Está en la página 1de 2

GLOSARIO_MERCENARIOS_DIGITALES

•Desinformación: •Comportamiento inauténtico


Contenido que logra engañar, confundir o ma- coordinado:
nipular a las audiencias. Agrupa los términos en Según Meta, se refiere a “cuando grupos de pá-
inglés “malinformation” (contenido verdadero ginas o personas trabajan juntos para engañar
difundido de forma maliciosa con la intención a otros sobre quiénes son o qué están haciendo”.
de ocasionar daño) y “disinformation” (con- Una definición adicional es: “esfuerzo coordi-
tenido falso o descontextualizado creado con nado por manipular el debate público, con un
intenciones de ocasionar daño y apelando a objetivo estratégico, en el que las cuentas falsas
sesgos y emociones). son parte central de la operación”.

•Rumores: •Medio no confiable o simulado:


Afirmaciones no confirmadas y tendenciosas. Un medio de comunicación o sitio web crea-
do, generalmente en simúltanea con otros,
•Operación de influencia: para publicar propaganda, falsedades o infor-
Es el uso coordinado y malicioso de contenidos
mación tendenciosa que beneficia y ataca a
y narrativas para lograr ventajas competitivas
algún sector.
sobre un adversario, o promover los propios
objetivos. En ellas puede recurrirse a diferentes •Fact-checking:
tácticas engañosas. Ejercicio periodístico que verifica y califica la
veracidad, contexto o precisión de afirmaciones
•Cuentas inauténticas o falsas: públicas que circulan en internet y que por su
Cuentas de redes sociales que usan nombres
viralidad, potencial de daño o importancia,
que no corresponden a quien las creó. Estos
merecen ser chequeadas.
nombres pueden ser inventados, o pueden
corresponder a personas o a organizaciones •Bots o cuentas automatizadas:
reales que no son quienes operan la cuenta. Son programas que se utilizan para generar con-
tenido automáticamente en Internet. Algunos
•Cuentas anónimas: se comportan de manera parcial o totalmente
Cuentas de redes sociales que usan nombres e
autónoma y, a menudo, están diseñados para
imágenes de perfil que no corresponden a nin-
imitar a los usuarios humanos. Existen bots
guna persona ni organización real ni inventada,
de servicio, pero aveces se utilizan de ma-
para así permanecer en el anonimato.
nera deshonesta y maliciosa y suelen generar
•Red (o hinchada artificial): grandes cantidades de contenido.
Una serie de cuentas, que pueden ser o no
inauténticas, que operan en conjunto para un
propósito en común.
•Trolls: •Bodegas, Call Centers o Netcenters:
Cuentas operadas por humanos y que general- Con estos y otros nombres se conoce a un
mente mantienen conversaciones o compor- grupo de cuentas inauténticas que operan de
tamientos radicales. Suelen tener una activi- forma coordinada. Muchas veces las personas
dad más intensa de la que tendría una cuenta detrás de estas cuentas reciben pagos por su
normal, y a menudo son usadas para difundir participación.
desinformación, propaganda, o contenido de
odio para polarizar. •Takedown:
La acción que toma una red social de eliminar o
•Astroturfing: suspender redes de cuentas de sus plataformas
Práctica de manipular una conversación pú- que han violado sus políticas de uso.
blica creando la ilusión de que existen grupos
populares que apoyan o rechazan ampliamente Según Meta, estos takedowns se hacen cuando
un mensaje, mientras se oculta el verdadero una red de cuentas viola sus políticas sobre
origen de la campaña. comportamiento inauténtico coordinado. Entre
otras conductas, esto incluye usar cuentas de
•Propaganda: esta plataforma para engañar a otros usuarios
Es una forma amplia de influencia que tiene sobre quiénes son los propietarios de esas
como fin persuadir a un público objetivo para cuentas o cuál es su finalidad.
que actúe de acuerdo con los objetivos del
propagandista. Usualmente se basa en la ma- La política de Twitter-X al respecto ha cam-
nipulación psicológica, típicamente —pero no biado varias veces desde septiembre de 2022.
siempre— a través de la exageración o uso de Los takedowns referenciados en “Mercenarios
desinformación. Digitales” ocurrieron antes de esta fecha y
sucedieron por violaciones a la política de uso
•Suspensión en redes sociales: vigente en ese momento, que prohibía, entre
Desactivación temporal de una cuenta en una
otras cosas “usar Twitter en una manera que
red social. Esto puede significar que su dueño
busque amplificar información artificialmente
no pueda usarla y/o que otros usuarios no
o suprimirla, o participar en comportamientos
puedan ver su contenido. Es posible que la me-
que manipulen o perturben la experiencia de
dida sea levantada, aunque no siempre ocurre.
otras personas en Twitter” y “amplificar conver-
En cualquier caso, se entiende que no es una
saciones artificialmente o perturbarlas a través
decisión definitiva.
del uso de múltiples cuentas, o coordinándose
•Eliminación de redes sociales: con otros para violar las Reglas de Twitter”.
Borrado definitivo de una cuenta en una red
social. Sus contenidos son suprimidos y su
•Discurso de odio:
Según la ONU, esto es cualquier tipo de co-
dueño tiene prohibido publicar más contenidos
municación “que ataca o utiliza un lenguaje
allí. Se entiende como una decisión definitiva.
peyorativo o discriminatorio en referencia a
•Bloqueo en redes sociales: una persona o grupo en función de lo que son”.
Restricción de acceso a una cuenta de redes Es decir, “basándose en su religión, etnia, na-
sociales en una región o país por petición de cionalidad, raza, color, ascendencia, género u
gobiernos u otras instancias legales. otras formas de identidad”.

•Campaña sucia:
Técnica de campañas electorales en la que se
usan contenidos falsos o engañosos para atacar
a los candidatos o partidos rivales.

También podría gustarte