Está en la página 1de 3

EJERCICIOS GUIA 4: INFERENCIA II

CAPITULO 2: TEMAS 4-5: Pruebas de Hipótesis.

1. Cierta empresa estudia la posibilidad de reducir personal,


indemnizando a los operarios con más de 60 años en 10 millones
de pesos (son 30 operarios), ya que el nuevo gerente ha
informado que la productividad aumentaría si fuesen
reemplazados por operarios más jóvenes. La productividad de un
operario de los que se despedirían, medida en pesos, es
aproximadamente de $25.000.000 al año.
Un estudio paralelo informa que un operario nuevo tarda dos
años en lograr un desempeño igual al de los que serían
despedidos, y luego los supera, aumentándose la productividad
finalmente en un 20%; sin embargo, se incrementa en forma
aproximadamente lineal, teniendo una productividad inicial de
aproximadamente un 20%.
El sueldo promedio de los operarios que serían despedidos es de
$400.000; mientras que el sueldo de los operarios nuevos
corresponde a las ¾ partes. La edad promedio de los operarios a
ser despedidos es de 62,5 años y los operarios que serían
despedidos, de todas formas abandonarán la empresa al cumplir
los 65 años.
El estudio que llevará a la decisión final, plantea dos hipótesis.
Defina cuáles son e identifique la hipótesis nula y alternativa.
Justifique.

2. Cierto banco estudia la contratación de nuevos cajeros ya que el


tiempo medio de espera en fila es superior a los 45 minutos y
eso supone la posibilidad de que algunos clientes solventes
cambien de banco. Un estudio indica que esto podría generar
pérdidas de aproximadamente $10.000.000 en el año próximo.
En este momento se cuenta con 6 cajeros y se considera que un
tiempo de espera en fila superior a los 30 minutos puede llevar a
la decisión de abandonar el banco. El sueldo de los nuevos
cajeros es de $250.000 al mes. Se conducirá un estudio para
verificar la necesidad de tomar medidas. Plantee adecuadamente
las hipótesis H0 y H1.
3. Si el intervalo aleatorio para  de nivel de probabilidad 0,9 está
dado por (L1(X1, …, Xn), L2(X1, …, Xn)), ¿Cuál es la región de
rechazo para la prueba H0:  = 0 versus H1:  ≠ 0?

4. Dos fabricantes surten a una empresa de su materia prima, pero el segundo


cobra por ella un precio menor al del primero. Sendas muestras de 64
unidades arrojan porcentajes de falla de 6,25% para el primer fabricante y
de 15,625% para el segundo fabricante.
¿Existe evidencia significativa de que resultará conveniente, en honor a la
calidad, optar por el primer fabricante?

5. Considere que los tiempos de realización de una cierta tarea tienen


desviación estándar igual a 2 unidades. ¿Cuál es el mínimo tamaño de
muestra requerido para que, con probabilidad de al menos 0,9 se estime el
tiempo medio de realización de la tarea con un error máximo de 0,15
unidades? Asuma normalidad de los tiempos de estimación y compare con
el resultado obtenido si ese supuesto no se satisface.

6. Un inversionista desea comparar los riesgos asociados a dos diferentes


mercados, A y B. El cree que existe mayor riesgo asociado al mercado B.
Estos riesgos se miden a partir de las variaciones en los cambios diarios de
precios (a mayor variación, mayor riesgo), los cuales son aproximadamente
normales con varianza común. A continuación se presentan los resultados
obtenidos de muestras de 21 cambios de precios para el mercado A y 16
para el mercado B:

xA = 0.3 sA = 0.25 xB = 0.4 sB = 0.45


¿Cree ud. que el inversionista tenga razón?

7. El tiempo de realización de una tarea (en minutos) sigue una distribución


normal, con media de dos minutos y medio. Existen algunos indicios de que
mediante cierta capacitación el tiempo medio se puede reducir. Para
verificarlo, se cuenta con los tiempos en segundos que tardaron en realizar
la tarea 10 individuos que fueron escogidos al azar y luego fueron
capacitados:
141, 69, 265, 140, 98, 175, 74, 41, 283, 11.

¿Qué puede decir ud. respecto de la conjetura mencionada?

8. El número de accidentes mensuales en cierta empresa sigue una


distribución de Poisson. Se sabe que en los cinco años anteriores a este la
media de accidentes ha sido de 3. El cambio de Director en diciembre
pasado ha traído la implementación de varias medidas, no todas del agrado
de los inversionistas, quienes manejan cierta información relativa a un
aumento en la tasa de accidentes, ya que en realidad desde el 1º de enero
al 31 de agosto han ocurrido 40 accidentes. En base a estos datos, ¿cree
ud. que sean razonables los temores de los inversionistas?
9. El control de calidad de cierta fábrica ha detectado que en el turno de cierto
operario se produce un número de unidades defectuosas superior al
promedio, el cual es de 1 defectuosa en 100. Los datos que se manejan es
que en los 50 días pasados este operario ha producido 1.000 unidades y 12
son defectuosas. ¿Cree ud. que esto sea un hecho azaroso o que existe
una real tasa de defectuosos aumentada para dicho individuo?

También podría gustarte