Está en la página 1de 9
La Doctrina del Pecado Compilado por: (CENTRO CRISTIANO DE CAPACITACION MINISTERIAL GALAAD Editado y publicado por: Crown Theological Seminary of New England DIPLOMADO EN ESTUDIOS TEOLOGICOS Dr. Mynor A. Vargas - Lic. Jorge Ramirez A menos ques indiqu lo contrario, todos los texts biblicos son tomacos de la Versién Reina Valena 1960. 3ra, Parte... Iv. _LA IMPUTACION DEL PECADO Imputacién significa “atribuir 0 reconocer algo @ una persona”, Una buena ilustracién de este principio se encuentra en Filemén, versiculos diecisiete y dieciocho, donde Pablo dice de la deuda de Onésimo: “Asi que, si me tienes por companero, rectbele como a mi misma. O si en algo te dab, o te debe, ponto a ws cuenta”. En la Biblia encontramos tres ejemplos de imputacién: 1, El del pecado de Adén a la raza humana, 2, El de nuestro pecado a Cristo, al morir El por nosotros. 3. La justificacién de Cristo imputada a los creyentes a través de la fe en Cristo. El primero y el tercero pueden verse especialmente en Romanos 5:12-21. Este es verdaderamente uno de los més grandes pasajes de la Biblia, El versiculo clave en este pasaje, es el doce: “Par ianto, como el pecado entré en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, asi la muerte paso a tudes tos hombres, por cuanto todos pecaron”. “Como el pecado entrd en el mundo por un hombre”. EI pecado no empezs con Adén, solamente entr6 a la raza humana a través de Tuvo su comienzo con Lucero (Ezequiel! 28:12-17), La. expresién importante aqui es “por cuanto todos pecaron”. Debido a que el tiempo verbal utilizado en griego es faorista/, se indica como un tinico acto historico que fue completado en el pasado. “Pecaron” no es equivalente a “se hicieron pecaminosos”, Pablo no dice que “la muerte pass a todos los hombres” pot cuanto Adan peco, sino “por cuanto todas pecaron” (Versiculo 12). ‘Adan fue Ia cabeza natural de la raza humana, asi que todo hombre estaba en él cuando peed. De ahi que todos somos pecadores, porque pecamos en él. Este principio esté ilustrado en Hebreos 7:9,10: “Y por decirlo asi, en Abraham page el diezmo también Levi, que recibe Jos diezmos; porque atin estaba en los lomos de su padre cuando Melquisedec le salié al eneweniro”. Levi, el padre de la tribu sacerdotal, recibia diezmos del pueblo. Pero debido a que Levi estaba en los lomos de su tatarabuelo Abraham cundo éste pagé los diezmos a Melquisedee, el sacerdote det Dios altisimo, se dice que Levi pagé diezmos a su antiguo sacerdote (Génesis 14:29), De una manera similar, toda la raza humana en Adén, ta cabeza natural, con él pecé. De esta manera Dios imputa el pecado de Adan a cada miembro de la raza humana, Como lo entendemos? Nadie declara que Levi pagé diezmos a Melquisedec conscientemente y a propésito, Sin embargo el que lo declara que asi lo hizo es Dios. De la misma manera, nadie declararia que cada individuo en la raza de Adin pecé en ‘Adan conscientemente y a propésito. No obstante, no puede haber duda de que es Dios quien considera que cada miembro de la raza pecd en la transgresi6n de Adin. En | Corintios 15:22 leemos: "Porque ast como en Adan todos mueren..” En caso de que cualquiera crea que la declaracién en Romanos 5:12 “por cuanto todos pecaron”, es una referencia al pecado personal, Pablo continia la declaracién con los versiculos trece y catorce: “Pues antes de la ley, habia pecado en ef mundo; pero donde no hay ley, no se mculpa de pecado. No obstante la muerte reiné desde Adin hasta Moisés, atin en los que no pecaron en la manera de la transgresién de Adan, ef cual es figura del que habia de venir’. To que Dios requeria habia sido dada antes de la ley, por lo tanto los hombres no eran hechos culpables de haber roto lo que no existia: “No obstante reiné la muerte desde Adin hasta Moisés..." (Versiculo 14), Ya se “mM \guna declaracién escrita de tnos ha dicho que la muerte vino por et pecado. El hombre no era responsable por quebrantar leyes que no existfan. Sin embargo, suffi la pena del pecado, que era la muerte, Entonces el pecado que caus6 que muriera, ain antes que la ley fuera dada a Moisés, no pudo haber sido pecado personal La muerte reiné, desde Addn hasta Moisés, ain sobre los nifios. Pareceria entonces que los “sodos” que pecaron (Versiculo 12), no pudieron haber sido hechos culpables de pecado personal, pero deben haber sido considerados pecadores por estar en los lomos de Adan cuando el peco. En el versiculo catorce se nos dice que Adin era Ta figura, 0 tipo “del que habia de venir”, Cristo Jess, En los siguientes versfculos, Pablo hace varias comparaciones y contrastes entre el primer Adin y el dltimo Adan, Cristo: “Asi gue como por la transgresion de uno (Adin) vino la condenacién a todos fos hombres, de la misma manera por la justicia de uno (Cristo) vino a todos los hombres fa justificaciin tie vide. Porque ast como por la desobediencia de un hombre fos muchos fueron constituidos pecadores, ast también por la obediencia de uno los muchos serdn constineidos justos” (Versiculo 18,19). Si alguno siente que es injusto que el pecado de Adén sea imputado a toda su posteridad, entonces también bajo el mismo razonamiento seria injusto imputar la justicia de Jesucristo a aquellos que creen en El, Pero resulta que ésta es la base de ‘nuestra justificacion y salvacion, Puede parecerle a algunos que hay una contradiccién entre dos grupos de declaraciones que se encuentran en el Antiguo Testamento: Exodo 20:5 0 Deuteronomio 5:9 (que son idénticos) y Exodo 34:7, que expresa el mismo pensamiento en casi el mismo lenguaje. En estos versiculos, encontramos las siguientes palabras: “Porque yo soy Jehovd tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta ta tercena y cuarta generacion de los que me aborrecen”. En aparente contradiccién a esto Jeemos: “E/ Aijo no Mevaré el pecado del padre, ni et padre levard el pecado del hijo; la justicia del justo sera sobre él, v la impiedad del impio sera sobre él” (Ezequiel 18:20. Vea también Deuteronomio 24:16; 2 Reyes 14:6; 2 Crénicas 25:4). La explicacién a esta aparente contradicci6n no es ficil de encontrar. La primera declaracién tiene que ver con las consecuencias del pecado de los padres y no el pecado en si, EI pasaje en Ezequiel se refiere a la culpabilidad y pena del pecado de los padres mis que a las consecuencias. Sabemos que a menudo los hijos deben sufrir las ‘consecuencias de las maldades y la mala forma de vida de los padres. Entonces como se aplica este principio de trasmitir sobre los hijos muchas de las consecuencias de los hechos malos de sus padres, a través de las leyes que estén en su universo moral. Por ejemplo tenemos las enfermedades que surgen del libertinaje y la intemperancia, la pobreza que es el resultado de la ociosidad o la extravagancia, la ignorancia (falta de templanza) y los malos habitos que son el fruto de edueacién descuidada. Este es el tipo de visitacion al que se refiere aqui. En ninguna parte la Biblia ensefia, como es declarado en Ezequiel 18:20 y las otras referencias dadas, que un hijo 0 nieto es considerado culpable y que seré por lo tanto judicial o eternamente castigado. PECADO Y DEPRAVACION ORIGINAL EL SIGNIFICADO DE DEPRAVACION. La expresién “pecado original” quiere decir dos cosas: El primer pecado de Adén y a naturaleza pecaminosa poseida por todo hombre desde Addn debido a su primera transgresién. La naturaleza pecaminosa es llamada “depravacién”, La depravacion consiste de cuatro cosas que son ciertas acerca de todos cuando nacen. 1. Esti completamente desprovisto de toda justificacién original. “He aqui, en maidad he sido formado, y en pecado me concibié mi madre” (Salmos 51:5). 2. No pose ningin efeeto santo hacia Dios. “Que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amen Romanos 1:25). “Porque habré hombres amadores desi mismos, — avaros, vanagloriosos, —soberbios, —_blasfemos, desohedientes a los padres, ingratos, imptos, sin afecto natural, implacables, calumniacores, intemperames, —crueles aborrecedores de lo bueno, traidores, impewuosos, infamuados, amadores de tos deleites mas que de Dios” (2 Timoteo 3:2-4), 3. Nada de lo que esté fuera del hombre puede contaminarlo, pero fo que sale de 4, eso es lo que contamina al hombre. “Porque ce dentro, del corasin de los hombres, salen tos malos pensaméentos, tos adulterias, las fornicaciones, las homicidios, los hurtos, las avaricias, fas maldades, el engaio, la lascivia, ta ervdia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez. Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre” (Mateos 7:15, 21-23). 4, Tiene una continua inclinacién hacia la maldad. “Y vio Jehovd que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y todo designio de tos pensamientos del corazin de ellos era de continuo solamente el mal” (Génesis 6:5). A no ser que el término “depravacién” sea malentendido, es bueno aclarar que el pecado no €s otra cosa que una opcién ya que es una preferencia personal un deseo complaciéndose a si mismo antes que a Dios. B. EL RESULTADO DE LA DEPRAVACION DEL HOMBRE. EI pecado es rebeldfa voluntaria contra Dios. Tal actitud no puede traer mas que resultados malignos. No es sorprendente que uno pueda ver a su alrededor los horribles resultados del pecado, No es de extraftar que al seguir los hombres pecando, cosechen peores angustias. Pablo declara en Gdlatas 6:8 “Porque ¢/ que siembra para su carne, de la carne segaré corrupcién...”. Tarbién Oseas declaré: “Habéis arado impiedad, y segasters iniguidad; comeréis fruto de mentira...” (Oseas 10:13). Uno tendria que ser ciego para no ver el resultado de la depravacién pecaminosa de las mentes y cuerpos de la raza humana hoy en dia. Supersticién, maldad, iniquidad y otras cosas més grotescas son vistas en toda la tierra donde el evangelio no ha llegado. Donde el mensaje de salvacién de pecados ha sido predicado y rechazado, la condicién s mucho peor, porque a estos se le suma la condenacién por haber rechazado Ia luz. La influencia del pecado sobre la conciencia humana es tan devastadora que ahora el pecado se ha hecho tan atractivo hasta el punto de ser conocido en la sociedad ‘como algo normal. Cuando nuestra apreciacién acerca del pecado se vuelve flexible, ha logrado ya uno de sus mas horrendos resultados. Pablo, en Romanos 1:24-32 da una terrible lista de grotescas iniquidades, en las que lleva a ta cima ésta fatal situacion: “Quien habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte. no sélo las hacen, sino que también se complacen con los que fas practican” (Versiculo 32). Cuando el pecado pierde su pecaminosidad y los hombres ‘encuentran placer en las précticas pecaminosas, queda muy poca esperanza. ACU DEL PECADO EL PECADO EN RELACION CON DIOS. La culpa es el resultado de la violacién de una ley o falla en conformarse a esa ley determinada por uno mismo. Es e! resultado del pecado con relacién a la ira de Dios. Hay resultados naturales del pecado en el pecador mismo, pero la ira trae a Dios a ‘escena. Todo pecado es una ofensa contra Dios y esté sujeto a su ira (vea Salmos 7:11; Juan 3:18, 36). El arrepentimiento de David lego a su punto més alto cuando se dio cuenta de que no solo habia pecado contra Betsabé y su esposo Urias, sino contra Dios: “Contra ti, contra ti solo he pecado y he hecho lo malo delante de tus ojos; para que seas reconocido justo en tu palabra y tenido por puro en tu juicto” (Salmos 51:4), El hijo Prédigo viendo lo mismo, grité: “He pecado contra ef cielo..." (Lucas 15:21). Romanos 3:19 establece bien el caso: “Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que estén bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo ef mundo quede bajo el juicio de Dios”. La santidad de Dios reacciona contra el pecado, la reaccién es “la ira de Dios”: “Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad & injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad..." (Romanos 1:18), De acuerdo con Strong: “No solo el pecado, como desigual a la pureza divina, involuera contaminacién, sino también, la rivalidad y oposicién a la sagrada voluntad de Dios, involucra culpa” Mientras que la culpa es primariamente una reaccién hacia Dios, existe también ‘una reaccién secundaria en la conciencia de uno. Por eso Strong dice: “El progreso en el pecado esta marcado por una disminuci6n en la sensibilidad, discernimiento y sentido ‘moral. Como el més grande de los pecados es ser conscientes de ninguno, asi también la ‘culpa puede ser tan grande como su proporcién a la ausencia de conciencia de él”, (Salmos 19:12; Efesios 4:18,19), Sin embargo, no hay evidencia de que la voz. de la conciencia pueda ser completa o finalmente silenciada. “El tiempo de arrepentimiento puede pasar, pero no el tiempo de remordimiento”. B, NIVELES DE CULPA. La Escritura deja muy claro que hay niveles de culpa, Por lo tanto, también hay niveles de castigo, porque hay variedades de pecados. El principio es reconocido por la variedad de sacrificios requeridos por las diferentes clases de pecados (Levitico 4-7). El Nuevo Testamento también sugiere niveles de culpa: Lucas 12:47, 48; Juan 19:11; Romanos 2:6; Hebreos 2:2, 3; 10:28, 29. Estos son: 1, Pecados de naturaleza y de transgresin personal. Los hombres son pecadores por el principio de pecado innato {pecados de la naturaleza). Pero hay mayor culpa cuando el pecador por naturaleza comete actos de ‘ransgresiOn personal 2. Pecados de ignorancia y - pecados de conocimiento, Ya hemos visto que hay pecados de ignorancia. Pero pecados contra el conocimiento estarfan acompaftados por mayor culpa, A mayor conocimiento, mayor culpa. “;Ay de ti, Coracin! (Ay de ti, Betsaida! que si en ‘iro y en Sidén se hubieran hecho milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que semadas en cilicto y cenizas, se habrian arrepentido, Por lo tanto, en el juicio sera mas tolerable el castigo ara Tiro y Sidén, que para vosotras” (Lucas 0: 13-14). “Porgue todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerén; y todos Jos que bajo la ley han pecado, por la ley serdn juzgados” (Romanos 2:12). 3. Pecados de flaquera y pecados de soberbia. El salmista ot6 para ser guardado de pecados de soberbia: “Preserva también a tu siervo de las soberbias, que no se ensehoreen de mi... (Salmos 19:13), En contraste, Pedro ilustra un pecado de flaqueza. Estaba determinado a ser fiel aun si todos los otros negaban al Seflor, pero encontré que no tenfa la fortaleza que pensaba tener (Mateo 26.35). Otra forma de expresar éste contraste es notar la diferencia entre pecados de impulso y pecados deliberados. El pecado de David contra Betsabé fue uno de impulso, pero su pecado contra Urias fe deliberado, ya que planed cuidadosamente la muerte de éste ultimo. VUl._ LA PENA DEL PECADO A. EL SIGNIFICADO DE PENA. 1, Sobre los no salvos, La pena es el dolor o pérdida que esta directamente impuesta por el dador de leyes en vindicaciOn de su justicia, que ha sido agravada por la violacién de la ley. Hay consecuencias naturales del pecado: “Porque la paga del pecado es muerte...” (Romanos 6:23); “F/ alma que pecare, esa moriré” (Ezequiel 18:20); “y de la manera que esté establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto et juicio...” (Hebreos 9:27) La muerte fisica es uno de los resultados naturales del pecado, pero hay un “después de esto” que representa la siguiente pena. No dudamos que Jas consecuencias naturales del pecado son parte de la pena: “Prenderdn al implo sus propias iniquidades, y retenido seré con las cuerdas de su pecado” (Proverbios 5:22). La inmoralidad toma su derecho sobre el cuerpo humano. El estado sin Dios resulta no sélo en el deterioro mental sino también espiritual. Pero esto es s6lo parte de la pena. En toda pena esté la santa ira del dador de las leyes. La una puede ser suftida ahora, pero la otra ha de ser experimentada en el futuro. “La depravacién y la culpa, como consecuencias del pecado, descansan ahora sobre el género humano, pero la pena de su culminacién aguarda un dia 2. Diferencia entre correccién y castigo. Es importante notar que hay una vasta diferencia entre la correccién y el castigo, La correccién, que es para reformar, no es enviada nunca como castigo sobre los hijos del Sefior. Cristo Mevé todo el castigo por el pecado del creyente. La correccién siempre procede del amor. Por lo tanto la correccién se aplica con la intencién de reformar al ofensor. No necesita decirse, que uno no puede reformar a un asesino ejecutandolo. “Castlgame, oh Jehovd, mas con juicio; ne con tu furor, para que no me aniguiles” (Jeremias 10:24), “Porque el Seftor al que ama disciplina, y azota a todo et que recibe por hijo” (Hebreos 12:6). Por otro lado, el castigo procede de la justicia: “.. y sabrin que yo soy Jehovd, cuando haga en ella juicios, y en ella me santifique” (Ezequiel 28:22); “Ast ha dicho Jehové el Senor: No io hago por vosotros, oh casa de Israel, sino por causa de mi santo nombre, el cual profmastets vosotros entre las naciones a donde habéis egado” (Ezequiel 36:22); “Y of al dngel de las aguas, que decia: Justo eres ti, oh SeRor, el que eres y que eras, el Santo, porque has juzgado estas cosas” (Apocalipsis 16:5); “porque sus Juicios son verdaderos y justos; pues ha jucgado a ta gran ramera que ha corrompido a la tierra con su fornicacién, y ha vengado la sangre de sus siervos de la ‘mano de ella” (Apocatipsis 19:2). B. LA NATURALEZA DE LA PENA. La tnica palabra que describe la pena total del pecado es “muerte”, Esta es triple: Fisica, espiritual y eterna. 1. Muerte fisica. El hombre fue creado con la capacidad de ser inmortal; él no tenia que morir si obedecia de la ley de Dios. Pero Dios le dijo a Addn: "ef dia que de é! comicres ciertamente morirds” (Génesis 2:17), refiriéndose al érbol de ta ciencia del bien y del ‘mal. Adan no murié inmediatamente, pero desde ese momento en adelante, la muerte ‘estuvo actuando en su cuerpo fisico. Unos novecientos aflos més tarde la muerte tomé el derecho final sobre su cuerpo: “...evidi establecido para los hombres que mueran una sola vez...” (Hebreos 9:27). La muerte no es el cese de Ia personalidad, pero si la separacién del alma del cuerpo; “incluyendo todas esas maldades y sufrimientos temporales que resultan del disturbio de la armonia original entre cuerpo y alma, que son la obra de muerte en nosotros”. Solamente a través de un acto de redencién el hombre podria tener acceso otra vez al arbol de la vida. En el momento de la resurreccién, la vida eterna fisica serd restaurada en aquellos que reciban a Cristo Jess como su Salvador. En ese momento el alma y el espiritu serén reunidos con el cuerpo y el hombre sera un ser completo otra vez. De ahi que, para el cristiano, la muerte ya no es la pena de su pecado, ya que Cristo lev6 esa pena por él. La muerte se convierte en una puerta a través de la cual el alma entra al mas completo gozo de todos los beneficios que Dios ha logrado en Cristo (Efesios 2:7). 2. Muerte espiritual, Por muerte espiritual, nos referimos a la separacién del alma y Dios, incluyendo todo ese dolor de conciencia, pérdida de paz y tristeza de espiritu, que resulta de! disturbio de la relacién normal entre el alma y Dios. La muerte fisica no es de ninguna manera la parte principal de la muerte como pena por el pecado, Aunque Adén no murié fisicamente en el momento que desobedecid a Dios, murié espiritualmente. Perdid esa comunién con Dios que ¢s la fuente de toda vida, El se convirtié en “muerto en vuestros delitos y pecados” (Efesios 2:1). 1 de Timoteo 5:6 se refiere a la vinda, pero también describe perfectamente Ia condicion inmediata de Adan al igual que la de todo hombre no redimido: “Peru /a que se entrega a fos placeres, viviendo esié muerta", Cuando Jesis dijo; “Y todo aguel que vive y cree ‘en mi, no moriré eternamente” (Juan 11:26), estaba hablando de la restauracién de la vida espiritual a través de su gracia redentora. 3, Muerte eterna, La muerte etema ¢s la culminacion y Ia conclusion de la muerte espiritual y se refiere a la etema separacién del alma con Dios. A esto se le llama “la muerte segunda”: “Pero tos cobardes e inecrédulos, los abomiables y homicidas, los forntcarios y hechiceros, los idélatras y' todos los mentirosos tendrén su parte en el lago que arde con fuego y azufre. que es la muerte segunda” (Apocatipsis 21:8). “Los cuales sufrirdn pena de eterna perdicidn, excluidos de la presencia del Sehor y de la gloria de su poder...” (2 Tesalonicenses 1:9). “Entonces diré también a los de la izquienda Apartaos de mi, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus angeles” (Mateo 25:41), “No os maravilléis de esto, porque vendrd a hora cuando todos lox que estén en los sepulcros oirdn su vor: y los que hicteron lo bueno, saldrén a resurreceién de vida; mas lox que hicieron fo malo, a resurreecion de condenacién” (Juan 5:28,29), 10

También podría gustarte