Está en la página 1de 37
MunéipadadDisttsldeLaPea erereie Manip RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL N° _( 26 -2022-GM/MDLP Laverta,g 0 MAR 2022 wisro B informe N‘382-2022-SGRH-GAFIMDLP, del 22 de marzo de 2022, de la Sub Gerencia de Recursos Humanos, el Informe N°057-2022-GAF/MADLP del 29 de marzo del 2022, de la Gerencia de Administracion y Finanzas y el Informe N°0244-2022-GAJMDLP del 28 de marzo del 2022, de la Gerensia de Asesoria Juridica; sobre la aprobacion del Plan de Desarrollo de Personas-PDP del afio 2022, y; CCONSIDERANDO: \. Quo, ariculo 184° de a Constitucibn Politica del Peri, madiicado por LeyN°30306, Ley de Reforma Consttucional, ‘en concordancia con el articula|I del Titulo Preliminar de la Ley N°27972, Ley Org&nica de Muricipelidades, establece 3 "| Sq les gobiernos locales cozan de auonomia politica, econdmica y administrativa en los asuntos de su competencia, J | Iajcual radica on la facullad de ejeroer aclos Ge gobiemo, adminisiratvos y ce administracion, con sujecién al //ofdenamiento jurition, ‘Que, el articulo 27° de fa Ley N®27072, Organica de Municipalidedes, dispore que la Administracion Municipal esta tajo Ia direction y responsabilidad del Gererte Municipal, cuyas furciones se encuentran dobidamente establecidas ‘en al Reglamento y Manu! de Orgenizacion y Funciones de la Municipalided; Que, la Ley N°27868 - Ley Marco de Modemizacion de ta Gestion del Estado, esiatlece que el proceso de rmodomizacién tiene como finalidad fundamental la obtancién de mayores niveles de efciencia del aparato estate, de era que selogre una meoratercion ala ciudadani, priorizando y opinizande o! uso de los recursos piblices. El tivo es alcanzar un Esiado al servico de 1a ciudadania, con canales e'ectivos de partcipasién cisdacana, descentraizado y doscencontrado, ransparente en su gesin, con servdores piilioos calficadas y adecuedamente rervuneradas, enire o's, Que, mediante Ley N°27815 - Ley del Cotigo de Etica de la Funcion Pibiica, establece que los fines de la uncidn piblica son el servicio a la Necion, ce canformidad con to dispuesto en la Genstitucién Poltica, y la obtencién do mayores nivales de eficiencia del aparato estatal, de manera que se fogre una mejor etencion a fa ciudadania, \ priorizando y optimizenco el uso do los recursos pitlions,conforme a lo dispuasio por la Ley hlarca da Moderizaciin de la Gestion del Estado, Qua, ol ariculo 10 de la Ley N*30087, Ley del Servcin Givi, estatlece que lafinaliad del proceso de capacttaoion es buscar la mejora del desempero de os servidores civiles para brindar sarvicos do caldad alos ciudacanos, asimisrro, busca foraleoer y mejorar las capacidades de los servidores civies para el buen desempefio; y, es una esbetegia fundmenial para alcanzar el lagro de los objatves institucionales; D > : Yue, el articulo N°135 del Reglamento General de la Ley N°30057, aprobado por el Décreto Supremo N°040-20'4- ‘establece que el Plan de Desarrollo de las Personas (PDP} es un instrumenta de gestion para la planificacion Sif las acciones de capecitacion ce cade entidad; ue, el literal b) del numeral 6.4.1.1 de la Direativa ‘Nornas para la gestisn del proceso de capacitacion en las teniidades pubicas', eprobada mediante Resolucin de Presidencia Ejacutive N°441-2016-SERVIR-PE, se eslablece que cotresporde d Comité de Planicactin de Cepacitacién vatdar el PDP elaborado por la Oficna de Recursos + Humanos, Gla que haga sus veces, de manere previa ala aprobacién por elitr do la entidad a Ge. cl numeral 6.2.7 de la citada Directva, sefala que, para efectos dal Sistema Administrativa de Gestion de recutsus Humanos, se entiende que el titular de le ented, 03 la méxime autorided administrativa de una enfidad plica, ue en el caso de los gobieines locas, es el gerente municipal Que, con Decrelo Legislatiio N°1025 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supromo NPC0S-2010-PCM, se ‘pueban las normas de capactacién y rerdimiento pera el sector pubico, cuya finaldad es el desarrollo profesional, “86g: ¥gcnico y moral del persoral que conforma el sector pUblico. La capactaciin conrbuye a mejorar Ia calidad de los is Ges "eervicios que se brinda a los ciudedenos, constituyendo una estrategia fundamental pera aloanzar el logro de los 5/522. objets insitucanales, se implementa a pati de la elaboracién y posterior presentacon que es enidades plbicas ye ‘ela Autoridad Nacional del Servic Civil de su Plan de Desarrollo de las Fersonzs al servicio del astado (POP), <8 /que abarcan ls objevos generales de desarolo, viculados con ls instrumentas de gestion con que euente la <2 ahidad y dsb las estrategias de su mplementacion, en crespondencia alas necesidades organizatves con ls “2c diferentes perfles y expectatves profesionales de! personal Quo, la Droctiva N°002.2014-SERVIRIGDSRH, ‘Normas para la Gestin del Sistema Administralivo de Gestion de Recursos Mumanos en les entidades publicas” aprobeda pot Resolucion de Presidencia Ejecutiva N°238-2014- SERVIR-PE, eigualmerte la Resolucion de Presidencia Ejecutiva N°141-2016-SERVIR-PE del 08 de agosto! 2016, "Normes para la Gestion del Proaoso do Capacitaciin en las enfidades pubicas’, en el numeral 6.4.14, establene ‘que, el Plan de Desariolo de las Personas (PDP) es elinstrumento de gestion pare le plarificacien de as Acciones do Capacitacion de cada entidad; es de vigencie anual y se aprueta mediante Resolucion del ttular de la ena: © Que, la Drestva N°002-2014-SERVIRIGOSRH, estabiece que las oicines de recursos humanos eniten lneamientos ” palticas intomas para la gestion de fos procesos del Sistema dentro de su enfidad en concordancia con los objetivos } metas organizecionales establecidos por la precitads entidad; Quo, ol numeral 61.8 de le ccotada diectiva, sefala que el subsisiema gasién del desarrolo y la capactacién, contlene polticas ce progresion en la carera y desarollo de capacidades, cestinadas a garanizaros eprendizajos incividuales y colectivos necssarios para el logro de las finalidades organizativas, desarrollando las competencias de los servidores y, an los casos que cerrasgonda, estimulando su desarrollo profesional, Las proossos que se consideran dentro de este subsisiema son dos; a] Capacitacion y b) Progresian en le carrera; Que, asimismo, el Plen de Dasarrolo de las Personas- POP comprende: a) Aspectos Generales: la msionyy vision, as pavetves estrtegleos,esrucurs erga, nero de servidres cies que cofan la ended cogur regimen Suatac’ bara, b) Mairiz PDP: Comprende la descripcion cetallada de les Acciones de Gapacitactn prionzacas, las cuales “regen una cediicacion de acuerdo ¢ le mataria de capactacion ala que perteneven; GyBel Pan de Deserrllo de as Personas - POP para el afo 2022 dela Municiralidad Distal de La Perla, ne sda spy 26 rede por la Subgerencia de Recurses Humans en funcin alas novosidades de capacitacién propuests por JS diferentes dreanos y/o unidades organicas de la enticad, con el cbjetivo de potensiar las capecidades,incrementar “os corocimientes y dasarrllar habilidades que permiten mejorar el desempeto y el cierre de brechas de nuestros servidores civles con el fin de mejerr los servicios que se of even a la cludadaniay Que, mediante Resalucién de Gorancia Municipal N°083-2021-GM-MDLP de feche 20-10-2021 se aprobo la confonmacian del Comité de Plaificacién de la Capacitecian periado 2022-2024; uricipatdad Dstt de La Pere ‘Gerenca Wurcipal RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL N°_©2_ -2022-GM/MDLP ‘Que, mediante informe N°382-2022-SGRH-GAFIMDLP, del 22 de marzo de 2022, la Sub Gerencia de Recursos Humanos, solicita a la Gerencia de Admiristrasién y Finanzas, la aprobacion y validacion det Plan de Desarrolio de Peisonas 2021, (Que, con Memorandum N*"76-2022-GPPIMDL? cel 22 de febrero del 2022, a Garencie de Planitcacion, Presupvesto 1 Modemizacién, infor que se cuenta con Disponibilidad Presupuastal por S/59,260.00 pata financiar a ajecucin el Plan de Desarrollo de Personas en el aio 2022; ‘Que, con informe N°0244-2022-GAJIMOLP del 28 de marzo del 2022, la Gerercia de Asesovia Juridica opine por la procedencia de eprobar el Plan de Desarrollo de las Personas-PDP, por encontrarse con arreclo a ley: Con la visacion de la Gerencia de Asesoria Juricica, Gerencia de Administiacion y Finanzas y Subgerencia de Recursos Hurranos, y; Enso de las facultades conierdas por el Reglamanto de Organizacién y Funciones (ROF) yla Resolucion de Alcaldia WM131-2021-ALCINDLP do fecha 17 de mayo del 2021 SERESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR el Plan de Desarrollo de las Personas - POP para el afio 2022, de lalMunicipalidad Distrial de La Perla, cue coma anexo forma parte constitutwa de la presente resolucion, ARTICULO SEGUNDO: REMITIR, e! Flan de Desarolo de las Personas - PUP 2 SERVIR con las formalidades establecidas. ARTICULO TERCERO, - DISPONER, que la Subgetencia de Recurses Humaros remite copia dal presente a ta Subgerencia de Tecnologia de la Inionmacion para su respectiva publicacion en al Portal Institucioral REGISTRESE, COMUNIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE 58 oe U2) MUnicipaupa DISTRITAL DE LA PERLA ACTA DE VALIDACION DE PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS PDP - 2022 - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA Con fecha, 22 del mes de marzo del afio 2022, los miembros de! Comité de Plenificacién de Capacitacién de la Municipalidad Distital de la Perla, dejamos constancia que: 1 Se fia revisado el contenido del proyecto del Plan de Desarrollo de Personas (POP), rolacionado a los aspectos relevantes de Ie entidad (obietivos estraiégicos, visién y mision, estructura orgénica ce la entided, nlimero de servidoresias civiles que conforman la entidad, DNG y fuente de financiamiento}. Se ha revisarlo la Matriz de PO> que contiene las acciones de capacitacion priorizadas para el presente ejercicio fiscal, verificando que las ecciones conlenidas en diche matriz sean pertinentes con los objetivos ostratégicas de la entdad y no contravengan el orden de prelacion previsto en el articula 14° del Reglamento General de la Ley N° 30087 ~ Ley del Servicio Civi, el mismo que ha sido indicado en el numeral 6.1.1.3 de Ia Directiva *Normas para la Gestion del Proceso de Capacitaciin en las entidades ntblicas” Se ha verficado la oportunidad de las acciones de capacitacién, a fin de determiner si se ajustan a las necesidades tdenificadas en el DNC. Se ha revisario la disponibiidad presupuestal pare atender las capactactones inctuldas en el POP. En sefiel de confommidad suscribimos é! presente documento y visamos el proyecto de PDP. IRGE LUIS BAZAN BAZAN Giyente de Seguridad Ciudadana ‘ Miembro JULIO EDUARDO MERCEDES GUTIERREZ Gerente dé Plenicacibn, Presupuesto y Mademizacién Representents titfyar de los Servicores Miembro PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS AL SERVICIO ) DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA I PDP-2022 J COMITE DE PLANIFICACION DE LA CAPACITACION DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAPERLA GRACIELA SALDANA RYLENKO PRESIDENTE Sub Gerente de Recursos Humanos JORGE LUIS BAZAN BAZAN MIEMBRO Gerente de Seguridad Ciudadana NORMA GLADYS OLORTEGUI PINEDO DE SALCEDO ‘MIEMBRO Gerente de Planificaci6n, Presupuesto y Modemizacién JULIO EDUARDO MERCEDES GUTIERREZ Representante titular de los Servidores ELVIA BEDELIA PEREA RIVERA Representante suplente de los Servidores Pagina 2 de 33, INDICE PRESENTACION, 4 OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES: sees I. MISION Y VISION: 7 ESTRUCTURA ORGANICA:. so 8 NUMERO DE SERVIDORESIAS CIVILES QUE CONFORMAN LA ENTIDAD: 12 RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION (DNC):..... 17 Pagina 3 de 33 1, PRESENTACION La gestion de capacitacion en las entidades piblicas es un proceso del Sistema Administrativo de Gestion de Recursos Humanos que busca mejorar el desempefio de los/as servidores/as civiles, a través del desarrollo de competencias 0 conocimientos. Se encuentra alineado al perfil del puesto y a los objetivos estratégicos de la entidad. E! impacto de la capacitacion en la mejora de los servicios @ la ciudadania, la capacitacion es eficiente cuando aporta al buen desempefio de losias servidoresias, contribuyendo al logro de los objetivos insttucionales e impactando en la mejora del servicio que se brinda ala ciudadania, El presente Plan de Desarrollo de Personas-PDP del periodo 2022 de La Municipalidad Distrital de La Perla, ha sido elaborado en base a los lineamientos establecidos por la Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR, habiendo revisado los instrumentos de gestion y conociendo la vision estratégica de la entidad, que brinda informacién sobre a estructura, las funciones de los 6rganos © unidades orgénicas y de los puestos. Los instrumentos revisados, son el Plan Estratégico institucional, Plan Operativo institucional, Reglamento de Organizacién y Funciones, Cuadro de ‘Asignacién de Personal - CAP vigente y Presupuesto Analitico de Personal - PAP con la finalidad de identificar en los servidores civiles la deficiencia en cuanto a conocimientos, a efecto de fortaiecer sus competencias y capacidades para contribuir a la mejora en el desempefio de los servidores. El Diagnéstico de Necesidades de Capacitacién (DNC) es el proceso sistematico de recoleccion @ identiicacion de necesidades de capacitacién que busca el fortalecimiento de los cconocimientos y habilidades de los servidores. Estas necesidades de capacitacién deben estar alineadas a las funciones de los perfles de puestos yio a los objetivos estratégicos de la entidad. El Diagnéstico de las Necesidades de Capacitacién para la elaboracion del Plan de Desarrollo de Personas va dirigido a los servidores de la Municipalidad Distrital de la Perla para el periodo 2022, tiene el propésito de revelar la importancia del Diagndstico de las Necesidades de Capacitacion en la entidad, enfocdndose principalmente en detectar las necesidades de capacitacion para la elaboracion del Plan de Desarrollo de Personas PDP para el periodo 2022. En ese sentido, mediante Resolucién de Gerencia Municipal N°083-2021-GM-/MDLP; se resuelve aprobar la conformacion del COMITE DE PLANIFICACION DE LA CAPACITACION periodo 2022-2024; quienes seran los responsables de contribuir en el rendimiento de los servidoresias; mediante la gestion de la capacitacion que se llevara a cabo después de la aprobacién del presente Plan, La capacitacion como herramienta de la Administracion de Recursos Humanos, offece la posibilidad de mejorar la eficiencia del trabajo de la municipalidad, permitiendo a la vez que la misma se adapte a las nuevas circunstancias que se presentan tanto a nivel intemo como externo de la entidad. Proporciona a los servidores la oportunidad de adquirir mayores aptitudes, Pagina 4 de 33 43 ‘conocimientos y habilidades que aumentan sus competencias, para desempefiarse con éxito en el puesto designado. La Municipalidad Distrital de la Perla, es un Organismo Piblico auténomo, cuya mision es romover el desarrollo integral- sostenible de los recursos y servicios pblicas a través de la calidad y una adecuada prestacién de servicios ala poblacién; en el marco de la gestion eficiente, transparente y partcipativa La Municipalidad Distrital de la Perla tiene como Politica Insttucional hacer del Distrito de la Pera un lugar seguro, debidamente urbanizado, respetando el medio ambiente e impulsando la economia local, con el objetivo de garantizar la calidad de vida del vecino Perlefio, asi como contar con una municipalidad moderna, efciente, y una gestién transparente y a partcipativa que permita un adecuado desarrollo Humano, ambiental ydistital sostenible y ecoeficiente, La importancia de realizar este diagnéstico radica en que la estructura del plan de capacitaci6n se basa en las necesidades reales, permitiendo la identficacién de brechas de competencias y/o problemas de desempefio de los servidores que comprometen la eficiencia de la gestion ‘municipal y que pueden ser resueltos convenientemente a través de la capacitacion. Para tal efecto, el comité de Pianificacién de Capacitacién en conjunto con la Subgerencia de Recursos Humanos elaboré el Plan de Desarrollo de las Personas para el Periodo 2022; el mismo que sive de base para la profesionalizacin de los servidores en aras de alcanzar los objetivos, y metas insttucionales, os cuales enmarcados en la modernizacién del estado pueda llevaros a alcanzar la mision institucional de nuestro ente, el cual es servr al ciudadano Perlefio a fin de elevar su calidad de vida y coadyuvar a una mejor sociedad Pagina 5 de 33, a Il. OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES: Los Objetivos Estratégioos son los resultados que la Municipalidad espera lograr para mejorar las condiciones de vida de los vecinos pertefos, los cuales han sido definidos en el siguiente cuadro: OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES (OE!) Cédigo Descripcion ‘Nombre del Indicador ‘OELO1 | Proteccin de la Poblacién y sus | Numero de Km con medidas de medios de vida frente a peligros de | proteccién fisica frente al riesgo de origen natural antrépicos. inundaci6n y erosién. ‘OEI02 | Promover la Competitvidad Porcentaje de trabajadores con empleo Econémica en el Distrito formal ‘OEI03 | Mejorar las condiciones de Porceniaje de la poblacion que vive en habitabilidad en el Distrito de La —_| hogares con acceso a servicios basicos. Perla, OEL04 | Promover el desarrollo urbano Proporcion de la poblacion urbana que territorial ordenado y sostenible en | vive en barrios marginales, el Distrito asentamientos improvisados o viviendas inadecuadas. ‘OEI05 | Promover la Gestion Ambiental en | Porcentaje de los residuos sdlidos no el Distrito reutilizables que son dispuestos adecuadamente en infraestructura de residuos s6lidos. E06 | Reducirios indices de inseguridad | Porcentaje que denuncia el evento que Ciudadana en el Distr. atento contra seguridad (15 afios a mas) GEIO7 | Contribuir con la Calidad de los | Porcentale de nifios menores de 5 afios Servicios de Salud en el Distito | con DCI (Desnutricién Cronica Infanti) OEI08 Proporcién de estudiantes de segundo | «grado de primaria con nivel satisfactorio | | Contribuircon la Calidad de los | de Compresién Lectora Servicios Educativos en el Distito | Proporcién de estudiantes de segundo grado de primaria con nivel satisfactorio de Compresién Matematica | OEL09 | Promover el Desarrolio Humano y | Porcentaje de desarrollo humano y Habitos Saludables en el Distrito __| social en el Distrito OEI10 | Mejorar el Servicio de Transporte y_| Porcentaje de Vehiculos de Servicios Transito en el Distrito Masivo Urbano que prestan servicios en el Distrito OEL11 | Fortalecerla Gestion insttucional | Porcentaje de Cumplimiento anvel del Pian Estratégico Insttucional OEI12 | Contribuir en el acceso al mercado | Nimero de Productores que acceden al de los productores de! Distrito mercado Pagina 6 de 33 J: Ml, MISION Y VISION: MISION: Brindar Servicio Pablic transparentes, promoviendo actividades productivas, educativas y de salud Integral del Distrito de La Perla, mediante un liderazgo fortalecido con principios de eficiencia, eficacia administratva y operativa. VISION: La Municipalidad Distrtal de La Peria tiene como Visién el modemizar el Distrito, conviriéndolo en un lugar turstico ecolégico, comercial y productvo, propendiendo a mejorar la calidad de vide, de ‘sus habitantes, constituyéndose en un polo de desarrollo de la Regién Callao. Sera un Distrito que brinde seguridad @ sus habitantes; integrado vialmente y ordenado terrtoraimente, con un crecimiento urbano vertical. Con un Gobiemo Local promotor del desarrollo con equidad social y sustentabilidad ambiental. Con un Gobiemo Local promotor del desarrollo integral, que fortalezca los espacios permanentes de concertacion con las Organizaciones Sociales, con una Gestién Local Modema, Democratica y Partcipativa IV, ESTRUCTURA ORGANICA: Mediante Ordenanza N°002-2022/MDLP, se aprob6 el Reglamento de Organizacion y Funciones (R.OF.) y Estructura Orgénica de la Municipaiidad Distrtal de La Pera, quedando establecida de la siguiente manera: ORGANOS DE PRIMER NIVEL ORGANIZACIONAL CAPITULO I: Organos de Alta Direccion 2) Concejo Municipal b) Abcaldia ©) Gerencia M CAPITULO II Organos Consultivos a) Comision de Regidores b) Consejo de Coordinacién local Distrital ©) Comité Distital del Riesgo de Desastres 4d) Junta de Delegados Vecinales Comunales e) Comité Distital de Seguridad Ciudadana 4) Comité de Administracién del Programa del Vaso de Leche g) Comité Municipal de los Derechos del nifio y adolescente. CAPITULO Il: Organos de Control institucional y de defensa juridica a) Organo de Control Institucional b) Procuraduria Publica Municipal ORGANOS DEL SEGUNDO NIVEL ORGANIZACIONAL CAPITULO IV: ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA Organo de apoyo 2) Organo de apoyo que reportan a la Alcaldia Secretaria General b) Organos de apoyo que reporta a la Gerencia Municipal Gerencia de Administracin y Finanzas Organo de Asesoramiento 2). Gerencia de Planficacién, Presupuesto y Modemizacion b)Gerencia de Asesoria Juridica CAPITULO V: Organo de Linea Organo de linea que reportan a fa Gerencia Municipal a) Gerencia de Administracién Tributeria y Rentas b). Gerencia de Gestién Ambiental ©) Gerencia de Salud d) Gerencia de Desarrollo Social @) Gerencia de Seguridad Ciudadana {) Gerencia de Desarrollo Urbano UNIDAD ORGANICA DEL TERCER NIVEL ORGANIZACIONAL CAPITULO VI: Unidades Organicas que reportan al 6rgano de Administraci6n Intema Unidad Orgénica que reportan a la Secretaria General a) Sub Gerencia de Tramite Documentario y Archivo Central b) Sub Gerencia de Registro Civil Unidad Orgénica que reportan a la Gerencia de Administracion y Finanzas a) Sub Gerencia de Recursos Humanos b) Sub Gerencia de Abastecimiento ©) Sub Gerencia de Contabilidad 4) Sub Gerencia de Tecnologia de a Informacion Unidad Orgénica que reportan a la Gerencia de Planiicacion, Presupuesto y Modemizacién a). Sub Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Modemizacion UNIDAD ORGANICA QUE REPORTAN A LOS ORGANOS DE LINEA Unidad Orgénica que reportan a la Gerencia de Administracion Tributaria y Rentas Pagina 9 de 33, 2) Sub Gerencia de Control y Recaudacién Tributaria b) Sub Gerencia de Fiscalizacion Tributaria ¢) Ejecutoria Coactiva Unidad Organica que reportan a la Gerencia de Gestién Ambiental a) Sub Gerencia de Limpieza Publica y Areas Verdes Unidad Orgénica que reportan a la Gerencia de Desarrollo Social a) Sub Gerencia de Educacién, Cultura y Deporte b) Sub Gerencia de Bienestar Social y CAM ©) Sub Gerencia del Programa de Vaso de Leche y Comedor Municipal 4) Sub Gerencia de Participacién Vecinal Unidad Orgénica que reportan a la Gerencia de Seguridad Ciudadana a) Sub Gerencia de Serenazgo ) Sub Gerencia de Control y Fiscalizacion Unidad Orgénica que reportan a la Gerencia de Desarrolio Urbano a) Sub Gerencia de Obras Piblicas, Trénsito y Transporte b) Sub Gerencia de Obras Privadas y Catastro ) Sub Gerencia de Desarrollo Econémico y Promocién de la Inversién, 4) Sub Gerencia de Gestion del Riesgo de Desastres Pagina 10 de 33 ' Estructura Organica de la Municipalidad de la Perla ‘CONCEO MUNICPAL SS =a ‘ORGANO DE CONTROL |__ INSTITUCIONAL ] ALCALDIA __ [eensco 3k coonenunt ment oar ee ear | T | [eon ora: on mescoe ossrnes | pupuica municiras | SECRETARAGENERAL | ‘GERENCIA MUNICIPAL UTE DGTRTAL DF SEGURIDAD ENDABINA T COME of ADMERNTRAGION DE PROGRAMA Sub Gevencia de Tame l ocumentaray Archive Central Sub Gerencia de Registro Cal = | ss (GERENCIADE CGeRENCIADE ‘GERENEA BE PUANFCACON. ADMINUSTRACION ¥FINANZAS ASESORIA URIOICA PRESUPUESTOY MooeRNZAOON “ub Grenade Poneariento, loo) ‘resupuenoy Moderzacon a ‘icunad || oxseaotiounaano oat atresia : t Pagina 11 de 33, \V. NUMERO DE SERVIDORESIAS CIVILES QUE CONFORMAN LA ENTIDAD: 5.1. RESUMEN GENERAL Peers} (GERENCIA MUNICIPAL To L728 ed Pyerrd 1 ‘PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL ‘SECRETARIA GENERAL ‘SUBGERENCIA DE TRAWITE DOC. Y ARCHIVO CENTRAL ‘SUBGERENCIA DE REGISTRO CIVIL- DIVORCIO | GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y RENTAS 'SUBGERENCIA DE FISCALIZACION TRIBUTARIA ‘SUBGERENCIA DE CONTROL Y RECAUDACION TRIBUTARIA EJECUTORIA COACTIVA (GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. ‘SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ‘SUBGERENCIA DE ABASTECIMIENTO. ‘SUBGERENCIA DE TESORERIA ‘SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD ‘SUBGERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA (GERENCIA DE PLANIFICACION, PRESUPUESTOY MODERNIZACION, "SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y MODERNIZACION ‘GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL ‘SUBGERENCIA DE LIMPIEZA PUBLICA Y AREAS VERDES Y MEDIO AMBIENTE (GERENCIA DE SALUD (GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL ‘SUBGERENCIA DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE ‘SUBGERENCIA DE PARTICIPACION VECINAL ‘SUBGERENCIA DE BIENESTAR SOCIAL Y CENTRO INTEGRAL DEL ‘ADULTO MAYOR ‘SUEGERENCIA DE PROGRAMA DE VASO LECHE Y COMEDOR MUNICIPAL (GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA ‘SUBGERENCIA DE SERENAZGO ‘SUBGERENCIA DE CONTROL Y FISCALIZACION (GERENCIA DE DESARROLLO URBANO. ‘SUBGERENCIA DE OBRAS PUBLICAS, TRANSITO Y TRANSPORTE ‘SUBGERENCIA DE OBRAS PRIVADAS Y CATASTRO eo|= Ir sf l=le lo frfeofes |= |e ‘SUBGERENCIA DE DESARROLLO ECO. Y PROMOCION DE LA INVERSION ‘SUBGERENCIA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES 0 0 ‘ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL o ng fo |+|= 148 Pe nay 5.2. DATOS DE SERVIDORES ESTABLES - D.L. N°276 + GERENCIA MUNICIPAL : * PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL 1 SECRETARIA GENERAL + SUBGERENCIA DE TRAMITE DOC. Y ARCHIVO CENTRAL + SUBGERENCIA DE REGISTRO CIVIL- DIVORCIO ® GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y RENTAS = SUBGERENCIA DE FISCALIZACION TRIBUTARIA 1 SUBGERENCIA DE CONTROL Y RECAUDACION TRIBUTARIA = EJECUTORIA COACTIVA + GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS 1 SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS +» SUBGERENCIA DE ABASTECIMIENTO = SUBGERENCIA DE TESORERIA = SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD 1 GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA + GERENCIA DE PLANIFICACION,PRESUPLESTO Y MODERNIZACION, 1 SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y MODERNIZACION " SUBGERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION = GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL 7 SUBGERENCIA DE LIMPIEZA PUBLICA Y AREAS VERDES Y MEDIO AMBIENTE + GERENCIADE SALUD 1 GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL 1 SUBGERENCIA DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE + SUBGERENCIA DE PARTICIPACION VECINAL 1 SUBGERENCIA DE BIENESTAR SOCIAL ¥ CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR, SUBGERENCIA DE PROGRAMA DE VASO LECHE ¥ COMEDOR MUNICIPAL GGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA SUBGERENCIA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES * SUBGERENCIA DE SERENAZGO (GERENCIA DE DESARROLLO URBANO = SUBGERENCIA DE OBRAS PUBLICAS,TRANSITO Y TRANSPORTE 1 SUBGERENCIA DE OBRAS PRIVADAS Y CATASTRO 1 SUBGERENCIA DE DESARROLLO ECO. Y PROMOCION DE LA I = ORGANG DE CONTROL INSTITUCIONAL ANIA DE CONTROL ¥ FISCALIZACION Pagina 13 de 33, 5.3. DATOS DE SERVIDORES OBREROS - D.L. N°728 Régimen D.L 728 + GERENCIA MUNICIPAL + PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL + SECRETARIA GENERAL + SUBGERENCIA DE TRAMITE DOC. ¥ ARCHIVO CENTRAL + SUBGERENCIA DE REGISTRO CviL- DIVORCIO GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y RENTAS SUBGERENCIA DE FISCALIZACION TRIBUTARI SUBGERENCIA DE CONTROL Y RECAUDACION TRIBUTARIA EJECUTORIA COACTIVA GGERENCIA DE ADMINISTRACION ¥ FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS SUBGERENCIA DE ABASTECIMIENTO {UBGERENCIA DE TESORERIA + SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD * GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA + GERENCIA DE PLANIFICACION,PRESUPUESTO Y MODERNIZACION. SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO,PRESUPUESTO Y MODERNIZACION ¢ SUBGERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION + GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL + SUBGERENCIA DE LIMPIEZA PUBLICA Y AREAS VERDES Y MEDIO AMBIENTE 1 GERENCIA DE SALUD GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL SUBGERENCIA DE EDUCACION CULTURA ¥ DEPORTE SUBGERENCIA DE PARTICIPACION VECINAL STAR SOCIAL ¥ CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR, HE Y COMEDOR MUNICIPAL, {UBGERENCIA DE BIE SUBGERENCIA DE PROGRAMA DE VASO LE GGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA SUBGERENCIA DE GESTION DEL Ri SUBGERENCIA DE SERENAZGO (GERENCIA DE DESARROLLO URBANO + SUBGERENCIA DE OBRAS PUBLICAS,TRANSITO Y TRANSPORT + SUBGERENCIA DE OBRAS PRIVADAS Y CATASTRO + SUBGERENCIA DE DESARROLLO ECO. Y PROMOCION DE LA INVERSION + ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL + SUBGERENCIA DE CONTROL Y FISCALIZACION 5.4.DATOS DE SERVIDORES CAS - D.L. N° Régimen D.L 1057 + GERENCIA MUNICIPAL » PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL + SECRETARIA GENERAL TRAMITE DOC. Y ARCHIVO CENTRAL REGISTRO CIVIL- DIVORCIO FISCALIZACION TRIBUTARIA CONTROL Y RECAUDACION TRIBUTARIA {UTORIA COACTIVA, = GERENCIA DE ADMINISTRACION ¥ FINANZAS |ENCIA DE RECURSOS HUMANOS TESORERIA |ENCIA DE CONTABILI SORIA JURIDICA + GERENCIA DE PLANIFICACION, PRESUPUESTO ¥ MODERNIZACION (10, PRESUPUESTO Y MODERNIZACION LA INFORMACION DE LIMPIEZA PUBLICA Y AREAS VERDES ¥ M = GERENCIA DE SALUD = GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL (CION CULTURA DE PARTICIPACION VECINAL |ENCIA DE BIENESTAR SOCIAL Y CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR PROGRAMA DE VASO LECHE ¥ COMEDOR MUNICIPAI jRIDAD CIUDADANA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PORTE DESARROLLO ECO. Y PROMOCION DE LA INV CONTROL INSTITUCIONAL DE CONTROL Y FISCALIZ 5.5.DATOS DE SERVIDORES POR REGIMEN LABORAL m Régimen D.L276 ® Régimen D.L728 pole YS N Pagina 16 de 33, = Régimen D.L 1057 €YWNIGYO (otaraeesp pan fen cone ge nopag ne Baie a ee (ONG) NOIOVLIDvd¥9 3G SAGVGISIOIN 30 OOLLSONOVIG 130 SOGvLINSSN “A £€ 2p BL eulbeg - words | “Sona £€ 9p 61 euBeg a vwoasu | “Sun = women | "noun e£ ap Lz euibeg ££ ap z¢ eulBed hot, | sone ’ £€ op €2 eulbed is ce 0p yz euseg €€ ap sz eulBed ££ ap 92 eUsBpa cy J Pa 6 own TAT ml OD fF so, | om anctoee on vontau | "oun ¥ | oom ews a UG, fA 5 4 ‘ £€ @p Le eulBeg J ¢ & . “a + asta eee Neco | Motos words v | om | + smart | caw on 7 ‘cemen | . v | om | x vowmaoues|| ow | Ym | onormomen —| ac sary “ ‘sounan ute o | om | « woowiney | oy Ae ceop ze euies Why, ae ua ay - 3 ceapceeubeg | =| itl \ Ley

También podría gustarte