Está en la página 1de 1
EI Gobierno de la Republica de Colombia y las FARC como resultado. de‘los didlogos de La Habana y con la decisién mutua de poner fin al conflicto armado con condicién esenclal para Ja construccién de un paz.estable y duradera para todos los colombiznos, acordaron establecer un Mecanismo de Monitoreo y Verificacién (MM&V), encargado de verificar ef ctimplimiento de! acuerdo sobre-el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejacién de fas Armas (CFHBD y DA). Su herramienta principal fueron sus integrantes que con compromiso y profesionalismo, cumplieron a cabalidad la misién asignada. Mecanismo tripartite demostré el contundente esfirerzo comin que han hecho el Gobierno Nacional y las FARC, con el acompafiamiento de Jas Naciones Unidas, para hacer realidad el compromiso de poner fin al conflicto armado en Iniciar la construcci6n de una paz estable y duradera. Fueron los hombres y mujeres del Mecanismo de Monitoreo y Verificacién quienes aun antes de la firma del Acuerdo Final, ya estaban capacitindose de forma conjunta y ‘trabajando mano @ mano para garantizar Ia implementacién y la verificacién del CFHBD y DA. Fue su compromiso el que viablliz6 ef movimiento de més de 7000 integrantes de las FARG, Ia separacién de fuerzas, los abastecimientos, la atencién de las madres gestantes y factantes, las atenciones y evacuaciones médicas, la verificacién de los‘incidentes y las violaciones al acuerdo de CFHBD. ‘Sumado a lo anterior el MM&V, haciendo honor a to establecido en el Acuerdo Final, frente 2 Ta Importancia de la inclusién del enfoque de g&nero como un eje trasversal e integral Conté con el mayor nimero de mujeres militares, policias, guertileras y de la ONU, en la historia de este tipo de mecanismos. de verificacién de ceses al fuego. Establecié una directiva de género, un plan de género, unos equipos tripartititos que en todas las instancias ‘velaton por la prevencién de la violencia de género al interior y por fuera del mecanismo. El mecanismo fundamenté su. trabajo en la cooperacién, la coordinacién y el trabajo en equipo que se logré a-través de la comunicacion y la resolucién temprana de diferencias el flujo de la informacién y ef maneja de los incidentes. La observacién conjunta del cese al fuego ayudé a superar de manera dgil los desacuerdos que fueron surgiendo y fue un factor generador de confianza entre los integrantes de la Fuerza Publica y de las FARC. Finalmente, como delegado del Gobierno Nacional ante el MM&V, no me queda mas que, agradecer a todos los integrantes del MMV en la instancia nacional, as 9 regionales y las 26 sedes locales distribuidas a lo largo y ancho de Ja geografia nacional y hacer un especial Teconocimiento por su liderazgo, compromiso, sentida de servicio ¢ integridad en el cumplimiento de sus funciones como observadores y observadoras del CFHBD y DA. Yer ORLANDO ROMERO REYES Delegado del Gobierno de Colombia ante la Instancia Nacional del MM&V

También podría gustarte