Está en la página 1de 9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA, CONSEJO UNIVERSITARIO. ane a San Joaquin de Turmero - Estado Aragus CUA Ord N°05/ UBA, Resol. Nro. 049-23 Pigs. RESOLUCION NRO. 049-23 El Consejo Universitario dela Universidad Bicentenariade Aragua, celebrado en Sesion Ordinaria Nro. 05 de fecha 12 de mayo del aio 2023, Resolvié: Aprobar Ia Actualizacién de la Guia para la Elaboracion, Presentacién y Evaluacién de Produccién intelectual Aplicada. Introduccion El Producto intelectual de los diplomados considerados Alternativa Instruccional al Trabajo de Grado (Pregrado y Postgrado), es un trabajo académico que conlleva no solamente propésitos ontoepistémicos, sino que fundamentalmente implicala praxis al saber, siendo factible la solucinracional y optima de situaciones practicas-complejas relacionados con el proceso de formacién profesional integral El Producto intelectual de los referidos programas de diplomados, amplia el campo de accién de la Universidad Bicentenaria de Aragua y de sus estudiantes, abriendo posibilidades a través del trabajo intelectual que simulténeamente aporta valor académico - social a nuestra sociedad como proceso holistico de formacién, elevando el nivel intelectual de actividades racionales y sisteméticas como son: el planeamiento, la evaluaci6n, la elaboracién de manuales, planes, proyectos, 0 la critica cientifica a modos de aplicaci6n, tales como: (a) El proceso de identificacién de contexto de estudio; (b) El planeamiento como proceso mediante el cual se disefia y orienta el futuro de una organizacién; (c) La evaluacién como proceso de formulacién de juicios sobre un hecho social mediante la comparacién del hecho real. con un modelo ideal. A todo lo cual se podrianagregar otras técnicas de aplicacion cada vez mas especificas, en campos particulares de cada profesién. El desarrollo de este producto intelectual, esta contextualizado en los propésitos y contenidos de los programas de diplomados correspondientes; todo a partir de un estudio técnico - documental,, sin descartar, no obstante, las distintas modalidades para realizar la generacién de conocimientos cientifico. Este tipo de “Ac nerominel Saigo Mario cc An Unerdad.Scior La Provdecla San Joga de Turner Estado Arapua Von “kj Mas (4) 2650011 Te Fa (24 2650016, ie hwnd | coma bone uae REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA, CUpSs Ont r05/UHA CONSEJO UNIVERSITARIO Resol, Nro, 049.23 San Joaquin de Turmero - Estado Aragua Pigs 28, estudio‘en general, debe contener elemento u proposiciones que sean producto de la aplicacién de conocimientos, métodos y técnicas en el area de lacompetencia que esté desarrollando, considerando los esquemas que se proponen para la presentacién del Producto Intelectual de los diplomados considerados como alternation instruccional, que son parcialmente diferentes a los del Trabajo de Grado tradicionalmente concebido. En este sentido, el Producto Intelectual, estard estructurado a través de tres aspectos fundamentales en funcién de lo que se aspira impactar: el contexto de interés, la estrategia adoptada (como se realiz6) y el andlisis reflexivo que genera. Generalidades del Desarrollo del Producto Intelectual De la Naturaleza y Forma del Producto intelectual El Producto Intelectual se centra en un PLAN DE INTERVENCION DE LA REALIDAD, que refiere al abordaje de una realidad de su interés que permita el mejoramiento de las practicas que en ella se desarrollan, y mediante una estrategia para establecer algunos supuestos para la posible soluci6n, partiendo de una perspectiva caracterizada por la globalizaci6n y vinculada al rea de estudio. De las practicas debe contener proposiciones aplicables de conocimientos, métodos y técnicas que puedanestar orientados hacia la ejecucién, su estructura va a depender de la Naturaleza del Diplomado y su area de competencia, por lo cual se anexa los Instructivos (Informe Técnico) generados por las éreas de Competencia, que estan relacionados con la Naturaleza del Diplomado. En este sentido, se precisa que el discurso escrito debe fundamentarse en informaciones provenientes de documentos, reportes de investigaciones ya realizadas, entre otros; y silo amerita, debe mostrar cifras, estadisticas o cualquier otro dato que sustente las apreciaciones. Tomando en consideracién lo anterior, el Producto Intelectual debers presentarse con un Articulo Académico, de investigacién o revision, que demuestre el manejo instrumental de los conocimientos en el 4rea disciplinar correspondiente “Una Universidad para la Creatividad” “te iieromanal Satiago Mario sc A Unverad, Sector La Provdeci, San Jou de rar tao raga Vena "en Maer 4) 80017 a os 04) 8.016 hipaa dase {eal bash ubnecae REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA cu. ond N*05/UBA CONSEJO UNIVERSITARIO. Reel 48-28 aoe San Joaquin de Turmero - Estado Aragua Bier y,en general, del diplomado considerada alternativa instruccional, permitiendo con ello general el aporte a los espacios de las Revistas Institucionales que muestran el aporte el Conocimiento Cientifico-, El Consejo Universitario de la Universidad Bicentenaria de Aragua podri aprobar cualquier otra forma de cumplimiento del Producto Intelectual cuando los fines antes previstos lo justifiquen. De la elaboracién del Producto Intelectual 1, El Coordinadoracadémico de Diplomado,o quienhaga sus veces, los Centros de Proyectos de cada Facultad o Programa, y los facilitadores del Diplomado Alternativa Instruccional al Trabajo de Grado seran responsables de orientar a los diplomantes en el desarrollo de su Producto Intelectual, en concordancia con las disposiciones institucionales en la materia. 2. El Coordinador académico de Diplomado, o quien haga sus veces, velari porque los diplomantes realicen su Producto Intelectual dentro de las instrucciones de la presente Normativa, y orientara a los participantes en la determinacién del area de interés, objetivo y alcance, como ena verificacién de la linea de investigacién institucional y asociada a la cual est adscrito su producto intelectual. 3. La forma o modalidad seleccionada por el participante como Producto Intelectual, el area o la temética del mismo, y la linea de investigacién de adscripcién, deberan ser aprobados por el comité académico respectivo(Integrado por Direcci6n de Escuela, Coordinador de Investigacién de la Facultad, Tutores de Investigaci6n Basica, y Aplicada, Coordinador de Centro de proyectos de la Facultad, Coordinadores de area Técnica y expertos técnicos del érea) 0 por el directorio de la dependencia universitaria a la que pertenezca el programa en cuestién, dentro del marco de las disposiciones institucionales en la materia y elevado a Consejo de Facultad, revisando asi, la competencia esperada de acuerdo al Diplomado, Carrera o Programa cursado. 4, Para la aprobacién de la tematica, la determinacién del titulo, y la linea de Investigacién de adscripcién del estudio, el diplomante debera entregar al Coordinador académico de Diplomado, 0 a quien haga sus veces, en forma escrita, una propuesta, sefalando titulo, contexto, objetivo y alcance de la “Una Universidad para la Creatividad” “A TeromavlSatiag ari he Univer, Secor La Providecia San Joa de Tarmao = EtadoAropa- Vena Telfono Maser (0243) 2680011 Tele ie (343) 48 0016 Web ste heir ubcedive | ema bach se REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA, CONSEJO UNIVERSITARIO. CUS. Ord N-05/UBA San Joaquin de Turmero = Estado Aragua esol. Nro, 049-23, ot Aa ee Page. ““""Sroduccion, e indicando el nombre de la linea de investigacion de adscripcién. Todo ello antes de la tercera (3) semana de actividad académica del diplomado. El consejo de escuela respective o el directorio de la dependencia universitaria a la que pertenezca el programa en cuestin, emitira resolucién de admisién de la propuesta, previa aprobacién en Consejo de facultad. 5. Una producciénintelectual sera siempre individual, pero podraser realizada por un maximo de dos participantes, en casos pertinentes, dada la naturaleza y caracteristicas del estudio, lo cual debe ser aprobado por el consejo de la escuelarespectivao por el directorio de la dependencia universitaria a la que pertenezca el programa en cuestién. De los momentos del Producto Intelectual Aspectos a desarrollar: * Péginas preliminares * Portada + Presentacién del Plan de Intervencion. Desarrollo del Plan de Intervencién de la realidad 1. Primer momento: Donde se evidencie el Plan de Intervencién de la realidad, se presente: © Descripcién de la poblacién. © Diagnéstico (aplicacién del instrumento, medicién y resultados. Segtin sea el caso, si es estudio cualitativo entrevista e informantes claves. + Estrategia de solucién, Descripcién de la estrategia. El objetivo que se quiere llegar. * La debida identificacion de la linea de investigaci6n institucional y asociada, a la cual esta adscrito el estudio para la aprobacién por el Consejo de Escuela o por el directorio de la dependencia universitaria a la que pertenezca el programa de diplomado. idad para la Creatividad” “Retiro Sanige Marth ce Ax Cnr Sector La Prolene, San Joan de Trmero Estado Agua Veneta "en ar (24) SOOT Te Pa (40 28.0016 ie hionseabac | ma ube REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA yg. org 05/U8A CONSEJO UNIVERSITARIO Resol, Nro. 043-23, lle San Joaquin de Tuner ~ Estado Aragua Pag: 58. SE gundo momento: * Actividades a ejecutarse para el desarrollo del plan de intervencién. (Plan de acci6n) * Resultados de la aplicacién de la estrategia, (en funcién de la mejor alternativa de solucién posible a la realidad ~ evidencias). * Fotos de la aplicacién, Estos elementos deben ser desarrollados dentro del periodo de duracién del diplomado, Los aspectos generados en el Momento uno y dos se debera plasmar en una evidencia escrita y presentar al final del periodo del diplomado como parte de su produccién cognoscitiva. 3. Tercer momento: Evaluacién del producto por parte del cuerpo colegiado de coordinador, o quien haga sus veces, y facilitadores del programa, en version escrita y presentaci6n oral. De la estructura de los Articulos Académicos Los Articulos de investigacién 0 académicos deben ajustarse a las normas establecidas por el Fondo Editorial UBA, a través de las cuales se establecen los requisitos para su escritura, publicaci6n en revistas electronicas de la Universidad y su posterior divulgaci6n. En general, la estructura de los articulos comprende: 1) Articulos de investigacié -Resumen y Abstract. Introduccion. (incluye la revisin bibliografica o referentes te6ricos- conceptuales). -Metodologia -Resultados. Discusién. -Referencias. -Sintesis curricular. 2) Articulos de Revi -Resumen y Abstract. AIntroduccién. “hrm Satigs Mari Sh Unveriad Secor La Providecia San Janta de armors Eade raga Vowel Tomo Maser (0243) 2630011 - Tele Fa (048) 28.00.16 eb ie hupclimubaedare | ema ubasebCube.d ie REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CUS-. Ord N°05/UBA, CONSEJO UNIVERSITARIO. esol. Neo, 049-25, pe San Joauin de Tumero - Estado Aragua meray. -Desarrollo (Dos subtemas o mas). -Conclusiones. -Referencias (Minimo 20) -Sintesis curricular. De los aspectos técnico: = Tamano de pagina: Carta (Documento Word, no PDF). — Tipo de fuente: Arial. = Tamajio de fuente: 12. — Interlineado: espacio y medio. = Margenes: dem izquierdo, 4cm superior, 3em derecho y 3cm inferior. — Presentacién: Justificada, — Lenguaje: Tercera persona del singular. — Sangria: Primera linea de cada parrafo 1 cm. — El encabezado del articulo en cualquiera de sus modalidades, inicia en la primera linea de la pagina. Debe incluir: -El titulo en maytiscula, negrita y centrado a espacio sencillo. -Nombre y apellido del autor o autores, al margen derecho a espacio sencillo. Correo electrénico del autor o autores, al margen derecho a espacio sencillo. — En caso de Articulos de Investigacién su extensién oscila entre 12 y 15 paginas. En caso de Articulos de Revisi6n su extensin puede ser entre 10 y 15 cuartillas. — _ Las paginas deberan ser enumeradas en la parte superior derecha. — Cualquier otro aspecto previsto en los instructivos o normativa para escribir Articulos Académicos del Fondo Editorial UBA (FEDUBA). Dela socializacion La socializacion de la producci6n intelectual es una exposici6n oral, a través de la cual el diplomante evidencia, ante el cuerpo colegiado de Coordinador académico de Diplomado y facilitadores del programa, la validez dela produccién intelectual y el dominio de competencias en el area del conocimiento abordado, siguiendo los lineamientos para procesos de socializacién establecidos por la Institucion. ‘A ieromanal Santiago Mario Av Unvrta,Scor La Provdencla Sa Joga de Turmaro=EadoAvapun Veni “fone Master: (034) 2680011 - Tie Pac (0249) 263 00.16 Website hubaedure | ema tamed ese REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Se ae ie CoD see crea DeTfa'aprobaci6n del Producto Intelectual Luego de Ia socializacién de la produccién intelectual por parte del diplomante, este recibir el acta veredicto por el Coordinador académico de Diplomado, o de quien haga sus veces. El veredicto determinara que el producto intelectual ha resultado aprobado 0 reprobado. Queda entendido que la versin escrita del producto intelectual tendré una ponderacién del sesenta por ciento (60%), mientras que la exposici6n oral tendra una ponderacién del cuarenta por ciento (40%). De la entrega de la version escrita del Producto Intelectual La versi6n escritadel producto intelectual deberd ser remitida porel Coordinador académico de Diplomado, o por quien haga sus veces, en versin digital PDF, a la direccién electronica de la coordinacién de investigacién de la facultad respectiva,o a la instancia que corresponda en caso de diplomados gestionados por otras dependencias universitarias, y dicha instancia, segtin sea el caso, después de su debida revision, lo remitiré en su oportunidad a la direccién electronica de la Direccién del Fondo Editorial de la UBA y a la Biblioteca Digital de la UBA acompajiada de su Articulo respectivo. De los procedimientos administrativos 1, La coordinacién de Diplomados(CDUBA), elaboraré al inicio de cada periodo académico, un cronograma de actividades que ordene los diferentes momentos que conforman el desarrollo del producto intelectual y la entrega de los recaudos que evidencian el resultado. 2. La coordinacién de investigacién de cada facultad, o el directorio de la dependencia universitariaa la que pertenezca el respectivo programa de diplomado, segiin corresponda, publicard el cronograma para su divulgacién y cumplimiento, incluyendo la difusién ante convenios académicos que conjuntamente con la universidad, impartan y administren diplomados considerados Alternativa Instruccional al Trabajo de Grado. 3. El Coordinador académico de Diplomado o quienhaga sus veces, deberd enviar durante la segunda semana de curso del diplomado, mediante email, el listado de los participantes que estan en definitiva cursando el Diplomado, tanto al consejo de gestion de diplomados(CDUBA), como a la direccién a la que pertenezca y a la coordinaci6n de investigaci6n respectiva ‘A ieromanclSatiog> Marie he Univer, Stor La Provide San Joan, “eine Maier (4) 2650011 Foe (249 2080.16 ites hasan: | na uharebiba eae REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA. CONSEJO UNIVERSITARIO CUS. Ord N'05/ UBA, San Joaquin de Turmero - Estado Aragua Resol. Nro, 049-23, eb aan at Pigs 8. “TET Coordinador académico de Diplomado, o quien haga sus veces, sera el responsable de organizar la socializacién del producto intelectual, en concordancia con la direccién a la que pertenezca y con la coordinacién de investigacion respectiva. 5. Los coordinadores académicos de diplomados y facilitadores de los respectivos médulos seran considerados asesores y veedores de las producciones intelectuales elaboradas y presentadas por los diplomantes, por lo cual deberin garantizar la verificacién de la idoneidad de los trabajos respectivos, y dar veredicto de aprobado o no aprobado, segiin corresponda. 6. El Coordinador académico de Diplomado, 0 quien haga sus veces, deberd entregar relacién de los resultados de la evaluaciény los recaudos respectivos ante el consejo de gestion de diplomados(CDUBA), Control de estudios de la Institucion y ante la coordinacién de investigacion respectiva. Disposiciones Finales 1. La elaboracién, presentacién y aprobacién de la produccién intelectual del diplomado considerado Alternatioa Instruccional al Trabajo de Grado, es de caracter obligatorio para todos los participantes. 2. Para el desarrollo de cada diplomado considerado Alternativa Instruccional al Trabajo de Grado, sera obligatorio incorporar como primer médulo el contenido curricular titulado Formulacién y Elaboracién de Articulos Académicos. 3. Se ratifica que la aprobacién del Diplomado considerado Alternativa Instruccional al Trabajo de Grado exige la aprobacién de todos los médulos contemplados en el respectivo pensum, de la produccién intelectual y del Articulo Académico. 4, Las situaciones y hechos devenidos no previstos seran conocidas por el Consejo de la Escuela respectivo, o por el directorio de la dependenca universitariaa la que pertenezca el respectivo programa de diplomado, segtin sea el caso, los cuales tomarén las medidas dentro del espiritu académico, la equidad universitaria y en el marco de las normas institucionales vigentes. “Ae niromal Saag Mario cA Univer, Secor La Provdecia San Jou de armor Eta rapa Ven “limo Maser (0243) 265 00.11 Tele a (043 2650016 Web te hinted | ema aeons REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CONSEJO UNIVERSITARIO. Guat tien me. a San Joaquin de Turmero - Estado Aragua ath “5\"Las normas aqui previstas resultan igualmente aplicables para los diplomados que no tengan el cardcter de Alternativa Instruccional al Trabajo de Grado, hasta tanto una normativa especial establezca lo contrario. En consecuencia queda derogada la Resolucién NRO. 102-21, emanada de la Sesion Ordinaria Nro. 07 de fecha 17 de junio de 2021. Dado, firmado y sellado en el Salén de Sesiones del Consejo Universitario, a los doce (12) dias del mes de mayo del ato dos mil veintitrés (2023). Afios 213 de la Independencia y 164 de la Federacion. Dr. Basilio S “Aranguren 5\ Dra. Edilia Papa Arcila Rector - Presidente Secretaria General sari “A eromanelSatiago Marie eh Univer, Secor La Prove San Joan de Turner Eade Arapun- Voz “Telfono Maser: (034) 208 00.11 - Tee Ra (0243) 265 00.16, Web ste higlinmabaede | mat wboweb ra dave

También podría gustarte