Está en la página 1de 3

Título: "De la Tragedia a la Celebración: La Evolución de la Fiesta de la Fruta y las Flores"

Personajes:
1. Héctor Soria López - Visionario e impulsor de programas culturales y artísticos.
2. Miembro del Centro Agrícola Cantonal - Representante de la institución que organiza la
primera fiesta.
3. Autoridad Municipal - Encargado de la organización inicial de la fiesta.
4. Ciudadano Ambateño - Participante en las primeras ediciones de la fiesta después del
terremoto.
5. Turista - Visitante actual de la Fiesta de la Fruta y las Flores.
6. Director Ejecutivo del Comité Permanente - Responsable de la organización actual de la
fiesta.

Escena 1: Antes del Terremoto


(Se muestra a Héctor Soria López y miembros del Centro Agrícola Cantonal discutiendo sobre
la necesidad de impulsar programas culturales para atenuar el desenfrenado juego de carnaval
con agua. Se ve la primera edición de la fiesta, centrada en una feria agrícola, pecuaria e
industrial, con la participación de autoridades locales y colegios.)

Escena 2: Impacto del Terremoto


(La ciudad y sus habitantes se ven afectados por el terremoto del 5 de agosto de 1949. Se
muestra el caos y la destrucción, con personas ayudándose mutuamente entre los escombros.
Héctor Soria López y otros líderes comunitarios discuten sobre cómo responder a la tragedia.)

Escena 3: Renacimiento y Organización


(Se muestra la resiliencia de los ambateños mientras reconstruyen la ciudad. La Municipalidad
asume la organización de la fiesta, que se limita a eventos locales debido a la devastación. Se
ve la creación del Comité Permanente en 1962 para impulsar el crecimiento y la proyección
nacional e internacional de la fiesta.)

Escena 4: Celebración Actual


(Un ciudadano ambateño relata cómo la fiesta ha evolucionado desde las primeras ediciones
después del terremoto hasta convertirse en un evento nacional e internacionalmente
reconocido. Se muestra la diversidad de eventos culturales, artísticos y turísticos que ahora
forman parte de la celebración.)

Escena 5: Turista Visita la Fiesta


(Un turista emocionado recorre la Fiesta de la Fruta y las Flores, maravillado por la belleza y la
riqueza cultural de Ambato. Interactúa con diferentes personajes y disfruta de los eventos y
exhibiciones.)

Escena 6: Organización Actual


(El Director Ejecutivo del Comité Permanente habla sobre el compromiso de mejorar
continuamente la programación de la fiesta, transmitir los valores de la comunidad y contribuir
al desarrollo humano y económico de la región. Se muestra la planificación y coordinación de
eventos por parte del comité, destacando la excelencia y participación de la comunidad.)

[Fin de la dramatización]
**Escenario 1: Celebración Antigua - Después del Terremoto**

*(La dramatización comienza en un área rural cerca de Ambato. La escena refleja la


devastación causada por el terremoto del 5 de agosto de 1949. Los personajes principales
están discutiendo la necesidad de reconstruir y revitalizar la comunidad)*

**Héctor Soria López:** *(Mirando hacia los campos devastados)* Este terremoto ha dejado a
nuestra ciudad y a su gente en una situación desesperada. Pero debemos levantarnos y
reconstruir.

**Representante del Centro Agrícola Cantonal:** Tenemos que encontrar una forma de unir a
la comunidad y restaurar la esperanza.

*(La Autoridad Municipal asiente, mientras la gente comienza a reunirse para discutir los
próximos pasos)*

**Autoridad Municipal:** La Fiesta de la Fruta y de las Flores podría ser nuestra oportunidad
de demostrar nuestra resiliencia y solidaridad como comunidad.

*(La escena termina con la decisión de organizar la primera fiesta como una manifestación de
esperanza y unidad)*

**Escenario 2: Celebración Actual - Después de la Reconstrucción**

*(La dramatización se traslada a una plaza pública en el centro de Ambato. La ciudad ha sido
reconstruida y la fiesta está en pleno apogeo)*

**Miembro del Comité Permanente:** *(Señalando hacia las decoraciones festivas)* Después
del terremoto, nuestra ciudad se unió para reconstruir y revitalizar nuestra comunidad. La
Fiesta de la Fruta y de las Flores es ahora un símbolo de nuestra resiliencia.

**Turista/Visitante:** *(Impresionado por la belleza y la vitalidad de la celebración)* Es


increíble ver cómo la comunidad se ha recuperado y ha celebrado su espíritu a través de esta
fiesta.

*(La escena termina con los locales y turistas disfrutando de la fiesta, mientras los
comerciantes locales se benefician de la actividad económica)*

**Escenario 3: Desfile de la Fiesta de la Fruta y de las Flores - Homenaje a la Reconstrucción**

*(La dramatización culmina con el desfile, donde las carrozas y los participantes llevan
símbolos de reconstrucción y esperanza)*

**Narrador:** *(En voz en off)* Y así, la Fiesta de la Fruta y de las Flores continúa siendo un
recordatorio de la resiliencia y la fortaleza de la comunidad de Ambato, que ha superado los
desafíos y ha prosperado a pesar de la adversidad.

*(La escena termina con el desfile avanzando, mientras la multitud aplaude y vitorea en un
homenaje a la reconstrucción y la unidad de la comunidad)*

**Fin de la dramatización**
Esta versión del guion incluye el terremoto como un evento significativo que impulsa la
creación de la Fiesta de la Fruta y de las Flores como un símbolo de esperanza y resiliencia para
la comunidad de Ambato.

**Escena 3: Impacto del Terremoto y Renacimiento de la Fiesta**

*(La dramatización avanza en el tiempo para representar el impacto del terremoto del 5 de
agosto de 1949 en la comunidad de Ambato. Los personajes principales están reunidos para
discutir cómo abordar la devastación y revitalizar la ciudad)*

**Héctor Soria López:** *(Mirando hacia los escombros)* Este desastre ha dejado a nuestra
ciudad en ruinas, pero no podemos permitir que destruya nuestro espíritu.

**Representante del Centro Agrícola Cantonal:** Debemos encontrar una manera de unir a la
comunidad y reconstruir nuestras vidas.

*(La Autoridad Municipal asiente, mientras la gente comienza a debatir sobre cómo avanzar)*

**Autoridad Municipal:** La Fiesta de la Fruta y de las Flores podría ser nuestra oportunidad
de levantar el ánimo y demostrar nuestra resistencia como comunidad.

*(La escena termina con la decisión de revitalizar la fiesta como un símbolo de esperanza y
renacimiento)*

**Escena 4: Renacimiento de la Fiesta y Reconstrucción de la Comunidad**

*(La dramatización continúa con la organización y preparación de la primera Fiesta de la Fruta


y de las Flores después del terremoto. Los personajes principales están trabajando juntos para
hacer realidad la visión de una celebración que una a la comunidad y brinde esperanza)*

**Miembro del Comité Permanente:** *(Dirigiéndose al público)* Después del terremoto,


nuestra ciudad enfrentó desafíos inimaginables, pero encontramos fuerza en nuestra unidad.
La Fiesta de la Fruta y de las Flores es nuestra manera de celebrar nuestra resiliencia y
reconstrucción.

**Turista/Visitante:** *(Impresionado por el espíritu de la comunidad)* Es inspirador ver


cómo la gente se une después de la adversidad para celebrar la vida y la esperanza.

*(La escena termina con la inauguración de la primera Fiesta de la Fruta y de las Flores
después del terremoto, con la participación de la comunidad reconstruida)*

**Fin de la dramatización**

Esta adición a la dramatización destaca el impacto del terremoto en la comunidad de Ambato y


cómo la Fiesta de la Fruta y de las Flores sirvió como un símbolo de esperanza y renacimiento
después de la devastación.

También podría gustarte