Está en la página 1de 15

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO

PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

GEOMORFOLOGÍA DE LA CUENCA, DE LA QUEBRADA EL BOSQUE -


PITALITO

ALUMNO: JUAN PABLO RIVAS SANCHEZ


DOCENTE: ALEXANDRA MACHAVAJOY

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO


MOCOA-PUTUMAYO
2022
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................................... 2


INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................. 4
1. PARÁMETROS FÍSICOS DE LA CUENCA .................................................................................... 5
1.1. ÁREAS DE LA CUENCA DE LA QUEBRADA EL BOSQUE – PITALITO..................................... 5
1.2. PERÍMETRO DE LA CUENCA ............................................................................................. 6
1.3. LONGITUD DE LA CUENCA............................................................................................... 7
1.4. LONGITUD DEL CAUCE HASTA ELPUNTO MÁS CERCANO AL CENTROIDE, LCG .................. 8
2. PARÁMETROS DE FORMA DE LA CUENCA ............................................................................... 9
2.1. ÍNDICE DE COMPACIDAD ..................................................................................................... 9
2.2. FACTOR DE FORMA (RF).................................................................................................. 9
2.3. RELACIÓN DE CIRCULARIDAD (RC): ................................................................................. 9
2.4. COEFICIENTE DE FORMA (KF): ....................................................................................... 10
2.5. RADIO O RELACIÓN DE ELONGACIÓN (RE):.................................................................... 11
2.6. RADIO O RELACIÓN DE CIRCULARIDAD (RCI): ................................................................ 11
3. RELIEVE Y ALTITUD DE LA CUENCA ....................................................................................... 12
3.1. RELACION DE RELIEVE ....................................................................................................... 12
3.2. COEFICIENTE DE MASIVIDAD (Km): ............................................................................... 13
4. PENDIENTE DE LA CUENCA : ............................................................................................ 14
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

INTRODUCCION

El documento corresponde a la geomorfología de la cuenca, de la quebrada el


bosque – Pitalito, con el fin de conocer las características de la misma.
Este documento se hizo posible gracias a la ayuda de la herramienta Google earth
pro, el cual que por medio de información georreferenciada nos permitió observar
de una manera detallada a cuenca de a quebrada el bosque – Pitalito.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

MORFOMETRÍA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
El objetivo general es determinar las características morfométricas de la cuenca
de la quebrada El Bosque - Pitalito y sus subcuencas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar las características morfométricas de la cuenca de la quebrada
El Bosque – Pitalito.
 Evaluar el efecto de las características morfométricas sobre el régimen
hídrico de la cuenca de la quebrada El Bosque – Pitalito.(
7_CapituloI_Diagnostico_Morfometria)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

1. PARÁMETROS FÍSICOS DE LA CUENCA

1.1. ÁREAS DE LA CUENCA DE LA QUEBRADA EL BOSQUE – PITALITO.

Es la proyección horizontal del área de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido


directa o indirectamente a un mismo cauce natural. El sitio que recoge toda la escorrentía
que se produce en una cuenca hidrográfica se denomina punto de concentración o punto
de cierre de la cuenca.

Área 1. Área 2. Área 3.


A1=2,0km2 A2=2,0km2 A3=2,0km2

CUENCA PROMEDIO
Área (km2)
Cuenca de la quebrada
El Bosque – Pitalito 2.0
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

1.2. PERÍMETRO DE LA CUENCA

El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea divisoria de la cuenca es un parámetro


importante, pues en conexión con el área nos puede decir algo sobre la forma de la
cuenca. Usualmente este parámetro físico es simbolizado por la mayúscula P.

Cuenca Perímetro (km)


Cuenca de la quebrada
6,10
El Bosque – Pitalito
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

1.3. LONGITUD DE LA CUENCA

Es la longitud de una línea recta con dirección “paralela” al cauce principal.

Cuenca Longitud recta de la cuenca (km)


Longitud cuenca de la
quebrada 1,54 km
El Bosque – Pitalito
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

1.4. LONGITUD DEL CAUCE HASTA ELPUNTO MÁS CERCANO AL


CENTROIDE, LCG

La determinación del centroide puede hacerse analíticamente, como para el cálculo del
momento de inercia de una superficie. Empíricamente, se hace aprovechando el hecho de
que el centroide debe coincidir con el centro de gravedad de uncuerpo con la forma de la
cuenca y un espesor contante
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

2. PARÁMETROS DE FORMA DE LA CUENCA

2.1. ÍNDICE DE COMPACIDAD

Índice o coeficiente de compacidad, Kc: se debe a Gravelius, y es la relación entre el


perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de igual área que la cuenca.
siendo P y A el perímetro y el área de la cuenca.

Kc = 1.0, Circular o redonda.

2.2. FACTOR DE FORMA (RF)

definido por Horton, como el cociente entre la superficie de la cuenca y el cuadrado de su


longitud:

𝐴 2,0
Rf = 2
=2,69
2 1 70
𝐿 ,

2.3. RELACIÓN DE CIRCULARIDAD (RC):

Cociente entre el área dela cuenca y la superficie de un círculo que posee igual perímetro que la
unidad de estudio:

RC= (4  A) /P2 ( 4  2,0) /6,112= 0,67


INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

- La forma de la cuenca es ENSANCHADA.

2.4. COEFICIENTE DE FORMA (KF):

es la relación entre la anchura media Bm de la cuenca y la longitud L:

1,67
1,70
=1,00
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

2.5. RADIO O RELACIÓN DE ELONGACIÓN (RE):

es la relación entre el diámetro de un círculo de área igual a la cuenca y la longitud


de la cuenca (L). Expresando el diámetro en función del área de la cuenca (A)
queda.

2.6. RADIO O RELACIÓN DE CIRCULARIDAD (RCI):

es el cocienteentre el área de la cuenca (A) y la del círculo cuyo perímetro (P) es


igual al de la cuenca

=0,67
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

3. RELIEVE Y ALTITUD DE LA CUENCA

3.1. RELACION DE RELIEVE

La Relación de Relieve (Rr) en función de la longitud de la cuenca L y de la


diferencia de altura entre la salida de la cuenca y el punto más alto.

Punto más alto de la divisoria = 1713 m

Altura salida de la cuenca = 1693 m

1713
Diferencia de altura (h) = = 1,01𝑚 1,01*10 -3km
1693
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

ℎ 1,01∗10 −3
Rr =𝐿 =
1,54
=6,5584*10-4

3.2. COEFICIENTE DE MASIVIDAD (Km):

2
Es la relación entre laelevación media de la cuenca H (ms.n.m.) y su área A (km ), y sirve para
diferenciar cuencas de similar elevación, pero con diferente relieve.

Elevación media de la cuenca (H) = 1496m 1,496km

=0,75 75%

- muy montañoso cuando es mayor de 70.


INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

4. PENDIENTE DE LA CUENCA:

Es un parámetro es de importancia pues da un índice de la velocidad media de la escorrentía y su


poder de arrastre y de la erosión sobre la cuenca.
se puede obtener la pendiente media de una cuenca como el cociente entre la diferencia de
elevación máxima medida entre el punto más alto del límite de la cuenca y la desembocadura del
río principal, y la mitad del perímetro de la cuenca (LLamas, 1993):

2 ∗ 1693𝑚
𝑠= ∗ 100 = 1.11%
305000𝑚

Esto indica que la cuenca la cuenca de la quebrada El Bosque – Pitalito tiene una
pendiente de 1.11% y se encuentra entre el rango de 0-3 llano.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA

Conclusiones

 El promedio del área dio como resultado 2,0 km2, de la cuenca de la


quebrada El Bosque – Pitalito

 El coeficiente de masividad arrojo datos que describen que es muy


montañoso, ya que es mayor de 70.

 La forma de la cuenca de la quebrada El Bosque – Pitalito


es ENSANCHADA.

Bibliografía

- 7_CapituloI_Diagnostico_Morfometria (capitulo dado por la ingeniera Alexandra


Machavajoy)

También podría gustarte