Está en la página 1de 12

TIPOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CAMPO MONTOYA MAURICIO


ELVIRA TABARES WILMAR FERNANDO
ESTUDIANTES

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CENTRO DE EDUCACION VIRTUAL CV UDES
ESPECIALIZACIÓN DE APLICACIÓN EN TIC PARA LA ENSEÑANZA
MÓDULO: EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADA POR TIC
CORINTO – CAUCA
2018
TIPOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Mg. FÉLIX ANDRÉS RESTREPO BUSTAMANTE

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CENTRO DE EDUCACION VIRTUAL CV UDES
ESPECIALIZACIÓN DE APLICACIÓN EN TIC PARA LA ENSEÑANZA
MÓDULO: EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADA POR TIC
CORINTO – CAUCA
2018
La evaluación del aprendizaje es una herramienta valiosa para determinar el grado
de formación del estudiante y tiene un largo recorrido de transformación en la
historia, empezando por la evaluación tradicional (vigente en el siglo XXI) centrada
en cuantificar al estudiante y llegando a la actualidad donde se está incorporado
aún en los modelos educativos, donde el docente actúa como regulador en la
enseñanza-aprendizaje y tiene el objetivo de evaluar formativa y cualitativamente.

Diversos autores proponen una definición para la evaluación como es el caso de


Ryan, Scott, Freeman & Patel (2002) quienes la definen “un proceso mediante el
cual los estudiantes ganan una comprensión de sus propias competencias y
progreso así como un proceso mediante el cual son calificados.” También lo
referido por Carrión (2001), evaluar consiste en emitir un juicio de valor, a partir de
un conjunto de informaciones sobre la evolución de un estudiante, con el fin de
tomar una decisión. Por último para Pila (1997), “es una operación sistemática,
integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento
continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del estudiante en todos
los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el
proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que inciden
en la misma”.

Las diferentes definiciones de evaluación comprenden unos componentes como


objetivos, proceso y resultados, que dependiendo del contexto dará prioridad a
alguno de estos, con el objetivo siempre de garantizar la buena educación del
estudiante bajo un modelo educativo.

Se requiere evaluar entonces en un plano más concreto los tipos de evaluación, y


de qué forma se están realizando; es en este informe que centraremos la atención
específicamente en nuestra institución.

La Institución Educativa Agropecuaria Las Guacas (Dane), situada a 30 minutos


de la cabecera municipal de Corinto, Departamento del Cauca, es decir se
encuentra en zona rural y tiene asociado 5 sedes, (La Cominera, San Luis Abajo,
San Luis Arriba, El Descanso y la sede Principal) a la fecha cuanta con un total de
xxx niños, entre básica primaria, básica secundaria y educación media…

Equipo de trabajo (Fernando y Mauricio descripción)

Tabla 1

Identificación de características de evaluación

Tipo de Características Aspectos para


evaluación Ej. De mejorar
actividades
realizadas en la
IE
Sumativa Se realiza al final
del proceso y se
centra en el
análisis y
valoración de los
resultados
Formativa
Evaluación
procesal
Evaluación
intermedia
Evaluación
diagnóstica

Cuadro 1

Cuadro comparativo: identificación de las diferencias de los tipos de evaluación

Prueba Características Ventajas Desventajas


Nacional
Pruebas saber.
3.5 y 9
Nacional
Nacional
Nacional
Internacional
PISA

REFERENCIAS

CVUDES.2013. Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes


Mediadas por TIC. Bucaramanga, Colombia. Luna, J.R.

Carrión, C. (2001). Valores y principios para evaluar la educación. México: Paidós


Educador

Pila T., A. (1997). Evaluación Deportiva: Los tests de laboratorio al campo. Madrid:
Augusto Pila Teleña
A través del tiempo el término evaluación ha asumido diferentes significados, debido a los
cambios que se han presentado en los procesos de enseñanza-aprendizaje, gracias a esta
evolución se ha pasado por diferentes etapas donde inicialmente se reducía a comparar objetivos
y resultados para clasificar en una escala. En donde el rol del educador se centraba en diseñar
instrumentos de medición como exámenes y cuestionarios, cuya función específica se enfocaba en
la comprobación del rendimiento académico de los estudiantes, dejando atrás la gran
responsabilidad de formar el recurso humano al servicio de una sociedad competitiva e integral. 1.
Evaluación para la Educación Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co
21 Evaluación del Aprendizaje Durante el paso de los años diferentes autores han desarrollado
definiciones sobre la evaluación del aprendizaje entre las que encontramos: • Según Ryan, Scott,
Freeman & Patel (2002), la definen como “un proceso mediante el cual los estudiantes ganan una
comprensión de sus propias competencias y progreso así como un proceso mediante el cual son
calificados.” • Morgan & O´Reilly (2002), la define como “la evaluación como la maquinaria
(motor) que dirige y da forma al aprendizaje, más que simplemente un evento final que califica y
reporta el desempeño”. En donde reconoce la importancia de identificar nuevas oportunidades
que faciliten promover diferentes tipos de evaluación de forma más fácil y útil. En los procesos de
enseñanza-aprendizaje la evaluación siempre ha sido una etapa trascendental que ha dejado
profundos efectos sobre la formación de los estudiantes. De forma que se ha convertido en un
elemento determinante al momento de diseñar la evaluación, los docentes presentan inquietudes
cuando van a diseñar y aplicar un instrumento de evaluación acorde con los nuevos
planteamientos pedagógicos, más específicamente en la educación a distancia o en la educación
mediada por TIC. 1.1. “La evaluación representa un dilema, por un lado ha de apoyar a los
estudiantes en la reflexión acerca de su propio proceso de aprendizaje. Y, por otro, el profesorado
ha de emitir un juicio y otorgar una calificación.” Egon Moesby (2001) Evaluación de Aprendizajes
Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 22 Esta situación es entendible en muchos casos, debido a
la formación pedagógica tradicional de muchos docentes, en donde se utilizaba la evaluación
tradicional que lo único que hacía era cuantificar al estudiante y dejaba atrás la evaluación
formativa y cualitativa. De acuerdo con lo anterior las nuevas metodologías de la evaluación
buscan que el docente realice cambios importantes en la forma de evaluar, en la cual se convierte
en un regulador de la enseñanza y el aprendizaje, que le permiten analizar los resultados y los
factores que inciden negativa y positivamente en la medición de los logros y dificultades en el
proceso educativo. Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 23 La
evaluación del aprendizaje se presenta como una actividad de todo proceso de enseñanza-
aprendizaje, que los actores realizan mediante un análisis sobre el cumplimiento de los propósitos
o los objetivos preestablecidos al iniciar el ciclo de formación. De esta forma se busca dar un juicio
evaluativo que manifieste de diferentes maneras y se evidencien las fortalezas y las debilidades
presentadas por los estudiantes, es importante no confundir el proceso evaluativo con la
calificación, que es una acción que expresa el resultado de la evaluación de acuerdo a un juicio
valorativo como un adjetivo calificativo o valorativo. Durante gran parte del siglo XX la función de
la evaluación fue la de comprobar los resultados del aprendizaje. En donde se limitaba a dar una
valoración del rendimiento académico. En la historia de la evaluación uno de los acontecimientos
más importantes se debe a Scriven, quién en 1967 planteó diferenciar la evaluación sumativa y
formativa. En la cual la evaluación formativa se consideraba como una parte del proceso de
desarrollo para planificar los objetivo de aprendizaje. González (2001). Las finalidades de la
evaluación del aprendizaje son variables y dependientes del contexto donde se desarrolle. En la
cual tienen una relación con los objetivos educativos y el papel de la educación en la sociedad. A
continuación se demuestran las funciones que cumple la evaluación del aprendizaje: Funciones de
la Evaluación 1.2. del Aprendizaje Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC |
www.cvudes.edu.co 24 Se relaciona con la certificación del saber, la jerarquización de entidades
educativas, la promoción y acreditación, esta función de la evaluación del aprendizaje motiva a los
individuos o entidades a la búsqueda constante de la excelencia, un ejemplo se da con los
exámenes que buscan evaluar masivamente a las Instituciones como las pruebas SABER que se
aplican en Colombia en los grados de tercero, quinto y noveno grado que buscan contribuir al
mejoramiento de la calidad de la educación mediante la realización de medidas periódicas del
desarrollo de competencias de los estudiantes de educación básica, como indicador de calidad del
sistema educativo. O las pruebas PISA Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes
(Informe PISA), evaluación que se realiza cada tres años y que tiene por objeto evaluar hasta qué
punto los estudiantes próximos a finalizar la educación básica han adquirido algunos de los
conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. A
través de estas pruebas las instituciones de educación buscan figurar en los primeros puestos que
demuestran la calidad de la educación impartida en su claustro. Cerda (2005). 1.2.1. Funciones
sociales. Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 25 Esta es una de las
más importantes porque cumple su fin específico que es servir de orientadora, de
retroalimentación, de pronóstico, de recurso para la individualización. Que busca validar si se han
alcanzado las metas de aprendizaje, facilita identificar acciones de mejora a lo largo del proceso,
facilitando la retroalimentación y contrastar los resultados con las necesidades de formación.
Cerda (2005). 1.2.2. Funciones pedagógicas. Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC |
www.cvudes.edu.co 26 Por el significado que representa la evaluación, le confiere a los docentes
instrumentos que le permiten ejercer el poder y la autoridad sobre los educandos, en calidad de
evaluador sobre los evaluados. Aunque es una función que esta oculta en la evaluación, se
presenta en la educación tradicional donde los docentes potencian relaciones asimétricas en la
toma de decisiones, mientras que en las nuevas tendencias pedagógicas la función de control
tiende a desaparecer, buscando generar una igualdad mediante instrumentos que busquen los
resultados de aprendizaje y las formas de comprobar el aprendizaje. 1.2.3. Función de control.
Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 27 Por la cual se genera la
organización de las instituciones de educación, mediante el establecimiento de condiciones de
promoción, repitencia, deserción académica con base en los resultados de la evaluación. 1.2.4.
Funciones en la organización y gestión de la educación. Evaluación de Aprendizajes Mediada por
TIC | www.cvudes.edu.co 28 Hace referencia al conjunto de ejercicios, pruebas y actividades
orientadas a confrontar al estudiante con su propio aprendizaje, de manera que pueda identificar
los avances que ha logrado y hacer actividades de refuerzo o correctivas para mejorar los aspectos
en los cuales aún tiene dificultades. Usualmente este tipo de evaluación no tiene como propósito
fundamental definir si se aprueba o reprueba una asignatura, sino obtener diagnósticos más
individuales que puedan ser tomados como punto de partida para nuevas actividades
pedagógicas. Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 29 La evaluación
se fundamenta en cuatro principios que son confiabilidad, validez, objetividad y autenticidad.
Quesada (2006) Principios de la Evaluación 1.3. del Aprendizaje Figura 1. Principios de la
Evaluación Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 30 • Confiabilidad:
corresponde al aprendizaje adquirido por los estudiantes y en el cual se refleja claramente el nivel
de logro de estos. Este principio se presenta en la educación presencial en la que se realiza en el
aula mediante la observación directa a los estudiantes, de manera que las evaluaciones realizadas
pueden complementarse y adecuarse a partir de lo que se sabe de cada estudiante. En la
educación a distancia o virtual no sucede lo mismo. Pues se conoce al estudiante por medio de las
actividades y en los instrumentos que lo evalúan permanentemente. En ella, aún las actividades de
aprendizaje se convierten en medios de evaluación y son sólo ellos los que dan cuenta de sus
logros, en consecuencia, deben ser totalmente confiables. Morgan & O´Reilly (1999). • Validez:
siempre que se realice una evaluación se debe buscar el principio de validez, de acuerdo al
instrumento elegido debe reflejar lo que se conoce como “dominio” del tema, aludiendo no al
grado de destreza alcanzado, sino a su representación adecuada para que unas cuantas
actividades o preguntas manifiesten si se “sabe” o se “sabe hacer” todo lo que se busca. Morgan &
O´Reilly (1999). • Objetividad: forma parte de cualquier evaluación. Se fundamenta la calificación
obtenida dejando atrás el favoritismo, el prejuicio, la corrupción o cualquier elemento ajeno al
atributo y ejecución que se evalúa. Es una de las ventajas en la educación a distancia o virtual en la
que no se conoce personalmente al estudiante, sólo sus trabajos, comentarios y ejecuciones,
resulta más fácil cumplir con este principio que en la enseñanza cara a cara. Evaluación de
Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 31 • Autenticidad: la evaluación del
aprendizaje debe ser auténtica, esto es, la condición de la prueba debe manifestar que los
procesos intelectuales que se ponen en juego en ella, corresponden a aquellos que el alumno
usará en las situaciones reales de aplicación del conocimiento en cuestión Chacón, Honebein,
Duffy & Fishman (1994), Morgan & O´Reilly (1999). Los recursos que se pueden utilizar en el
computador, facilitan la creación de simulaciones y entornos que lo satisfacen. Evaluación de
Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 32 Los modelos de evaluación planteados por
Tyler et al (1942), son el esfuerzo de diferentes autores para caracterizar una actividad tan
compleja como el proceso educativo. Muchas de estas surgieron gracias al interés de algunos
especialistas por generalizar varias funciones de determinados procesos de evaluación. La mayoría
de las clasificaciones y tipologías de la evaluación se fundamentan directa o indirectamente en la
problemática objetivos-proceso-resultados, y en las relaciones directas con el dominio, efectos y
formas de trabajo. Los diversos tipos de evaluación lo que hacen es privilegiar a unos de los tres
componentes: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 33 Figura 2.
Componentes de la Evaluación A continuación se presentan los tipos de evaluación según la
clasificación realizada por Cerda (2000). Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC |
www.cvudes.edu.co 34 Es la que se realiza al término del proceso y se centra en el análisis y
valoración de los resultados. Por lo general tiene como objetivo proporcionar información sobre el
grado de consecución de los objetivos de formación. 1.4.1. Evaluación sumativa. Evaluación de
Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 35 1.4.2. Evaluación formativa. Se realiza a
través del proceso programado y al final de cada actividad de aprendizaje. Proporciona
información a lo largo del proceso con la finalidad de sugerir acciones de mejora en situaciones
futuras. La estrategia de evaluación y el saber que se obtenga de la misma ha de utilizarse para
hacer avanzar la labor educativa e incrementar la pertinencia, optimización e impacto del proceso,
lo que se manifiesta cuando se plantean procesos de coevaluación y autoevaluación, pues los
estudiantes y docentes se ven inmersos en una práctica reflexiva. Evaluación de Aprendizajes
Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 36 Su acción se centra en los procesos del objeto de
evaluación. Busca optimizar los factores que interceden en el desarrollo de los procesos evaluados
y promover la recapitulación de éstos para comprender mejor los factores de éxito y fracaso
escolar. 1.4.3. Evaluación procesal o de procesos. Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC |
www.cvudes.edu.co 37 Su principal característica es que recae en el proceso y en los factores que
lo dificultan o lo facilitan. Se enfoca en obtener conclusiones que permitan resolver los problemas,
cuidar y potenciar los aspectos positivos del proceso de evaluación. 1.4.4. Evaluación intermedia.
Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 38 Se realiza antes del proceso
de evaluación y está destinada a conocer previamente la población evaluada. Posee un carácter
predictivo con la función de lograr una información previa de las personas, objetos o fenómenos
que se desean evaluar. Con la finalidad de obtener diagnósticos individuales que puedan ser
tomados como punto de partida para nuevas actividades pedagógicas. 1.4.5. Evaluación
diagnóstica. Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 39 Se ejecuta
durante ciertos períodos de tiempo y conducen a una calificación final. Se define como un proceso
acumulativo e incluye todo tipo de trabajos de los estudiantes, en clase, pruebas escritas,
valoraciones del docente, etc. Se desarrolla en los resultados que va alcanzado el estudiante.
1.4.6. Evaluación continúa. Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 40
Se centra en el contexto del objeto de evaluación. Es de tipo diagnóstico, está destinada a
identificar problemas, necesidades y expectativas de la población evaluada, no incluidas en los
objetivos. Sirve para descubrir las contradicciones entre los fines de las actividades evaluadas y los
efectos observados. 1.4.7. Evaluación contextual. Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC |
www.cvudes.edu.co 41 Busca identificar aquellas habilidades, destrezas o conocimientos que el
docente considera como indispensables para que el estudiante empiece su período educativo. Se
ubica al comienzo de la evaluación o antes de que ésta se realice. 1.4.8. Evaluación de entrada.
Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 42 Se enfoca en medir el
rendimiento o aprovechamiento en relación con el conjunto de objetivos de los programas o
cursos. En algunas ocasiones se confunde con la evaluación de los resultados de un proceso
educativo. 1.4.9. Evaluación de salida. Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC |
www.cvudes.edu.co 43 Se realiza al interior de la institución o programa de formación, en este
tipo de evaluación no participan agentes externos. Se evalúan las personas o las instituciones que
realizaron un trabajo o un programa determinado. Se parte del supuesto que ellos son más
idóneos para la evaluación por haber realizar unas actividades previas. 1.4.10. Evaluación interna.
Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 44 Quiénes evalúan no forman
parte de las personas o del equipo que realizó la actividad o programa evaluado. Con la finalidad
de darle mayor objetividad y credibilidad a una evaluación, participan personas ajenas a aquellas
que estuvieron involucradas en los programas o actividades evaluadas. 1.4.11. Evaluación externa.
Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 45 Se centran en los procesos
de innovación, se realiza en condiciones naturales y es fundamentalmente descriptiva e
interpretativa. Su propósito es estudiar procesos de innovación, sus procesos críticos y fenómenos
concomitantes, todo desde una dimensión holística y explicativa. 1.4.12. Evaluación iluminativa.
Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 46 Es una evaluación
participativa, donde tanto el sujeto evaluador como el sujeto evaluado interactúan. Es una
investigación evaluativa y participativa que analiza la organización, el funcionamiento de un
programa en relación con sus objetivos, las expectativas de sus participantes y los resultados
obtenidos. 1.4.13. Evaluación interactiva. Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC |
www.cvudes.edu.co 46 Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC | www.cvudes.edu.co 47 Se
centra en los componentes y posibilidades del medio y determina como utilizarlos, para alcanzar
los objetivos de un proyecto. Algunos la denominan evaluación de insumos. Describe los recursos
humanos y materiales disponibles para evaluar sus capacidades potenciales y reales y poder
evaluar un programa o una actividad.

También podría gustarte