las llaves de los sistemas bloqueados y cerrar la caja de
bloqueo departamental con un nuevo candado que debe quedar junto al supervisor
Proyecmetal.
 Todos los trabajadores de ese turno de Proyecmetal bloquean solo en esta caja
departamental.
 Aquellos equipos que requieran de un proceso de bloqueo especial será el Jefe de
Operaciones en conjunto con el Superintendente de Seguridad y Salud Ocupacional, quien
aprobarán estas excepciones.

8. Desbloqueo de equipos

Una vez finalizado el trabajo, cada uno de los participantes, debe desbloquear retirando su
respectivo candado:

 Supervisor de la Empresa Proyecmetal y/o Subcontratista y Personal de que ejecuto


mantención firmara el Registro Bloqueo Equipos Sistema, que se encuentra ubicado en la
estación de bloqueo o estación faena caja departamental.

8.1 Trabajos en Espacios Confinados

Una vez finalizados el o los trabajos en el espacio confinado, se deben realizar las siguientes
acciones de desbloqueo:
 Todos los trabajadores deben retirar sus candados de la caja departamental. El vigía debe
asegurarse que todos salieron del espacio confinado, debiendo chequear la hoja de registro y
visualizar el interior del espacio para asegurar la no presencia de una persona en el interior.
 Todos los trabajadores deben retirar sus candados de la caja departamental,
correspondientes al TAG del Sistema o Subsistema intervenido en estación de bloqueo.

9. Consideraciones Generales

 El personal no puede intervenir equipos utilizando candados que pertenecen a otro


trabajador.

ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLDA AL SER IMPRESO Y/O AL NO ESTAR ALOJADA EN SERVIDOR DE PROYECMETAL S.A
Procedimiento Código PM-PS-AB-2022
Rev. 0
AISLAMIENTO Y BLOQUEO Página Página 9 de 10
01-04-2022

 En circunstancias que el trabajo va a ser terminado por otro (cambios de Turno), el turno
entrante deberá instalar su bloqueo personal (con excepción del bloqueo operacional que
es genérico (asociado al cargo y no a la persona)).

 Queda expresamente prohibido que la instalación o retiro de un bloqueo sea solicitado vía
radial o por llamado celular, el ejecutante del trabajo debe estar presente en el momento
de instalar o retirar el bloqueo.

 En el supuesto caso de que se deje instalado un candado y su dueño se retire de Planta,


se enviará por él para que lo retire personalmente o si se le extravía la llave, se debe
iniciar el proceso de autorización de corte de candado, el Superintendente del NAT o
Superintendente de área respectivo o Jefe de Turno de Producción autorizarán el corte
del candado, previa verificación que no exista riesgos de daños para las personas,
medioambiente, instalaciones y que el equipo puede funcionar en forma normal. Se
deberá entregar un reporte al Departamento de Prevención de Riesgos de acuerdo a
Registro de Corte de Candado, en el cual se debe analizar el motivo asociado al corte,
considerando todas las firmas de la línea, para corroborar el corte solicitado.

 Es responsabilidad de todos, supervisores, prevencionista, trabajadores en verificar que


el bloqueo está instalado correctamente y el equipo no podrá ser puesto en marcha por
ningún mecanismo; en caso de válvulas, que éstas cierren e impidan completamente el
paso de un fluido, hacia la zona de trabajo, revisión de subsistemas tienen que estar
identificados en los registros de bloqueo.

ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLDA AL SER IMPRESO Y/O AL NO ESTAR ALOJADA EN SERVIDOR DE PROYECMETAL S.A
Procedimiento Código PM-PS-AB-2022
Rev. 0
AISLAMIENTO Y BLOQUEO Página Página 10 de 10
01-04-2022

10. REGISTRO DE LECTURA Y TOMA DE CONOCIMIENTO.


Nombre del Instructivo: Aislamiento y Bloqueo
El trabajador acepta lo siguiente: Aislación y Bloqueo
o Recibió por el capataz o supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento
del procedimiento de trabajo aquí descrito.
o Fue informado por el capataz o supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca
de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.
o Fue informado por el capataz o supervisor del área acerca de los elementos, productos
sustancias, insumos, herramientas, etc. que deben utilizar en su tarea, además de la
identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las
medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

N° NOMBRE RUT FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Instruido Por: FIRMA FECHA
NOMBRE:
CARGO:

ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLDA AL SER IMPRESO Y/O AL NO ESTAR ALOJADA EN SERVIDOR DE PROYECMETAL S.A

También podría gustarte