Está en la página 1de 4

Energía Cinética Y Energía Potencial

La energía es una magnitud física que se muestra en múltiples manifestaciones.


Definida como la capacidad de realizar trabajo y relacionada con el calor
(transferencia de energía), se percibe fundamentalmente en forma de energía
cinética, asociada al movimiento, y potencial, que depende sólo de la posición o el
estado del sistema involucrado.

Energía cinética
El trabajo realizado por fuerzas que ejercen su acción sobre un cuerpo o sistema
en movimiento se expresa como la variación de una cantidad llamada energía
cinética, cuya fórmula viene dada por:

El producto de la masa m de una partícula por el cuadrado de la velocidad v se


denomina también fuerza viva, por lo que la expresión anterior se conoce
como teorema de la energía cinética o de las Fuerzas Vivas.

Energía potencial gravitatoria


Todo cuerpo sometido a la acción de un campo gravitatorio posee una energía
potencial gravitatoria, que depende sólo de la posición del cuerpo y que puede
transformarse fácilmente en energía cinética.
Un ejemplo clásico de energía potencial gravitatoria es un cuerpo situado a una
cierta altura h sobre la superficie terrestre. El valor de la energía potencial
gravitatoria vendría entonces dado por:

siendo m la masa del cuerpo y g la aceleración de la gravedad.


Si se deja caer el cuerpo, adquiere velocidad y, con ello, energía cinética, al
tiempo que va perdiendo altura y su energía potencial gravitatoria disminuye.

Energía potencial elástica


Otra forma común de energía potencial es la que posee un muelle cuando se
comprime. Esta energía potencial elástica tiene un valor igual a:

donde x es la posición del extremo del muelle y k una constante de


proporcionalidad. Al soltar el muelle, se libera energía potencial elástica, al tiempo
que el extremo del muelle adquiere velocidad (y, también, energía cinética).
Al comprimir un muelle, se realiza un trabajo que se acumula como una energía
potencial elástica.
Energía mecánica

En los procesos físicos, la energía suele almacenarse en los cuerpos en forma


combinada de tipo cinético y potencial. Esta suma de energías se
denomina energía mecánica, y se escribe genéricamente como:

Fuerzas que intervienen en un cuerpo lanzado hacia arriba: una genera


movimiento (energía cinética) y la otra, el peso, va acumulando energía potencial
gravitatoria hasta el punto más elevado de la trayectoria.
Conservación de la energía mecánica

Uno de los principios básicos de la física sostiene que la energía no se crea ni se


destruye, sino que sólo se transforma de unos estados a otros. Este principio se
extiende también a la energía mecánica. Así, en un sistema aislado, la suma de
energías cinética y potencial entre dos instantes de tiempo se mantiene constante.
De este modo, la energía cinética se transforma en potencial, y a la inversa, pero
la suma de ambas siempre se conserva (cuando el sistema está aislado y no se
aplican fuerzas disipativas).

Potencia mecánica

La energía transferida (o el trabajo realizado) por unidad de tiempo bajo la acción


de una fuerza se denomina potencia mecánica, y se expresa como:

Si se considera la definición de trabajo (ver t11), se tiene que:

La unidad de potencia en el Sistema Internacional es el vatio (símbolo W),


equivalente a un julio dividido por un segundo (1 W = 1 J / 1 s).

ENERGIA
Cuando un cuerpo se mueve, tiene la capacidad de transformar su entorno.
Esta capacidad de producir transformaciones constituye en Física el concepto de
energía. Por ejemplo, cuando un cuerpo en movimiento choca con otro, se
modifica el estado de reposo o movimiento de ambos. Por ello decimos que el
primer cuerpo tenía energía: tenía la capacidad de producir transformaciones. A
esta energía debida al movimiento se le denomina energía cinética.
efinimos la energía cinética como aquella que posee un cuerpo por el hecho de moverse.
Su valor viene dado por:
Ec=12⋅m⋅v2

Donde:

 Ec: Es la energía cinética del cuerpo en movimiento. Su unidad de medida


en el Sistema Internacional es el Julio (J)
 m: Masa del cuerpo en movimiento. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el Kilogramo (Kg)
 v: Valor de la velocidad del cuerpo en movimiento. Su unidad de medida en
el Sistema Internacional es el metro por segundo (m/s)
Propiedades de la Energía Cinética
A continuación señalamos algunas propiedades de la energía cinética

1. Es una magnitud escalar. Estudiar el movimiento con el teorema de la energía


cinética supone que las magnitudes energía y trabajo son escalares, a diferencia de
hacerlo con las leyes de newton, donde las magnitudes son vectoriales. Esto supone
una diferencia fundamental con el momento lineal p→=m⋅v→
2. Siempre es positiva. La masa y la velocidad al cuadrado son siempre positivas
3. Depende del módulo de la velocidad pero no de su dirección o sentido
4. Un trabajo positivo sobre el cuerpo implica que la energía cinética
aumenta (velocidad final mayor). Un trabajo negativo sobre el cuerpo implica que
la energía cinética disminuye (velocidad final menor). Como ejemplos podemos
señalar la fuerza ejercida por un caballo sobre un carro y la fuerza de rozamiento
respectivamente
5. Para un cuerpo distinto de una masa puntual la energía cinética se puede
descomponer en energía cinética de traslación y energía cinética de rotación
6. El principio de inercia se puede enunciar diciendo que cuando el trabajo exterior
es nulo, la energía cinética del cuerpo no cambia. Esto es debido a que la energía
cinética del cuerpo es constante si la velocidad también lo es

También podría gustarte