Está en la página 1de 7
z ee SE. muta convent oe asociacion 23 SH RBRE, CONVENIO DE ASOCIACION No. 4 % Entre EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, a través de MARTHA CECILIA GUARIN LIZCANO, mayor de eded, identifcada con la cédula de cudadania No. 63.395.647 expedida en Malaga, actuando en su calidad de Secretaria de Educacion, de acuerdo con la Resolucién 2240 de 28 de diciembre 2023 y posesionado mediante Acta de Diligencia de Posesién No. 0007 de fecha 2 de enero de 2024 quien fue delegado para celebrar contratos y convenios por el seftor Alcalde mediante Decreto No. 0411 de 04 de diciembre de 2020, para celebrar el presente CONVENIO DE ASOCIACION y que para efecios de este conivenio se denominaré EL MUNICIPIO; y por la otra LIDIA AYDE GRANDAS GARCES también mayor de edad, identificada con la cédula de ciudadania N° 63.308.083 de BUCARAMANGA actuando como Tepresentante legal suplente a nombre de la entidad sin animo de lucro CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR COMFENALCO SANTANDER con NIT_890201578-7, debidamente facuitada para suscrbir contratos en nombre de la misma, quien deciera bajo la gravedad de juremento que no se encuentra incursa, ni él ni ta entidad que representa, en ninguno de los casos de incompaibiidad, inhabiidad o impedimento de que tratan la consttucisn y la ley, y que pare efectos del presente convenio de asociacisn se denominaré(n) EL ASOCIADO, de comin acuerdo hemos acordado celebrar el presente CONVENIO DE ASOCIACION, en armonfa con el articulo 16 de la Ley 789 de 2002 y el articulo 7 del Decreto 1729 de 2008, previas las siguientes CONSIDERACIONES: 1) La Secretaria de Educacion Municipal de Bucaremanga tiene dentro de sus obligaciones velar, promover y garantizar el derecho ala educacién, Para lo cual, es necesario establecer apoyos complementarios que garanticen la ermanencia de los escoleres en el sistema educativo; politica, estipulada en los planes de desarrollo nacional y municipal; para ello, es necesario desarrollar estrategias, tales como el uso del tempo bre que permitan’reforzar las areas oblgatorias del plan de estudios y que forlalezcan el desarralio cognitive, fisico y cultural, inherentes a la formaciOn integral de los escolares de las Instituciones: Educatives del Municipio de Bucaramanga. 2) Que Is institucién educativa es sin duda una tentidad importante que puede jugar un papel fundamental en la formacién del crecimiento personal y colective. Se puede afirmar que la celidad educativa no se aumenta solo, ni exclusivamente, incrementando los conocimientos, sino impulsando los valores democréticos de convivencia, fomentando el desarrollo del espiritu critco, faciltando le innovacién y experimentacion educativa, sustituyendo las metodologias tradicionales por otras participativas y déndole al proceso educativo una dimensién teérico-practica, en virtud de la cual los nifios no sélo aprenden conocimientos sino que practiquen lo aprendido, valorando su aprendizaje através de la experiencia. Uno de los aspectos de ‘mayor calado son entonces las jomnadas complementarias. 3) La implementacién de las jomadas complementarias favorece el avance de un modelo educativo participativo y abre resquicies atractivos para que los padres y madres de familia, a través de actividades de apoyo al aula, actividades de ‘apoyo ala insttucién y coiaboracion en ia inicitivas de epertura al entorno, nos impliquemos més en el proceso educative € inerementar la presencia de la femila para contrbuir a democratzar la gestisn de los mismo y a mejorar le calidad ya que, la pattcipacién es un indicador de calidad educativa, 4) Que la Ley 633 de 2000 determiné por parte de ias Cajas de Compensacion Familiar la inversién de una parte de los recursos provenientes del Fondo de Vivienda de interés Social - FOVIS - para la implementacion 4e la jomada escolar complementaria y la atencin integral a la nifez, y definié que los recursos antes encionados pueden ser invertides directamente en programes abiertos a la comunidad, y en aquellos fentes tenitriales que cuentan con recursos de cofinanciacion de los Programas, las ‘Cajas pueden establecer convenios y alianzas con los gobiemos respectivos para tal fin. 6) Que a través de la Ley 789 de 2002 se creé el Fondo para ia Atencién Integral de la Nifiez y Jomada Escolar Complementaria. 6) Que el decreto 1729 de 2008 reglamentario de la ley 789 de 2002 establecié los recursos para la atencién del Fondo para la Atencin Integral de la Nifez y Jomada Escolar Complementaria y su destinacién. 7) Que el Decreto 1786 de 2021 modifica el Capitulo 6 del Titulo 7, Parte 2, Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabejo, que reglamenta el Fondo para la Atencién integral de la Niez y Jomada Escolar Complementario- (FONINEZ). 7) Que igualmente, el Decreto 1786 de 2021 seftala que el Programa de Jomada Escolar Complementaria va diigido a fos nifios,nfias y adolescentes que se encuentran matriculados en los niveles de educacién bésica y media en los establecimientos educativos urbanos y ruraes, los cuales serdn priorizados conjuntemete por las Secretatias de Educacién cerificadas, en coordinacién con las Cajas de Compensacién Familiar, haciendo énfasis especial en nifos, nfs y adolescentes en siluacién de vulnerabilad y victimas del Conflict, migrantes, poblacién con discapacidad, estudiantes con capacidades y talentos excepcionales, entre otros. 8) Que el pardgraio 1° el articulo 22.7.6.2. sefiala como beneficiaios las residencies escolares (interado) y el deber de tener en cuenta aquellos establecimientos educativos urbanos y rurales con situaciones de altas tasas de desercién y bajo desempefio escolar y aquellos que sean focalizados por las entidades teritoriales en coordinacién con el Ministerio de Educacién Nacional, para ALEALDIA DE BRSABAMANGS 45h SS MINUTA CONVENIO DE ASOCIACION au 7 ‘avanzar en el logro de las trayectorias educativas completas en el marco de la atencién integral. 9) Que el decreto 1785 de 2021 en su articulo 227.65. sefiala los objetvos del Programa Escolar Complementaria, 10) Que por disposicién del articulo 22.7.8. del Decreto 1786 de 2021, los programas financiados con cargo al FONINIEZ se podrén ejecutar mediante convenios suscritos entre las Cajas de Compensacién Familiar y las entidades competentes del orden nacional, departamental, dictital 0 municipal, o entidades privadas idéneas para el desarrollo de estos, en los términos del régimen especial previsto on el numeral 3 del articulo 41 de la Ley 21 de 1982 y los numerales 1.5 y 6 del atticulo 16 de la Ley 789 de 2002. 11) Que et Ministerio de Educacién imparté politicas y directrices para el desarollo @ implementacién del programa Jormada Escolar Complementaria y los programas fueron aprobados por la Superintendencia de! Subsidio Familiar segtin resolucién 0196 del 24 de abril de 2001. 12) Que la Circular 042/2022 del Ministerio del Trabajo establecié ineamientos Técnicos para el desarrollo de programas y servicios con cargo a los recursos del FONINIEZ. 13) Las jomnadas complementarias se han convertido en un instrumento articulador que permite interretacionar, el sector educative con la familia y la sociedad, dando una mejor calidad de vida para sus pobladores, buscando ademas alejar los nifos y jévenes de los vicios y et tiempo ocioso, para aportarle a Bucaramanga més seguridad y partcipacién. 14) Asi mismo, el programa de complementacion nutricional, busca mejorar Jas condiciones nutricionales de la poblacién benaficiria del programa a través del diagnéstico, ‘seguimiento de su estado nutricional y la intervencién terapéutica en los casos que se requiera. 15) Este proyecto se ha venido realizando desde el afio 2010 con las cajas de compensacién familiar y el municipio de Bucaramenga obteniendo como resultados el desarrollo de habilidades come la creatividad, un excelente manejo de la expresién corporal, un aprendizaje auténomo, trabajo en equipo y una mejara significativa de los habitos de responsabilidad y concentracion durante los trabejos realizados dentro det aula de clase. Por otra parte, los padres de familia manifestaron el avance de los nifios en temas de responsabliidad en cuanto a la realizacion de trabajos escolares y con las tareas del hogar. Asi mismo, en el afio 2023 se slcanz6 una cobertura de atencién de 15,806 nifos, nifias y adolescentes en los programas de jomada escolar complementaria, futbol social y comunitario, programa nutricionel y vvacunacién complementaria Pai. 16) El Municipio de Bucaramanga ~ Secretaria de Educacién en cumplimiento de los lineamientos del Ministerio de Educacion Nacional, realzara articulacién con las Cajas de Compensacion Familiar, para la implementacién de las jomadas escolares complementarias, esirategia para el uso del tiempo lbre de los escolares y para el desarrollo de competentias en los nifios menores de 6 afios de las Instituciones Educativas del Municipio de Sucaramanga, la cual desarrolara or medio de este convenio las jomadas escolares complementarias y atencién integral a la niiez en las instituciones educativas oficiales del municipio de Bucsramanga de conformidad con la Ley 115 de 1994 y la Ley 633 de 2000 en el articulo 64 literal b y el Decreto 1729 de 2008 que destinaran los recursos para la atencién integral a la niiez y Jomada Escolar Complementaria. 17) Asi, entendiendo el fin misional del proyecto, la necesidad de establecer alianzas con personas jurigicas de derecho privado sin animo de lucro para su debido desarrollo, la cofinanciacién offecida, que las actividades no representan una contraprestacién pare el Municiio ni se encuentra el cbjeto dentro de las exclusiones previstas en el marco jutidico legalmente aplicable, se encuentra plenamente viable adelantar un Convenio de asociacién en los términos que en este estudio se sefalan. 18) Que, de conformidad ala aprobacién del Consejo Directivo de Comfenalco Santander, mediante acta No. 749 del 25 de enero de 2024, el Consejo Directivo de Comfenalco Santander autorizé al Director Administrativo para suserbi el Convenio de asociacién para la ejecucién de los programas de fonifez con el municipio de Bucaramanga por valor de 5.025,623.86'. 19) Teniendo en cuenta lo anterior, es indispensable para el Municipio de Buceramanga ~ Secretatia de EducaciSn apoyar este tipo de programas, mas ain cuando se requiere de este servicio y se pueden unificar esfuerzos para el cumplimiento de las obligaciones del programa académico y de las actividades propias de la Secretaria; por lo tanto, es conveniente la celebracion de un convenio de asociacién. PRIMERA. ~ OBJETO: El objeto del presente es UNIFICACION DE ESFUERZOS Y COORDINACION DE ACTIVIDADES DE LA CAJA DE COMPENSACION Y LA SECRETARIA DE EDUCACION PARA EL APOYO E IMPLEMENTACION DE LOS PROGRAMAS. JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA Y ATENCION INTEGRAL A LA NINEZ PARA LOS ESTUDIANTES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA. SEGUNDA.- ALCANCE DEL OBJETO: La Secretaria de Educaciin de la Alcalaia de Bucaramanga suscribira un CONVENIO DE ASOCIACION, con et fin de llevar a cabo el proyecto cuyo objeto sera el sefialado en fa cléusula anterior, y deberé realizar conforme a las siguientes espectficaciones técnicas: Este afio se tendra una cobertura de nifios y_riftas beneficiados con los siguientes programas: La implementacion del programa Jornada Escolar Complementaria permite: 1 Mejorar la calidad del eprendizaje, brindando espacios de refuerzo escolar, 2. Brindar ambientes de aprendizaje que ofrezcan oporiunidades para el conocimiento y aplicacién de la tecnologia; 3. Disminuir los riesgos de la poblacién infantil y juvenil, alejando @ los estudiantes del ocio improductivo y las ‘actividades necivas, propiciando espacios que estimulen el buen uso del tiempo libre: 4. Incentivar en los nifios, niias y jOvenes practices cutturales que se orienten al respeto por les derechos humanos, la : - aoe on MINUTA CONVENIO DE ASOCIACION on BUGSEANENCS § go valoracién de las diferencias y el ejercicio de la democracia. El programa Jomada Escolar Complementaria se desarrolard en las modalidades de: Escuelas deportivas y/actividad fisica (incluye el Programa Fatbo! Social y Comunitario), formacién artistica y cultural, ciencia y tecnologle, ambientel, plan nacional de lectura y emprendimiento de acuerdo con las necesidades e intensidades horarias identiicadas y concertadas con las instituciones educativas. Asi mismo, los programas para la atencién integral a la nifiez en la Modalidad (Programa Nutricional y Programa para el cuidado de la salud higiene personal en ta primera Infancia) tienen las siguientes actividades: Programa Nutricional: 1 Sensibilzecién y presentacién del programa al personal directivo y docente de las IE con convenio Vigente. 2. Sensibilizacion y presentacion del programa a padres de familia 0 cuidadores. 3. Elaboracién ‘con cada padre de familia 0 cuidador la ficha de inscripcién al programa. 4, Valoracién inicial del estado nutricional de todos los nifios de grado preescolar hasta 6 afios, de les Instituciones Educativas con las que se realizé convenio. Esta valoracién es realizada cor el profesional en Nutricion y Dietética. 6 Entrega de antiparasitarios pera los nifios y padres de familia dos veces al afio durante el desarrollo del programa. 6. Clasiicacién por grupos diagnésticos y seleccién de los nifios que por su condicién o estado nutricional requieran intervencién o tratamiento nutticional. 7. Entrega de diagnéstico nutrcional de cada uno de los niffos valorados a padres, cuidadores 0 tutores. 8. Suministro de muttivitaminico en tinica entrega, a los nifios y nifas participantes del programa como aporte adicional de vitamines y mminerales. 9. Suministro mensual de un complemenio nutricional al beneficiario que requiera de {ratamiento nutrcional, teniendo en cuenta su diagnéstico y la formulaci6n realizads por el Profesional en nutricién. Toma de medidas antropométricas bimensual (peso y talla) de cada nifio beneficario del programa para posterior seguimiento. 10. Elaboracion de seguimiento trimestral, teniendo en cuenta las valoraciones tomedas y la informacién brindada por padres o cuidadores. 11, Entrega a padres de familia © cuidadores de los seguimientos nutricionales y recomendaciones correspondientes a los hallazgos encontrados, 12. Educacién trimestral a padres de familia 0 cuidadores sobre diferentes temas relacionados con la alimentacién y la generacién de habitos saludables, mediante charlas presenciales y folletos impresos preparados especialmente para el programa. 13. Diligenciemiento mensual de los documentos soporte del programa. Programa para el cuidado de la salud e higiene personal en la acién y presentacién del programa a rectores y docentes de instituciones ny presentacion del programa a padres de familia 0 cuidadores. 8.Diligenciamiento de fichas inscripcisn del programa, 4.Realizacion de encuesta de hébitos saludables al inicio y finaizacion del programa, 5 Desarrollo de las actividades educativas a través de una sesién ‘mensual, sobre buenas practicas de higiene corporal, autocuidado de salud fisica, oral y emocional a los bbenefciarios del programa. 6.Talleres trimestral con los padres de famita de tomas relacionados con buenas practicas de higiene corporal, autocuidado de salud fisica, oral y emocional, 7-Entrega de ‘material edueativo o didéctico segun aplique para cada sesién deserrolada. 8. Dilgenciamiento mensual de los documentos soportes del programa. 8.Envio de informes solcitados por el area de educacién, segtin periodicidad indicada. PARAGRAFO 1: La propuesta presentad por el asociado y aceptada por el Municipio hace parte integral del presente convenio que se suscriba, en tal vitud se obliga a cumplitia integramente. TERCERA. OBLIGACIONES GENERALES DE LA ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO: 1) Garantizar la calidad de los bienes y/o actividades a desarollar ylo entregar, comprendidas dentro del objeto del convenio. 2) Colaborar con el Municipio en lo que sea necesario para que @! abjeto del convenio se cumpia y que este sea de la mejor calidad. 3) Acatar las ordenes que durante el desarrollo del convenio imparta el Supervisor y que se encuentren dentro del marco de su ‘ompetencia y en relacién al objeto del convenio y de manera general obraré con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales. 4) Suscrbir las correspondientes actas de inicio, de avance del cconvenio, y liquidacisn del convenio, 5) Demostrar el pago de los eportes parafiscales sefialados por la Ley 789 de 2002, si estuviere obligado a ello. 6) Demostrar el pego al sistema de Seguridad Social (Salus, Pensién y Riesgos Profesionales) de acuerdo a lo establecido en la Ley, del personal a contratar para la ejecucién de los programas del presente convenio. CUARTA.- OBLIGACIONES ESPECIFICAS DE LA ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO: Para la ejecucién del presente convenio deberd: 1. Se compromete a beneficiar a nifos, nifias y adolescentes de las instituclones educativas beneficiarias, en los programas de Jomada Escolar Complementaria y Atencién Integral a a Nifez. 2. En el evento en el que sea necesario, se compromete a desarrollar de manera virual los programas de Jornada Escolar ‘Complementaria, a través de las plataformas institucionales, las redes sociales utilzadas por las insttuciones educativas para su jomada escolar y gufas impresas en los casos en los que se presenten diffcultades con la conectividad. 3. Se compromete a hacer entrega de los materiales e implementos necesarios para el desarrollo de las actividades. 4. Contratar los profesionales, personas naturales y juridicas que se requieran para prestar la oferta de los programas y garantizar la idoneidad de los profesionales vinculados en le ejecucién de los proyectos de conformidad con la propuesta. 5. Entregara al Municipio de Buceramanga ~ Secretaria de Educacién el consolidado de los beneficiarios (deberé coniener nombre, jomada escolar, grado, grupo, insituclén educativa y sede) durante el primer mes de inciar el convenio, para inciuirlos en el Sistema de Matricula Estudianti de Educacién Basica y Media MINUTA CONVENIO DE ASOCIACION 4 Pag 4de7 RAMANGA s SIMAT. 6, Se compromete a dar cumplimiento bajo parémetras de calidad, cantidad e idoneidad en cada una de las actividades planteadas y desarrolladas en el programa, en beneficio y bienestar de los estudiantes. 7. Se compromete a respetar los horarios y actividades previamente planificadas por cada Establecimiento Educativo del Municipio de Bucaramanga. 8. Cumplir con el pago de los aportes frente al regimen de seguridad social integral, en los términos y condiciones establecidas en las leyes y normas sobre la materia en especial de lo contenido en el articulo 50 de la Ley 789 de 2002 y demas normas complemenitarias, en relacién con el personal contratado para la ejecucién de los programas del presente convenio. 9. Presentar informes trimestrales que permitan hacer seguimiento y evaluacin de los resuitads de los mismos, de manera que la secretaria de educacién se mantendré informada constantemente del deserrolo de les actividades en las instituciones y los logros alcanzados con los niffos. QUINTA.- OBLIGACIONES EL MUNICIPIO. Son obligaciones del MUNICIPIO en desarrollo del presente convenio: 1, Participar en ia planeacién del programa Jomada Escolar Complementaria y Atencién Integral @ la Nifez, de manera que se involucren la mayor cantidad posible de estudiantes mmatriculados en las instituciones educativas. 2. Entregar a la Caja de Compensacién Familiar el reporte del Sistema de Matricula Estudiantil de Educacién Basica y Media SIMAT con los estudiantes que asisten al programa de Jornada Escolar Complementaria. 3. Solicitar a los rectores y lo coordinadores que se establezca un compromiso con los padres de familia y estudiantes para garantizar la asistencia de los estudiantes a las diferentes ofertas educativas y actividades programades por el programa Jomada Escolar Complementaria y Atencién Integral a la Nifiez. 4. Asistr a las reuniones de seguimiento programadas por la Caja de Compensacién Familiar, previa convocatoria por escrito. 5. Acompatiar de manera permanente el desarrollo del Programa Jomada Escolar Complementaria y Atencién Integral a la Niifez en cada uno de los establecimientos educativos oficiales focalizados. 6. Acompatiar y spoyar desde el rea de calidad a los establecimientos educativos en la formulacién de las modalidades pera Gesarrolar en el Programa Jomada Escolar Complementaria y Atencién Integral a la Nifiez. SEXTA: VALOR: Ei valor del presente convenio de asociacién es por CINCO MIL VEINTICINCO MILLONES SEISCIENTOS VEINTITRES MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y UN PESOS MICTE ($5.025.623.861), estableciendo que no habré erogacién alguna por parte del Municipio y el aporte de la Caja de ‘Compensacién Familiar es de CINCO MIL VEINTICINCO MILLONES SEISCIENTOS VEINTITRES MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y UN PESOS MICTE ($5.025.623.861). Con el siguiente presupuesto y cobertura como aporte de la Caja de Compensacion Familiar: _EDUCACION ¥ CULTURA ‘ANEXO DE COBERTURA Y PRESUPUESTO DE LOS PROGRAMA DE FONINEZ- MUNICIPIO DE BUCARAMANGA 2028 ‘Coberura Recursos ‘Coberura eaursos Tonal | esimada presupuestados etimads preeupuestados | convenio | tomae | ito Pee ne co sedate TS | | mada | rosa [El we |e vntsén — |e | nan rt na | | ay | Mle | P| 76 ete] Powe | Yes) eucata | aoot [eck] ae mms | coda JE. | sate [mute at sade | ott] aim | et | vese coral lame a Rigene | to | 1 | gene | oma vt pero | nat | | pesona > tra |e i ° Instn eat 29 | 1a988| «5220 | sea0e ae |aszaz. | a7 | anes. [20 Jeans Gorewocreurbe {1535 [eo [35 | 386 | 556 |r [70 |p [o [en [soo [aso |e | re Insts caveat soayr soar soar Gneree nestores [420 |. | | er 5a so {557 asco eavertve nasa, [27am | arson | |ersae rence arsorest |< so__|eo_|oo}os0- [eso [sca co |e Insttte eoveatvo| soa soa so20s. |12ss0| 232707. | | sane Greneraatereso |200 |. |00| 13 us|» [20 | |sto" |S [oo 303 astute roves smu emis roses |oase | seu. | | neare Orenerstorse |so_|- [so lor a fas fas foo [as [08 [sno Joo [ase inetto _Eovetno 43007 3007 43087 Srevematorst (3s | [as le |. [es - oe omer vests cv Una nat rusts nase Sais au_|. [au |ne ne | Bia au [He instas Cb Oda pony jen_|. Jers |r1a0ss]- | sasoss|so _|so_[s0 |ossue. [ana7e [sca [7m [arrser Rea 1p Be 6 Pag $607 eee ae MINUTA CONVENIO DE ASOCIACIO! % . BRGMANSA ee Sats a m am Jo 350.380 [700 on Inet ib Uridn m6e2 am6e2 20 |suose. | 7552 | 236968] x00 | 2a 8 sme so _|- [soo] so |- | s50 [soo _|sco Jo [700 |.200_| 400 Jo | 390 nateso Cub Una 702 oso ae |rass. [95229 |s6657] | 237.082 ‘sade wo_|- |esoleas|- Joa [ao [wo Jo |7e0 | 700 | 360 eso | 309 inate Eloava Grace Coreto 79008. 75008 roars, [za |arssa | | s26e05 seces, so |. |ssolsar” |. [em [ao Jeo [ao joan [080 [360 ro | en Gogo Fanci te ava Samande Sede 15206 | 18108 15.106. a =| fo | fae" few | 20_| ss ‘Colage Frans Ge Fula Sentara Sade suas suas. si. e 20 wolsz | faa |. fd xo {ice cotgo aire 3508. 3508. 08 Sede wo |. |volss |. [sis | ao sas cota Maleord 30213 | 30213. so203 secee - lao feo |. disse tee | ff La ae inattason Eee fureio warnes 20 | nesses ass ager. | sons | pare, | 30 | 2uasae itesesee | 3057 s\en |. |e las [2s |soloso lars [5 |7 | oor inaosen Eo fasreto. warnes aes710, ses10 so |2ssis, [ssars |soasa. | 225.202 mutssede 106 _|-_|ass| ous |. [ous |so [so 10 aco | 350 _|2s0 |_| 286 irstuson e0oene oreo Mercer ssa0 ssa0 as |2nzm, soase onzse. | | ss4ss8 hatissese aso_|-_|aso|sea |. __ [sea [rs__|v5_|o" [sso | sos fas Loo | 708 irattason eG een Rafe! Goria sasas, | seo | sersis aa |sszz. [arses e320. | | 20505 eves sca_|oo_|asz|o25 [508 |a0 [70 |r |o [350 |'a00 [veo [sox | 508 oie Teen Empresarial oat as |2s7as aes asa0s, | 2030s | asses, 1.25 | 253508 Mersexéz |tas0 |-_|s0 |aiz |. Lez a0 | |oo lato | sto _|s20 [oa ination eave Greesano Fey tasr sasr2 sa7se, |15900 20706] | 40.39 epi sra_|-_|sv[ 700 |- | 700 fas |2s_|so fara favs | 300 Jaa | oo ineoniba Eoveatva furl Boson sede 20642 0642 asra2 |azss. |aszas | | 739s. a so | [so [oa nm |r__|7_|rel2e |se0 [ss |e _| a9 incon Eee furs) Bosco sede cose 206s ames c a | fas Jo | |. fan | insiin tdveata eas saus aces |5ass. foster | | ssa8 fivaleonarasedec|as |- {35 lor | |sn de [sas [as as [60 sa_| st Insts Edvatin a2 [337570 ss7s70| 10206, | 13590 | 23796, | 126 | 61.367 uraivipguatsese |1.205 | [os | a32 an |20 _|20 [ao [300 | suo [ooo |s | 752 natalia Educa 022 sanz 3022 sursivysgatseses [20 |. |2o loa |- fas |- ff || df aoa Insiucién eavextia 0s, sos, sna0e, |12590] 23296. | [5702 furvisgetzesen [200 | [reo [eas |- [os [20 |20 eo |asa | 540 |s00 | 20 | 50s Inst eeventa col [26 [xoans. |sease |asasr. | josaer Urclencee | - east |e jm |e lam |e [600 [reo | 620 inetucién edvatia seer |s2ama sagns edotamaagen |. [ro [ro |. {ses [ee J | | || bss instr educa Sores Mara. Gore rea10 as10 26800 see joo |. foo [oe fee ff Loa inaiucae aan Sota ach Soret a0 |asss, |2ao76 [soca | — |soasa sec aj fe tf. dso dso fo seo | 3s0"" [0 |ao [250 inniacin saan Serta aca Soret vasoa. soa x0 |ssis. |2s976 soso. | — | sogoe. see je |. lealeor | [aor |50__|so_ [0 [ooo | 380" [250 | ser | esr inane Coa Jonge ever Gan A | aon aor |vese |- _|rssse. [a0 _|20 [eo |as.a00. [20285 | seas. [ses [usaess ALCALDIA DE Ss MINUTA CONVENIO DE asocnddt Pag 6 de7 Q oS iG ao [a ea 7 Len Eoocate van. wean. aoans, |13se0 | 23287 36208, Jorge tiecerGotén | 4s |- les |6co |. [aa |20 20 |ao|saa | sao Joan [es _| 729, Theta Tesnoiigeo T Stlesano Boy Yleraucla. sede 8 13 | 306674 |..08 | 32a. 760 saasae| 257 | 46735 sreraOomingosevio |13a9 |20 [ss [asa | 306 | 998 [05 [205 so [3 | 669 Ineetuto Polnéenico 20.402, 20402, 29492, S805, su_|- [ular |. [as |. ste dane er Inattuto Peitenico ea, e278 62791. se0eD sa_|. tava |eeo |. | seo |- - |. dare eco Colegio ts cavos 39006 13906 139.096) sansermiewo [ase |. fasta |. faa |. fae | inst ee Promerién Seca. 2e907 2a007 23997 Seded Pa 0 [ose |. | se ed eae EEE 0 Teste e Prometién Sect | 2260 | 22.60. nee. secee 3030 |. aso_|oe |. |. J. |. 30_| 28 estes e Promecién Soci 22560 | 22660. 22500. seco. ~ [so |so | ase_|r0 |. |. | | 120259) Irsorion Eeata 35206 | 2508. 15.306. sonFrencicode ass |- [20 | 20 es jes |. |. |. |. | 2o_|ee Insenucibn Evesta 52973 | s273. 52673 eséceesinomess |- _|70_|70 |. ge jer |. |. |. |. | r0_| se Tessin educate T Damas Zapata ede sa7s7. | 6800 | 2920. 20.86, c ~ aff fas fos so fas [ars [is |s0_ | as stiudoa ean mas apace sece 50 |27s7e|so90 | 297061] |257.52 7 pt fas dasa | fst |azs0 | aso | soo | 350 246 | sao20s | sses0| saens8 ze mtn [san [200060 | 2743) sous [row genera __[agiss [aso [os [zane [oss [ram fase dan [ie 2 Se | eo [a [eee PARAGRAFO: Para efectos de afectacién de gravémenes, pélizas, descuentos y disponibilidades presupuestales, se tendra como valor fiscal del presente convenio la suma aportada por el Municipio ‘equivalente a 0,00 SEPTIMA.-. FORMA DE PAGO: La entidad territorial en convenio con la Caja de Compensacién Familiar acuerda faciitar las actividades de las jornadas escolares complementarias atencién integral a la nifiez para las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Bucaramanga esstableciendo que no habré erogacién alguna por parte del Municipio. PARAGRAFO: APROPIAGION PRESUPUESTAL No habra apropiacién presupuestal. OCTAVA. - PLAZO: El objeto contractual se ejecutara dentro del término establecido en A PARTIR DEL ACTA DE INICIO Y HASTA EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2024. Este término empezard a contarse a partir del agotamiento de los requisites previstos en el aiticulo 41 inciso segundo de la Ley 80 de 1983 modificado por el Artculo 23 de la Ley 11180 de 2007 y suscripcion del acta de inicio. NOVENA. - RESTITUGION DE FONDOS: En el presente comwenio no habré resttucion de fondos. DEGIMA. - GARANTIAS. - El presente convenio esta exento de garantias. PARAGRAFO. - INDEMNIDAD: La Enjidad sin animo de Lucro se obliga a mantener indemne al MUNICIPIO de cualquier reclamacién proveniente de terceros, que tenga como causa las acluaciones del contratista. DECIMA PRIMERA: LIQUIDAGION. - El presente contrato sera objeto de liguidacisn de acuerdo con lo establecido en los articules 217 del Decreto Ley 019 de 2012 y 11 de la Ley 1150 de 2007. E! término para la lquidacién del contrato serd cuatro (4) meses siguientes a la fecha final del contrato, que se suscnbird al vencimiento del plazo de ejecucién del contrato o de la terminacién anticipada de este por as causales prevista en la Ley. La suscripcién del acta de cierre esta sujeta al cumplimiento del contratista de las obiigaciones impuestas. EL CONTRATANTE que no se presentare para efectos de la liquidacién del contrato o las partes no liegaren a ningin acuerdo, el Municipio Procedera a su liquidacisn, por medio de resolucién motivada susceptible del recurso de reposicién. Asi mismo y de conformidad con lo previsto por el articulo 11 de la Ley 1150 de 2007, st EL CONTRATANTE. deja salvedades en la liquidaciin por mutuo acuerdo, el Municipfo podré liquider uniiateralmente, caso en el cual, ésta solo procederd en relacién con los aspectos que no hayan sido objeto de acuerdo. MINUTA CONVENIO DE ASOCIACION Pag 7 de7 4 DECIMA SEGUNDA. - TERMINACION UNILATERAL. - EL MUNICIPIO podra dar por terminado Unilateraimente el presente convenio y exigit el pago de los peruicios a que haya lugar cuando la Entidad sin dnimo de lucro incurra en incumplimiento de sus obligaciones contractuales. La forma y procedimiento para su declaratoria y sus efectos se regirén por lo dispuesto en la Ley 80 de 1993. DECIMA TERCERA. DIFERENCIAS DE INTERPRETACION: Las diferencias de interpretacién que se presenten entre el Supervisor y la Entidad sin nimo de lucro, seran dirimidas por el Jefe o Secretario de fa Oficina gestora, DECIMA CUARTA- CONTROL FISCAL: El control fiscal del presente Convenio, sera ejercido por la Contraloria General EL MUNICIPIO, de conformidad con lo establecido en el art 65 de la ley 60 de 1993. DECIMA QUINTA. — SUPERVISION: La ejecucién y cumplimiento del ‘objeto de este convenio de asociacién se verificara por parte de la Oficina Gestora EL MUNICIPIO, quien designé un funcionario, que supervisaré que el desembolso dado por EL MUNICIPIO se ejecute de acuerdo al objeto contretedo. DECIMA SEXTA.-SUSPENSION TEMPORAL: Por circunstancias de fuerza mayor 0 caso fortuito, de comin acuerdo las partes contratantes podran suspender le ejecucién del convenio mediante la suscripcién de un acta en la cual conste tal evento, sin que para los efectos del término de duracién det convenio se compute el de suspension. DECIMA SEPTIMA. - PROHIBICION DE CESION: La Entidad sin animo de Iucro no podra ceder los derechos y obligaciones emanados det presente convenio en persona natural 0 juridica nacional 0 extranjera, sin el consentimiento previo y ‘expreso de! MUNICIPIO, pudiendo éste reservarse las razones que tenga para negar la cesién. DECIMA OCTAVA, - RELACION LABORAL: EL MUNICIPIO no adquiere ninguna relacién de tino laboral con la Entidad sin nimo de fucro ni con su personal o las personas que este contrate para la ejecucién del ‘objeto de este convenio. En consecuencia, la Enlidad sin énimo de lucro se obliga a cancelar directamente a ese personel 1os emolumentos en fa forma convenida sin que EL MUNICIPIO adquiera alguna responsabilidad por este hecho, DECIMA NOVENA: PROTECCION DE DATOS PERSONALES: Todo dato personal suministrados a las partes, al momento de ejecutar actividades de este Convenio de Asociacién, tendra cardcter confidencial, por consiguiente, estard salvaguardado con los més altos estandares de seguridad y proteccién en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, Ley 1712 de 2044 y el Decreto 1074 de 2015. PARAGRAFO: En virtud de lo expresado por la Corte Consttucional en Sentencia C-748 de 2011 ”...se interpreta que los datos de los nifos, las nifias y adolescentes pueden ser objeto de tratamiento siempre y cuando no se ponga en riesgo la prevalencia de sus derechos fundamentales e inequivocamente responda a Ja realizacién del principio de su interés superior, cuya aplicacién espectfica devendré def andlisis de cada caso en particular’. Por lo anterior, El asociado deberé gestionar directamente, ante cada Institucién educativa la autcrizaciOn de los representantes legales (padres, tutores) el uso de imagen, fotografia, voz, sonidos, filmaciones magnéticas y cualquier ‘otro registro audiovisual, para poder ser usadas en el marco del desarrollo dei convenio; como parte del material publicitario promocional, interno, que se difunda piiblicamente por cualquier medio, sea medios impresos, internet, televisién, radio y cualquier otro medio de difusion, para el desarrollo del mismo. El asociado actuaré coma responsable de los datos personales del personal que amparado y/o vinculado bajo el presente convenio y de su tratamiento, asi como de los mencionados en el parrafo ‘anterior, datos que podra recolectar, usar y tratar conforme a las POLITICAS DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, la cual debe gestionar por su cuenta con cada institucién educativa. VIGESIMA. = PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCION: EL presente convenio se perfecciona y se ejecuta con la firma de las partes intervinientes, la aprobacién de la garantia y la constitucion del registro presupuestal correspondiente si a ello hubiere lugar. VIGESIMA PRIMERA. REQUISITOS DE LEGALIZACION: Para fa legalizacién se requiere la publicacién en la pagina del SECOP, dentro de los TRES (3) dias habiles siguientes al perfeccionamiento del convenio. VIGESIMA SEGUNDA. ~ DOMICILIO CONTRACTUAL: Para todos los efectos legales las partes acuerdan como domicilio contractual el Municipio de Bucaramanga, Para constancia se firma en Bucaramanga, a los DANCER ‘CECILIA GUARIN LIZCANO LIDIA AYDE GRANDAS GARCES Secretaria de Educacién Representante Legal Suplente Decreto 0411 del 4 de diciembre de! 2020 CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR Proyect Dayana Carano — Ag eee oe oy

También podría gustarte