Está en la página 1de 18

Dirección General de Salud Pública

CONSEJERÍA DE SANIDAD

INFORME EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL


COMUNIDAD DE MADRID. Semana 4

Red de Vigilancia Epidemiológica

Martes, 30 de enero de 2024 (datos provisionales)

1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA Pág. 2


2. VIGILANCIA SINDRÓMICA DE LAS INFECCIONES Pág. 5
RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA)
3. BROTES EPIDÉMICOS Pág. 11
4. ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. Temporada Pág. 12
2023/2024
5. INFECCIÓN POR EL NUEVO CORONAVIRUS COVID-19 Pág. 13
6. VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS EFECTOS DEL FRÍO EN Pág. 17
LA SALUD
7. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDADES Pág. 18
PRODUCIDAS POR ARBOVIRUS

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública

Tfno.: +34 91370 08 88


Correo-e: epidemiologia.vigilancia@salud.madrid.org
Informe Epidemiológico Semanal

1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. COMUNIDAD DE MADRID


Datos acumulados hasta la semana 4 de 2024 (semana que finaliza el 28 de enero de 2024)

1.1.- Enfermedades de Declaración Obligatoria. Número de casos e Índice Epidémico. Años 2024 y 2023 (sólo
se incluyen en la tabla las enfermedades que han presentado casos notificados en esta semana).
Casos declarados Acumulados
Enfermedades Semana 4 Semanas 1-4 IE*
2024 2023 2024 2023
Enfermedades de transmisión respiratoria
Gripe** 2.733 1.557 30.989 6.854 --
Legionelosis 1 3 6 11 0,55
Tuberculosis 5 12 31 42 0,74
Enfermedades de transmisión alimentaria**
Campilobacteriosis 3 88 48 352 --
Enfermedades de transmisión sexual y parenteral**
Infección gonocócica 12 107 308 420 --
Inf. Chlamydia trachomatis (exc. LGV) 2 94 197 357 --
Mpox1 4 0 18 3 --
Sífilis 4 50 23 161 --
Enfermedades prevenibles por vacunación
Enf. invasiva por H.influenzae 2 2 10 9 1,11
Enf. meningocócica 1 0 9 3 3,00
Enf. neumocócica invasora 10 25 58 57 1,02
Herpes Zoster 639 578 2.552 2.300 1,11
Parotiditis 5 5 23 16 1,44
Tosferina 23 2 43 4 10,75
Varicela 30 22 106 89 1,19
*Se calcula el Índice epidémico (IE) para cada enfermedad dividendo los casos notificados hasta la semana correspondiente en el año actual
entre los casos notificados en el mismo periodo del año anterior. Si el valor del índice se encuentra entre 0,76 y 1,24 la incidencia se
considera normal, si es menor o igual a 0,75 incidencia baja, si es mayor o igual a 1,25 incidencia alta.
**No se calcula el IE en las enfermedades de baja incidencia, en las que se ha cambiado la definición de caso respecto a años previos, en
aquellas en las que el circuito de notificación presenta demora en la inclusión de caso.
1Mpox (semana 4 de 2024): 4 casos confirmados de los cuales 2 estaban vacunados previamente con una dosis actual de vacuna frente a la

viruela. Acumulados 2024 hasta la semana 4 incluida: De 18 casos, 4 estaban vacunados previamente con una dosis actual y 1 estaba
vacunado con dos dosis actuales de vacuna frente a la viruela.

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
2
Informe Epidemiológico Semanal

1.2.- Patrón temporal de EDO seleccionadas. Datos hasta la semana 4 de 2024 (semana que finaliza el 28 de
enero de 2024).
Se presenta la distribución de casos por semana de notificación de algunas enfermedades seleccionadas según
criterios de magnitud (nº de casos en la semana e índice epidémico) o características de la enfermedad (patrón
estacional, posibilidad de presentación en forma de brotes epidémicos, etc.).

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
3
Informe Epidemiológico Semanal

1.3.- VIGILANCIA DE LA GRIPE. COMUNIDAD DE MADRID. SISTEMA EDO. TEMPORADA 2023/2024.

El número de casos de gripe notificados durante la semana 4 de 2024 a través del Sistema de Vigilancia EDO es
de 2.733 casos, 2.755 menos con respecto a la semana anterior, y el número de casos acumulados de la
temporada 2023/2024 asciende a 56.838 casos.
En la gráfica siguiente se muestran las curvas de incidencia acumulada por 100.000 habitantes de las ocho últimas
temporadas, junto con el umbral epidémico, cuyo valor numérico es 24,95. Éste ha sido construido a partir de
las 10 temporadas anteriores (exceptuando la temporada 2020-2021 en la que apenas hubo casos). En la semana
4 de 2024 la tasa se sitúa en 40,49 casos por 100.000 habitantes, superior, por tanto, al umbral epidémico.
Incidencia acumulada por 100.000 habitantes hasta la semana 4 de 2024 (semana que finaliza el 28 de enero
de 2024). Comparación con las siete temporadas anteriores y el umbral epidémico.

1.4.- VIGILANCIA DE CASOS SOSPECHOSOS DE VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (VRS). COMUNIDAD DE


MADRID. TEMPORADA 2023/2024.

El número de episodios de código CIAP R-78 (bronquitis/bronquiolitis) en menores de 0-4 años registrados en
Atención Primaria desde el 22 al 28 de enero de 2024 a través del Sistema de Vigilancia de casos sospechosos es
de 662 casos, 89 más que la semana anterior, y el número de casos acumulados de la temporada 2023/2024
asciende a 15.896 casos.

Incidencia de casos sospechosos de bronquitis/bronquiolitis (R-78) por 100.000 habitantes. Temporadas


2022/23 y 2023/24 (menores de 1 año y 1-4 años).

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
4
Informe Epidemiológico Semanal

2. VIGILANCIA SINDRÓMICA DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA). COMUNIDAD DE MADRID.


TEMPORADA 2023/2024. Datos hasta la semana 4 de 2024 (semana que finaliza el 28 de enero de 2024).

La pandemia de COVID-19 impulsó la necesidad de implantar un sistema para la vigilancia sindrómica de las infecciones
respiratorias agudas (IRA) con la finalidad de detectar y monitorizar la incidencia y características epidemiológicas y
microbiológicas de la infección respiratoria producida por los patógenos circulantes en la comunidad (gripe, COVID-19 y VRS).
A finales de 2020 la Comunidad de Madrid adaptó el Sistema de Vigilancia Centinela de la gripe y comenzó la vigilancia
sindrómica de las IRA (SiVIRA-MAD). La vigilancia poblacional en tiempo real debe permitir la detección de forma inmediata
de cualquier virus respiratorio emergente en circulación para que se pueda poner en marcha la respuesta más apropiada lo
antes posible.

La vigilancia se lleva a cabo tanto en atención primaria (episodios de IRA), como en atención hospitalaria (ingresos urgentes
por IRA). En atención primaria se recoge información de los episodios de pacientes con sospecha o confirmación de infección
respiratoria aguda (IRA) atendidos en consulta médica o telefónica (códigos CIAP: R74 —infección respiratoria aguda del
tracto superior—, R76—Amigdalitis aguda—, R77 —Laringitis/traqueítis aguda—, R78— Bronquitis, bronquiolitis aguda,
Infección pulmonar aguda—, R80— gripe—, R81.02 —neumonía viral—, A77.01— Infección debida a coronavirus, A77—
Sospecha de COVID-19—). Se considera que una persona presenta episodios distintos siempre que hayan transcurrido al
menos 10 días entre las respectivas fechas de inicio. En atención hospitalaria la fuente de información que alimenta el sistema
son los ingresos urgentes diarios. A través del sistema centinela se recoge el número de episodios semanales y los datos
clínicos, de evolución, antecedentes de riesgo, datos de laboratorio y estado vacunal de los episodios detectados un día a la
semana. Se lleva a cabo la toma de una muestra respiratoria de los casos para la detección de SARS-CoV-2, Gripe, VRS y otros
virus respiratorios.

En la temporada 2023-2024, la población vigilada asciende al 10% y está constituida por la población de referencia de 30
centros de salud. En atención hospitalaria la población vigilada es la población de referencia de los hospitales La Paz, Gregorio
Marañón y Ramón y Cajal, que cubren el 22,6% de la población.

En este informe se presenta la incidencia acumulada semanal de la infección respiratoria aguda y de los casos sospechosos
de SARS-CoV-2, gripe y VRS correspondientes a la temporada 2023-2024, que comenzó en la semana 40/2023 (del 2 al 8 de
octubre de 2023) y finaliza en la semana 39/2024.

2.1. INCIDENCIA POR SEMANA Y POR GRUPO DE EDAD

Incidencia de IRA
La incidencia acumulada en Atención Primaria durante la semana 4 ha sido de 526,5 casos por 100.000
habitantes, cifra un 21,4% menor que la semana anterior. La incidencia del grupo de 0 a 4 años es la más alta. La
incidencia acumulada semanal de ingresos urgentes ha sido de 19,9 casos por 100.000 habitantes, un 32,8%
menor que la semana previa. La incidencia en el grupo de 80 años y más es de 163,5 casos por 100.000 habitantes
(250,5 la semana anterior).

Incidencia de gripe

La incidencia acumulada en Atención Primaria durante la semana 4 ha sido de 35,5 casos por 100.000 habitantes,
cifra un 48,2% menor que la semana anterior. La cifra más alta se observa en el grupo de 80 años y más con 44,2
casos por 100.000 habitantes (55,2 la semana anterior). La incidencia acumulada semanal de ingresos urgentes
ha sido de 1,6 casos por 100.000 habitantes (4,5 en la semana anterior). La mayor incidencia se produce en el
grupo de 80 años y más de edad con 14,9 casos por 100.000 habitantes (39,3 la semana previa).

Incidencia de infección por SARS-CoV-2


La incidencia acumulada en Atención Primaria durante la semana 4 ha sido de 11,7 casos por 100.000, (23,6 la
semana anterior). La incidencia más alta se observa en el grupo de 80 años y más (22,1 casos por 100.000
habitantes), cifras un 61,9% menor que en la semana anterior. La incidencia acumulada semanal de ingresos
urgentes ha sido de 0,9 casos por 100.000 habitantes (1,5 en la semana anterior). La mayor incidencia se ha
producido en el grupo de 80 años y más (5,3 casos por 100.000 habitantes) y ha descendido un 68,8% con
respecto a la semana previa.

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
5
Informe Epidemiológico Semanal

Incidencia de infección por VRS


La incidencia acumulada en Atención Primaria durante la semana 4 ha sido de 495,2 casos por 100.000 habitantes
en niños menores de 1 año y de 38,9 en niños de 1 año de edad, cifras similares a la semana anterior. La incidencia
acumulada semanal de ingresos urgentes ha sido de 31,4 en menores de 1 año. No se han identificado casos
sospechosos de VRS en niños de 1 año.

2.2. RESULTADOS DE LABORATORIO

Del total de muestras recogidas en Atención Primaria en la semana 4 se identificó gripe en el 25,0% (27,1% en la
semana anterior), SARS-CoV-2 en el 7,3% y VRS en el 7,1%. En el ámbito hospitalario estas cifras fueron del 11,5%,
(16,2% en la semana anterior), 7,1% y 7,7% respectivamente. Se observa circulación de los virus AH1 y AH3.

2.3. ESTADO VACUNAL

El 58,3% entre los 65 a 79 años y el 81,8% entre los de 80 años y más de los casos confirmados de gripe detectados
en atención primaria a lo largo de la temporada estaban vacunados. Este porcentaje es del 32,7% y 56,9%
respectivamente entre los casos ingresados.

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
6
Informe Epidemiológico Semanal

Incidencia de infección respiratoria aguda por semana y ámbito de asistencia. Temporadas 2022-2023 y 2023-2024

1.000,0 50,0

900,0 45,0

800,0 40,0

700,0 35,0

600,0 30,0

500,0 25,0

400,0 20,0

300,0 15,0

200,0 10,0

100,0 5,0

0,0 0,0
40414243444546474849505152 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839 40 42 44 46 48 50 52 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38

Atención primaria Ingresos hospitalarios

Infección respiratoria aguda - 2022/2023 Infección respiratoria aguda - 2023/2024 Infección respiratoria aguda - 2022/2023 Infección respiratoria aguda - 2023/2024

Incidencia de gripe por semana y ámbito de asistencia. Temporadas 2022-2023 y 2023-2024

200,0 16,0

180,0 14,0
160,0
12,0
140,0
10,0
120,0
100,0 8,0

80,0 6,0
60,0
4,0
40,0
2,0
20,0
0,0 0,0
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 25 28 29 30 31 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 19 20 21 24 25 30 32 33 39

Atención primaria Ingresos hospitalarios

Gripe - 2022/2023 Gripe - 2023/2024 Gripe - 2022/2023 Gripe - 2023/2024

Incidencia de infección por SARS-CoV-2 por semana y ámbito de asistencia. Temporadas 2022-2023 y 2023-2024

140,0 4,0

3,5
120,0
3,0
100,0
2,5
80,0
2,0
60,0
1,5

40,0 1,0

20,0 0,5

0,0 0,0
40 42 44 46 48 50 52 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38

Atención primaria Ingresos hospitalarios

Infección por SARS-CoV-2 - 2022/2023 Infección por SARS-CoV-2 - 2023/2024 Infección por SARS-CoV-2 - 2022/2023 Infección por SARS-CoV-2 - 2023/2024

Incidencia de infección por VRS (menores de 1 año) por semana y ámbito de asistencia. Temporadas 2022-2023 y 2023-2024

2.500,0 800,0

700,0
2.000,0
600,0

500,0
1.500,0
400,0

1.000,0 300,0

200,0
500,0
100,0

0,0 0,0
40414243444546474849505152 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252729303132333435373839 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 32 34 37 38 39

Atención primaria Ingresos hospitalarios

Infección por VRS - 2022/2023 Infección por VRS - 2023/2024 Infección por VRS - 2022/2023 Infección por VRS - 2023/2024

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
7
Informe Epidemiológico Semanal

Incidencia de IRA por grupo de edad y ámbito de asistencia. Temporada 2023-2024. Semana actual y dos semanas previas

0a4 5 a 14 15 a 44 45 a 64 65 a 79 80 o más 0a4 5 a 14 15 a 44 45 a 64 65 a 79 80 o más


2.500 2.371,8
2.102,4 2.144,1 400
341,8
2.000 350

Casos por 100.000

Casos por 100.000


1.558,0 300 250,5
1.500 1.260,7 250
1.107,7
912,1 861,3 851,2 910,7 200 163,5
1.000 729,9 759,2 709,9
618,6 628,2 150
470,8 426,5 546,7
500 100 58,5
39,3 44,9 52,6
21,4 24,3 34,0
50 6,3 2,2 7,0 2,5 12,3 6,3 2,2 9,5
0
0
2 3 4
2 3 4
Infección respiratoria aguda
Infección respiratoria aguda
Atención primaria
Ingresos hospitalarios

Incidencia de gripe por grupo de edad y ámbito de asistencia. Temporada 2023-2024. Semana actual y dos semanas previas
0a4 5 a 14 15 a 44 45 a 64 65 a 79 80 o más 0a4 5 a 14 15 a 44 45 a 64 65 a 79 80 o más
300 100
258,1 87,0
90
250 80

Casos por 100.000


Casos por 100.000

70
200 60
162,1
145,1 135,4 50
150 122,3 125,2 39,3
112,7 40
100,3
100 75,2 30
53,9 55,2 56,3 20 14,9
48,0 41,7 41,4 44,2 5,7 9,0 8,0
50 22,3 27,9 10 1,9 0,7 0,5 3,7 0,9 1,8 1,9 0,2 0,9 2,1
0
0
2 3 4
2 3 4
Gripe
Gripe
Ingresos hospitalarios
Atención primaria

Incidencia de infección por SARS-CoV-2 por grupo de edad y ámbito de asistencia. Temporada 2023-2024. Semana actual y dos semanas previas
0a4 5 a 14 15 a 44 45 a 64 65 a 79 80 o más 0a4 15 a 44 45 a 64 65 a 79 80 o más
80 74,7 35
30,8
70 30
58,0
Casos por 100.000

Casos por 100.000


60 55,3 55,2
25
50 41,7 20 17,0
40 34,2 34,6
27,4 15
30 24,2 22,1
18,6 19,0 10
20 14,4 5,3
6,9 9,1 3,7 3,7
10 5,5 2,7 5 1,5 1,9 1,6 1,6
0,2 0,4 0,7
0 0
2 3 4 2 3 4
Infección por SARS-CoV-2 Infección por SARS-CoV-2
Atención primaria Ingresos hospitalarios

Incidencia de infección por VRS por edad y ámbito de asistencia. Temporada 2023-2024. Semana actual y dos semanas previas
0 1 0 1
600 90 83,7
495,2 495,2
500 450,1 80
Casos por 100.000

Casos por 100.000

70
400 60
50
300
40 31,4 31,4
200 30 18,9
20 9,5
100 58,4 38,9 38,9 10
0 0
2 3 4 2 3 4

Infección por VRS Infección por VRS

Atención primaria Ingresos hospitalarios

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
8
Informe Epidemiológico Semanal

Gripe. Muestras positivas (%) por ámbito de asistencia en las últimas 5 semanas. Temporada 2023-2024.
100% 100%

80% 80%

60% 60%

40% 40%

20% 20%

0% 0%
52 1 2 3 4 52 1 2 3 4
Atención primaria Ingresos hospitalarios
Semanas Semanas
Gripe(-) Gripe(+) Gripe(-) Gripe(+) NC

SARS-CoV-2. Muestras positivas (%) por ámbito de asistencia en las últimas 5 semanas. Temporada 2023-2024.
100% 100%

80% 80%

60% 60%

40% 40%

20% 20%

0% 0%
52 1 2 3 4 52 1 2 3 4
Atención primaria Ingresos hospitalarios
Semanas Semanas
SARS-CoV-2(-) SARS-CoV-2(+) SARS-CoV-2(-) SARS-CoV-2(+)

VRS. Muestras positivas (%) por ámbito de asistencia en las últimas 5 semanas. Temporada 2023-2024.
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
0% 52 1 2 3 4
52 1 2 3 4
Ingresos hospitalarios
Atención primaria
Semanas
Semanas VRS(-) VRS(+)
VRS(-) VRS(+)

Nº muestras recogidas por ámbito de asistencia en las últimas 5 semanas. Temporada 2023-2024.

140 120
120 100
100
80
80
60 112
60 117
96 97 96 97
40 40
70
56
20 20 37
26
0 0
52 1 2 3 4 52 1 2 3 4
Atención primaria Ingresos hospitalarios

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
9
Informe Epidemiológico Semanal

Virus identificados por ámbito de asistencia en las últimas 5 semanas. Temporada 2023-2024.
90 60
80
50
70
60 40
50
30
40
30 20
20
10
10
0 0
52 1 2 3 4 52 1 2 3 4
Atención primaria Ingresos hospitalarios
Gripe SARS-CoV-2 VRS Semanas Gripe SARS-CoV-2 VRS Semanas

Virus identificados por grupo de edad y ámbito de asistencia en las últimas 5 semanas. Temporada 2023-2024.
70 90
80
60
70
50 60
50
40
40
30 30
20 20
10
10
0
0 0a4 15 a 44 45 a 64 5 a 14 65 a 79 80 o más
0a4 15 a 44 45 a 64 5 a 14 65 a 79 80 o más
Ingresos hospitalarios
Atención primaria Semanas
Semanas Gripe SARS-CoV-2 VRS
Gripe SARS-CoV-2 VRS

Tipo y subtipo de gripe por ámbito de asistencia en las últimas 5 semanas. Temporada 2023-2024.
35
70
30
60
25
50
20
40
15
30
10
20
5
10 1
0
0 52 1 2 3 4
52 1 2 3 4
Ingresos hospitalarios
Atención primaria
Semanas
Semanas
AH1N1pdm09 AH3N2 ANS B AH1pdm09 AH3 ANS

Estado vacunal frente a gripe de los casos de gripe confirmados. Temporada 2023-2024.
100%

80%

60%

40%

20%

0%
0a4 5 a 14 15 a 44 45 a 64 65 a 79 80 o más 0a4 5 a 14 15 a 44 45 a 64 65 a 79 80 o más
Atención primaria Ingresos hospitalarios

Vacunado No vacunado

Estado vacunal frente a COVID-19 de los casos de infección por SARS-CoV-2 confirmados. Temporada 2023-2024.
100%

80%

60%

40%

20%

0%
0a4 5 a 14 15 a 44 45 a 64 65 a 79 80 o más 0a4 5 a 14 15 a 44 45 a 64 65 a 79 80 o más
Atención primaria Ingresos hospitalarios

Vacunado No vacunado

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
10
Informe Epidemiológico Semanal

3. BROTES EPIDÉMICOS. COMUNIDAD DE MADRID. AÑO 2024. Datos de la semana 4 de 2024 (del 22 al 28 de
enero) y acumulado anual hasta la semana 4 de 2023 y 2024.

3.1.- Brotes notificados en la semana 4 de 2024. Comunidad de Madrid.


Nº Nº Nº Nº
Enfermedad Ámbito Observaciones/Actuaciones
Brotes Casos Expuestos Ingresos
Sospecha de toxina bacteriana tras
Residencia
1 19 150 0 consumo de pasta con salsa de carne;
universitaria
inspección del establecimiento
GEA de origen
Notificado con retraso, no se pudo
alimentario
Establecimiento de completar la investigación ni disponer
1 3 3 0
restauración de muestras clínicas; inspección del
establecimiento
Centro de personas Se adoptan y refuerzan medidas
Escabiosis 1 11 180 0
mayores higiénicas y tratamiento de los casos
V. influenza A; residentes vacunados
Centro de personas
Gripe 1 5 137 5 en campaña anual; adoptadas
mayores
medidas de control según protocolo
Residentes; se adoptan las medidas de
Centro de personas
Covid-19 1 6 87 1 control conforme a la estrategia
mayores
regional vigente
TOTAL -- 5 44 557 6 --
GEA: gastroenteritis aguda.

3.2.- Brotes notificados en la Comunidad de Madrid (excepto COVID-19), semanas 1-4 de 2023 y 2024.
Año 2024 Año 2023*
Brotes Casos Brotes Casos
Gastroenteritis aguda de origen alimentario 4 29 11 297
Gastroenteritis aguda no alimentaria 7 196 9 366
Escabiosis 2 26 7 33
Escarlatina 1 3 2 11
Gripe 20 195 5 28
Infección respiratoria aguda sin definir 2 26 0 0
Tosferina 1 4 0 0
Total 37 479 34 735
*Aparecen sólo los procesos que se han presentado como brotes a lo largo del año en curso.
Datos provisionales hasta la recepción de los informes finales de los brotes y cierre de la información.

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
11
Informe Epidemiológico Semanal

4. ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. COMUNIDAD DE MADRID. TEMPORADA 2023/2024 (semanas 41/2023 a


40/2024). Datos desde la semana 41/2023 a la semana 4/2024 y comparación con el mismo período de la temporada
anterior

4.1. Incidencia y letalidad de casos confirmados y sospechosos de enfermedad meningocócica.


TEMPORADA 2023-2024 TEMPORADA 2022-2023
Letalidad Letalidad
Casos** Tasas* Fallecidos Casos Tasas* Fallecidos
(%) (%)
Serogrupo B 12 0,18 1 8,3 4 0,06 0 0,0
Serogrupo C 0 0,00 0 0,0 0 0,00 0 0,0
Serogrupo W 4 0,06 1 25,0 0 0,00 0 0,0
Serogrupo Y 0 0,00 0 0,0 0 0,00 0 0,0
No tipable 1 0,01 0 0,0 1 0,01 0 0,0
Serogrupo desconocido 4 0,06 0 0,0 2 0,03 0 0,0
Total confirmados 21 0,31 2 9,5 7 0,10 0 0,0
Sospecha clínica 0 0,00 0 0,0 0 0,00 0 0,0
TOTAL 21 0,31 2 9,5 7 0,10 0 0,0
*Tasas por 100.000 habitantes. Poblaciones: padrón continuo año 2022.
**Distribución de casos por serogrupo (SG) y edades:
- Doce casos de SG B de las siguientes edades (por orden cronológico): 43, 19, 34 (éxitus), 53, 65, 23, 74, 54, 9, 22, 50 y 59 años.
- Cuatro casos de SG W de 58, 47 años (éxitus), 79 y 90 años.
- Un caso no tipable de 15 años.
- Cuatro casos sin serogrupar de 55, 56 y 7 años y 8 meses.

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
12
Informe Epidemiológico Semanal

5. INFECCIÓN POR EL NUEVO CORONAVIRUS COVID-19. Datos acumulados hasta el 28 de enero de 2024

Introducción

El 30 de enero de 2020 el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional declaró el brote de
SARS-CoV-2 Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional. Posteriormente, el 11 de marzo de 2020
la OMS reconoció la situación generada como pandemia global, que se ha mantenido hasta el 5 de mayo de 2023
en que la OMS declaró el final de la emergencia.

Metodología. Análisis de casos confirmados de Covid-19 para ámbitos y grupos vulnerables

La Estrategia de Vigilancia y Control frente a COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia supuso un cambio en la
vigilancia epidemiológica a nivel nacional, y por lo tanto en la Comunidad de Madrid. Por ello, y para facilitar la
interpretación del comportamiento de la epidemia del COVID-19, se inició una etapa de la vigilancia que se centró
en los casos confirmados en personas con factores de vulnerabilidad (de edad igual o mayor de 60 años,
inmunodeprimidas y embarazadas), casos asociados a ámbitos vulnerables y los casos graves (casos que
requieren ingreso hospitalario). Además, para la vigilancia en la población de todas las edades se refuerza el
sistema de vigilancia de las infecciones respiratorias agudas que tiene en cuenta las infecciones por SARS-CoV-2
y otros posibles virus respiratorios causales.

La Comunidad de Madrid cuenta con el Sistema de Información en Salud Pública y Alertas (SISPAL) donde se
registran los casos de COVID-19. Para la elaboración de este informe, se incluyen exclusivamente los casos
confirmados según la definición de caso disponible en la Estrategia de vigilancia y control frente a COVID-19 tras
la fase aguda de la pandemia de la Comunidad de Madrid.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN

Desde el 11 de mayo de 2020 al 28 de enero de 2024, se han notificado un total de 2.001.934 casos confirmados
de COVID-19. De estos, el 57,8% fueron en mujeres.

Descripción de los casos confirmados en personas con edad igual o mayor de 60 años
Tabla 1. Resumen de casos confirmados de Covid-19 en personas de 60 o más años para el total del periodo y los últimos
7 y 14 días, Comunidad de Madrid. Datos hasta la semana 4 de 2024.
Casos (IA)
Total Últimos 7 días Últimos 14 días
459.521 (28.005,6) 297 (18,1) 741 (45,2)

Cambio en el número de casos en relación a la semana previa


Número Porcentaje
-147 -33,1%

Primeros episodios Reinfecciones


Total Total
418.303 41.218

* IA: incidencia acumulada por 100.000 habitantes con la actualización de la población del padrón de 2022.

Desde el inicio de la pandemia, se han producido 41.218 reinfecciones en la población de 60 o más años, lo que
ha supuesto el 9,0% del total de infecciones para este grupo de edad, el 95,2% han pasado la enfermedad en dos
ocasiones, el 4,6% en tres ocasiones (1.910), en cuatro ocasiones 67 casos y 1 caso lo ha pasado 5 veces.

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
13
Informe Epidemiológico Semanal

En los últimos 7 días la mayor incidencia corresponde al grupo de 90 o más años, con 50,0 casos por 100.000
habitantes. Para todo el periodo la incidencia acumulada no muestra diferencias estadísticas entre hombres y
mujeres1 (Tabla 2).

Tabla 2. Número de casos e incidencia* de los casos confirmados de COVID-19 para personas con edad igual o mayor de
60 años para el total del periodo y los últimos 7 y 14 días. Comunidad de Madrid, datos hasta la semana 4 de 2024.

Últimos 14 días Últimos 7 días


Total período
(del 15 al 28 de enero de 2024) (del 22 al 28 de enero de 2024)
Grupos de edad
Incidencia Incidencia Incidencia
Nº casos Nº casos Nº casos
acumulada* acumulada* acumulada*
60 a 69 años 187.678 25.575,7 190 25,9 81 11,0
70 a 79 años 138.082 25.726,4 220 41,0 82 15,3
80 a 89 años 96.626 33.289,9 221 76,1 94 32,4
Más de 90 años 37.135 46.408,3 110 137,5 40 50,0
Total 459.521 28.005,6 741 45,2 297 18,1
Hombres
60 a 69 años 82.285 24.506,7 87 25,9 38 11,3
70 a 79 años 60.943 26.163,7 95 40,8 37 15,9
80 a 89 años 39.553 36.068,4 103 93,9 40 36,5
Más de 90 años 11.122 50.658,2 39 177,6 12 54,7
Total en hombres 193.903 27.688,1 324 46,3 127 18,1
Mujeres
60 a 69 años 105.393 26.477,5 103 25,9 43 10,8
70 a 79 años 77.139 25.391,2 125 41,1 45 14,8
80 a 89 años 57.073 31.602,8 118 65,3 54 29,9
Más de 90 años 26.013 44.801,3 71 122,3 28 48,2
Total en mujeres 265.618 28.242,0 417 44,3 170 18,1
* IA: incidencia acumulada por 100.000 habitantes.
** Datos provisionales, para establecer el corte por semana epidemiológica se utilizó la fecha de diagnóstico mediante la PDIA positiva.

En la última semana, para la población de 60 o más años, ha descendido la incidencia en un 33,1% (de 444 a 297
casos), frente a la semana previa, donde hubo un descenso del 49,0%. Esta semana destaca el grupo de mas de
90 años con un descenso del 42,9% en el número de casos (Tabla 3). Para todo el período las mayores incidencias
se observan en el grupo de edad de 90 o más años y las menores para los de 60 a 69 años (Gráfico 1).

Tabla 3. Evolución en el número de casos e incidencia* de los casos confirmados de COVID-19 por grupos de edad las cuatro
semanas previas. Comunidad de Madrid, datos hasta la semana 4** de 2024.

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4


(del 1 al 7 de (del 8 al 14 de (del 15 al 21 de (del 22 al 28 de
RAZÓN DE TASAS SEMANALES
enero de 2024) enero de 2024) enero de 2024) enero de 2024)
Grupos de edad
SEMANAS SEMANAS SEMANAS
N IA N IA N IA N IA
2/1 3/2 4/3

60 a 69 años 289 39,4 235 32,0 109 14,9 81 11,0 0,81 0,46 0,74
70 a 79 años 352 65,6 249 46,4 138 25,7 82 15,3 0,71 0,55 0,59
80 a 89 años 380 130,9 258 88,9 127 43,8 94 32,4 0,68 0,49 0,74
Más de 90 años 116 145,0 128 160,0 70 87,5 40 50,0 1,10 0,55 0,57
Total 60 años o más 1.137 69,3 870 53,0 444 27,1 297 18,1 0,77 0,51 0,67
* IA: incidencia acumulada por 100,000 habitantes
** Datos provisionales, para establecer el corte por semana epidemiológica se utilizó la fecha de diagnóstico mediante PDIA positiva.

1
Nota: La población masculina para el grupo de edad de 60 o más años es un 8,3% inferior a la femenina.

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
14
Informe Epidemiológico Semanal

Gráfico 1. Distribución temporal de la incidencia* de los casos confirmados de COVID-19 para personas con edad igual o
mayor de 60 años. Comunidad de Madrid, datos hasta la semana 4** de 2024.

60 a 69 70 a 79 80 a 89 Más de 90
2000

1800

1600

1400
INCIDENCIA

1200

1000

800

600

400

200

0
20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 1 3
2020 2021 2022 2023 2024

SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

* IA: incidencia acumulada por 100.000 habitantes


** Datos provisionales, para establecer el corte por semana epidemiológica se utilizó la fecha de diagnóstico mediante PDIA p ositiva. Los datos de los últimos 7
días se encuentran en consolidación por lo que deben ser interpretados con precaución.

SITUACIÓN DE LOS CASOS DE TODAS LAS EDADES POR VARIANTES DE SARS-CoV-2

La detección e identificación de las diferentes variantes de SARS-CoV-2 son un pilar fundamental en la vigilancia
epidemiológica de la pandemia. La aparición de variantes que suponían un mayor riesgo para la salud pública
llevó a la OMS a caracterizar algunas como variantes de interés (VOI) o variantes de preocupación (VOC), cuyo
impacto en la salud pública se ve incrementado debido a diferentes factores, como una mayor transmisibilidad,
una disminución en la efectividad de las vacunas, el escape a la respuesta inmune o el aumento en la gravedad
o letalidad de la enfermedad. Reflejo de la estabilidad epidemiológica actual, desde el 3 de marzo de 2023, el
ECDC no tiene tipificada ninguna variante como VOC. En el momento actual, las variantes denominadas VOI, o
variantes de interés, incluidas en la vigilancia epidemiológica, son la BA.2.75, XBB.1.5-Like, XBB.1.5-Like + F456L
y BA.2.86.

Los datos para los casos de todas las edades en las cuales se ha realizado secuenciación se presentan a
continuación.

Resultados de secuenciación

El procedimiento de la integración de la secuenciación genómica en la vigilancia del SARS-CoV-2 en la Comunidad


de Madrid se puede consultar en el enlace:
https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/procedimiento_secuenciacion_laborator
ios_cm.pdf

Los criterios para la selección de casos para proceder a su secuenciación son:


 Identificación y seguimiento de las variantes circulantes en el conjunto de la población (muestreo
aleatorio).
 Estudio de casos y situaciones en las que se sospeche de la presencia de una variante de interés para la
salud pública.

Según el resultado de la secuenciación, en la Comunidad de Madrid, en las últimas 8 semanas, se han identificado
las siguientes variantes consideradas como de interés (VOI), Tabla 5. Destacando en frecuencia el linaje BA.2.86
con el 85,4% de las variantes de interés detectadas.

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
15
Informe Epidemiológico Semanal

Tabla 5. Casos confirmados de infección según variantes consideradas VOC o VOI por el ECDC en las últimas 8 semanas.
Comunidad de Madrid.

VOI Nº de casos Frecuencia (%)


XBB.1.5-like 8 5,3
XBB.1.5-like+F456L 14 9,3
BA.2.86* 129 85,4
Total 151 100,0
* De estos 121 son sublinaje JN. y 8 son BA.2.86.

Según los datos de secuenciación del sistema de vigilancia, en las últimas 8 semanas, se han identificado por
primera vez 27 nuevos sublinajes de los cuales el 81,5% corresponde al sublinaje BA.2.86 (Tabla 6).
Tabla 6. Sublinajes de reciente aparición (en las últimas 8 semanas). Comunidad de Madrid.

Sublinajes Nº de casos Frecuencia (%)


FL.1.5.2* 1 3,7
FL.20.2* 1 3,7
GK.2.3** 1 3,7
JN.1.1*** 5 18,5
JN.1.2*** 3 11,1
JN.1.4*** 9 33,3
JN.1.8*** 1 3,7
JN.1.9*** 4 14,8
XCP** 1 3,7
XDD**** 1 3,7
Total 27 100,0

*Variante incluida dentro del sublinaje XBB, ** Variante dentro del sublinaje XBB.1.5 y XBB.1.5-like,
*** Variante dentro del sublinaje BA.2.86, **** Recombinante de EG.5.1.1 (XBB.1.9.2.5.1.1) y JN.1

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
16
Informe Epidemiológico Semanal

6. VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS EFECTOS DEL FRÍO EN LA SALUD, COMUNIDAD DE MADRID, INVIERNO
2023-2024. Datos a 30/01/2024, semana 4.

La temporada de vigilancia incluye 122 días, (un día más que la temporada previa, pues febrero en 2024 tiene 29
días), desde el 1 de diciembre de 2023 al 31 de marzo de 2024. Los datos de mortalidad proceden del Registro
General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, facilitados por el Centro Nacional de
Epidemiología (Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria, MoMo). Se calcula el exceso de fallecimientos
observados diarios y se comparan con los esperados según el comportamiento de la mortalidad diaria de 5 años
previos a 2020. Los gráficos representan la mortalidad diaria observada y esperada y límites superior e inferior
(+-3DE). La temperatura de alerta es de -2ºC. Un segundo gráfico representa la mortalidad diaria y la temperatura
mínima del mismo día, según lo proporcionado por 4 observatorios dela Comunidad de Madrid (AEMET y Área
de Vigilancia de Riesgos Ambientales).

6.1.- Mortalidad diaria, número total de fallecimientos observados y esperados, Comunidad de Madrid, 1/12/2023-
31/3/2024.
250

200

150
Nº de fallecimientos

100

50

0
01-12-23
03-12-23
05-12-23
07-12-23
09-12-23
11-12-23
13-12-23
15-12-23
17-12-23
19-12-23
21-12-23
23-12-23
25-12-23
27-12-23
29-12-23
31-12-23
02-01-24
04-01-24
06-01-24
08-01-24
10-01-24
12-01-24
14-01-24
16-01-24
18-01-24
20-01-24
22-01-24
24-01-24
26-01-24
28-01-24
30-01-24
01-02-24
03-02-24
05-02-24
07-02-24
09-02-24
11-02-24
13-02-24
15-02-24
17-02-24
19-02-24
21-02-24
23-02-24
25-02-24
27-02-24
29-02-24
02-03-24
04-03-24
06-03-24
08-03-24
10-03-24
12-03-24
14-03-24
16-03-24
18-03-24
20-03-24
22-03-24
24-03-24
26-03-24
28-03-24
30-03-24
Def. observadas Def. esperadas Límite superior Límite inferior

*Fuente: Datos procedentes del Registro General de Registros Civiles y Notarios, Ministerio de Justicia y Sistema MOMO, Centro Nacional
de Epidemiología. Mortalidad esperada: elaboración propia a partir de datos de los cinco años anteriores a 2020.

6.2.- Mortalidad total diaria observada y temperatura mínima observada del mismo día, Comunidad de Madrid, 1/12/2023-
31/3/2024.
250 14

Temperatura mínima mismo día, ºC


200 9
Nº de fallecimientos

150 4

100 -1

50 -6

0 -11
01-12-23
03-12-23
05-12-23
07-12-23
09-12-23
11-12-23
13-12-23
15-12-23
17-12-23
19-12-23
21-12-23
23-12-23
25-12-23
27-12-23
29-12-23
31-12-23
02-01-24
04-01-24
06-01-24
08-01-24
10-01-24
12-01-24
14-01-24
16-01-24
18-01-24
20-01-24
22-01-24
24-01-24
26-01-24
28-01-24
30-01-24
01-02-24
03-02-24
05-02-24
07-02-24
09-02-24
11-02-24
13-02-24
15-02-24
17-02-24
19-02-24
21-02-24
23-02-24
25-02-24
27-02-24
29-02-24
02-03-24
04-03-24
06-03-24
08-03-24
10-03-24
12-03-24
14-03-24
16-03-24
18-03-24
20-03-24
22-03-24
24-03-24
26-03-24
28-03-24
30-03-24

Def. observadas Tª alerta Tª mínima mismo día

*Líneas de temperatura en -2ºC. Datos de temperatura proporcionados por el Área de Vigilancia de Riesgos Ambientales en Salud: valor
medio de las temperaturas mínimas registradas en los observatorios de Barajas, Cuatro Vientos, Getafe y Retiro, facilitados por la Agencia
Estatal de Meteorología. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Desde el 1 de diciembre de 2023 al 21 de enero de 2024, el número de fallecimientos observados es un 4,5%


superior que el de esperados.

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
17
Informe Epidemiológico Semanal

7. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR ARBOVIRUS. COMUNIDAD DE


MADRID, AÑO 2023.

7.1.- Informe de situación. Actualizado a 30 de enero de 2024.


El dengue, la enfermedad por virus Chikungunya y la enfermedad por virus Zika son enfermedades víricas
transmitidas por la picadura de mosquitos principalmente del género Aedes y tienen en común que los cuadros
clínicos que producen en la mayoría de los casos no son graves. Todos los casos notificados son importados.

CASOS IMPORTADOS DE ARBOVIRUS INCIDENTES EN 2023


CASOS SEXO
Edad media
% Países de exposición
CONFIRMADOS PROBABLES (D.E.)
Mujeres
Brasil, Camboya, Costa de Marfil, Cuba,
41,8 años Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial, India,
CHIKUNGUNYA 13 41 81,5
(D.E. 13,4) Indonesia, Paraguay*, Rep. Dominicana,
Senegal, Tailandia, Tanzania, Uganda.
Argentina, Bolivia, Brasil, Burkina Faso,
Camboya, Camerún, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Ecuador, Egipto, Filipinas,
Guatemala, Guinea Conakry, Guinea
35,9 años Ecuatorial, Honduras, India, Indonesia,
DENGUE 82 51 50,7 Laos, Liberia, Ghana, Maldivas, Malí,
(D.E. 15,5)
México, Nicaragua, Nigeria, Paraguay,
Perú, Puerto Rico, R.D. del Congo, Rep.
Dominicana, Sri Lanka, Tailandia,
Tanzania, Venezuela, Vietnam.
ZIKA 0 0

* Este país agrupa el 92,3% de los casos confirmados y el 58,5% de los casos probables.

Hasta el 30/01/2024, se han notificado 3 casos confirmados y 2 casos sospechosos de dengue con fechas de inicio
de síntomas en enero de 2024. Todos ellos importados de Latinoamérica.

7.2.- Casos confirmados por mes de inicio de síntomas. Comunidad de Madrid. Sistema de Vigilancia de
Enfermedades de Declaración Obligatoria.

En los últimos 5 años, sólo se han notificado 19 casos confirmados de Enfermedad por virus Chikungunya. Por fecha de inicio
de síntomas, corresponden 6 casos en 2019 (tres casos en julio, un caso en agosto y dos casos en septiembre) y 13 casos en
2023 (dos en enero, cinco en febrero, cinco en marzo y uno en octubre).

En los últimos 5 años, sólo se han notificado 2 casos confirmados de Enfermedad por virus Zika. Por fecha de inicio de
síntomas, corresponden un caso en noviembre de 2019 y un caso en septiembre de 2022.

Para más información y recomendaciones para prevenir la Enfermedad por virus Chikungunya, puede pinchar en el
siguiente enlace:
http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/enfermedad-virus-chikungunya

Para más información y recomendaciones para prevenir el dengue, puede pinchar en el siguiente enlace:
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/dengue

Para más información y recomendaciones para prevenir la Enfermedad por virus Zika, puede pinchar en el siguiente enlace:
http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/enfermedad-virus-zika

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública


Dirección General de Salud Pública
18

También podría gustarte