Está en la página 1de 127
Jesucristo es CI ST ie) as ~ | La opcién por Cristo re ad nos hace vivir en plenitud LIBRO DEL ALUMNO LRBTARG MINERVINT Inés Ordofiez de Lanus de .. CHUL. La opeién por Cristo nos hare vivir ch plomitill LIBRO DEL ALUMNO GB... Ordéfiez de Lants, Inés | |__ jJesucristo es el Sefior!: la opcién por Cristo nos hace vivir en plenitud. = 2.4 ed. - Ciudad Auténoma de Buenos Aires: Paulinas, 2014. | | 128 p. 27x19 cm. | | ISBN 978-950-09-1730-8 | 1. Catequesis. |. Titulo. | CDD 268 | Coordinacién de edie Disefio de cubierta e interno: Laura Quintero Cristancho Mustraciones: Alicia Vitale y Bradi Barth Fotos cedidas por el Centro de Espiritualidad Santa Maria 1. edici6n, febrero de 2004 2.8 edicién, enero de 2014 1. reimpresi6n, enero de 2019 | Nada obsta a la Fe y Moral catélicas para su publicaci6n. Pbro. CRISTIAN JOSE RAMIREZ. Censor | Puede imprimirse. Mons. JOAQUIN MARIANO SUCUNZA ry Vicario General del Arzobispado de Buenos Aires Buenos Aires, 21 de Noviembre de 2013. | Fiesta de la Presentacién de la Sma. Virgen Maria Este libro se termin6 de imprimir en enero de 2019 en Latingréfica, Buenos Aires, Argentina. Con las debidas licencias - Queda hecho el depésito que ordena la Ley 11.723. © Paulinas de Asociacién Hijas de San Pablo, Nazca 4249, 1419 Buenos Aires. Impreso en la Argentina. Industria argentina. ISBN 978-950-09-1730-8 Distribuye: Paulinas Larrea 44/50, C1030AAB Buenos Aires, Argentina Telefax: (011) 4952-4333 y lineas rotativas Linea de fax gratuita para clientes: 0-800-333-7717 E-mail: editorial @paulinas.org.ar Distribuidora: ventas@paulinas.org.ar wwwpaulinas.org.ar Querido amigo: iBienvenido a un nuevo aio de catequesis misionera! En este aio, a través de los encuentros, queremos ayudarte a profundizar en tu amistad con Jess. A mirarlo de frente y a dejarte mirar por El. A conocerlo més, aescucharlo mejor, a encontrarte con El cara a cara. En cada tema, te presentaremos a algtin personaje del Evangelio que se encontré con Jestis, y a partir de ese encuentro, algo cambié en su vida para siempre. Jestis sale hoy a tu encuentro, te mira con amor y se pone a tu lado, para caminar paso a paso junto a vos y compartir todas las cosas que estas viviendo: tus alegrias, esperanzas, miedos, inseguridades, y también tus dolores 0 las cosas que te est4 costando vivir. Jestis te invita a ser discipulo y misionero Ser diseipulo es hacer la experiencia de “estar” con Ell, es animarte a seguirloy a caminar la vida junto a El. Ser misionero es comprometerte en el anuncio de una buena noticia: La vida vale la pena! jJestis nos acompana siempre! gEn dénde podés hacer este anuncio? En las realidades mds cercanas a tu vida cotidiana: en tu familia, entre tus amigos, en las calles de tu barrio, en las redes sociales... jen todos lados en los que trans- curre tu vida! Pedile a Marfa que te ensefie a conocer y a amar a Jestis, y que te dé las fuerzas para viviry crecer como discipulo y misionero. {Te deseamos mucha suerte! Que puedas crecer en tu encuentro con Jestis y que, al finalizar el afio, puedas reconocerlo y elegirlo como el Sefior de tu vida y dela historia. ‘A lo largo del libro, te encontrarés varias veces con este logo que indica una activided para realizar en la pagina web: www-paulinas.org.ar LIBRO 3. INDICE Tema introductorio ... jUNA BUENA NOTICIA PARA TODOS! LOS EVANGELIOS SON LOS LIBROS DONDEESTAN ESCRITAS LA VIDA, LAS PALABRAS Y LAS ENSENANZAS. DEJESUS.. La palabra de Di Los cuatro Evangelios 4Cémo fueron escritos los Evangelios? Elestilo de los Evangelios... Los siete pasos para leer lapalabra de Dios. 8 CRECERY CAMBIAR JESUS NOS ENSENA A VIVIR EN PROCESO DE CONVERSION ... Tema 1: ZAQUEO Elpecado La Reconciliacién Jestis nos invita a crecer-. El proceso de conversion La Cuaresma es tiempo de conversién Nuestra sociedad necesita de la conversién... Elséptimo mandamiento: No robards iQUEREMOS ESTAR DE PIEJUNTO ALA CRUZ! ENLASEMANA SANTA, CELEBRAMOS LA MUERTE Y RESURRECCION DE JESUS Tema 2: LOS TESTIGOS DE LA PASIO Los relatos de la pasién de Jestis 4Por qué querian matar a Jestis? 4De quélo acusaban? 4Quiénes son los culpables dela muerte de Jestis? Estar de pie junto ala cruz. Lamuerte Misterios dolorosos .. NUESTROS ENOJOS Y DESALIENTOS: NOS IMPIDEN “VER” JESUS RESUCITADO CAMINA ANUESTRO LADO Tema 3: LOS DIC{PULOS DE EMAUS.......... 31 La Eucaristia... 33 Tristes y frustrados 34 4Qué nos pasa con la mis: Jesiis resucitado esta siempre a nuestro lado ... Ya basta de tanta mala onda! Elanuncio de una Buena Noticia .. iLEVANTATE Y CAMINA! JESUS NOS INVITA A CAMINAR NUESTRA VIDA EN EL PERDON Y EL SERVICIO Tema 4: EL PARALITICO ... Jestis es Dios. La Santisima Trinidad Pedir perdén y perdonar . Estamos paralizados cuando no vamos a ningtin lado 4Qué cosas nos paralizan’ jArgentina, levntate y camin: Responsabilidad y participacién La solidaridad... 45 45 SER FELICES... ESA ES NUESTRA META! JESUS NOS REVELA EL SENTIDO DE NUESTRA VIDAS: LA FELICIDAD ETERNA . Tema 5: EL ENDEMONIADO DEGERASA jLfbranos del mal 48 Laidentidad y la mision. 49 iFuimos hechos para ser felices! 50 Elmensaje de las Bienaventuranzas .. 52 Elbien comin 53 iSANOS Y FUERTES PARA LA VIDA! JESUS TIENE EL PODER DE CURAR NUESTRAS HERIDAS Tema 6: LA HEMORROIS: . La enfermedad y los milagros de curacién... 56 La Uncién de los enfermos ... Dios nos quiere sanos y santos en cuerpo y espiritu Ser solidarios con los que sufren EL QUE NO TENGA PECADO, QUE ARROJE LA PRIMERA PIEDRA JESUS NOS PIDE QUE VIVAMOS LA PUREZA Y LA CASTIDAD ‘Tema 7: LA MUJER ADULTERA .. La conciencia moral Elsexto mandamient No cometer actos impuros iLa sexualidad es fuente de alegrfa y crecimiento! Sexualidad y moral Un nuevo rostro de mujer La virtud de la pureza y el pudor YO NECESITO, VOS NECESITAS... TODOS NECESITAMOS MARIA INTERCEDE POR NUESTRAS NECESIDADES ANTE JESUS .. 70 Tema 8: LAS BODAS DE CANA .. 7 El Matrimonio 7: Todos tenemos necesidades 74 Maria esta atenta a nuestras necesidades.... a5) La oracién de intercesion .. La familia en el plan de Dios . ;DONDE TENEMOS PUESTO NUESTRO CORAZON? JESUS NOS PIDE QUE LO DEJEMOS TODO POR SEGUIRLO... Tema 9: EL JOVEN RICO La libertad . . 80 4Conocemos y cumplimos los mandamientos? . BL La Confirmacién . 81 Jestis nos mira con amor 82 4D6nde tenemos puesto nuestro corazén? 82 Ricos y pobres, jCudntas diferencias! .. 84 CON CORAZON DE NINO EL REINO DE DIOS ES PARA LOS HUMILDES Y PEQUENOS.... Tema 10: LOS NINOS Labendicién Felices los puros de corai porque verdn a Dios Las virtudes humanas iA recordar la nifte Jestis nos invita a cuidar de la ninez Declaracién Universal de los Derechos de los Nitios jBASTA DE HIPOCRESIA! JESUS NOS ENSENA A VIVIR NUESTRA FE CON VERDAD Y HUMILDAD .. Tema 11: LOS ESCRIBAS Y FARISEOS La fe... El poder es un servicio Jestis denuncia la falsa religiosida El Dios que nos revela Jestis 94 ELhombre es un ser religioso ... El camino al coraz6n ELEGIR LO QUE ES MAS IMPORTANTE JESUS NOS ENSENA A VIVIR EL AMOR Y EL, SERVICIO EN INTIMIDAD CON EL... ‘Tema 12: MARTA Y MARIA .. La oracién. Ser hermanos... El tiempo de nuestra vida .. El tiempo para rezar y el tiempo para servir El trabajo del hombre El derecho a trabajat jAUXILIO! ;NOS HUNDIMOS! JESUS ESTA A NUESTRO LADO EN LAS DIFICULTADES DE LA VIDA Tema 13: LOS APOSTOLES Lalglesia La primacia de Pedro El Orden sagrado .... La adolescencia se parece a una tempestad Jestis estd siempre para darnos una mano 4Una sociedad a la deriva? Nuestra fe en Jesucristo ElCredo LAS TINIEBLAS O LA LUZ? LOS CRISTIANOS SOMOS HOMBRES NUEVOS NACIDOS DEL AGUA Y DEL ESPIRITU ... Tema 14: NICODEMO .. El Bautismo 4Qué estamos buscando? El sentido de la vida... Vivir en la luz es vivir en la verdad El Adviento . 100 100 100 101 110 i 112 113 13 114 15 116 116 7 118 119 121 122 123 124 pp Se reecomma Invitamos a hacer una recorrida por A través de la catequesis de este afio, nos proponemos que: + Descubras a Jesucristo, Sefior de la vida y de la historia, a través del Evangelio. + Vivas con alegria los desafios propios de la adolescencia. + Reconozcas en cada uno de los sacra- mentos la presencia salvadora de Cristo. - Desarrolles el ejercicio del discerni- miento, de manera que puedas formar tu conciencia moral para elegir la verdad y el bien. + Profundice tu oracién personal ycomunt- y de recibir y quesis una uer Antes de empezar, religioso en el que se desarrollé su vi + Re - Elijas a Jesucristo como modelo y cam - Te comprometas en la construccién de la comunidad nacional, generando cambios a partir de tus actitudes concretas. ices anuncios misioneros en el mundo en el que vivimos, saliendo al encuentro de los demas con una buena noticia para compartir. Pa ya situarios en su contexto hist6rico concreto. Actividad web Jesds en su contexto histérico. ate _ Encada encuentro del libro, encontraras: En las primeras paginas se presenta el titulo, el | texto del evangelio ilustrado. En estas paginas, iremos profundizando paso a paso el texto del Evangelio. Aquiencontrards cuadroscon aclaraciones de tipo histérico y doctrinal, y referencias al Catecismo de la Iglesia Catdlica que estan identificadas por medio de la sigla CEC. En las paginas siguientes, te invitamos a mirar tu propia vida a la luz del texto del Evangelio, a encontrarte con Jestis a partir detus experiencia concretas de adolescente, ‘Aqui podras leer testimonios de chicos de tu misma edad, encontrar pautas para activi- dades grupales, y realizar el MPEC (sigla de Me Pregunto, Escribo y Comparto), que son ejercicios de reflexién personal, para escribir yluego compartir en el grupo. En las tiltimas paginas, podras hacer junto a tus companeros una lectura de nuestra realidad, y examinar a la luz del Evangelio nuestras actitudes sociales. Encontrards aqui relatos de la actuali- dad, interrogantes y problemas morales para ejercitar tu capacidad de discernir. También propuestas concretas para el . compromiso de construir nuestra Iglesia y nuestra nacién desde los valores del ’ Evangelio, y un anuncio misionero que tendras que planificar y realizar junto a tus compaiteros de grupo. TEMA INTRODUCTORIO jUNA BUENA NOTICIA RA TODOS! Los Evangelios son los libros donde estan escritas la vida, las palabras y las ensenanzas de Jesus Se ie eee? La palabra de Dios La Biblia es el Libro en donde esta escrita la palabra de Dios. En el misterio de la Santisima Trinidad -Padre, Hijo y Espiritu Santo- al Hijo también se lo llama Palabra o Verbo. Cuando Dios, en su gran misericordia, quiso revelarse a los hombres y anunciarles la salvacién, envié su Palabra a la tierra. Dios | Hijo se encarné, por obra y gracia del Espiritu Santo, en las Be chee Selle qiapate gant — entrafias purisimas de la Virgen Maria, y se hizo hombre. se =iowsssbaes® — Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, es la Palabra que estaba desde siempre junto a Dios, porque es Dios; y se hizo carne para comunicarnos con palabras humanas, en un lenguaje que fuera comprensible, el misterio de amor y de salvacién del Padre. En las paginas de la Biblia, se nos revela cémo Dios sale al encuentro del hombre para conversar con él como un amigo y para revelarle su vocacién divina. Todas las palabras contenidas en la Biblia son palabra de Dios, escritas por diferentes hombres elegidos e inspirados por el Espiritu Santo para comunicarlas. La Biblia contiene 73 libros: 46 pertenecen al Antiguo Testamento y 27 pertenecen al Nuevo Testamento. A lo largo de las Sagradas Escrituras, Dios dice una sola Palabra: Cristo, su Hijo Unico, que es la plenitud de toda la revelacién. Los cuatro evangelios son el corazén de toda la Biblia, “por ser el testimonio principal de la viday las ensenanzas de la Palabra hecha carne” (cf. DV 18). Los cuatro Evangelios Evangelio es una palabra de origen griego, que significa buena noticia’. En el mundo antiguo, se daba este nombre a la paga o la propina que recibfan los mensajeros de una buena noticia. Con el tiempo, la palabra evangelio se empleé para designar la misma Buena Noticia de Jestis. En el Nuevo Testamento, la palabra evangelio se utiliza para hacer mencién a la persona de Jestis: £1 mismo es la Buena Notic La Iglesia designa con la palabra Evangelio, a los cuatro evangelios escritos del Nuevo Testamento que nos anuncian laviday las ensefianzas de Jesucristo, Palabra eterna de Dios. 3Cémo fueron escritos los Evangelios? ANO * Ano 30a 33 d. de C.: El Evangelio anunciado por Jestis 3033. de C. Jestis proclamé con su vida y sus palabras una Buena Noticia, y eligié a doce apéstoles para que lo siguieran a todas partes y escucharan sus palabras y sus ensefianzas. Los Apéstoles fueron testigos de la Buena Noticia proclamada por Jestis y después de su resurreccién, salieron a anunciarla por todo el mundo. ANO « Ano 33.50 d. de C.: El Evangelio transmitido y vivido 33.a 50d. de C. T4A9s Jos que escuchaban la predicacién de los Apéstoles y crefan en sus palabras, se hacian bautizar, y comenzaban a reunirse para vivir juntos la Buena Noticia de Jestis: “Todos se reunian asiduamente para escuchar las ensefianzas de los Apéstoles y participar de la vida en comin, en la fraccién del pan y en las oraciones” (Hech 2, 42-43). ANO + Ano 50a 70d. de C.: Los primeros escritos 50a 70d. de C. | 4s comunidades cristianas aumentaban y se extendian por todo el mundo. Para hacerles legar la Buena Noticia de Jestis con fidelidad, algunos de los Apéstoles y sus colaboradores mas cercanos comenzaron a poner por escrito pequefios fragmentos que recopilaban ensefianzas de Jestis, anécdotas sobre su vida, relatos sobre su muerte y resurreccién. ANO + Afio 70 a 100 d.de C.: El Evangelio escrito 70.0 100d. deC.y 4 {Iglesia seguia creciendo por todo el mundo. Era necesario unificar y sistematizar por escrito la vida y las palabras de Jestis. Cuatro autores emprenden en sus comunidades la tarea de escribir la Buena Noticia a partir de los pequeios relatos escritos, ya existentes de las tradiciones orales y del testimonio de los pocos testigos oculares que quedaban. Ellos son Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Los Evangelios son un estilo original y unico presente en la Biblia. Ellos no son: - libros de historia, que quieren documentar en forma cronolégica y ordenada hechos que se sucedieron en el tiempo. - libros biogrficos, que quieren reconstruir Ia vida de Jestis dia por dia. ~ tratados de teologfa, que disciernen sobre la ciencia de Dio: Los Evangelios no son relatos que pertenecen al pasado, son palabras siempre vivas y actuales para la Iglesia. A través de los Evangelios, el mensaje de Jestis resuena “hoy” en nuestras vidas. Cada generacién de cristianos que lee el Evangelio, vuelve a pregun- tarse: ;quién es Jestis para mi? ;Cual es el sentido de su vida? ;Qué vino a revelar ala humanidad? ;Qué tiene Jestis para decirnos a los hombres del mundo de hoy? ;Cémo podemos anunciar su mensaje a los demas para que contimie siendo una Buena Noticia? Los tres primeros Evangelios son los de Marcos, Mateo y Lucas. Concuerdan entre sf en gran parte de lo que cuentan. Por eso se los llama sindpticos (del griego syn: ‘uno junto a otro’ y opsis: ‘mirada’). Marcos es el primero en escribir, y su Evangelio servird de fuente para Mateo y Lucas Marcos La tradicién nos dice que el autor de este Evangelio fue un hombre llamado Juan Marcos, que era discipulo de los apéstoles Pablo y Pedro. Seguramente, escribié a partir de los relatos orales que recibié de ellos. Es el Evangelio mas breve y el mas antiguo, ya que fue escrito cerca del afio 70. Esta dirigido a cristianos provenientes del paganismo, por lo que Marcos explica constantemente las costumbres judias, y traduce las expresiones arameas que Jestis usa en varias ocasiones. Su estilo es sencillo, vivo y coloquial. Seinteresa por los sentimientos y emociones de los personajes que intervienen en el relato dando asus narra- ciones un tono espontaneo y de gran vitalidad. Se esfuerza por presentar a Jestis como un verdadero hombre, y centra su interés en las acciones mas que en las palabras de Jestis. Por eso contiene pocos discursos. Marcos, alo largo de todo su evangelio, nos ayuda preguntarnos: jquién es Jestis para mi? Mateo Es un autor de origen judio que la tradicién identifica con el apéstol Mateo. Escribié su Evangelio alrededor del afio 80, dirigido a cristianos provenientes del mundo judio, cita con frecuencia el Antiguo Testamento, y su finalidad es demostrar que Jestis de Nazareth es el Mesias y que todas las profecias anunciadasen el Antiguo Testamento se cumplen en él. ‘Su estilo es ordenado y sistematico, resalta la doctrina y las ensefanzas de Jestis. Lalectura de Mateo nos ayuda a reflexionar acerca de la manera en que estamos viviendo el mensaje de Jestis en la Iglesia, despierta en nosotros el deseo de ser sus discipulos, seguir sus huellas y anunciar el Reino. Lucas Fue companero de viaje de Pablo y Escribié su Evangelio entre los afios 70 y 90, para las comunidades cristianas extendidas por el mundo. Es muy depurado y culto en su estilo y su vocabulario. Uno de los aspectos que més destaca Lucas es el cardcter universal de la salvacién: la Buena Noticia de Jestis es para todo el mundo, y los tinicos destina- tarios “preferidos” son los pobres, los nifios, los marginados. El Evangelio de Lucas es llamado el Evangelio de la misericordia porque presenta, con mucha insistencia, elamor yel perdén que vino a ofrecer Jestis. Lucas nos invita a sumergirnos en el amor de Dios, a comprender a través de sus paginas el amor inmenso que nos fue revelado en Cristo Jestis. Juan Este Evangelio es muy distinto a los sinépticos por su vocabulario, su estilo y su estruc- tura, Fue escrito por el apéstol Juan entre los afios 90 y 100 para los cristianos que formaban su comunidad. El tema central del Evangelio es la presentacién de Jestis como elenviado de Dios, su Palabra por excelencia que nos viene a develar todos sus misterios. Juan habla frecuentemente de Jestis empleando distintos simbolos que nos ayudan a conocer su misterio: Luz, Agua Viva, Pan, Camino, Verdad, Vid. Juan nos ofrece un evangelio muy espiritual y nos invita a descubrir progresivamente el misterio de Dios presente en Jestis. n Los siete pasos para leer la palabra de Dios Buscé un lugar que te guste y donde puedas estar tranquilo: una mesa con tu Biblia, una vela encendida, signo de la presencia de Jestis resucitado y unsillén 0 banquito para sentarte. ‘PRIMER PASO: Quedate en silencio y recogé tu “eeeszén. Cerrd los ojos y respira con tranquilidad, ndo en lo que vas a hacer y a quién te vas a ‘Sei. Hacé un acto de fe en la presencia de Dios ndo la seftal de la cruz. Reza lentamente el ‘Padrenuestro. SEGUNDO PASO: Toméla Biblia en tus manos, con “gmor y reverencia y le¢ el texto que te proponemos, ‘ssuchando, meditando y contemplando la escena ‘pers hacerte una composicién del lugar. ‘Despertd tus cinco sentidos: observ a las personas ‘= sravés de la imaginacién. Imaginate el lugar, el ‘Somento del dia, sentf la naturaleza y el calor del “escuentro. Escuché las palabras y los sonidos. Olé y ‘gestéla fragancia dela persona de Jestis. Dejate tocar ‘y sbrazar por cada uno de los personajes del texto. Leé despacio el texto, saboreando cada palabra. ‘Cuando encuentres alguna que resuene mas en = corazén, detené la lectura y volvé a repetirla ‘Gejando que se pronuncie en tu interior, Acordate ‘Ge que es Jestis quien te esté hablando a través de ‘esas palabras. TERCER PASO: Pedile al Senor una gracia parti- ‘exlar que brote en tu corazén, pedile lo que més querés y deseas. ‘CUARTO PASO: Entré en la escena y conversé con Jestis. Elegi ser uno de los personajes. Apropiate de % Palabra, dejé que ilumine tu vida de hoy y decile 2 Jestis: ;Aqué estoy, Senior! ;Qué querés que haga? QUINTO PASO: Disponete para estar con Jestis. ‘Ya no pienses mas: dejé que los pensamientos y las imégenes sigan su curso, pero no te detengas en ellos. En este silencio de adoracién y de contempla- cién, el fuego del Espiritu Santo va despertando y avivando nuestros sentidos interiores para poder “mirar” a quien no vemos y “escuchar” a quien no oimos. Es el mismo Espiritu quien “toca” nuestro coraz6n y nos ensefia a estar con Jesiis. La oracién de contemplacién es de pura fe y esperanza, es el ejercicio del amor. Podés repetir al compas dela res- piraci6n o de los latidos del coraz6n, el nombre de Jestis, 0 una jaculatoria: “Vos en mi, yo en vos"; ola palabra del texto que més te gusté. No te preocupes si “no sentis nada” , site distraés 0 si te impacientés. Lo importante es estar con Jest, Simplemente, estar con Fi. SEXTO PASO: Formuld un propésito muy concreto que te ayude a vivir como hijo de Dios. SEPTIMO PASO: Termina tu oracién pidiéndole ala ‘Virgen Maria que te ayude a realizar lo que te pro- pusiste ya guardar esa Palabra en la memoria de tu corazén. Rezé un Avemaria. La decisién de darte un tiempo parala oraciény de encontrarte con Jestis a través de su Palabra solo depende de vos. Jestis quiere iluminar tu vida con la Buena Noticia. iVale la pena! Decidite a escuchar, meditar, orar ycontemplar la palabra de Dios! ‘Te invitamos a armar un calendario del afio con las fotos que vos elljas y con textos del Evangelio, para que puedas vivir todo el afo a la luz de la Palabra. Consulté la actividad A la luz de la P Somos misioneros de Jestis y estamos dispuestos a cambiar y a reparar nuestras faltas, adecirle “no” al pecado y “si” al amor. por alli, Al llegar a ese lugar, Jestis hacia arriba y le dijo: ‘Zaqueo, baja onto, porque hoy tengo que alojarme en Alver esto, todos murmuraban diciendo: ‘Se ha ido a alojar a casa de un pecador’, Pero Zaqueo dijo resueltamente al Seftor: ‘Seftor: voya darla mitad de mis bienes alos pobres, ysihe perjudicado a alguien, le daré cuatro veces mas’. Y Jestis le dijo: ‘Hoy ha llegado la salvaci6n a esta casa, ya que también este hombre es un hijo de Abraham, porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido” (Lc 19, 1-10). Zaqueo bajé rdpidamente y lo re- ‘eibi6 con alegria. ARAN, Para leer, meditar, orar y contemplar el texto, acordate de seguir los “siete pasos”, as palabras resaltadas con letra negrita en el texto de Lucas. sQué tienen en comtin? ;Qué te sugieren? Bicuatro de las palabras destacadas y usalas para describir los distintos aspectos de tu relacién con Jestis. bmpartan las siguientes preguntas en grupos de a tre ~ sQuées lo que mas les gusté del relato? ~sCémo lo relacionan con ta vida de cada uno de ustedes? Jesuits entré en Jeri a | vivia en la ciudad de Jericé, as ciudades més antiguas | , situada en el valle del rfo Antiguo Testamento, ricé ocupaba un lugar fue la primera ciudad conquistada por el pueblo de Israel al “Hear a la tierra prometida. El libro de Josué ienta cémo, después de cruzar el rio dan, Jos israelitas entraron en procesién * solemne, caminando detrés del Arca de la Alianza. También se nos relata como de forma milagrosa, y por la intervencién de Dios, fueron derribadas sus murallas (cf. Jos 6). nS Jesiis se disponfa a “atravesar” la ciudad de Jericé. {Se acordaria de la historia de las murallas derri- badas? Al entrar, se encontré con un “coraz6n amura~ lado” y se dispuso a atravesarlo y a derribarlo. pert, ‘ie Allivivia un hombre muy rico, llamado Zaqueo, Ae CAL {Quiénes eran los publi- canos? Eran judios que se encargaban de la recau- dacién de los impuestos para los romanos. Estos puestos de recaudacién eran lugares muy estratégicos y codiciados, y los romanos los entregaban a los judfos “amigos”, a aquellos que iban a ser capaces de “devolverles el favor” de alguna manera. Los publicanos se comportaban con crueldad hacia los propios judfos. Eran odiados y despreciados por todo el pueblo, El queria ver quién era Jesus Qué queria ver? :Qué estaria buscando? iQué estarfa necesitando que su dinero no podia comprar? Sus ojos cansados de “ver” tantas cosas, de contar tantas monedas, necesitaban “ver” otra cosa... Su corazon se sentia frustrado, cansado de la vida, cansado de tanto rechazo. A veces le parecia escuchar una voz muy tenue que lo + pero no podia a causa de la multitud, porque él era de baja estatur: Crtonces se sihic a un sleomoro ooregooder Zaqueo era un hombre bajito. No habia crecido lo suficiente ni en su cuerpo ni en su espiritu. No tenia la altura suficiente para EL PECADO (CEC 1870-1876) AAR SSE El pecado es una falta de amor hacia Dios y hacia el préjimo. El pecado hiere la naturaleza del hombre, que fue creado para amar, y atenta contra la solida- ridad bumana, Hay distintas clases de pecados, y podemos distin- guirlos segiin su gravedad: Son pecados mortales aquellos pecados graves que matan el amor en el corazén del hombre, y lo separan del amor de Dios. Son pecados veniales aquellos que lesionan el vinculo de amor con Dios y con el préjimo, sin destruirlo. 16 pe ba a pasar por alli ke low prbliconos que lis clasificaba como impuros, indignos de entrar en el Templo. No solamente ellos eran impuros, sino también sus casas, sus familias, sus ropas, su dinero y todas sus pertenencias. Por eso eran Ilamados pecadores iblicos o publicanos. Zaqueo era el jefe de los publicanos; es decir, él tenfa bajo su administracién varios puestos de cobranza. Era un hombre lleno _ de dinero, pero verdaderamente pobre: despreciado, marginado y solo. lamaba a algo distinto. Intu‘a que la vida estaba hecha para algo més que para juntar dinero. Su corazén esperaba un cambio, esperabaa alguien muy importante que iba a “pasar poralli”, y... pornada del mundo, se lo querfa perder. ver a Jesits. Pero Zaqueo estaba dispuesto a todo. jEl queria ver a Jesus, asi que decidié treparse a un érbol! Para que un pecado sea mortal, se requieren tres condiciones: que tenga por objeto una materia grave, que sea cometido con pleno conocimiento y que se lleve a cabo con deliberada intenci El pecado es un acto personal. Pero tenemos res- ponsabilidad en los pecados cometidos por otros cuando cooperamos con ellos participando de alguna forma en las malas acciones, aprobandolos con nuestro silencio 0 complicidad, no haciendo nada para impedirlos, ocultandolos o protegiendo aquienes|os cometen. ‘ciudad, legé al lugar donde aba Zaqueo y miré hacia arriba. Zaqueo no evit6 la ‘smirada, se dejé mirar por Jess, se dejé encontrar. “Jestis, adie me quiere, todos me desprecian... Jestis, soy un hombre impuro, sucio... Nadie quiere estar conmigo =i tocarme. jHace tanto tiempo que nadie me abraza! Jesuis, estoy solo y ya no aguanto ms, quiero algo nuevo... Quiero cambiar!”. Jesus le dijo: eee baja pronto, Pope tengo poe cn Een te casa Jestis toma la iniciativa y se “autoinvita”. El amor de Jestis es asi, sobreabundante, excesivo, nos sorprende siempre y nos da mas de lo que esperamos. Zaqueo bajé rapidamente &t Co reckbid con alegrta Zaqueo, movido y conmovido por el amor de Jestis bajé rapidamente y lo recibié en su casa. Le abrié las puertas de su corazény desu vida. ... todos murmuraban diciendo: Se 2a io a alojor a casa de un pecakon Los de siempre murmuraban por lo bajo y a sus espaldas. Los que no quieren dejar que los demas crezcan, que se niegan a darle otra oportunidad a los que desean cambiar... Los mismos de siempre que se creen superiores, que no pueden reconocer en ellos ningiin pecado y que estan siempre listos para sefialar los pecados de los demas. Pero Zaqueo dijo resueltamente a Jestis: “Quiero cambiar! Estoy dispuesto a reparar el mal que hice, a devolver lo que he robado ;Quiero convertirme y cambiar mi corazén!”. YJesus le dij Frog. ba Cegako- la aa a ed€a casa El amor de Jestis derribé las murallas del corazon de Zaqueo, lo liberé de su esclavitud y lo salvé de la vida miserable que llevaba. Su amor le devolvié la vida. (CEC 1485-1496) "La Iglesia invita a sus hijos- la conversion continua ), siguiendo el ejemplo de — _Jestis, recibe en su seno a los " pecadores arrepentidos, para _ purificarlos de sus pecados _ mediante el sacramento de "la Reconciliacién. Este sacra~ | mento esti constituido por el conjunto de tres actos reali- - zados por el penitente, y por “Ia absolucién del sacerdote. Los actos del penitente sor -elarrepentimiento; slaconfesién de los pecados al sacerdote; «el propésito de realizar - lareparacién de las faltas - cometidas. Unicamente los sacerdotes jenen el poder de perdonar _ los pecados en el nombre de _ Jestis y de la Iglesia. 4 El sacramento de la Recon- ciliacién nos reconcilia con Dios y con la Iglesia, nos - perdona los pecados y nos " devuelve la gracia de Dios, _ nos da paz y tranquilidad de conciencia, hace crecer en "nosotros las fuerzas para vivir - lejos del pecado y para resistir _ alas tentaciones del mal. pata i ee @ ‘Aprendemos a cantar la cancién de Zaqueo en la actividad Cancionero. "7 Jestis nos invita a crecer TODOS TENEMOS ADENTRO A UN PEQUENO ZAQUEO: - Aun hombre “bajito”, que se niega a crecer, que est4 apegado a los bienes materiales, que es un pecador . - Aun hombre mezquino, al que no le interesa el dafio que cause con sus actos, porque solo se mira a s{ mismo y aprovecha su conveniencia. ~ Aun hombre lleno de cosas, pero pobre y solo, dejado a un lado, abandonado, despre- ciado. Sin embargo, en nuestro corazén, también esta presente el deseo de “ver a Jesu alojarlo en nuestra vida, de cambiar, de “convertirnos’”, de ser mejores cada dia. i Pierrgrrperspy J. dn qué situaciones de tu vida te sentfs mas identificado/a con Zaqueo? ;Por que? 2. «Cudles son tus pecados més frecuentes? ;Cémo te sentis frente a ellos? 3. ;Cudles son las cosas, las situaciones que te impiden ver aJestis? 4-Eneste momento de tu vida, jte dejés encontrar porla mirada de Jestis? 5. ae parece que te ests dando tiempo para “bajar a tu corazén’ y para encontrarte en tu intimidad con Jestis? ;Cémo lo hacés? 6. iQue es a ue te parece que tenés que cambiar para poder ver y escuchar mejor a Jestis? sus eslo que mas te cuesta cambiar? {Qué es lo que més quisieras cambiar en tu vida? ae ilace cuanto ue no te confess? {Cémo estas viviendo el sacramento de la Reconcilia- Cin? {Qué aspectos de este sacramento te cuesta comprender o vivir? El proceso de conversién “siteName, La vida es crecimiento continuo, y el crecimiento es siempre cambio: todo cambiay crece. iNosotros también? (Cudntos chicos y chicas “bajitos” de corazén hay, incapaces de crecer, que se resisten a cambiar ya entrar en proceso de conversién! Qué quiere decir proceso? Proceso indica ‘la accién de ir hacia adelante en un transcurso de tiempo’. Indica algo que no esinstantdneo, sino que se realiza en el tiempo. sQué quiere decir conversién? Quiere decir ‘cambiar’: de lugar, de estado, de direccién o de camino. Querer vivir el proceso de conversién alo largo de toda nuestra vida supone estar resueltos acrecer, a cambiar, a superarnos, a mejorar....;Por supuesto que es dificil vivir en proceso de conversién continua! Porque crecer duele y cuesta, y a nadie le gusta cambiar cuando estd cémodo. Es més facil dejar las cosas como estan y no preguntarnos tanto. Es dificil, pero vale la pena, porque durante el proceso ya vamos experimentando la felicidad. Somos felices si crecemos, si nos abrimos a la vida, que es crecimiento. Seftor, hoy quiero pedirte perdén. Con humildad y confianza quiero pedirte que entres a mi-casa, quiero invitarte a participar de mi intimidad. . 4. jTenemos muchas cosas de que hablar! B= Quiero mostrarte mi corazén dolorido y arrepentido. 4 Espiritu Santo, ayudame a poner siempre mi mirada en Jess, ayudame a crecer hasta alcanzar la “altura” de Cristo. ir en proceso de conversion permanente, Dame las fuerzas que necesito para cambiar, y para que nada ni nadie me aparte del amor de Dios Amén. Reece Thee We te Pide que “nos LE Onto eet Mer ” Y seks ota tey EB tiee torte) Para animarnos a PERO con ees sires ct Rca Bele TS ad tie oes CELT et a ae pace mme Latur tite 4 OCT harm ented LSD UI reorient Ba ELT ee Ler Ws ere era sebelah cage Ce lol reac Che a 5 aT be : claps ttre te . eran , rf ” Ylenea darte la gracia para viviren procesa de coniveri n Esta i ba Eckert Ete invitandote a ser solida: ie Re Lace a ee lis Nuestra sociedad necesita de la conversién La sociedad es indispensable para la vida del hombre. Este solo puede ser feliz viviendo junto a otros, en sociedad. La sociedad humana tiene que ser consi- derada como una realidad que ayude a los hombres a ser felices: - aintercambiar sus bienes en beneficio de todos; - abrindarse mutuamente en relaciones de ayuda; - asolidarizarse con los que menos tienen; -a organizarse para procurar el bien comin. ‘Todos estos valores deben dirigir y ordenar lavida social. Es preciso apelaral corazén de cada persona y a su proceso de conversion interior para obtener cambios sociales que estén al servicio de estos valores. Si todos estamos dispuestos a cambiar de corazén, las estructuras sociales se ordenarfan de forma més justa y solidaria. Laautoridad dela sociedad debe encaminar estos procesos de conversién social, a fin de asegurar el bien comtin para todos. ;Convertir nuestra nacién! Solo se puede construir una sociedad justa y solidaria en el respeto de la persona y su dignidad y en el respeto de los bienes ajenos. No se puede construir una patria en la que todos y cada uno piensen solo en su beneficio personal, en sacar provecho para simismos, en enriquecerse lo mAs posible a costa de los otros. * REFLEXIONEMOS EN GRUPOS: jn qué situaciones necesitamos convertirnos como nacién? Podemos hojear los diarios de la semana para encontrar situaciones concretas de nuestra vida nacional. EL SEPTIMO MANDAMIENTO: NO ROBARAS “Toda forma de retener o tomar injustamente el bien ajeno es robar: ‘®etener deliberadamente un bien prestado u objetos perdidos, defraudar en el ejercicio del comercio, pagar salarios injustos, elevar los precios especulando con la necesidad de los gemés, perjudicar a otros haciendo variar artificialmente los precios, corromper alos que Senen que tomar decisiones en beneficio de todos, usar indebidamente los bienes de una ‘empresa, realizar trabajos mal hechos, trabajar sin responsabilidad, defraudar al fisco, espilfarrar los bienes publicos, falsificar cheques o facturas, etcétera. ‘Todos estos actos requieren la reparaci6n de la injusticia mediante la restituci6n del bien sobado a su propietario” (cf. CEC 2409-2412). ANUNCIO MISIONERO ;Queremos ser una Iglesia nueva, que cada dfa se convierta a Jestis y al Evangelio! = que salga a las calles a buscar y a llamar a los que estén excluidos y marginados; ~ que lleve a todos el mensaje de Jestis, sin discriminar a nadie; ~ que sea signo de la presencia de Jestis que esta continuamente “pasando y atravesando por nuestras vidas’, *Pensamos en alguna actividad para salir al encuentro de las personas que viven en situacién de calle, para les que estan solos, tristes y necesitados en las calles de nuestro barrio o ciudad. tot de | Actividades iodo od | 1 Testamer i He Nuevo Testamento nos brinda varios ejemplos de conversién, Alguno de los mas conocidos son los de Pablo (Hech 9, 1-9), aquie, d : juien avo que derribar de su caballo para convertitlo, y el de Pedro — en intié “mirado” por Jestis e inv itado a cambiar con ae | \n! ¥ el caso de uno que no fue capaz de conversién... y terminé quitandose la vida (Mr27, 3-10). Leé las citas y describi simé icamente los procesos de conversién de cada uno de estos hombres, 2. Leé el recua e i zeta ‘ecuadro sobre el pecado en la pagina 16 y describi algunos c s mas comunes en la vida de I é la vida de los adolescentes c So aa llescentes como vos) de 3. La Cuare: invitaa ean es un tiempo especial de conversin. La Iglesia nos ealizar tres acciones importante: cour ie ‘a 's que nos ayudan a la version: li a 6 fen ta it mn: limosna, ayuno y oraci6n. Averigu Pensa y escribi en tu cuaderno qué significan cada u : ‘ ina de estas acciones, y cé é realizar en este tiempo de Cuaresma, ae iQUEREMOS ESTAR DE PIE JUNTO A LA CRUZ! En la Semana Santa, celebramos la muerte y resurreccion de Jestis Somos misioneros de Jestis, queremos estar de pie junto a la cruz y aprender a entregar nuestras vidas por amor. Judas Entonces uno de los Doce, llamado Judas Sscariote, fue a ver a los sumos sacerdotes = les dijo: “{Cudnto me dardn si se los entrego?” (Mt26, 14-15). Los discipulos Jestis Ilegé con sus discipulos a una propiedad llamada Getsemant y les dijo: “Quédense aqui, mientras yo voy alliaorar”. Después volvié junto a ellos y los encontré durmiendo, y les dijo: “iEs posible que no hayan podido quedarse despiertos conmigo ni siquiera una hora?” (Mt 26, 36 y 40). Los sumos sacerdotes Los sumos sacerdotes y todo el Sanedrin buscaban un falso testimonio contra Jestis para poder condenarlo a muerte, pero nolo ‘encontraron, a pesar de haber presentado varios testigos falsos (Mt 26, 59). Pedro Entonces Pedro se puso a maldeciry a jurar que no conocia a Jestis. Enseguida canté el gallo, y Pedro record6 las palabras que Jestis le habfa dicho: “Antes de que cante el gallo, me negaras tres veces”. Y saliendo, lloré amargamente (Mt26, 74). Herodes Herodes y sus guardias, después de tratarlo con desprecio y de ponerlo en ridiculo, lo cubrieron con un magnifico manto y lo enviaron de nuevo a Pilato (Lc 23, 11). Los soldados Los soldados desvistieron a Jestis y le pusieron un manto rojo. Luego tejieron una corona de espinas y la colocaron en su cabeza, pusieron una cafia en su mano derecha y doblando la rodilla delante de 41, se burlaban diciendo: “Salud, rey de los, judios’. Y escupiéndolo, le quitaron la caia y con ella le golpeaban la cabeza (Mt 27, 28-30). El pueblo Ellos gritaban con fuerza: “;Crucificalo! iCrucificalo!” (Mc 15, 13). El Cirineo Cuando Io Ilevaban, detuvieron a un tal Simén de Cirene, que volvia del campo, y lo cargaron con la cruz, para que la llevara detras de Jestis (Le23, 26). El buen ladrén Uno de los malhechores crucificados junto alle decia: “Jestis, acuérdate de mi cuando vengas a establecer tu Reino” (Lc 23, 42). Pilato ‘Al ver que no se llegaba a nada, sino que aumentaba el tumulto, Pilato hizo traer agua y se lavé las manos delante de la multitud diciendo: “Yo soy inocente de esta sangre. Es asunto de ustedes” (Mt 27, 24). Las mujeres Habia también alli unas mujeres que miraban desde lejos, ylloraron al ver pasar a Jestis con la cruz (Mc 15, 40). Maria y Juan Junto a la cruz de Jestis, estaba su madre... y cerca de ella, el discipulo aquien él amaba (Jn 19,25). * Elegi un evangelio. Leé detenidamente el relato de la pasién siguiendo los siete pasos. Contemplo en silencio a Jestis crucificado. Entra en diélogo con El. 1, De toda la pasion de Jestis, squé es lo que ‘més te conmueve? ;Cudles son las palabras y los gestos de Jestis que mds llegan a tu corazén? gQué te gustaria decirle a Jestis con la cruz a cuestas, camino al Gélgota? Qué querés decirle ‘cuando lo ves colgado dela cruz? 2. Subrayé los nombres de todos los personajes que vayan apa- reciendo en escena y elegt uno de ellos. gCudl es la actitud de este personaje? sQué te llama la atencién de él? ;Cudl es su actitud frente a Jestis? 4Cudles te imaginds que eran los sentimientos de su coraz6n? sPor qué obré de esa manera? 3. ge sentis identificado con este personaje? En qué situaciones actuds como él? En su lugar, gqué hubieras hecho? :Qué le hubieras dicho a Jestis? Los relatos de la pasién de Jesus Fueron los primeros textos en escribirse, ya que la muerte y la resurreccién de Cristo constitufan el centro del anuncio. Si bien los Evangelios narran el mismo aconteci- miento, cada evangelista enriquece surelato con matices distintos, que nos permiten conocer la manera como sucedieron los hechos de la pasién. Por qué querian matar a Jestis? Jestis era conocido por su predicacién y por los milagros que realizaba. Las autori- dades religiosas de Jerusalén estaban muy preocupadas con la popularidad que iba ganando entre el pueblo, y ademas, les Ilegaban rumores de muchas de las actitudes y ensefianzas de Jestis que los escandalizaban: - Nocumplir estrictamente con el precepto del sébado, ya que en varias ocasiones se lo habfa visto curar alos enfermos en ese dia. Py - No cumplir con las normas de pureza establecidas, ya que sus apdstoles se sentaron a comer, en una ocasién, sin lavarse las manos. - Juntarse con mujeres, con samaritanos, prostitutas, leprosos y enfermos, y sentarse acomer con pecadores. - Decir que podia destruir el Templo de Dios y reconstruirlo en tres dias. -Hablar de sf mismo como el Mesias, el Hijo de Dios. ¢De qué lo acusaban? Las autoridades religiosas judfas acusaron a Jestis de blasfemo y mentiroso, por llamarse a si mismo Hijo de Dios. Sin embargo no podfan condenarlo a muerte, ya que esta sentencia era un derecho del poder politico de los romanos. Por eso llevaron a Jestis ante las autoridades romanas diciendo que ponfa al pueblo en contra del poder del imperio, incitandolo a la rebelién. Ademés, las autoridades judias acusaron a Jestis de predicar en contra del impuesto que los judios debian pagar al emperador romano. También lo acusaron de querer ser el rey de los judios y de destronar al poder romano. El gobernador romano de ese momento, Poncio Pilato, después de haberlo interrogado, no lo encontré culpable de nada ni merecedor de semejante muerte. Sin embargo, frente a la presién de los sumos sacerdotes y del pueblo que gritaba enardecido, Pilato cedié y entregé a Jestis para que fuera crucificado. i cartel que habfan puesto sobre la cruz de Jestis decfa el motivo de su crucifixién: la Seyenda “INRI”, que representa las iniciales de la frase latina “lesus Nazarenus Rex Sadacorum’ (Jestis Nazareno Rey de los Judios). 2Quiénes son los culpables de la muerte de Jestis? {El pueblo? {Los judfos? :Poncio Pilato? jLos soldados? {Los romanos? Hoy sabemos que Jestis entregé libremente su vida por amor = los hombres, a quienes quiso liberar el pecado y de todos los males. “Lo que ecurrié en la pasién de Cristo no puede ser imputado indistintamente a todos los sudios que vivian entonces ni a los judios de hoy...” (Concilio Vaticano II, Nostra aetate, 1965) “Todos los pecadores somos los autores de cada uno de los dolores y las penas que Jestis soporté en su pasion y muerte. Son nuestras malas acciones las que hacen sufrir a Jestis la muerte de cruz, ya que El se entrega a la muerte por todos los hombres para liberarnos de todos los pecados” (CEC 598). Estar de pie junto a la cruz Seguramente, a todos nos hubiera gustado elegir estar de pie junto ala cruz, acompaiiando a Jestis con Maria y con Juan. En la cruz, Jestis vencié al pecado para siempre y nos unié a su victoria. El Bautismo nos une de tal manera a Cristo que el pecado ya no tiene més poder sobre nosotros, si nos decidimos a permanecer para siempre en el amor de Dios. Unidos para siempre a Cristo, podemos estar de pie junto a su cruz y ofrecernos como corredentores a favor de nuestros hermanos. 4C6mo podemos hacerlo? Venciendo el mal haciendo el bien; tratando de obrar con amor en cada una de las situaciones sencillas y cotidianas de nuestra vida; renovando cada dfa nuestro deseo de amar alos hermanos. Enel “mas pequefio de nuestros hermanos” se juega nuestra actitud frente ala cruz de Jestis. Porque El mismo nos di “..cada vez que lo hicieron con el mds pequeno de mis hermanos, lo hicieron conmigo” (Mt 25, 40). Te adoramos Cristo, y te bendecimos, porque por tu santa cruz, redimiste al mundo. LA MUERTE (CEC 1005-1014) REEL LP EPE LLL L DELLS Lamuerte es el gran interrogante de la vida del hombre. Despierta en nosotros sentimientos de miedo, dolor, temor, angustia. sPor qué Dios nos regala una vida, que finaliza en la muerte? Por qué tenemos que morir? Las Escrituras nos dicen que la muerte es consecuencia del pecado del hombre. Dios lo creé para vivir para siempre junto a El, y el pecado lo alejé introduciendo la muerte enel mundo. Jesucristo vino a salvarnos de la esclavitud del pecado y de la muerte y a restituirnos la vida para siempre con Dios. El mismo sufrié el dolory la angustia de la muerte y la asumié como un acto de total obedienciaa la voluntad del Padre. Su obediencia transform6 la maldicién de la muerte en bendicién, alcan- zando para todos los hombres la vida eterna. Por eso, para el cristiano, la muerte no es el final de la historia, sino el ultimo tramo de nuestro peregrinar en la tierra. Desde el dia de nuestro Bautismo, hemos “muerto con Cristo” y resucitado a una vida nueva; la muerte nos introduce definitivamente a la plenitud de la Vida Eterna donde resucita- Temos como Cristo resucit6. Jestis, con su muerte en cruz y con su resurrecci6n, nos invita a vivir cada dia muriendo al pecado y amando como El nos amé en la cruz. De esta manera, en nuestra vida de cada dia se hace presente la eternidad, ycomenzamos a vivir desde ya, asfen la tierra como en el cielo. De todas maneras, la muerte nos interroga. Y la mejor respuesta que podemos encontrar esté en la misma vida: janimarnos a vivir de una manera que valga la pena! Esta es la mejor forma que tenemos de prepararnos para la muerte, Marfa, nuestra madre, que acompaié a su Hijo en la hora de la muerte, nos asegura su presencia maternal cuando llegue nuestra hora. Por eso, cuando rezamos el Avemaria, le pedimos: “Santa Marfa, Madre de Dios, ruega por nosotros, ahora y en la hora de nuestra muerte”. 26 Alcontemplarte clavado en la cruz, crucificado por amor, se nos llena el corazén de sentimientos y deseos, y como sabemos que tu pasion se continiia en el tiempo, hoy te decimos: Porque queremos acompaiiarte en la soledad de tu agonia, enserianos a consolar al que sufre, al que esta solo o triste. Porque queremos defenderte en tu juicio tan injusto, ensenanos aluchar contra toda injusticia. Porque nos indigna la falsedad de los que te acusaban, enserianos a decir siempre la verdad. Porque queremos ayudarte con el peso de la cruz, enseianos aaliviar las cargas de nuestros hermanos. Porque queremos estar al pie de la cruz hasta el final, ensenanos amar a todos, aunque nos cueste 0 nos duela. Amén. Contemplando a Jesus en la cruz, y aprendemos a cantar unidos al corazén de Marfa la cancién EI diario de Maria, ‘en la actividad Cancionero. 27 Misterios dolorosos ANUNCIO MISIONERO En esta Semana Santa, elegimos algun lugar piiblico de nuestro barrio para juntarnos a rezar los misterios dolorosos del rosario, que recuerdan la pasién y muerte de Jestis. Podemos convocar a los vecinos 0 amigos a unirse a nuestro grupo. ~ Comenzamos con la sefial de la cruz poniéndonos en presencia de Dios. - Enunciamos el misterio que vamos a contemplar, y algtin miembro del grupo (que puede cambiar en cada misterio) lee la palabra de Dios correspon- diente a ese misterio. - Decimos la intencién por la cual rezamos el misterio. -Rezamos el Padrenuestroy los diez Avemarias. ~ Al finalizar cada misterio, rezamos el Gloria. 28 Enel primer misterio dolo- roso, contemplamos la ora- cidn de Jestis en el huerto (Mc 14, 32-41) Rezamos por todas las personas que sufren, que estan solas, que necesitan consuelo. También por las que estén agonizando o en ellecho dela muerte. Enel segundo misterio doloroso, contemplamos la flagelacién de Jestis (e27, 15-26; Mc 15, 6-15). Rezamos por todas las personas que sufren injus- ticias en nuestro pais, que son maltratadas por el flagelo del hambre y la miseria, Pedimos a Maria que ampare a los nifios de la pobreza y el dolor. Enel cuarto misterio dolo- roso, contemplamos a Jestis con la cruza cuestas camino al calvario (Mt 27, 32-34; trercer misterio dolo- contemplamos aJestis 1¢23, 26-32; Is 53, 11-12) Enel quinto misterio doloro- so, contemplamos la crucifi- 27, 27-31; 1853, 3-5) Rezamos por los hombres y vanes Sos por Minne ne mujeres de nuestra patria que (L023, 33-35. 44-4 cargan sobre sus hombros jn 19, 25-27) los frutos del desempleo, afelialde salud, educa- Contemplamos nuestra Sidtemiinento, vivienda. Le ida, miramos los dolores de pedimos a Jestis que nos dé nuestro coraz6n. Los ofrece fuerzas para ser solidarios, mosalestis, para que los ponga sirtigad podamos ayudar a enlacruzjuntoaEly podamos ietiohr6jimo con el peso colaborar en su obra reden deitce tora. Rezamos por el dolor de todas las personas del mundo, para que encuentren alivio y consuelo en la cruz de Jestis. mas que son burladas, as, agredidasy discri- Pedimosperdén por De weces que nos burlamos Ip simos de los demas, que 29 NUESTROS ENOJOS Y DESALIENTOS NOS IMPIDEN “VER” Jestis resucitado camina a nuestro lado 44£se mismo dia, dos de los discipulosiban aun pequefo pueblo llamado Emats, si- tuado a unos 10 kilémetros de Jerusalén. En elcamino, hablaban sobre lo que habfa ocu- rrido. Mientras conversaban y discutian, el mismo Jestis se acercé y siguié caminando con ellos. Pero algo impedia que sus ojoslo reconocieran. El les dijo: ‘;Qué comentaban Por el camino?’. Ellos se detuvieron, con el semblante triste, y uno de ellos, llamado Cleofas, le respondié: ‘; eres el tinico fo- rastero en Jerusalén que ignora lo que pasé en estos dfas?’. {Qué cosa?’, les preguntd. Ellos respondieron: ‘Lo referente a Jestis, el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el 30 pueblo, y cémo nuestros sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para ser con- denado a muerte ylo crucificaron. Nosotfos esperabamos que fuera Qe car a Israel. Pero a ‘soso tres dias que sucedieron estas c6sas, Es verdad que algu- nas mujeres que estan con nosotros nos han’ desconcertado: ellas fueron de madrugada al sepulcro y, al no hallar el cuerpo de Jestis, volvieron diciendo que se les habfan apare- cido unos Angeles, asegurandoles que El estd vivo. Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y encontraron todo como las mu- jeres habian dicho. Pero a El no lo vieron’, Jestis les dijo: {Hombres duros de entendi- miento, cémo les cuesta creer todo lo que ron los profetas! {No era necesario Mesias soportara estos sufrimientos entrar en la gloria?’. Y comenzando Moisés y continuando con todos los ss, les interpreté en todas las Escri- Jo que se referiaa El. jo llegaron cerca del pueblo adonde Jestis hizo ademén de seguir adelante. ellos le insistieron: ‘Quédate con ‘0s, porque ya es tarde y el dia se "El entré y se quedé con ellos. ‘estando ala mesa, tomé el pan y pronuncié bendicién; luego lo partié y se lo dio a s. Entonces, los ojos de los discipulos abrieron y lo reconocieron, pero El_~ fa desaparecido de su vistyy~ WB se decian: ‘;No ardia acaso eestro corazén, mientras / seshablaba por el camino / = nos explicaba tas, Escrituras?’. a , TEMA 3: LOS DISC{PULOS DE EMAUS En ese mismo momento, se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén. Alli encontraron reunidos a los once y a los demds que estaban con ellos, y estos les dijeron: ‘Es verdad, jel Seftor ha resucitado y se aparecié a Simént’. Ellos, por su parte, contaron lo que les habia pasado en el camino y cémo lo habjan reconocido al partir el pan” (Le 24, 13-35). = * Leé el relato siguiendo lossiete pasos. Volué a leerto subrayando las frases o palabras que ‘mds te hayan gustado. Traté de imaginar: elestado de dnimo de los discfpulos en el viaje de ida; elclima dela comida entre los tres; elestado de dnimo de tostttseipulos en el viaje de regreso. Somos misioneros de Jestis y queremos vivir con esperanza y alegria aprendiendo a descubrir su presencia en todas las situaciones de nuestra vida. 31 Iban aun pequefoo pueblo Clamalo. Gnaca Dos de los discipulos se marchaban de Jerusalén. Se disponian a realizar una jornada entera de marcha a pie. ;Por qué se alejaban de Jerusalén? ¢A qué iban a Ematis? Qué les pasaba? Enel camino, hablaban babia crcurnriLo- Sibien se marchaban, no podfan dejar de hablar de lo sucedido. Estaban tristesy confun- didos por todo lo que habfa pasado con Jestis. Mientras conversaban y discutian, e@ mésamo feacca se Jestis salié al encuentro de sus amigos. Caminé con ellos y los escuché un largo rato; sin embargo “algo” impedia que lo reconocieran. Después de su resurreccion Jesus se aparecié muchas veces a sus discipulos, hablé y comié con ellos invitandolos a dar un paso mis en la fe. Era necesario que pasaran del Jestis hist6rico al Jestis resucitado. Una nueva presencia y una nueva forma de estar junto a ellos, en la que se necesita la fe. Ellos se detuvieron, con el semblante triste. El caminante les pregunté acerca de lo que conversaban, y ellos se detuvieron con el semblante triste. (Qué pregunta! ;De qué iban a estar hablando? éAcaso este forastero no sabfa lo que habfa pasado? Sus corazones estaban Ilenos de tristeza y en sus rostros se reflejaba la frustracién: ellos habjan creido en Jestis, habfan dejado todo por seguirlo, estaban convencidos de que era el Mesias tan esperado, el que les traerfa la libertad definitiva y cambiarfa sus vidas para siempre. Pero no habia sido asi. Habfan presenciado su muerte, jcrucificado por blasfemo! jLo amaban tanto! Se sentian defraudados y confun- didos. Ya nada tenfa sentido. Caminaban desesperanzados, atrés quedaba Jerusalén, la comunidad y tantos momentos vividos juntos... Es verdad que algunas mujeres 04 Noles habia bastado el testimonio de unas mujeres ni de unos angeles ni de sus amigos. Ellos querian ver y escuchar a Jestis tal como lo tenian grabado en su mente yen sus corazones, iQuerfan ver a Jestis! Ahora Jestis estaba con ellos... y sin embargo nolo reconocfan,

También podría gustarte