Está en la página 1de 43
Bogota, Diciembre-05 del 2014 Doctor FERNANDO MONTEJO Coordinador del Grupo Arqueolégico REF: Solicitud de informacién Cordial saludo, Por medio de la presente me dirjo @ usted comedidamente para solicitar informacién exigida por la CAR sobre lo sucedido con ta autorizacién de intervenci6n arqueclégica con No. 2182 radicado ante ustedes el dia 29 de Junio del 2011 Adjunto se encuentra el documento para su verificacién, agradezco de antemano Su cordial ayuda: Coraiaimente,7 = vee fike Cry JOSE ALFREDO GARZON CHAVES C.C. 80.413.419 de Bogoté Titular de los contratos Notificacion: Celular: 3105658118 Correo: aifredo-garzon@hotmail.com Direcci6n: Calle 7 No. 1-117 tore 6 apto 202, Calicé - Cundinamarca o re COMPONENTE ARQUEOLOGICO PARA EL PIMA DE LOS CONTRATOS DE CONCESION MINERA 20111, HIE08021X, HIEO8022x Y HIE 08023X. MUNICIPIO DE TOCANCIPA. CUNDINAMARCA, 2 eee AUTORIZACION DE INTERVENCION ARQUEOLOGICA No. 2152 : FREDDY RODRIGUEZ SAZA | 1 BOGOTA. D.C. 2011 INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIAE HISTORIA Repabiica de Colombia Rad. ICANH-130 No.2147 09/06/2011 ie mr Bogote,D.C., ~ ana? é£Ug6& & Arquediogo Freddy Rodrigues Saza Cate 32 No 508-88 Sur. Sata Rita Bogoté D.C. Cunnamerea Asunto:Aterizacn de Intervenion Arcusolica Corda stu, ‘Anexo 2 fa presente, Autorizacion de Intervenci6n Arqueclégica No. 2182 , que le autoriza para realizar los trabajos de intervencién de bienes arqueolégicos planeados dentro del proyecto: Componente arqueolégico para el PMA de los contratos de concesién minera 20111, HIE-O8021X, HIE- 98022X y HIE-08023X. Municipio de Tocancipé. Cundinamarca, Los requisitos minimos de cumplimiento se encuentran al respeldo de la autorizacién y anexo se encuentra el ‘texto de la evaluacion. Sirvase revisarios y comuniquele al ICANH si existen dudas al respecto. Atentamente ALEJANDRO BERNAL“ Arqueéiogo Grupo de Arqueciogia. Realiz6: Natal Montana Proyecto: Alejandro Bemal ¢{ & Direccin: Calle 12 No. 2-41, Bogoté, D.C. Conmutador: setseon-sereson Eat |itpulhwenwjeanh.gov.co. quejasyreciamas@icanh.gov.co. Linea gratuita (018000) 118811 Pros Instituto Colombiano de Antropologia e Historia Fopilica de Colombia ena ae Jeanh-130-No, 130-2147-00-06-2014 N09 30 souvuinon 501 wa 12 Yuva OnIDpTOANDWY AANOANOD ( sve Z a (COMPONENTE ARQUEOLOGICO PARA EL PMA DE LOS CONTRATOS DE CONCESION MINERA 20121, HlEDaO2x, Hieb8022x Y HIE OBN23X. MUNICIPIO DE TOCANGIPA. CUNDINAMARCA INFORME. LUCENCIA DE INTERVENCISN ARQUEOLOGICA No, 2152, 111. PLAN DE MANEJO ARQUEOLOGICO (PMMA) PLAN DE MANEJO ARQUEOLOGICO (PMA) - PROGRAMA ARQUEOLOGIA PREVENTIVA ‘CONTRATOS DE CONCESION MINERA 20111, HIE-08021X, HIE-O8022X Y HIE-08023X. MUNICIPIO DE TOCANCIPA. OBIETIVOS Establecer un procedimiento bésico pare el caso en que ‘ocurran hallazgos arqueoiégicos durante le explotacién de ‘materiales de construccién, Garantizar la proteccién y salvaguarda del Patrimonio Arqueolégico que se halle en el terreno impactado y 2 impactar, y establecer las medidas preventivas apropiadas para reducir los posibles efectos que se puedan presentar sobre el patrimonia arqueolégico, | Establecer las medidas preventivas apropiedas para reducir los posibles efectos que se puedan presentar sobre el Patrimonio arqueoldgico en caso de un hallazgo fortuito. Sensibilizar sobre la proteccién del Patrimonio Arqueolégico ‘al personal que labora en la obras de explotacién. LUGAR DE EJECUCION RESPONSABLE DE LA EJECUCION ered Cana, Verda Ere santas Tena sox fed Grn y us bee bo aparament de Candnarare, EVALUACION AMBIENTAL eaeronuor seo ar erat mT Paemonokrucalogca | Aectacin del MteralAquelgco bao TROBE MEDIDA eTAPA OFERATVAY PREVENEGN—[—WFiGacn "| cONTRGI”[-COMPRRSACON PERSONAL RTQUEHIDG——[ Trguedego + En caso de un hallazgo Tortito © de presentarse le excavacion arqueologica llegal, se debe dar aviso al arqueélogo encargado, al Instituto Colombiano de Antropolog{a e Historia oa las autoridades municipales. ++ Si posterior a las obras de adecuacién de infraestructura, se introdujera alguna maquinaria para remover suelos; si se hicieran excavaciones para adecuar postes, tubers, etc; si de forma fortuita se hallaran posibles sitios de enterramiento, vivienda; cerémica, orfebreria u osamentas es obligacién informar a las entidades anteriormente citadas. st Se recomienda adelantar un monitoreo durante la adecuacién de las obras de infraestructura civil, que evidencien la existencia de yacimientos no registrados en etapas anteriores (prospeccién). Se aplicara de esta manera, una labor de saivamento a la evidencia arqueoldgica que aparezca de manera fortuits, durante la apertura de zanjas, remocidn de tierra, ete. En este caso, el salvamento se hard en el menor tiempo posible pero respetando al méximo el contexto de los vestigios arqueolégicos. COMPONENTE ARQUEOLOGICO PARA EL PMA DE LOS CONTRATOS DE CONCESION MINERA, ‘20122, MlEDBO23X HIEO8O22X Y HIE OB023X. MUNUCIPIO DE TOCANCIPA. CUNDINAMARCA INFORME LUCENCIA DE INTERVENCION ARQUEOLOGICA No, 2452 ‘SEGUIMIENTO El profesional en Arqueologia seguird de cerca el cumplimiento de los procedimientos consignados en esta ficha, Resistnos: Informe de Prospeccién presentado al ICANH pare su evaluacin, Registros fotogréficos. Licencia otorgada por el ICANH, INDICADORES TNDICADORES CUANTITATIVOS Sede cumplimiento = 100 (No. de salvarentos o rescates realizados / No. de hallazgos encontrados). PROPUESTA DE DIVULGACION Terminada la etapa operativa, en caso de un hallazgo arqueoldgico posterior a su andilsis, se ejecutare la propuesta de divulgacién que se expone en el siguiente esquema See EEE Tarp ds Copan eine ceetlemban tom enrenme rar (onense ompetonaren Lal Scien vistmerrvonns PROPUESTA DE TENENCIA DE MATERIALES RECUPERADOS | E En caso de encontrar piezas arqueoidgicas completas, el arquedlogo debe adelantar y asesorar en el proceso de registro oficial de Bienes Muebles Arqueolégicos y se determinaré el paradera final del material cultural recuperado, en comiin acuerdo entre JOSE ALFREDO GARZON Y LUIS ALBERTO ALBA titulares de los contratos de concesign minera 20121, HIEO8081X, HIEO8022%, HIEO8O23X, el ICANH y las autoridades municipsles. ‘COMPONENTE ARQUEDLOCICO PARA EL PMA DE LOS CONTRATOS DE CONCESION MINERA 20121, HIECOZEX, HIEDEOZ2X HIE 06023X. MUNICIPIO DE TOCANCIPA. CUNDINAMARCA INFORME scene eel LICENCIA DE INTERVENCION ARQUEOLOGICA No. 2152 12, CONCLUSIONES. Con el proyecto se buscaba ademés de garantizar la proteccién y salvaguarda del patrimonio arqueolégico y cultural, contribuir al estudio de tas comunidades prehispénicas que habitaron esta zona de la Sabana de Bogotd. Desde esta perspectiva, las conclusiones del presente estudio, se presentan como las inferencias obtenidas del conjunto de los datos recopilados a través de ta ccontrastacién de los antecedentes bibliograficos en relacién con su contexto arqueolégico de la zona, ademds del andlisis fisiogréfico y de la visita técnica al érea, de los posibles rasgos de evidencia antrépica a nivel prehispénico y de la presencia de posible material cultural en superficie. De acuerdo a lo anterior, los resultados obtenidos y las observaciones realizadas durante el trabajo de campo, permiten describir la perceptible alteracién estratigréfice y en general del Paisaje nativo por actividad antrépica moderna, desarrollada por mas de dos décadas de explotaci6n de arenas, y por actividad agricola intensiva. En este sentido, dada la informacién ecolectada y ain cuando las descripciones etnohistéricas, asi como las investigaciones arqueolégicas referentes a las sociedades prehispénicas que ocuparon el rea de la sabana de Bogotd, han hecho hincapié sobre la importancia de los asentamientos prehispénicos tributarios del Cacique Guatavita en lo que hoy se conoce como el municipio de Tocancipé, se determina el area como de bajo potencial arqueolégico debido al grado de alteracién, que no permitiria ubicar contextos arqueolégicos in situ, lo cual no implica descartar la posibilidad de encontrar material ‘arqueolégico de manera aislads o fort En general el drea diagnosticada en términos de evidencia cultural presenta un potenciel arqueolégico negativo, al igual que cualquier manifestacién de arte rupestre de la cual no se encontré ningin registro. Lo anterior permite inferir la baja probabilidad de hallar material arqueolégico. Por todo lo anterior, se puede determinar que tanto el impacto como fa magnitud y probabilidad de que algun tipo de contexto arqueolégico pueda ser alterada, es baja y por lo tanto el impacto de las obras sobre algin yacimiento es igualmente bajo, por lo tanto SE RECOMIENDA LA LIBERACION DE LA ZONA POR PARTE DEL ICANH, Sin embargo, si durante la continuidad de la fase operativa y post-operativa, ocurriese un hallazgo fortuito de material cultural, se ejecutara el Plan de Manejo Arqueolégico que consignado en paginas anteriores. ‘embargo, se espera que 2 través de las medidas de proteccién (PMA) y a través de préximos estudios en la zona, se logren identificar nuevos sitios arqueolégicos y en esa medida adelantar investigaciones que den respuesta a algunas de las problematicas que han estado enmarcades por un lado, dentro de fa discusién de continuidad, difusién o migracién de las poblaciones, en un esfuerzo por complementar tas reconstrucciones propuestas haste la fecha en lo referente al poblamiento de la Sabana de Bogoté y las dinémicas socio-culturales de las sociedades Prehispanicas que ocuparon el altiplano de la cordillera oriental. Por otro lado, han estado enfocadas respecto al debate acerca del proceso de jerarquizacién y complejizacién social de las poblaciones muiscas, l2 identificacién de rasgos y materiales culturales que evidencian ta ‘COMPONENTE ARGUEOLOGICO PARA EL PMA DE 105 CONTRATOS DE CONCESION MINERA 20111, Wiego20X, MIED3022X HIE OSOZ3X. MUNICIPIO DE TOCANCIPA, CUNDINAMARCA INFORME. scare ca.oie Seacone tpi LUCENCIA DE INTERVENCION ARQUEOLOGICA Mo. 2352 especializacién en ciertas actividades de produccién ¢ intercambio de productos, o en cuanto ala diversidad en el trato mortuorio, de acuerdo con la distribucién y diferenciacién a nivel de los patrones funerarios, y junto con esto las discusiones acerca del estado de salud-enfermedad de las, poblaciones prehispénicas. 13. BIBLIOGRAFIA, ACEITUNO, FRANCISCO JAVIER. 1998. “Arqueologis y Desarrollo Sostenible”. En: Complutum. No. 9. Pp. 335-344, Universidad de Antioquia, ACOSTA, JOAQUIN. 1983. Ef idioma chibcha aborigen de Cundinamarca. Imprenta del departamento. Bogotd. ANDREFSKY, WILLIAM JR. 1998. Lithi in Archaeology. : Macroscopic Approaches to analysis. Cambridge. Manuals ARCHILA, SONIA. 1986. Investigacién arqueolégica en el Noroccidente de Boyacd. Tesis de Grado inédita. Departamento de Antropologia, Universidad e los Andes, Bogots. ARDILA, GERARDO. 1984. Chia Un Sitio Precerémico en la Sabana de Bogoté. Bogoté: Fundacion de Investigaciones Arqueolégicas Nacionales. Banco de la Republica. ARISTIZABAL LOZADA, LUCERO. 2011. Componente Arqueolégico para el PMA, Concesién FHA-122. ‘Mina la Carolita, Municipio de Zipaquira. BASS, W. M, 1986. Human Osteology: A Laboratory and field Manual of the Human Skeleton. Columbi, Missouri. Arch. Society. BECERARA, JOSE VIRGILIO. 1998. Estudios de rehabilitacion y construccién en proyectos de concesion de las carreteras Briceho, Zipaquird, Chiquinquird, Barbosa, Chiquinquird, Barbosa y Chiquinquiré - Villa de Leyva - Tunja. informe ICANH. BOADA, A. 1987. Asentamientos Indigenas en el Valle de Ia Laguna. Fundacién de Investigaciones Arqueoiégicas Nacionales. Banco de la Repdblica, Bogoté, BOTERO GARCIA, JUAN FERNANDO. 2006. Informe de la prospeccién y monitoreo arqueolégico en Ja Reserva Laguna de Guatavita. Instituto Colombiano de Antropologia. Bogotd. BOTIVA, ALVARO y CELIS, DIEGO. 2004. Manual de Arte Rupestre de Cundinamarca. ICANH. Grupo de Arqueologia y Patrimonio. BOTIVA, ALVARO ET AL, 1989. Colombia Prehispénica. Instituto Colombiano de Antropologia, Colcuttura. Sogotd. | componenre ARQUEOLSICO PARA PAA DE OS CONTRATOS DE CONCESION MINERA 2014, HleOS02LY,WiEOSOZ2XY HIE 9023X, MUNICIPIO DE TOCANEIPA,CUNDINAMARCA Fis INFORME LUCENCIA DE INTERVENCION ARQUEDLSGICA No. 2352 BOTIVA, ALVARO. 1984, Investigacién y Rescate Arqueoligico en el Ares de Impacto. Proyecto Hidroeléctrico del Guavio. Parte |. Bogoté: Instituto Colombiano de Antropologia-Empresa de Energia Eléctrica de Bogots. BOTIVA, ALVARO. 2003. Arte rupestre en Cundinamarca: patrimonio cultural de la nacién. Bogoté. ICANH. Gobernacién de Cundinamarca. BROADBENT, SYLVIA. 1974. Tradiciones Cerémicas de la Altiplanicie de Cundinamarca y Boyacd. BROADBENT, SYLVIA. 1971. Reconocimiento Arqueolégico de le Laguna «Le Herrera, Revista Colombiana de Antropologia. Vol. XV. Instituto Colombiano de Antropologia. COLCULTURA. BROADBENT, SYLVIA. 1964. Los Chibchas Organizacién Socio-Politica. Bogoté; Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Sociologia, Serie Latinoamericana N* 5. BUTZER, KARL. 1989. Arqueologia una ecologia del hombre. Ediciones Bellaterra. Barcelona. BROTHWALL, D.R. 1987. Desenterrondo huesos. La excavacién, tratamiento y estudio de restos del esqueleto humano. México. Fondo de Cultura Econémica. CARDALE DE SCHRIMPFF, MARIANNE, 1981b. Las Salinas de Zipaquird, su Explotacién Indigena. Bogotié: Fundacién de Investigaciones Arqueoldgicas Nacionales, Banco de la Repablica. CASILIMAS ROJAS, INES y LOPEZ AVILA, MARIA. 1982. Etnohistoria Muisca: De Los Jeques a los Doctrineros. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Colombia (inédito), Bogots. CORREAL, GONZALO, VAN DER HAMMEN, THOMAS. LERMAN, J.C. 1970. Artefactos Liticos de Abrigos Rocosos en El Abra. Colombia. Revista Colombiana de Antropologia, Vol, XIV CORREAL, G., VAN DER HAMMEN T. 1977. Investigaciones arqueolégicas en los abrigos rocosos del Tequendama. 12000 afios de historia del hombre y su medio ambiente en la Altiplanicie de Bogoté. Bogoté: Bibl. Banco Popular. CORREAL, GONZALO. 1979. Investigaciones Arqueoldgicas en los Abrigos Rocosos de Nemocén y ‘Sueva, Bogoté: Fundacién de Investigaciones Arqueolégices Nacionales, Banco de la Republica. CORREAL, GONZALO. 1981, Evidencias culturales y megafauna pleistocénica en Colombia. Bogota: Fundacién de Investigaciones Arqueolégicas Nacionales, Banco de la Republica, CUBILLOS, J.C. HAURY, &. 1953. Investigaciones arqueolégicas en la Sabana de Bogotd, Colombia (Cultura Chibeha).. ‘COMPONENTE ARQUEOLOGICD PARA EL PMA DE LOS CONTRATOS DE CONCESION MINERA, 2113, WiEO8O2IK, HIEO8O22X Y HIE G8A25X. MUNICIPIO DF TOCANCIPA, CUNDINAMARCA ? INFORME | sree LUCENGIA DE INTERVENCION ARQUEOLOGICA No, 2152 DEL CAIRO HURTADO, C; RAMIREZ , G. 2007. Estudio Arqueolégico Poliducto Tocancipé ~ Castilla, GEOCOL. ESPINOSA COBALEDA, MARIO; GOMEZ CHAPARRO, LUIS ENRIQUE. 2000. Guatavito un encantomiento de agua, oro, tierra y vientos. Bogota. Instituto de Cultura Hispdnica. Ediciones Cultura Hispénica. Coleccién Historia de Pueblos. Primera Edicién, FALCHETTI, ANA MARIA; PLAZAS, CLEMENCIA. 1973. "El Territorio de los Muiscas a la Llegada de los Espafioles", Cuadernos de Antropotogia, No. 1, Universidad de Los Andes, Bogoté. FALCHETTI. ANA MARIA. 1975. Arqueologia de Sutamarchén, Boyacd. Bogoté: Biblioteca Banco Popular. FRANCO ENCISO, ALEXANDER ANDRES. 2010. Diagndstico Arqueolsgico Mina Bitaco. La Cumbre Valle del Cauca. GARCIA. LIESELOTTE DE. GUTIERREZ. SILVIA DE, 1983. Vacio Prehistérico en la Sabana de Bogoté. Bogota: Tesis de grado, Departamento de Antropologia, Universidad de los Andes. GARCIA. LIESELOTTE DE. GUTIERREZ. SILVIA DE, 1985. "Arqueologia de la Sabana de Bogoté". En: Proyectos de investigaci6n realizados entre 1972 y 1984. Bogoté: Fundacién de Investigaciones Arqueolégicas Nacionales, Banco de la Republica, GROOT DE MAHECHA, ANA MARIA. 2008. Sal y poder en el altiplano de Bogotd, 1537-1640, Bogoté: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, 2008. GROOT DE MAHECHA, ANA MARIA. 2006. “Arqueologia y patrimonio: conocimiento y opropiacién social”. En: Revista Academia Colombiana de Ciencias, 30 {414): 5-17. GROOT DE MAHECHA, ANA MARIA. 1992. Checua: Une secuencia cultural entre 8500 y 3000 afios antes del presente. Bogoté: Banco de fa Reptiblica. Fundacién de Investigaciones Arqueoldgicas Nacionales. GUTIERREZ, JAVIER. 2000. Evidencias paleoamerindias en 1a zona de confluencia entre la Sabana de Bogotd y el valle de Ubaté y Chiquinquird. GUTIERREZ, MARIA DEL PILAR. 1985. "Exploracién Arqueolégica en ef Municipio de Sutatausa”. Tesis de Grado, Universidad Nacional de Colombia. LANGEBAEK, CARL, 1999. Arqueologia del Valle de Leyva: Procesos de ocupacién humana en una Regién de los Andes Orientales de Colombia. Bogot: Instituto Colombiano de Antropolog(s. ‘COMPONENTE ARQUEOLOGICO PARA EL PMA DE LOS CONTRATOS DE CONCESION MINERA 20121, MEORO2Y, MIEDSOZIXY HIE O2023X. MUNICIPIO DE TOCANCIPA. CUNDINAARCA INFORME shir raicee LUCENCIA DE INTERVENCION ARQUEOLOGICA No. 2152 LANGEBAEK, CARL. 1995. Arqueologia Regional en el territorio Muisca. Estudio de los Valles de Fdquene y Susa. University of Pittsburg, Department of Anthropology. Memoirs in Latin American Archaeology No. 9. LANGEBAEK, CARL. 1893 From Hunters to Gatherers to Muiscas, Campesinos and Hacendados in ‘the Eastern Highlands of Colombia. 2 vols. Thesis PhD.Y, University of Pittsburgh. LANGEBAEK, CARL. 1985. “Cuando los muiscas diversificaron la agriculture y crearon el intercambio". En: Boletin Cultural y Bibliogrdfico. Nimero 3. Volumen XXll. Banco de la Republica LANGEBAEK, CARL. ZEA, HILDUR, 1983. Excavaciones Arqueoldgicas en "El Muelle", municipio de ‘Sopé. Bogotd: Informe de Sexto Semestre, Departamento de Antropologia, Universidad de fos Andes. LLERAS, ROBERTO. 1989, Arqueologia del alto valle de Tenza. FIAN. Bogoté. LLERAS PEREZ, ROBERTO. 1989. “La Geografia del Género de las Figuras Votivas de la Cordillera Oriental”. Museo del Oro. Banco de la Republica. MANRIQUE DE LINAS, HORTENSIA. 1973. Guatavita un fendmenos de cambio. Tesis. Universidad de los Andes, ORTIZ, ALMA. 1979. Estudio socioecondmico del resguardo indigena de Gachancipd. Semestre de Campo. Universidad de los Andes. Facultad de Artes y Ciencias. Departamento de Antropologia. ORTON, CLIVE; TYERS, PAUL; VINCE, ALAN. 1997. La Cerémica en Arqueoiogia. Critica, Barcelona. PARRA ROJAS, J. 1969. Investigaciones arqueolégicas en la vereda Tominé de Indios. Guatavita, Cundinamarca. inédito. Bogoté, Instituto Colombiano de Antropologia. PEREA, MARTHA. 1989, Guatavita: La Orgenizacién Social Muisca segin Documentos del Siglo XVI Tesis Univ. Andes. Bogotd. PEREZ DE BARRADAS, JOSE. 1941. £1 Arte Rupestre en Colombia. instituto Bernardino de Sahagin, Serie A, No. 1, Madrid. PLAZAS, CLEMENCIA.1975. Nueva Metodologia para la Ciasificacién de Orfebreria Prehispénica. Aplicacién en una Muestra de Figuras Antropomorfas (Tunjos) de la Zona Muisca, Jorge Plazas Editor, Bogots. PINTO, MARIA. 1983. Investigaciones arqueolégicas en el Municipio de Zipacén, Cundinamarca, Bogoté: Fundacion de Investigaciones Arqueologicas Nacionales, Banco de ia Republica. COMPONENTE ARQUEOLOGICD PARA EL PMA DE LOS CONTRATOS DE CONCESION MINERA 20121, MIEDRO22, HIEQSOZ2X Y HIE OBD22X. MUNICIPIO DE TOCANCIPA. CUNDINAMARCA & INFORME scone LUCENCIA DE INTERVENCIGNW ARQUEOLEGICA No, 2152 PINTO, MARIA.1990. Aguazuque: Evidencia de cazadores, recolectores y plantadores en la altiplanicie de la cordillera Oriental, Bogoté: Fundacién de investigaciones Arqueolégicas Nacionales. Banco de la Repiblica. PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE MINERALES (PASM) EN LA SABANA DE BOGOTA MEDIANTE PROCESOS DE PLANIFICACION INTEGRADA. DIAGNOSTICO BASADO EN TEMAS CLAVE. 2006. Reptiblica de Colombia. Ministerio de Minas y Energia. Unidad de Planeacién Minero Energética. RIVERA, SERGIO. 1987. Investigaciones arqueolégicas en la regién del Péramo de Guerrero, de Tausa. Boletin de Arqueologia.: Vol.2 (1) Pg: 45-63. RIVERA, SERGIO. 1991. Neusa: 9.000 afios de presencia humana en el pdramo. Fundacién de Investigaciones Arqueolégicas Nacionales. Banco de Ia Republica. Bogoté RIVERA, SERGIO. 1999, Poliducto de Oriente: Sebastopol - Santafe de Bogota. Estacién terminal de Tocancipd. Informe de salvamento y dimensionamiento yacimiento arqueolégico drea de distribuidores mayoristas. RODRIGUEZ, JOSE VICENTE. 1986. Andiisis Osteométrico, Osteoscépico y Paleopatolégico de los Restos Oseos de Soacha. (Inédito}, Instituto Colombiana de Antrapologia Bogoté. 1986 RODRIGUEZ, JOSE VICENTE. 1994. introduccién a la Antropologia Forense. Anaconda Editores. RODRIGUEZ, E; PESCADOR, L 2005. Prospeccién arqueolégica variante Tocancipd ~ Gachancipé (K5#500 a k8+500 y sus retornos). instituto Nacional de Vias. ROJAS DE PERDOMO, LUCIA. 1995. Arqueologia Colombiana visién panordmica. Bogoté: Intermedio editores / Circulo de Lectores. ROIAS DE PERDOMO, LUCIA. 1975. Excavaciones arqueolégicas en zona panche, Guaduas- Cundinamarca, En: Revista Colombiana de Antropologia, Vol. XIX, Instituto Colombiano de Antropologta. SAENZ, JUANITA, 1986. investigacién Arqueolégica en el Bajo Valle de Tenza (Boyacé). Tesis de grado inédita, Departamento de Antropologia, Universidad de los Andes. Bogoté, SILVA MONTANO, VICTORIA MARGARITA. 1985. Clasificacién y Andlisis de los Volantes de Huso ‘Muiscas, Tesis de Grado, Universidad Nacional de Colombia (Inédito), Bogota SIMON, FRAY PEDRO [1626] 1981. Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. 7 v. Bogota: Banco Popular. ‘COMPONENTE ARQUEDLOGICO PARA EL PMA DE LOS CONTRATOS DE CONCESION MINERA 20111, HIEDBO22¥, HIE08022X Y HIE 08023X. MUNICIPIO DE TOCANCIPA. CUNDINAMARCA INFORME. | steer epee LUCENCIA DE INTERVENCION ARQUEOLOGICA No, 2152 | serine SIMMONS, JOHN; MUfIOZ SABA, YANETH (eds). 2005. “Cuidado, Manejo y Conservacién de las Colecciones Biolégicas”. Conservacién Internacional. Serie Manuales de Campo. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. TERRIEN, MONIKA, et al. 2002. Catalogo de cerdémica colonial y reptiblicana de la Nueva Granada: Produccién local y materiales fordneos (Costa Caribe, Altiplano, Cundiboyacense-Colombia). Fundacion de Investigaciones arqueolégicas Nacionales. Banco de la repiblica, TRIANA, MIGUEL. 1984. La Civilizacién Chibcha. Banco Popular. Bogoté, Colombia. VELANDIA, ROBERTO. 1981. Enciclopedia Histérica de Cundinamarca. Tomo lI. Bogoté. Reporte del proyecto COMPONENTE ARQUEOLOGICO PARA EL PMA DE LOS CONTRATOS DE CONCESION MINERA 20111, HIEO8021X, HIEO8022X Y HIE 08023X. MUNICIPIO DE TOCANCIPA. CUNDINAMARCA. Ucencia de Intervencién Arqueolégica No. 2152. Finalizado, firmado y entregado para evaluacién al ICANH a los 01 dias del mes de agosto de 2011. foeay Oe Sone Kis a wee wana

También podría gustarte