Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

 El 17 de agosto, Argentina honra la figura del libertador y padre de la


Patria: el General José de San Martín, quien murió a los 72 años, lejos de
la América que ayudó a independizar.
 Hoy nos reunimos en nuestro establecimiento para honrar su memoria.

ENTRADA DE LA BANDERA

El General Don José de San Martín luchó para lograr nuestra


independencia.
Símbolo de esa Independencia es la Bandera azul y blanca, fiel compañía y
testigo silenciosa del valor del General y sus soldados, también presente
hoy en este acto.
Recibamos con mucho respeto a nuestra bandera nacional de ceremonias
Portada por:
Abanderada:……………………………………….

Escoltas:……………………………………………………………………………..
recibimos tambien a la bandera mapuche tehuelche portada por:


Acompaña la docente………………………………………………
HIMNO NACIONAL

Al cantar el himno revivimos las luchas por la libertad y la independencia de


nuestro país.
Entonemos nuestro himno recordando la gran hazaña de nuestro prócer.

PALABRAS ALUSIVAS

Se cumplen 200 años desde que se llevo a cabo el Cruce de los Andes,
una hazaña inigualable para la historia argentina, sudamericana y mundial:
llevado adelante bajo la conducción del General José Francisco de San
Martín, Padre de la Patria y Libertador de la Argentina, Chile y Perú.
La docente Alejandra Guzman nos dirá unas palabras en homenaje al gran
prócer.
RETIRO DE LA BANDERA
Despedimos a nuestra bandera de ceremonias, comprometiéndonos, a
defenderla y respetarla como lo hizo el General José de San Martin.
DESPEDIDA
Este breve acto nos permitió revivir no solo los éxitos militares, sino
también su recta personalidad y el valor de su gran esfuerzo por defender a
la patria. De esta manera finalizamos este sentido homenaje al General
José de San Martin.
Podemos decir que el Cruce de los Andes fue el instrumento táctico del que se valió el general San
Martín para concretar los primeros tramos de su Plan Continental, una acción estratégica puesta al
servicio de un objetivo superior: salvaguardar la Independencia Argentina, obtener las de Chile y Perú
y garantizar la emancipación sudamericana, esto es, la libertad para medio continente.

La expedición del cruce demandó 25 días. Siete días después tendría lugar el primer triunfo resonante
de los patriotas argentinos y chilenos en Chacabuco, el 12 de febrero del mismo año. Esa victoria
llevará a un entusiasta San Martín a dejar estas palabras para una de las páginas más significativas de
nuestra historia: “Al Ejército de los Andes queda para siempre la gloria de decir: en veinticuatro días
hemos hecho la campaña; pasamos la cordillera más elevada del globo, concluimos con los tiranos y
dimos libertad a Chile”.

También podría gustarte