Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN

Producto Académico N°1

DOCENTE: GUTIERREZ GONZALES, Melissa Nora

NRC: 24813

GRUPO: 04

INTEGRANTES:
- LLASHAG VILLARREAL NIMEL ANTONY (100%)
- HUAMANI COMPANOCCA MARGARITA (100%)
- HUAMAN HUAMAN ANDREA ELISA (100%)
- LUNA HUANE BENEDICTO GONZALO (No participó)

2023
PROYECTO DE ENSAYO ARGUMENTATIVO

Moción (Tema polémico) INGRESO LIBRE A LAS UNIVERSIDADES


PÚBLICAS

Definición de moción Ingreso: Entrada de una persona o cosa en un


grupo, conjunto o institución.

Libre: Es la posibilidad de tomar decisiones y


llevar a cabo acciones sin imposiciones externas.

Universidades públicas: Universidad que está a


cargo del Gobierno.

El ingreso libre a las Universidades públicas del


País, significa dar oportunidad a los estudiantes
que culminan su etapa escolar, no sin antes
motivarlos a dominar las materias que
posteriormente complementarán a los cursos que
se dicten en el nivel superior siendo de beneficio
para ellos mismos y al País.

Polémica (pregunta ¿Se debe aprobar el ingreso libre a universidades


controversial) públicas?

Tesis a favor: Tesis en contra:


Andrea Elisa Huamán Huamán Margarita Huamani Companocca
Nimel Antony Llashag Villarreal

Consideramos que se debe Consideramos que no se debe aprobar el


aprobar el ingreso a las ingreso a las universidades públicas.
universidades públicas.

Afirmación 1 Afirmación 1

Las brechas de desigualdad Las universidades privadas son el principal


disminuirían y se restablecerá proveedor de educación universitaria en el País.
la afluencia de estudiantes.
Evidencia 1 Evidencia 1

Abrir las puertas a estudiantes Según el INEI y MINEDU (2020).


de colegios con algún desnivel Hoy, 8 de cada 10 universitarios estudia en una
educativo. universidad privada.

Según (Perú21, 2021), el 60%


de estudiantes abandonaron
sus estudios a falta de
recursos económicos, falta de
apoyo psicológico y de
programas políticos que
amortigüen el déficit extra
académico

Afirmación 2 Afirmación 2
El estado implementa una La demanda de estudiantes universitarios
reforma universitaria que sobrepasa la capacidad del estado para atender
asegura la adecuada calidad este servicio.
educativa.

Evidencia 2 Evidencia 2
La creación de la SUNEDU Crecimiento de 426 mil 029 estudiantes
(Superintendencia Nacional de matriculados en el 2000 (10.4%) a 1 millón 206 mil
Educación Superior 137 en el 2019 (26.4%). según el MINEDU
Universitaria), desarrolla (2020).
acciones de fiscalización y
sanción, que buscan asegurar
un adecuado funcionamiento
del sistema universitario.
REFERENCIAS

Benites, R. (2021). La educación superior universitaria en el Perú post-pandemia. Repositorio


Institucional de la PUCP. Recuperado de:
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/176597

Villegas, D. A., Villar, P. S., Espinoza, E. V. Q., & Yarihuaman, J. P. P. (2022). Una mirada
a la educación Universitaria en el Perú: política, calidad y docencia. Revista
Latinoamericana Ogmios, 2(5), 489-505. Recuperado de:
https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/111
EVIDENCIAS DE COORDINACIÓN GRUPAL

También podría gustarte