Está en la página 1de 20
Primera generacion Biomateriales Inertes - OBJETIVO: igualar las propiedades de un tejido Peter caccusecuckccnk mite cc! oreen ents NON - Se usaron materiales bioinertes para reducir la corrosion y la liberaci6n de iones y particulas después de la implantacién y asi minimizar la ees NMR Mest teol heels) sr Tilo TOXIC - Se encuentran en la naturaleza como madera, ftom ee Primera generaci6n Materiales metalicos Acero inoxidable - Resistentes a agentes corrosivos. - Mas usado: austenitico con cierta cantidad de estabilizadores de Ni o Mn. - Mas usado en aplicaciones clinicas: AISI 316L (0,03%C, 17-20%Cr, 12-14%Ni, 2-3%Mi en peso). - Aplicado en dispositivos temporales traumatolégicos como placas de fractura, tornillos y clavos de cadera. - Uso en protesis ortopédicas « 5) restringido. = Aleaciones Co-Cr - Excelente resistencia a la corrosi6n junto con una buena resistencia al desgaste. - Resistencia a la fatiga, orden de magnitud superior al del hueso y médulo elastico alto parecido al del acero inoxidable. = Como aleaciones forjadas (33-37% de peso de Ni) se utilizan ampliamente con fines ortopédicos. - Aleacion de Co-Cr-Mo utilizada aa, en protesis de cadera. er Primera generaci6n Materiales metalicos eA Cee Eee Cancun Na ciceeuiel sae nti) Y TITANIO Rear eee ccm el efecto alergénico del Ni ha complicado su uso. - El Ti y sus aleaciones tienen: modulo elastico moderado, buena resistencia a la corrosi6n, Reomsdeulsciiallecs Marl eMcucie eC MscM ce ublcucmcka Rate aT ieo CUCM ROC uM Meee Reel enc inen ory largo plazo de los dispositivos implantados, disminuyendo riesgos de Elle) ona Lom - Aleaciones mas usadas en ortopedia: Ti comercialmente puro grado PUNO a yA RICA SHI no Primera generaci6n Materiales ceramicos Se Rens era - Alimina AI203 (bajos coeficientes de friccién y desgaste) - Zirconia ZnO (propiedades mecdnicas excelentes y desgaste minimo) eee See Recut a} erratic - Carbono vidriosos (ULT!) ae keen Sree tae - Usos: implantes de cadera, prétesis de rodilla, recubrimientos de valvulas cardiacas e implantes ortopédicos. ~ Alta resistencia, excelente resistencia a la corrosion y al desgaste, estabilidad, no toxicidad y biocompatibilidad. Oe eet ein ee eects te kee can op eet cae ees - Se han desarrollado cerdmicas altamente porosas para promover el crecimiento éseo y para inducir la Peers ed coe eee eeu ea ee seca ee eee Reem etd eee reese CoM eet el ear at eset eee ien acces Primera generaci6n Polimeros - Su estudio comenzé en los afios 60. Berend Sect oc) Ss Sue ers MT - Polietileno eer Beier a) SU eae ese etc Mpc ee ce nO RC ee eon eee ~ Alta resistencia, excelente resistencia a la corrosion y al desgaste, estabilidad, no toxicidad y biocompatibilidad. Segunda generacién Biomateriales Bioactivos y Biodegradables Segunda generacién Clasificacion de los biomateriales bioactivos sy Son anillos aroaticos con grupos ee eee ee acco) eee eee MCU eae Pee M eon Meese) Pe eer eeu MTC nro Srey OOo st cos Cote dees cali ee coe eens ane McT eS sic ey Plate EI Cee cua ne} Caceres Recs Breer nect eee Segunda generacién Clasificacion de los biomateriales bioactivos Segunda generacién Clasificacion de los biomateriales bioactivos ¢ Tercera generacion Biomateriales Funcionalizados La tercera generacién de biomateriales presentan la capacidad de estimular eC enol celle eM me eee ele eet} funcionalizados y pueden utilizarse en la regeneracion de tejidos. reo T ela CU ee Re MeLe-eLON-(e LL} de ademas de presentar las caractiristicas anteriormente mostradas, cuenta con otras caractiristiccas como ser capaz de liberar células, excelente conductibilidad, buena Pree et Meciecuretek cule buenas propiedades mecanicas como 50% Perec eceiceces Tercera generacion Biomateriales Funcionalizados Estos biomateriales son bioactivos y Prete erie IN ecM a cutee eter lte -lc ectrigculscueee eur clon (ty rodean al material, permitiendo una integracion del tejido en la superficie del material. La ingenieria de tejidos une las ciencias eouCelec MAN ucuc Matera es NN Ce A RCo mentary CVO eR ements Keren ac) es la aparicin de los scafolds (Andamios), polimeros con propiedades bioactivas y bioreabsorbibles con una configuracién porosa y una geometria determinada que a menudo son modificados superficialmente para favorecer la adhesion de células, en Petite Cn cmerc et Lc) Meielaletukee cic Rennie) emplean células sin diferenciar. Tercera generacion Biomateriales Funcionalizados Ejemplo de biomateriales de 3ra Generacion: Biovidrios: su composicién quimica, pueden ser reabsorbidos y sus subproductos de degradacion ee caecum eRe cule et uh ee! células madre. Estos son creados a base de silicatos como el 45S5 (45% Si02, 24.5 % CaO, 24.5 % Na2O 6.0 % P205). Tercera generacion Cuarta generaci6én Cuarta generacion Biomateriales Funcionalizados e Inteligentes Los materiales de la cuarta generaci6n combinan una alta funcionalidad con los PN iese mutt else Tur utnel aceoctureuts one a la sintesis de materiales que no solo se Menieee acer nelcn sh aehment) que lo logran imitar notablemente. Ademas de la mejora en comparacion a las pasadas generaciones, la cuarta generacion Een eee lence cos biomateriales en las areas de nanomedicina Paella -ierm posers ee eee eres eran et rene teem ry Paras eencer nner en renente ter meter) Cee rrr ee reer Perce oe eer eo ner eer ne ety pra renee en eee ern Berea re en ee et at ee TTI Clasificacién de riesgo ee UC ORT eRe ene eeu ute Rosen Tra Mace cua oie airs ome Cue NN Tocco EC Rc Cee ene Meee eth emt eis uri - Primera Generacién: Mayor riesgo debido a la posibilidad de infecciones y rechazo del implante. Se Reena sen ee eT eet an ee sea ce Coogee eas Meee ar aed - Tercera Generacién: Riesgo reducido debido a mejoras en las interacciones superficiales y mayor Peau ta ect Me Mest ir emt iCt ioe tke u ure eset sat ie 10-25 afios en prétesis por ejemplo. - Cuarta Generacién: Riesgo relativamente bajo debido a la alta funcionalidad y avances en ees Nason eM eee sae ees ei eee nt ok eS aero REFERENCIAS [i] E. Andrea, "NUEVAS ESTRATEGIAS BAGADAS EN BIOMATERIALES PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS Y LA PSEUDOARTROSIS’, Trabajo de i de ge Universidad Compliance, 2019, Disponible: hp 47 96.70. 122WebTFGITF GiMemara/EVELINAS20ANDREEA%20PICIORANG pet [b] 2017). Bomaterils generations (Onine),Disponble:htips:wn.uobabyon edu jeprintspublcaton_12.1561_1707 pat iJ JL Varle-Senter 4.0. ivera-Delgado, JH. Espina-Hemandaz y 1 M.de a Rosa-Vazquez, “Capactieslecrode wth high sensi or detection of laces! Diopotentals, Revista Mexicana de Ingenieria Biomeédica, ol 36,n* 2, pp. 131-142, mayo de 2016, Accadido el 21 de agosto de 2023, [En nea Disponible: hips:dol or! 10:17488hmib. 96.2 ¢ Ib] C.Azatawa yC. DeForest. Nex-

También podría gustarte