Está en la página 1de 3

PRÁCTICA SOLIDARIA

El propósito de mi practica es abordar de manera integral los desafíos sociales, económicos y ambientales en la comunidad,
promoviendo prácticas sostenibles, apoyando a los mercados locales y fomentando la participación ciudadana. La práctica busca
hacer frente a la disminución del apoyo a los mercados locales, la generación de residuos no gestionados y la falta de conciencia
ambiental en la comunidad con el fin de resolver o mediar esta problemática.

DIMENSIÓN DE LA PRÁCTICA SOLIDARIA


Abarco aspectos sociales, económicos, ambientales y políticos, buscando una transformación integral en la comunidad.

OBJETIVOS
- Fortalecer la economía local.
- Reducir la generación de residuos y fomentar el reciclaje.
- Impulsar la participación ciudadana y la conciencia ambiental.

ACCIONES PARA ADELANTAR LA PRACTICA


- Establecer alianzas con productores locales.
- Organizar ferias de mercado y eventos culturales.
- Implementar puntos de reciclaje y organizar talleres.
- Crear programas de voluntariado y educación ambiental.
ACTORES/ALIADOS ESTRATÉGICOS:
- Productores locales.
- Organizaciones medioambientales.
- Instituciones gubernamentales.
- Voluntarios y líderes comunitarios.

IMPACTOS Y BENEFICIOS:
1. Social:
- Cohesión comunitaria.
- Inclusión y participación activa.
- Desarrollo de líderes comunitarios.

2. Económico:
- Apoyo a pequeños productores.
- Generación de empleo local.
- Estímulo a la economía y microempresas.
3. Ambiental:
- Reducción de residuos y reciclaje.
- Conservación de recursos naturales.
- Promoción de energías renovables.

4. Político:
- Participación ciudadana y transparencia.
- Desarrollo de capital social y valores comunitarios.

CONCLUSIONES:

La práctica no solo busca resolver problemáticas específicas, sino que aspira a transformar la comunidad en su conjunto, generando
un impacto positivo en diversos aspectos de la vida local. A través de alianzas estratégicas y acciones concretas, se espera lograr
beneficios duraderos tanto a nivel social, económico, ambiental como político. La consolidación de prácticas sostenibles y solidarias
propuestas puede llevar a una comunidad más fuerte, consciente y resiliente.

Por: Carol José Martínez G.

También podría gustarte