Alegatos y Sentencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 10
Proceso CONTENCIOSO ApsINIsTRATIVO FEDERAL 4.5 MODELO DE ALEGATOS Noé Ramirez . Representante legal de Nocupétaro S.A. de cy vs. . Tesorero Municipal del H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, México y Procurador Federal del Consumidor. Expediente: 4130/02-11-03-5 H. SEGUNDA SALA REGIONAL NORTE- ESTE DEL ESTADO DE MEXICO EN TURNO DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA PRESENTE Lic. Ivan Ramirez Chavero, en mi caracter de delegado de la Teso- reria Municipal, autoridad demandada en el juicio el rubro citado, con la personalidad que tengo debidamente acreditada en los autos del juicio al rubro citado, ante Ustedes con el debido respeto, com- parezco y expongo: Que por medio del presente escrito y con fundamento en dl articulo 47 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Admi- nistrativo, encontréndome dentro del término sefialado para tal efecto, vengo a ofrecer a nombre del Tesorero del H. Ayuntamiel to Constitucional de Ecatepec di éxieo, ls siguletited pec de Morelos, Estado de México, ALEGATOS 1 6 Quedé plenamente probado que la Tesoreria Municipal d¢ at ane onstitucional Jos 2” tific édi. nal de Ecatepec de More! _ deral aces os fiscales impuestos por i Procuradurla y cada uno de naudor conforme a derecho, respetando © de la Federacién, ace t8 previstos en el Cédigo Fise™ t, cedimiento admi etando que no se ha iniciado ning® vo realizado ha ado eee de ejecucién, ya que el unico e 0 6 . oe 198 ificacién de los referidos crédito - ;zuio IV. PRACTICA FORENSE DEL Jurcio CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ff “eb plenamente probado que el Notificador adscrito a la Te- 4a Municipal entregé los documentos idéneos para pro- ae imposicién de multas, consistentes en las resoluciones pertenidas en los oficios que a continuacién se detallan: Il NUMERO DE OFICIO ; ‘ NOTIFICADO PARA PROBAR ee LA IMPOS N DE MULTAS IMPUESTAS POR LA PROFECO 1678/2002 0024/2000 1703/2002 0032/2001 __ 1655/2002 812-000085/2001 1679/2002 0056/2000 1680/2002 0060/2000 1681/2002 0342/2000 1682/2002 0348/2000 1683/2002 0351/2000 1704/2002 0363/2001 1684/2002 1705/2002 0765/2001 _0822/2000 200 0947/2000 |_____. 1707/2002 ice 1173/2001 1708/2002 1175/2001 |_____1780/2002 - /2001/809/006 |___tess2002, | 1585/2000. | 689/2002 1664/2000 1690/2002 1727/2000 }___ 1691/2002, | 1859/2000, 1692/2002 1956/2000 1693/2002 2031/2000 mm. 200 Pnoceso ConTENcioso ADMINISTRATIVO FEDERAL, LA PROFES, 2204/2000 2129/2000 2237/2000 _ 2441/2000 1 1695/2002 1694/2002 1696/2002 1697/2002 __ 1698/2002 _ 2601/2000 1699/2002 2670/2000 | 1700/2002 2859/2000 ___1674/2002 | 3215/98 __ 1675/2002 3216/98 [1702/2002 | 3279/2000 __ 1676/2002 3361/98 | 1677/2002 3362/98 | 1706/2002 1172/2001 1701/2002, 2944/2000 Todos ellos emitidos por servidores puiblicos de la Procuradurit Federal del Consumidor en pleno ejercicio de sus funciones. Es importante mencionar que en las actas de notificacién de crédito que la demandante acompaiié a su escrito inicial de demanda, consta por escrito la leyenda “SE ANEXAN (UN NUMERO DETERMINADO SUGUN EL CASO) DE FOJAS? mismas que contienen los oficios descritos con las resolve” nes de imposicién de multas referidas. Quedé plenamente probado que en ningiin moment el articulo 14 Constitucional, ya que al practicarse la nett? cidn se anexaron a las actas de notificacién de crédito, 105, cios descritos en el punto anterior, emitidos por la Procurn, ria Federal del Consumidor, en las cuales consta la exis! de la sancién que se notifica, por lo cual resultaré Pr en el momento procesal oportuno iniciar el Procedimie ministrativo de Ejecucién, et ba youn TV. PRACTICA FORENSE DEL Juicto CowreNctoso Anansni mNIsTRATIVO canto a 1a manifestacién realizada por sfxiva a la notificaciOn personal de las multas impuesion oma autoridad ordenadora, ésta es sélo UNA MANIFESTA KIN DE MALA FE, QUE NO PRUEBA ABSOLUTAMENTE NADA. ed6 plenamente probado que en todo moment . Qusjos mandamientos del articulo 16 Conetitneional, $e haa Tanto las actas de notificacién de crédito, asf como los oficos que imponen las multas constan por escrito, son de autoridad gimpetente y cuentan con la firma autégrafa del servidor pi- hlico que los emite, tal y como se desprende de las actas de no- tiffcacidn de crédito, donde el motivo es notificar la existencia de los eréditos fiscales impuestos por la Procuraduria Federal del Consumidor y el fundamento son los articulos 14, 16 y 115, fraccién IV, de la Constitueién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, las cldusulas primera y segunda fraccio- nes Ty III del Convenio para la administracién de las multas federales no fiscales celebrado por el Gobierno del Estado de México y el Municipio de Ecatepee de Morelos, publicado en fecha 13 de agosto de 1999, asi como el Convenio de Cola- boracién Administrativa en materia fiscal federal que tiene celebrado el Gobierno Federal por conducto de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y el Gobierno del Estado de México publicado en el Diario Oficial de la Federacién, el 10. bf enero de 1997, de acuerdo a los articulos 13 y 14 de la Ley le Coordinacién Fiscal; el articulo 218, fracci6n IIL, del Cédi- {i financiero del Estado de México y Municipios, Ios ates wh iis, 187 y demés relativos y aplicables del Cédigo Fiscal 7 Federacién; por otra parte, manifiesto nuevamen'® Tt ee la notificacién se proporcionaron los raat lap J08 cuales constan las multas referidas impu V._. wcuraduria Federal del Consumidor. y feeds ple 61a garantia do se Fuad juridi fculo 16 de puaeirt 2. nogeamental, ya que el H. Ayuntamiento est faculta ee icar y cobrar el crédito fiscal, asi como substanci Fa co 2 oe ————-—S—ee eT ‘Proceso ConTactoso ADMINISTRATIVO FEDERAL, 202 imionto administrativo de ejecucién tal y como ae ‘cldusulas Primera y Segunda, fraccién I, det cxtebe, para la administraciOn de las multas federales no faq" *ty Tebrado por el Gobierno del Estado de México y ¢] yy" see, de Eeatepec de Morelos, publicado con fecha 13 de unig ig s : a aiio 1999, en la Gaceta de Gobierno, numero 32, seceign de ra, en cumplimiento a lo establecido en el citado Conye Colaboracién Administrativa en materia Fiscal Feaetioee tiene celebrado el Gobierno Federal por condueto de lg got® tarfa de Hacienda y Crédito Publico y el Gobierno det na de México, sefialan: dy CLAUSULA PRIMERA. “EL ESTADO” Y EL “Munic, PIO" convienen en coordinarse para que este ultimo asumg Jas funciones operativas de administracién, respecto a lng multas impuestas por las autoridades administrativas fe derales no fiscales a infractores domiciliados dentro de sy circunscripcién territorial. SEGUNDA. Para la administracién de los ingresos a que se refiere la cldusula anterior, “EL MUNICIPIO” ejereeri las funciones operativas inherentes a la recaudacién, com- probacién, determinacién y cobranza en los términos dela legislacién federal aplicable, y que son las que a continue cidn se sefialan: I. Notificar las multas referidas, determinar sus corres pondientes accesorios y recaudar unas y otros, incluso través del Procedimiento Administrativo de Ejecuciin con excepcién de las multas impuestas por Autorid des de Transito Federal, cuyo importe corresponders municipio en donde se efectué el pago, sin importar # domicilio del infractor. Lo cual también es respaldado por la jurisprudencia aay sible a fojas 91 del compendio de jurisprudencias prim’ segunda época, 1987/1999, del Tribunal de lo Contencios? ministrativo que a la letra dice: oh FORENSE DEL JUIN Cometoso Annee, 180 RATIVAS FEDERA\ = ADMINIST LES COBRAD, jDADES MUNICIPALES, INCOMPETENCIA | DEL TRIBUS be RIO NTENCIOSO ADMINISTATIVO PARA CONOGER SoM ALOE Ohia norma 14 de la Ley Federal de Coordinacion Peete facultades a que se refieren los cor ee elebrado con la Secretaria de Hacienda y Grate soa? semayen contta de Ios actos que al efecto realicen, sélo prososueny ys avpcursos ¥ medios de defensa que establezcan las leyes ‘ederalo Rejacionado con este punto, las clausulas segunda fraction : Retesocion | del Convenio de Colaboracién Adminsrativa en materia #2scal Federal, celebrado entre el Gobierno del Estado y la Secretaria Eetacienda y Crédito Pablico, facultan a las autoridades municipales $ rotifcar la mayor parte de las multas impuestas por Autoridades Federales a infractores domiciliados dentro de su circunscripcion terti- ‘pial, asi como determinar sus correspondientes accesories y recau- dar unos y otros, incluso a través del Procedimiento Administrativo de Fjecucion que regula el Cédigo Fiscal de la Federacién, Con base en oanotado, en cumy nto de los dispositivos 3o. y 29 de la Ley de Justicia Administrativa Local, el Tribunal de lo Contencioso Ad trative de la Entidad carece de competencia para conocer de los cios que se promuevan en contra de multas administrativas federales que sean notificadas, recaudadas o cobradas coactivamente por au- toridades municipales de la Entidad, que en estos supuestos actian camo autoridades fiscales federales, en ejercicio de atribuciones de igual naturaleza, Recurso de Revisién Numero 306/991. Resuelto en sesion dela Sala Superior 6.07 de enero de 1992, por unanimidad de tres votes. Recurso de Revision Numero 44/992. Resuelto en sesion de la Sala Superior 6 14 de mayo de 1992, por unanimidad de tres votos. Recurso de Revisién Numero 32/984, Resuelto en sesion de la Sala Superior {8 18 de febrero de 1994, por unanimidad de votes. a virtud de lo cual la a quo esté actuando en forma ilegal al pent'&t la invalidez de los actos combatidos, por falta de com 7 Rnci® en esta autoridad, toda vez que de los razonamict 'ndamentos expuestos se desprenden las facultades otor- 203 Proceso CowTencioso Apsinisrnarivo FEpEna gadas a este H. Ayuntamiento para actuar como j Fiscal Federal. VI. Asimismo, se violé lo dispuesto en los articulos 145 a) 1, Cédigo Fiscal de la Federacién, toda vez que el Process to Administrativo de Ejecucién practicado por la 1, Sin, Municipal de este H. Ayuntamiento, se ajusté a todas rt una de las formalidades procedimentales dispuestay 5, citados numerales, tal y como se desprende de las cop. i Copias tificadas del mismo, que obran en los autos del juicio a1 Tube citado. toriday En mérito de lo expuesto y fundado; A esta H. Segunda Sala Regional Norte-Este del Esta. do de México, atentamente pido se sirva: PRIMERO. Enviar el presente recurso de revisién al H. Tri. bunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en Turno. SEGUNDO. AlH. Tribunal Colegiado en Materia Administrs- tiva del Primer Circuito en Turno, tener por interpuesto en tiempo y forma el presente recurso de revisién con las copias de ley. ‘TERCERO. Al H. Tribunal Colegiado en Materia Administ tiva del Primer Circuito en Turno, solicito declarar fundados los agravios que se hacen valer, revocando la sentencia reourrida ¥ reconociendo la validez de las resoluciones impugnadas. PROTESTO LO NECESARIO C.P. JOSE PAULINO VAZQUEZ RODRIGUEZ | Tesorero Municipal del H. Ayuntamiento Constitucion® de Ecatepec de Morelos, Estado de México. 204 IV. PaSomic FORENSE Det Juco CoxeNctoso Apunasre 10 DE SENTENCIA = 46 Segunda Sala Regional M it Tribunal Federal de Justis Ree Exp. 19733/00-11-02-7 TUZANTLA S.A. DE Cv, RADO: LIC. GUSTAVO SANTOS PITA 1C. JUAN MANUEL ARRIAGA ESCOBEDO Distrito Federal, a veintiocho de febrero del dos mi wats Jos autos del juicio fiscal al rubro indicado y cstands ae idamente integrada la H. Segunda Sala Regional Metropolitana Tribunal Federal de Justicia Administrativa con fundamen, ios dispuesto por los articulos 49 y 50 de la Ley Federal de Pa, ‘ciimiento Contencioso Administrativo, la Sala entra a su estudio tales siguientes términos, y ols RESULTANDO 1, Porescrito presentado en este Tribunal el dia 30 de noviembre del 2000, ocurrié el LIC. OTONIEL SORIA MENDOZA en representacién legal de la Empresa TUZANTLA S.A. DE C. V. a demandar la nulidad de la resolueién contenida en el sficio 1-737/2000 de 21 de agosto del 2002 por el Director Ge- pul de Inspeccién Industrial de la Procuraduria Federal de joteccién al Medio Ambiente de la Secretaria del Medio Am- hiente y Ri ult de 0, aur80s Naturales, por la que se impone una muta 7 fitacuerdo de 17 de abril del 2002, se tuvo por contestada la Vileg 22 ¥ se otorgé a la parte actora el plazo de 20 dias hé- ahi g Cteeto de que ampliara su demanda, por actualizarse Potesis prevista por el artfculo 17, fraccién IV de La Ley 7 < 1p, t#l de Procedimiento Contencioso Administeativo Ba Tligant® de 9 de agosto de 2001, se tuvo por formulada Ia am- ‘on de demanda otorgdndose el plazo legal a las autorida- ». = ‘Proceso ConTencioso ADMINISTRATIVO FEDERAL, Jes demandadas a fin de que produjeran su corn contestacién a la ampliaciOn de demanda, 4, En acuerdo de 28 de noviembre del dos mil uno, se ty contestada la ampliacién de demanda y se otorgé ¢] 4.0 Pt de ley para formular alegatos, derecho que fue ejereidg p™™ autoridades demandadas en oficio recibido en este Trine 31 de enero del 2002 y por escrito de la parte actora el panel eneste Tribunal el 7 de febrero del 2002, quedando conrad dg jnstruccién conforme al articulo 47 de la Ley Federal deh cedimiento Contencioso Administrativo. Pre Spondon: CONSIDERANDO PRIMERO. Esta Segunda Sala Regional Metropolitana, con fundamento en los articulos 11 fraccién III, 28 fraceién XI, 30 y 2 de la Ley Orgénica de éste Tribunal, es competente para resolver el presente juicio de nulidad, SEGUNDO. La existencia de la resolucién impugnada, encuentra debidamente acreditada en autos, en términos de los a ticulos 46 fraccién I de la Ley Federal de Procedimiento Contenci so Administrative, 129 y 292 del Cédigo Federal de Procedimientss Civiles de aplicacién supletoria a la materia fiscal por la exhibicén que de la misma realizé la parte actora y por el reconocimiento a de ésta formulé la autoridad administrativa al producir Ia conte: tacién a la demanda. TERCERO, Las autoridades demandadas hacen valer com? causal de improcedencia y sobreseimiento del juicio 1a contempe da en las fracciones VI, del articulo 8° de la Ley Federal de or cedimiento Contencioso Administrativo, toda vez que en term, del articulo 11 primero y segundo pdrrafos de la Ley Oreénieh éste Tribunal procede el juicio de nulidad en contra de 188 Fe f et ee ciones definitivas, que la resolucion impugnada de 21 de 289% 2000, no es una resolucién definitiva, en virtud de que ¢! "ins 176 de la Ley General del Equilibrio Beolégico y Protecci?e a biente, establece el recurso de revisién como medio de 4° 206 JV. PadcriCa FORENSE pet, Jutcx castro 1 ConeNci0s0 Apsinismeamyo ge si bien el articulo 176 mencio a apo debe interpretarse como meee Here el vocablo de que 12 actora a tiene la facultad de elegir eet en pid de a de nulidad, raz rentre el recur. oy coe gen 2 Por la cual era obligatoria agotar ‘eut50- ich 70" ion de I : . ‘in opinion de los suscrito Magistrados, la ca : Frm estudio es infundada en virtud de que noche werreponer el recurso de revisién que establce el arteule 116 ‘ela Ley General del Equilibrio Ecolégico y Proteccién al Ambien. fia vex que el mismo qued6 derogado por lo establecida en el we iGio segundo transitorio de la Ley Federal de Procedimiento ‘dministrativo. La ley mencionada en dltimo término entré en vigor el 1 de jlo de 1996, derogando en su articulo segundo transitorio, ls re Jursos administrativos de las diferentes leyes administrativas en tpsmaterias reguladas por dicha ley, el citado numeral a la letra establece: “SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo establecido en esta Ley, en particular los diversos recursos administrativos de las diferentes leyes administrativas enlas materia reguladas por este ordenamiento. Los recursos ad- ministrativos en término a la entrada en vigor de esta Ley, se re- ‘dlverén conforme a la Ley de la materia”. conta 000, est oi a een tal virtud, el ahora promovente no estaba en obligacién safeltt él recurso de revisién mencionado ya que en todo caso, fel gPtitud de interponer el recurso de revisién a que sere So, particule 83 de la Ley Federal de Procedimiento administra * Preeepto que establece lo siguiente: antiCULO 83. Los interesados afectadas por los actos» re, Procegit®s de las autoridades administrativas que pont” fin epedianiento administrativo a una instancia 0 resueluan un Procedet@: Podrén interponer el recurso de revision o, curnae intentar la via jurisdiceional que correspond. 207 > ‘Paoceso ConTENct0s0 ADMINISTRATIVO FEDERAL, aclarar que este recurso es optativo ¥ por Jo Bal paneer en posibilidad de interponerlo o Promoves ela ments el uieo de mulidad, como en el c880 se hizo, egy gy te infundada la causa de improcedencia va que se hace ye, Jo tanto no se sobresee el juicio. rye Se considera aplicable la Tesis que se transcribe 4 nuacién: con, & la Federacion y su Gaceta Tomo: X, Agosto de 1999. RECURSO DE REVISION. EL PREVISTO EN LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE FUE Dent GADO AL ENTRAR EN VIGOR LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, El recurso que prevé el articulo 176 de la Ley Geneg Del Equilibrio Ecolbgico Y Proteccién al Ambiente, fue derogado a part del 1° de junio de 1995 que entré en vigor la Ley Federal de Procedimiento ai, ‘ministrativo, la cual en su articulo segundo transitorio, sefiala expresamente que se derogan las diversas leyes, en las materias reguladas por dicho cordenamiento; por lo que el particular afectado puede interponer el recurso de revision que establece el articulo 83 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo o bien intentar las vias judiciales correspondientes. CUARTO. En los conceptos de impugnacién designados con los ntimeros IIT Y IV esgrimidos en su escrito de demanda, la en- Juiciante sefiala que se notificé una copia simple de la resolucién impugnada, que al notificarse un documento en copia simple, po logica la firma que aparece en él también es fotostatica que hacet posible la resolucién emitida pueda tener efectos legales. ‘Las autoridades al contestar la demanda sostuvieron la le galidad y validez de la resolucién impugnada y sefialando que = resolucién sancionatoria fue notificada legalmente por correo ¢e tificado el 21 de septiembre de 2000, lo cual se acredita con el acu se de recibo No. 54027, el cual se anexa al respectivo capitulo pruebas; que la propia actora afirma haber solicitado y obte 208 ansideraciOn de este Cuerpo Colegiado, 9 cord impugnacion que hace valer la de fpsiguiente: actor manifesté que se le notfis ta resohuién i Mopia fotostética simple y exhibié como prusbe Ie eee wit epviamente no contiene firma autégrafa, i e ia autoridad demandada manifest que notifies legalmente icin impugnada mediante correo certificado, el 21 de rn rea 2000, lo que se acredita con el acuse recibo 54027, ie F Cabe aclarar que la autoridad contestante no ofrecié como satba ol acuse de recibo mencionado, pero si exhibié la resolucién Eyugnada conteniendo firma autégrafa misma que obra a fojas 09a 111 de autos. resulta fundad mandante, en vir. Ahora bien, la aciaga probatoria de demostrar que se notificd slucién que no contiene firma autégrafa, la tiene el demandante tondo se muestra cual fue el documento que se Ie notifie, pero sila autoridad manifiesta que la notificacién del mismo acto se tia por correo y no exhibe el acuse de recibo, se desconoce qué éeumentos se notified y por consiguiente, no se cuenta con ele- sntos para poder determinar que se notifieé un documento confi- zaut6grafa y por lo tanto al no demostrar la autoridad cual fue ‘documento que se notifies al actor, debe prevalecer lo afirmado JRubado por este, en el sentido de que se le notfieé la resolucién {fia fotostatica simple, que es la que se exhibe en este juicio ‘tulidad,, Por lo expuesto, se concluye que dicho acto administrative ca- Sat firma autograta y viola lo dispuesto en el articul 38 frac- At Cétigo Fiseal de 1a Pederacén: Tespecto, i igprudencia No. 154, publicado fala rere’Peeto, es aplicable la Jurisprudencia dy "Vista No. 29 mayo 1990, 8° época, pégina 11 que ala letra 209 -_ < nb janbe ewWJOy eysa 8P sand « yo 2p! eoipiint en ua eo!|dx9 as anb O} ‘opeweqos je eBany: wp onyale So| U8 BGO Nb jeuIBu0 Un ou PepunBes ap oidiouud jay Ba.qua os anb ja our ‘pepoine oN ANQIOVLNANVGNN WOlaad V1 3a 303N0 y. avoMOLNY 3 OLNAINVONVN 13 “aVTINIsoV4 erin “20Ip ougnu giro ‘969 eulbed ‘eles epunBag ‘ayeq ©189181 ‘G861-J 161’ Ugloesapay e| apepipnr OUEUELIOS |@P e0!puade ja Ue epeoiignd eoasede enb sis} are wggeN 2] 8P B19! sn ap aYOD ewadng e| opelsunuoid ey es opjuas esau queoujuayne ered e4lA4as anb e| Se eysa sand ‘osiwa Oleuo|oUNY Jap ea] {ound je od opewuy S4jUeNdUe as enb ep a|qesnoxaul pepisedau e| auodns pro 0] ap O1awLUd O| “elouap!AoJd e| 9p esopesoueb esneo e| ssopuennow A asopugpuny ‘0\0Se Jod Je}suOd aqap eNsajow ap oye opo} ‘jeuoIOMASUOD 4} noe ja Jod oysendsip o| ep soulwe} uy “AV INDILYVd TW voldlL ‘0N3S 3ND OGISAONd 135 NJ YADaNVdv 3gdG ‘VAVNOOLNV VWs 81 ceulbeg “L661 @P e14NI90 “IIIA OLINDYIO OLX3S 13d OGVIDI1OO TWNNEIYL YIOUAL :e10Ue}sU Boody eAe}Q ‘UgLoBNUTzU0o B ‘Muosueay ag anb SISO, BI o[qeor[de wreptsuod os ayuawpensy ,,ayIWe O| UaiNb eB CLWOD ® ae 8] esneo anb ows|w oye ja ojUe} eoyUaine as eyesBoyne BWUY e| Peg 19S anb oysand « id ayuaweolun Jejnomed ani Wy BUN BjUesedl ysand ‘yejjwisoe} eWdY p eyesBoqne eULy, 10 ja eqlyxe epepuewep \dwino ‘ 109 eyjueseB 2] ep O}US!UlI | @nb ja ‘oygu ep jeuoionyysuco eB) uooul se anb enbis es ‘gquaon [ je ue seysowep eed ‘ajueonP! jo ou f einesBe | nb bai jap opysenes 0 IV. Pra Captrow CHICA FORENSE DEL, JuIcto ConTENCIOSO ADMINISTRATIVO jud de eonocerite Sol ls Motivos si no también el origen de aquello que ele hag a ere a 0 lo cual resulta que, siendo la firma autograta un rust an qilah ie ree Por su naturaleza autentifica tanto el acto 0, el principio de mérito vuelve imy i a perativo ue conste en el texto que se comunica y no en ot a i ro sea una reproduccién del que si eae Scot la con dicha exigenci: sujeto desconoce al momento de Ia notificacion, gene Reno que et Se considera aplicable al presente asunto, lo expuesto en la Tesis que se transcribe enseguida, en sentido contrario, dado que el juicio no se demostré que al particular se lo hubiere notificado el original de la resolucién impugnada. Tercera Epoca Instancia: Pleno RIFF. Afio Ill No. 35. Noviembre 1990. Tesis: II-TASS-2004 Pagina: 48 FIRMA AUTOGRAFA. DEBE PRESUMIRSE QUE SE CUMPLE CON ESTE REQUISITO CUANDO EL PARTICULAR, HABIENDO RECIBIDO EL ORIGI- NAL DE LA RESOLUCION IMPUGNADA, NO LO APORTA COMO PRUE- BA PARA DEMOSTRAR QUE EXISTE FIRMA FACSIMILAR DEL FUNCIO- NARIO QUE LA EMITIO. De conformidad con el articulo 89 del Cédigo Fiscal de la Federacin, la carga de la prueba correspondiente a quien firma el he- cho. Por lo tanto, si el particular afirma que la resolucién impugnada le fue notificada conteniendo una firma facsimilar y en el acuerdo impugnado la autoridad sefiala que al efectuarse la notificacion se entregé el original con- firma autografa, debera estarse a la presuncion de legalidad de los actos de autoridad y, en consecuencia, debe considerarse que en el original existe la firma autégrafa del funcionario que la emitio, toda vez que en este original no fue presentado por el particular, teniendo él la carga de la prueba. Consecuentemente, con fundamento en el articulo 238 frac- Cién IV del Cédigo Fiscal de la Federacién, lo anterior es eulicient2 Para declarar la nulidad lisa y lana de la resolucién ampuenads Por carecer de firma autégrafa del funcionario emisor por indebi i ‘Undamentacién y motivacién al violar lo dispuesto en CT fraccién IV del Cédigo Fiscal de la Federacién en polgcion eon Se atticulo 16 Constitucional, toda vez que dicho acto adminis i &suna fotocopia simple y por ello carece de autenticidad, lo rn et : aduce en un vicio material. 21 Proceso ConTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL Al respecto, es aplicable el Precedente IV-P-2as-120 de Ja gunda Seccién de la Sala Superior de este Tribunal, publicady - la Revista de este Tribunal, Afio ll. No. 11. Junio 1999, Paging 39. que a la letra se cita: , “FIRMA FACSIMILAR. SENTIDO DE LA DECLARATORIA DE NULIp, CUANDO SE IMPUGNA UNA RESOLUCION QUE LA OSTENTA. Siel ce cio que contiene la resolucion impugnada en el juicio de nulidad calzg una firma facsimilar, es suficiente para considerar que carece de la debida fun. damentaci6n y motivacién, por consiguiente, este Tribunal debe pronunciar. se por declarar su nulidad lisa y Ilana, con fundamento en los articulos 238, fracci6n IV y 239, fraccion Il, del Codigo Fiscal de la Federaci6n, Porque es claro que la misma se emitid en contravencion a lo dispuesto | Por el articulo 38 fraccién IV, del propio Cédigo, en relacién con el 16 Constitucional y 129 del Cédigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicacién supletoria en materia fiscal, disposiciones todas estas que armonizan, como lo prevé e| primer parrafo, ultima parte, del articulo 197 del Cédigo Fiscal de la Fede- racién citado». Por lo expuesto y con fundamento ademas en los articulos 49, 50, 51 fraccién IV y 52 fraccién II de La Ley Federal del Procedi- miento Contencioso Administrativo, se resuelve: PRIMERO. NO ES DE SOBRESEERSE NI SE SOBRESEE EL JUICIO. SEGUNDO. SE DECLARA LA NULIDAD LISA Y LLANA DE LA RESOLUCION IMPUGNADA. NOTIFIQUESE Asi lo resolvieron y firman por unanimidad de votos los C.C. Ma- gistrados de la Segunda Sala Regional Metropolitana, LIC. GUS- TAVO SANTOS PITA, como Instructor y Presidente de Sala, LIC. JORGE ARIAS Y MTRA. CECILIA BORJA GASPAR, ante el.C. Se- cretario quien da fe LIC. JUAN MANUEL ARRIAGA ESCOBEDO. 212

También podría gustarte