Está en la página 1de 17

Náufragos

TRABAJO DE GEOGRAFÍA

José María Sandin Vázquez


Adrián García Neag
Marcos Morán Martín
3º ESO Bilingüe
30/04/2021

1
ÍNDICE

A. MAPAS............................................................................................................3
B. REGÍMENES POLÍTICOS…………………………………………………………………………….
C. POBREZA Y RECURSOS
D. POBLACIÓN Y EMIGRACIÓN
E. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
F. REFLEXIÓN FINAL Y OPINION PERSONAL SOBRE LIBRO Y TRABAJO
G. REPARTO DE TAREAS

2
1. MAPAS

1. Sobre un mapa político de África indica nombre de países y capitales en


inglés. Infórmate y Subraya sobre este mapa las antiguas colonias española.
(mapa 1)

2. Sobre un mapa de África escribe países y capitales en castellano en su lugar.


Subraya los países de los que proceden Marcos y Gustavo y también sus
compañeros de viaje. Marca de otra forma los países en que ocurren las historias
que relata Eric. Indica los símbolos o colores que uses en una leyenda .Señala
sobre el mismo mapa con líneas distintas, cada una de un color, tres rutas: el
primer viaje de Hassan, la ruta de Marcos y Gustavo hasta que embarcan, y la de
ahí al destino previsto de la embarcación.( mapa 2)

Explica por qué van a la deriva e Investiga por qué al ir a la deriva acabaron en las
Islas Barbados y explícalo brevemente.( pág. 21)

Van a la deriva porque en la segunda noche en aquel velero, después de que el capitán
del barco encendiera el motor, Marco oyó un extraño ruido, era el motor que se había
estropeado. Después una lluvia inesperada empezó a caer sobre ellos y el capitán no podía
controlar la dirección y dejó que el mar los condujera. Más tarde les pillo una fuerte
tormenta y desde entonces derivaban por el océano sin rumbo.
Al ir a la deriva acabaron en las Islas Barbados, porque fueron arrastrados por las
corrientes cálidas del Caribe.

3
2. REGÍMENES POLÍTICOS
1. ¿Qué lengua hablan Marcos y Gustavo? ¿Por qué? ¿Y los demás integrantes de la
embarcación? ¿Por qué hablan además todo inglés o francés? Resume en cinco líneas
el impacto del legado colonial sobre las economías africanas, incluso tras conseguir la
independencia. (p.244)

Marcos y Gustavo hablan castellano, aunque también saben algo de inglés, porque su padre se
encargó de que lo estudiasen porque es la lengua de los estados unidos, que en esa época él
decía que era el cordón umbilical con el mundo. Porque es la lengua hablada en Guinea
Ecuatorial. Los demás integrantes hablan francés e inglés. Inglés porque las personas
procedente de Nigeria saben hablarlo. Francés porque las personas procedentes de Malí lo
saben hablar.

La mayor parte de estos países que se independizaron se encontraron que sus economías
estaban atrasadas, estos nuevos estados tuvieron graves problemas políticos, corrupción
generalizada, gobiernos autoritarios e inestabilidad política. A esto hay que añadir la falta de
tecnología propia y su producción era obsoleta, además estos países no tienen recursos para
enfrentar las enfermedades y las hambrunas.

2. EL COLONIALISMO ESPAÑOL EN ÁFRICA. Infórmate y dí qué territorio africano fue


protectorado español hasta la década de 1950 y cuál fue colonia española hasta 1975.
Infórmate y explica en cinco líneas cuál es la situación actual de éste último territorio:
¿es o no un país independiente?

Protectorado español de Marruecos (1913-1956): no fue hasta 1912 cuando Francia, con el apoyo
de Alemania y la retirada de los intereses británicos e italianos, realizó el reparto con España
de Marruecos, asignándole un territorio norte (Yebala-Rif) y otro sur (Tarfaya).

El Sahara español fue una provincia española en África entre 1958 y 1976.

El Sahara Occidental es uno de los 17 territorios no autónomos, bajo la supervisión del comité
de descolonización de las naciones unidas. Este territorio está ocupado actualmente casi en su
totalidad por Marruecos, aunque la soberanía marroquí no es reconocida ni por las naciones
unidas ni por ningún país del mundo. No es un país independiente.

3. El peso de la herencia colonial también se advierte en la inestabilidad política y los


conflictos armados en y entre países africanos, que son muy inestables porque sus
fronteras fueran <novela de conflictos, sean guerras civiles, luchas étnicas o conflictos
entre grupos religiosos en el mismo país. Resume cada uno en un párrafo: Sólo tienes
que decir dónde ocurre, ENTRE QUIÉNES y los años de duración del conflicto y los
personajes de la novela que se ven envueltos en ellos. No busques más datos, en la
propia novela hay un resumen.

1. El grupo étnico bubis (a la que pertenecía la familia de Marcos y Gustavo)


representados por el movimiento MAIB que querían la independencia de la isla de
Bioko, fue acusado por el ejército y oprimido por la etnia Fang (Que tiene la mayoría del

4
poder político en Guinea Ecuatorial). Como resultado de esas persecuciones y por las
torturas sufridas el padre de Marcos y Gustavo murió en el año 2000.
2. En una de sus historias Eric conto que en Ruanda su guitarra toco más triste que nunca.
En 1994, una violencia de apariencia étnica entre los hutus y los tutsis, fue la causante
del genocidio de casi 1 millón de personas, Por parte de los hutus a los tutsis. Ese en
enfrentamiento entre las dos etnias dura desde finales de la época colonial hasta la
actualidad
3. Otro conflicto es el que Faduma, originaria del Sureste de Nigeria, en la región del Delta
del Níger que era rica en petroleó, contó. Su pueblo sufrió una invasión del ejército que
arraso con el pueblo entero. En Nigeria el gobierno no cumple con su obligación de con
proteger los derechos humanos, fomentando la violación de los derechos civiles,
políticos, en el proceso de exploración y producción de petróleo en el delta del Níger.

4. Recuerda las características que has estudiado de DEMOCRACIAS Y DICTADURAS


( libro pp 52-53). y sólo con esa información y la que proporciona la novela explica qué
tipo de regímenes políticos tienen Guinea Ecuatorial, Nigeria, Sudán o Ruanda,
razonando por qué lo sabes y, con ejemplos de la vida de los protagonistas y
situaciones de la novela. NO INTERESAN OTRAS CARACTERÍSTICAS, no busques
información en la red. ¿Es alguno de los países mencionados en la novela un Estado
Social? Razona tu respuesta.

5. Localiza el texto de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y de la


Declaración de Derechos del Niño (1959), ambas elaboradas por la ONU. Menciona al
menos la violación de cinco derechos humanos recogidos en ellas que se vea en la
novela y explica qué protagonistas de la

C. POBREZA Y RECURSOS
5
1. ¿Qué es el IDH? ¿Qué mide? (p.242). Fíjate en las tablas de la pag 242 y de la 246. ¿ Por
qué decimos qué África es el continente más pobre? En las estadísticas de tu libro de
texto o atlas – o la más actualizada en el enlace que te adjunto- busca el PIB/per cápita,
la tasa de alfabetismo y la posición según el IDH de todos los países mencionados en la
novela, incluye además Marruecos y España. Realiza una tabla ordenándolos por IDH
de más a menos. ¿ Qué diferencias ves entre España y los demás países? ¿ Qué país
africano de los dos de la tabla tiene mejores indicadores?

El IDH o Índice de desarrollo humano, es un índice que publica la ONU anualmente para
medir el grado de desarrollo humano. También evalúa diferentes aspectos económicos y
sociales, y proporciona un valor entre 0 y 1, siendo 0 el más bajo y 1 el más alto.

Decimos que África es el continente más pobre debido a que los países con el IDH más bajos
del mundo provienen de allí. También por la escasa calidez de vida y la baja esperanza de vida,
aparte de los factores económicos, políticos y de comercio.

PIB/ per cápita T. de alfabetismo Posición


del IDH

Mauritania: 5,135 53,5% 0,546 Rank 157

Guinea Ecuatorial: 13,944 95% 0.592 Rank 145

Nigeria: 4,910 62.02% 0.539 Rank 161

Níger: 1.201 30,56% 0.394 Rank 189

Chad: 1.555 31% 0.398 Rank 187

República

Democrática 1.063 77,04% 0.4 Rank 175

Del Congo

Malí: 2.269 35.47% 0.434 Rank 184

Benin: 3.254 42.36% 0.545 Rank 158

Burkina Faso: 2.133 41.22% 0.452 Rank 182

Sudán: 3.829 34.52% 0.510 Rank 170

Congo: 2.879 77.04% 0.574 Rank 149

Uganda: 2.123 76.53% 0.544 Rank 159

Rwanda: 2.155 73.22% 0.543 Rank 160

Marruecos: 7.368 73.75% 0.686 Rank 121

España: 40.975 98.44% 0.904 Rank 25

Que España tiene mejores calidades de vida que los demás países.
6
Marruecos, porque es un país en vías de desarrollo.

2. ¿Qué es una ONG? ¿Para qué Organismo internacional trabajaba ERIC? ¿Qué
pretendían lograr en la novela? infórmate de cuáles son sus objetivos en el continente
africano (www.who.int/mediacentre/news) o a través de www.msf.es para conocer los
principales problemas sanitarios de este continente: menciona al menos cuatro
grandes problemas sanitarios que tiene el continente africano y explica cada uno en un
par de frases.

 Una ONG es una institución sin ánimo de lucro que no depende del gobierno y
realiza actividades de interés social.
 Eric y los otros 5 miembros del grupo de Rock and roll African Music habían sido
contratados por la Organización Mundial De La Salud (OMS) para llevar al cabo una
campaña de vacunación contra la polio y de prevención del sida.
 Los principales problemas de salud pública y de los progresos realizados para
resolverlos en la Región de África
 El VIH/SIDA sigue haciendo estragos en la región de África de la OMS, donde
vive el 11 % por ciento de la población mundial y el 60 % de las personas
afectadas por el VIH en el mundo. Aunque el VIH/SIDA sigue siendo la
principal causa de muerte entre los adultos, cada vez es mayor el número de
personas que recibe tratamiento capaz de salvarles la vida.
 Más del 90 % de los aproximadamente 300 a 500 millones de casos de
paludismo que hay en el mundo cada año se producen en África,
principalmente en niños menores de cinco años. Sin embargo, en la mayoría de
los países se está empezando a aplicar políticas de tratamiento más adecuadas.
 La oncocercosis ha dejado de ser un problema de salud pública y desde 1986 los
programas de lucha contra la dracunculosis han permitido reducir el número de
casos en un 97 %. La lepra está a punto de ser eliminada, según la definición de
menos de un caso por cada 10 000 habitantes de la Región.
 La mayoría de los países está avanzando satisfactoriamente en la prevención de
las enfermedades de la infancia. La poliomielitis está a punto de ser erradicada y
en 37 países se vacuna contra el sarampión al menos al 60 % de la población
infantil. En total, el número de defunciones por sarampión se ha reducido en
más del 50 % desde 1999. Solamente en 2005, 75 millones de niños fueron
vacunados contra esta enfermedad.

3. La incultura, la pobreza y la guerra golpean más a las mujeres y a los niños y niñas.
Menciona (sin explicarlos) los casos que se enuncian en la página 250-51 de tu libro de
texto y señala explicando brevemente en varias situaciones de la novela en que se vea
esto. Fíjate en el documento 17 de la página 251. ¿cuántos millones de niños en el

7
mundo están sin escolarizar? ¿qué diferencia hay entre niños y niñas? Entra en la
página http://www.porserninas.org/, navega por ella, busca el apartado de educación y
extrae las cinco ideas principales sobre los motivos de la discriminación de las niñas y
las ventajas de la educación de las niñas para ellas y para su entorno

4. Lee el doc. 18 de la página 251 y resúmelo en un par de frases. Luego resume la


historia que cuenta Eric sobre éste asunto, ¿a qué personaje de la novela se refiere?
FÍJATE EN LOS REPORTAJES QUE TE HE PUESTO EN EDMODO y explica de qué
maneras afecta la guerra en la República democrática del Congo a niños y a niñas en
cuatro frases.
 En el mundo (según UNICEF) hay sobre 300.000 niños soldados, loa mayoría de
ellos en países de África, aunque en la Convención sobre los Derechos del Niño
prohíbe la participación de menores en conflictos armados .La mayoría de esos niños
son secuestrados aunque hay niños que van voluntariamente huyendo de la extrema
pobreza.
 En la novela Eric explica que cuando meran niños el ejercitito de liberación de Zaire
secuestro su hermano Bizima que tenía 12 años, que iba de camino al colegio junto a
sus otros 3 hermanos. Los soldados rebeldes les habían cerrado el paso y
amenazándolos con unas ametralladoras ante la negativa de irse con ellos lo
capturaron como a una bestia. En ese tiempo Eric ya se había ido de su pueblo.
 La guerra en la RD Congo ha dejado muchísimos niños y niñas huérfanos, que ahora
viven en campos de refugiados o acogidos por familias de otras aldeas. Otros
tuvieron que abandonar su aldea junto a su madre y sus hermanos huyendo de la
guerra.

Bibliografía:

http://hdr.undp.org/en/content/latest-human-development-index-ranking

https://www.eustat.eus/elementos/ele0013500/indice-de-desarrollo-humano-por-indicadores-
segun-paises/tbl0013566_c.html

https://www.who.int/mediacentre/news/

D.POBLACIÓN Y EMIGRACIÓN
1. En las estadísticas de tu libro de texto, o en el enlace busca los principales
indicadores demográficos ( TBN,TBM,EMV,TMI e ICV) de 5 países que se mencionan en

8
la novela, incluyendo también Marruecos y España. Con ellos realiza una tabla y
clasifícalas en altas, medias o bajas. Indica también si serán países envejecidos o con
población joven. Con la información de la p. 245 explica en pocas líneas porqué el peso
de la población es una de las causas internas del subdesarrollo.

TBN TBM IDH TMI ICV

Niger: 48x1000 alta 10x1000 baja 0.394 69x1000 alta 3.8% positivo

Chad: 43x1000 alta 11x1000 baja 0.398 72x1000 alta 3.2% positivo

Mauritania: 34x1000 alta 7x1000 baja 0.546 52x1000 alta 2.7% positivo

Sudán: 32x1000 alta 7x1000 baja 0.510 42x1000 alta 2.5% positivo

Uganda: 39x1000 alta 6x1000 baja 0.544 45x1000 alta 3,3% positivo

Marruecos 17x1000 media 5x1000 baja 0.686 18x1000 media 1.2% positivo

España. 8x1000 baja 9x1000 baja 0.904 3x1000 baja -0,1% negativo

Níger: Población joven. Chad: Población joven. Mauritania: Población joven.

Sudán: Población joven. Uganda: Población joven. Marruecos: Población mas o menos
joven. España: Población envejecida.

En los países menos desarrollados la población crece a un ritmo bastante mayor que los
recursos de los que disponen, a esto hay que añadir las enfermedades y las hambrunas además
de una mano de obra poco cualificada, que impide que el país se desarrolle. Por eso se dice que
una de las causas internas del subdesarrollo es el peso de la población.

2. ¿Hay ciudades en AFRICA? VAMOS A VERLO. Menciona los personajes de la novela


que viven o proceden de aldeas. ¿En qué ciudad vivía Marcos y su familia? ¿de qué otra
gran ciudad sale la embarcación? En la novela se describe con detalle una ciudad del
interior de África que visita Hassan ¿Cuál?¿de qué país es capital? ¿Cuántos habitantes
tiene? ¿qué te llama más la atención de sus características, según se describe en el libro
o en alguna imagen que puedas obtener de ella. ¿Cuáles son las cinco Principales
ciudades de África? Menciona las cuatro más pobladas, (p. 228-229,) su nº de
habitantes e investiga qué posición ocupan entre las principales urbes del planeta.
https://www.viajablog.com/ciudades-mas-pobladas-mundo/

 Eric provenía de aldea de Bumba, RD Congo, Faduma venia de Ugborodo, Nigeria.


 Abdahalli venia de poblados de ganaderos en el desierto de Mauritania.
 Marcos y su familia vivían en Bamako.
 El barco salió del puerto de Nuakchott, capital de Mauritania.
 En el libro se describe la ciudad de Bamako donde se había criado Hassan Ahmat .
Bamako es la capital de Mali con 1 millón de habitantes. A pesar de ser la capital
 La imagen que se describe es de una ciudad muy pobre. Donde la gen te vive 4en
míseras condiciones.

9
 Las 4 más pobladas ciudades de África son :
 Lagos, Nigeria – 21 millones –posición 16 (aparece con un 14.3 millones hbts.)
 El Cairo, 20,4 millones de habitantes -posición 7
 Kinshasa, República Democrática del Congo, 14,3 millones de habitantes
posición 17
 Luanda, Angola, 6,9 millones

(En la misma página varían mucho el número de habitantes del mismo país)

3. Menciona los motivos de los integrantes de la embarcación para arrostrar los


peligros y el coste de semejante viaje y Compáralas con las causas de las
migraciones de la página 84 de tu libro de texto. Responde razonadamente:
¿alguno de ellos es un refugiado político?.¿Algún personaje de la novela ha tenido
que dejar su medio de vida por un cambio ambiental? El sueño de España:. ¿Qué
pensaba la familia de Marcos sobre cómo sería su futuro en España? ¿ por qué?
¿qué le había ocurrido a Hassán?¿Crees que a Marcos le podría pasar lo mismo?
Fíjate en qué tienen en común y qué les diferencia y explica tus razones tanto si
crees que sí como que no.

Bibliografía:

https://www.prb.org/international/indicator/population/snapshot/

https://www.viajablog.com/ciudades-mas-pobladas-mundo/

4. El Mediterráneo se ha convertido en un lugar “caliente” en cuanto a emigración


en los últimos años. Además de los emigrantes que huyen de guerras y pobreza
desde África, se suman los refugiados del conflicto sirio, desde Turquía. Ayúdate
con el mapa de la página 89. Fíjate en las tres imágenes de la portada del trabajo y
dí qué aparece en cada una e investiga quién era el niñito de la tercera.

10
La valla de Melilla es una barrera física situada en los límites de la ciudad
española de Melilla con Marruecos, en el norte de África y en territorio
español. Su propósito es dificultar o impedir la entrada de inmigrantes
ilegales.

Inmigrantes Africanos que llegan en pateras a Canarias en búsqueda de una


vida mejor huyendo de una pobreza extrema y guerras

Se llamaba Alan y tenía tres años. En 2015 se transformó en un ícono del conflicto sirio cuando
fue encontrado muerto junto a su hermano y su madre ahogado en una playa de Turquía, con
quienes escapaba rumbo a Grecia.

Ahora es vuestro turno DE LOCALIZAR TRES NOTICIAS DE PRENSA


EN PAPEL O PRENSA DIGITAL RECIENTES: una a comentar por cada
alumno. LAS NOTICIAS SON: una sobre asaltos a la valla de Melilla,
otra de pateras que llegan a España desde África y otra sobre desgracias ocurridas a
embarcaciones con refugiados sirios o libios en el Mediterráneo, incluyendo los barcos
y ONGs españolas que intentan socorrerles. Debes incluirlas en el trabajo (o al menos
la URL si es en edición digital) De cada una debes indicar titular de la noticia, autor o
reportero, periódico y fecha de publicación y hacer un resumen en el que indiques
qué ocurrió y número, procedencia, sexo, edad de los protagonistas, motivos de su
viaje. Sobre la valla además cómo está construida y qué es el CETI y su situación actual.

 José María: noticia sobre los asaltos a la valla de melilla.


CONTENIDO UN ASALTO A LA VALLA DE CEUTA CON AL MENOS UNA DEVOLUCIÓN
EN CALIENTE.

Periódico: ABC. Día: 13/4/21. Autora: Laura L. Caro. Hora: 16:44h. Noticia escrita en: Madrid.

11
La guardia civil en colaboración con Marruecos ha conseguido contener un asalto en la valla,
protagonizado por 60 subsaharianos, algunos incluso se han subido a la estructura en un tramo
vulnerable donde todavía no se ha instalado el muro anti-trepa y anti-lesiones. No ha habido
heridos, y uno se ha entregado a los agentes marroquí. Se ha eliminado del vallado el alambre
de cuchillas que lo coronaba y se ha sustituido por un sistema de peines invertidos.

https://www.abc.es/espana/abci-guardia-civil-repele-intento-salto-valla-ceuta-junto-fuerzas-
seguridad-marruecos-202104130944_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2

 Adrián
TRASLADADOS EN BUEN ESTADO A MOTRIL (GRANADA) 33 MIGRANTES
RESCATADOS DE UNA PATERA EN ALBORÁN

La noticia fue publicada por EuropaPress/ Andalucía el día 20 de abril de 2021.

Salvamento Marítimo ha rescatado este pasado lunes por la noche en aguas del mar de Alborán
una patera con 33 varones de origen magrebí en aparente buen estado de salud, que han sido
trasladados esta madrugada al puerto de Motril, en la costa de Granada. La Cruz Roja española
fue la primera en acordarle atención médica.

https://www.europapress.es/andalucia/noticia-trasladados-buen-estado-motril-granada-33-
inmigrantes-rescatados-patera-alboran-20210420110650.html

 Marcos

Bibliografía:

https://www.prb.org/international/indicator/population/snapshot/

https://www.viajablog.com/ciudades-mas-pobladas-mundo/

E. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Consulta la página de las Naciones Unidas, infórmate picando sobre cada uno de los
objetivos de desarrollo y selecciona tres o cuatro que creas relacionados con

12
situaciones de la novela Náufragos, explicando en una frase por qué (Usa la información
de la página). CADA ALUMNO HA DE HACER SU SELECCIÓN.

 José María
Objetivo 3: Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las
edades es esencial para el desarrollo sostenible. Cada día mueren 17.000 niños menos que en
1990, pero más de 5 millones mueren al año. Por eso es imprescindible garantizar la salud en
todo el mundo.

Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento: Existen millones de personas en países menos


desarrollados que no tienen la suerte de tener agua corriente en sus hogares. Para ello se están
creando pozos con agua potable en algunas localidades de África para combatir a este grave
problema.

Objetivo 5 : Lograr la igualdad de los géneros: La igualdad de género es un derecho humano


esencial que hoy en día en algunos países no se cumplen esas condiciones. Como ya he leído en
la novela de Náufragos, la mujer siempre se lleva la peor parte.

 Adrián
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Más de 700 millones
de personas, aún vive en situación de extrema pobreza a día de hoy, La mayoría de las personas
que viven con menos de 1,90 dólares al día viven en el África subsahariana.

Objetivo 2: Poner fin al hambre El mundo no está bien encaminado para alcanzar el objetivo
de hambre cero para 2030. Si continúan las tendencias recientes, el número de personas
afectadas por el hambre superará los 840 millones de personas para 2030.

Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Los conflictos, la inseguridad,
las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave
amenaza para el desarrollo sostenible.

 Marcos

Bibliografía: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

F. REFLEXIÓN FINAL Y OPINIÓN PERSONAL SOBRE LIBRO


Y TRABAJO

13
1.¿Cuál de las historias que se narran te ha parecido más terrible? Explica por qué.

2.Y tú ¿qué harías? ¿Harías lo mismo que Marcos, Gustavo o las chicas nigerianas si tu
situación personal o tu país estuvieran así o por el contrario el miedo a la muerte y al fracaso te
obligarían a seguir viviendo en tu país de origen?

3.¿Qué es lo que más te ha sorprendido del libro? ¿Qué te dice esta novela de tu vida?

 José María
1. Personalmente, para mí la historia más terrible ha sido la que cuenta Eric Lumumba,
que narra la historia de una mujer de Sudán que vivía en una choza, la cual tenía 6 hijos
y cuyo marido había fallecido. Por tanto no tenía alimento suficiente para alimentar a
todos y decidió dar de comer a solamente 2 de los 6.
2. Yo intentaría emigrar a otro país con mejores calidades de vida, pero no de la manera
en la que ellos lo hacen.
3. Lo que más me ha sorprendido es la injusta situación de algunas personas por nacer en
determinados países. Que soy muy afortunado de vivir en un país con buenas calidades
de vida. Y que hay que valorar más las cosas.

 Adrián
1. La historia más terrible para mí fue la matanza de Ruanda, la historia de Mefo una niña
tutsi qué sobrevivió junta su hermano pequeño de dos años escondidos debajo los
cadáveres, al genocidio y ahora vive en un orfanato en Nyamata. Porque ningún niño
de ese mundo no debía sufrir lo que ella paso.
2. Haría lo mismo que ellos. En su propio país las posibilidades de morir eran muy altas y
si no te arriesgas no sabes si vas a tener una vida mejor.
3. Me sorprendió la fuerza de querer vivir de Marcos que hasta el último momento
escribió en sus cuadernos la historia de él y sus amigos para no caer en el olvido.
Mi vida en muy privilegiada si la comparamos con la vida de los protagonistas.
 Marcos

2. Nos interesa tu OPINIÓN: SOBRE LA NOVELA- si es adecuada o no a 3º de ESO y si


sirve para los objetivos del trabajo y la asignatura- Y SOBRE EL TRABAJO: qué
apartados han resultado más interesantes, difíciles o sencillos; si ayuda a comprender
los contenidos de Geografía, si es mejor ver los temas antes o después de leer la
novela, ventajas o inconvenientes del trabajo en tríos, o cualquier otra cosa que se te
ocurra. Tus sugerencias y comentarios nos serán muy útiles para el futuro .

14
 José María
Yo opino que es una novela muy buena que nos ayuda a valorar más las cosas que tenemos.
Con este trabajo me he dado cuenta de las diferencias que existen entre países

 Adrián
El libro nos hace que seamos más conscientes y tolerantes con los inmigrantes, apreciar mas
todo lo que tenemos.

La estructura del libro no me ha gustado porque los capítulos no van seguidos en la línea del
tiempo, sino que van salteados. Y eso hace que sea más fácil perder el hilo de la historia

Todos los apartados han tenido su grado de dificultad. Ayudan bastante a entender contenidos
vistos.

 Marcos

G.REPARTO DE TAREA

A. MAPAS

15
1 JOSE MARÍA

2 ADRIÁN

3 MARCOS

B. REGIMEN POLITICO

1 y 2 JOSE MARÍA

3 ADRIÁN

4 y 5 MARCOS

C. POBRESA Y RECURSOS

1 JOSE MARÍA

2 Y 4 ADRIÁN

3 MARCOS

D. POBLACIÓN Y MIGRACIÓN

1 JOSE MARÍA

2 ADRIÁN

3 MARCOS

4 CADA UNO UNA NOTICIA

PUNTOS E Y F

CADA UNO DE FORMA INDIVIDUAL

16
17

También podría gustarte