Está en la página 1de 11
Propagacién de la Luz Practica No. 9 Dotaha Almanza Beco / Irvin David Herndnder Resende, s/ferla Thora Villager Ri Lee Allison Gonraler © w¥s Cayton Legn Lora. von Cspeqoza Pere> Especialidad: | COMPETENCIA Desarrollar habilidades experimentales e investigativas que le permitan al estudiante analizar fenémenos reales mediante el estudio de leyes de la Fisica OBJETIVO © Estudiar cémo se propaga la luz. @ Determinar el tipo y la forma de propagacién utilizando el método del visor. FUNDAMENTO TEORICO La luz emitida por las fuentes luminosas es capaz de viajar a través de la materia o en ausencia de ella, aunque no todos los medios permiten que la luz se propague a través de ella. Desde este punto de vista, las diferentes sustancias materiales se pueden clasificar en opacas, transparentes y traslucidas. Aunque la luz es incapaz de traspasar las opacas, puede atravesar las otras. Las sustancias transparentes tienen, ademés, la propiedad de que la luz sigue en su interior una sola direccién; este es el caso del agua, el vidrio o el aire. En cambio, en las traslucidas la luz se dispersa, lo que da lugar a que a través de ellas no se puedan ver las imégenes con nitidez. El papel vegetal o el cristal esmerilado constituyen algunos ejemplos de objetos trasliicidos. En un medio que ademés de ser transparente sea homogéneo, es decir, que mantenga propiedades idénticas en cualquier punto del mismo, la luz se propaga en linea recta. Esta caracteristica, conocida desde la antigtledad, constituye una ley fundamental de la éptica geométrica. Dado que la luz se propaga linea recta, para estudiar los fen6menos 6pticos de forma sencilla, se acude a algunas simplificaciones iitiles. Asi, las fuentes luminosas se consideran puntuales, esto es, como si estuvieran concentradas en un punto, del cual emergen rayos de luz o lineas rectas que representan las direcciones de propagacién. Un conjunto de rayos que parten de una misma fuente se denomina haz, Cuando la fuente se encuentra muy alejada del punto de observacién, a efectos pricticos, los haces se consideran formados por rayos paralelos. Si por el contrario la fuente esté préxima la forma del haz es cénica. MATERIAL 3. Diafragma de cierre hermético 1 Diafragma, 3/5 rendijas 1 Diafragma, 1/2 rendijas 650 ooo ee. Prt del Laboratorio de FL Spree 1 Caja luminosa, halégena 12V/20W 1 Fuente de alimentacion (3...12V- cc /6...12 ca: PROCEDIMIENTO MONTAJE: Ver figura 3 7 Z Dep de Centar Basar Paci dl abort dei | 2 Figura 4 Figura 5 1) Coloca en la mesa la hoja de papel, y la caja luminosa con la parte de la lémpara sobre el papel, como se ve en la figura 4 2) Marca a lapiz con rayas finas, la posicién de la caja luminosa. EXPERIMENTO 1 Leyes de la propagacién de la luz 1) Gonecta la caja luminosa a la fuente de alimentacién (12 V). 2) Observa, la luz que sale de la caja, y marca con pares de cruces el borde superior e inferior del haz. 3) Une las cruces de cada uno de sus lados y rellena con un lépiz amarillo la superficie ocupada por el haz de la luz. ¢Cémo presentan los limites de haz. de la luz? Anota lo que abservas eTramente , ba ao de_awarttlo a hoje que mnstde ramos mos elumenada. 4) Dale la vuelta al papel, coloca la caja luminosa sobre la otra cara (Figura 4), con un lépiz. 5) Sujeta en el haz a unos 2 cm. de distancia de la caja luminosa, el diafragma de tres rendijas. Observa la trayectoria de la luz antes y después del diafragma. (Figura 5) 6) Marca los bordes de los dos haces anchos (arriba y abajo), y los haces estrechos visibles con dos. ‘cruces cada uno. Une con una linea todas las cruces que se correspondan, colorea de nuevo los dos haces mas anchos con el lapiz amarillo.

También podría gustarte