Está en la página 1de 6
poblacién de Roma, ciudad abierta, y como los partisanos de Pais hace vivir, la espera la que desencadena la realidad, la es que, tras la preparacién, permite la liberacién. pera. 8 Pais, 1946. 4 Francesc, ginlare di Die, 1950. 204 fundamental: toda solucién surge de la espera. Es la espera la que la Tesis sobre el neorrealismo Cesare ZAVATTINI ‘nica bandera, Fuera del -critico de esta palabra corremos el peligro de no entender- [neorrealismo es la base del inico y vital movimiento del por eso cualquier discusion seria y profunda debe dentro, del, neorrealismo. Las formas de moverse en el -del neorrealismo pueden ser muchas, pero la unidad viene or un frente comiin de lucha y de inspiracion, de consciente neorrealismo no es un movimiento de naturaleza historica —en el sentido de que esté vinculado a los .s historicamente enraizados en el pueblo italiano—; de una nueva actitud ante la realidad. Por tanto, no nsar que un movimiento de esta naturaleza tenga su propia cia vinculada al breve periodo de descomy ion social Ia posguerra, y pueda liquidarse con la frase: «Basta con ‘la situacion italiana se ha normalizado.» Precisa- ‘la linea de las consideraciones a las que nos ha llevado la os descubierto, al contrario, que Ia vida nose ha que la regla de nuestra sociedad no puede ser la vida jue se quiere hacer pasar como la excepcién: desde sticia, en sus formas manifiestas o encubiertas. donde reside la perspectiva del neorrealismo: to de la actualidad.. Hasta hace muy poco la 205 jematografia se basaba en’ el argumento, fruto de la imaging. y eberistianismo. Este conocimiento no tiene Todo surgia como si la actualidad, el hecho sin corte am incluso que se me muestre cémo se fabrican las novelesco, no existiese. Para el cine, lo tinico que exist q ss!, Siempre que se me desvele todo el proceso de produc- «grandes» hechos. La guerra, en cambio, nos hizo descubrir Iq on-todas las relaciones humanas y sociales que ello implica. vida en sus valores permanentes. «Bs la guerra», dijimos, y nog ta forma el espiritu de encuesta dejara de ser una eq} encontramos ef contacto con una realidad tremebundamente las formas de expresién. A propésito de este espiritu de descompuesta, mientras iba adquiriendo consistencia una disposi. ne soxprende que haya que explicar que en él se articulan mn pacifista en nuestro espiritu, s las posibilidades creativas del espiritu humano. amplio dencia del hecho contingente i y a -hechos humana y artisticamente important rereses de eternidad que habi i uella botella, y otros miles de botellas parecidas a aquélla, i tiene que soplar dia tras dia el vidrio, y.a los 40 afios se . 0, conocer no ¢s suficiente. Los artistas tienen que el neorrealismo en cont realidad a través dela convivencia. La necesidad de convi- sobre todo, hambreyimiseri puede nacer de experiencias de tipo ancesteal; pero a i —argumentistas, guionistas, directores— nos interesa relaciones: profundas con los demas hombres y con la d; hasta conseguir una nueva relacion de produccién artisti- solo transforme nuestro arte, sino que produzca , vida, de forma que se produzca una mayor convivencia evolucién ‘de nuestra sociedad; pero el ‘neorrs A hombres. Muy pocos poseen la requerida paciencia para sinocesat de esta evolucién, porque, comoel suchar. Y, sin embargo, basta un gesto, una palabra, neorrealismo permanece pegado al presente. Jamés” a ificar una telacion. conocimiento de un:hecho de su propio tiempo, creo que su hombre sentado frente a mi en el compartimento vacio me moral y su estilo radican. precisamente en esto. ipitico; después me dice «Puedo abrir la ventanilla?», y Pero, entendimonos: ‘el: neorrealismo no puede’ partir de cambin. Y cuanto més se profundiza en la realidad, mas se contenidos preestablecidos, sino de una’actitud mioral: el: conoci- Bos houslilyclab-situssioneay niéase.tleaGoan Ine|rlacio> i ‘coincidencia, y mas se pone el acento en la comunidad de los Preocupacién comén cot 3} a En una palabra; se trabaja para salir de las absttacciones. cosas’ ftuestro’altededos; ¥y/que esto no. parezca una banalidad: lainovela Jos ptotaponistas eran: béroés;-el zapato del, héroe para mucha gente la verdad carece ide interés, 0! por lo menos n0 pzapato especial. Nosotros, en\ cambi amos captar el estan interesados en darla a conocer; porque conocer quiere decit Dieessiacki

También podría gustarte