Está en la página 1de 7

TALLER DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

SEMANA 3

Nombre del estudiante


Fecha de entrega
PLANTILLA INFORME DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Estimado estudiante:

El presente documento es la plantilla para desarrollar la tarea de la semana 3 de la asignatura Taller de Eficiencia
Energética, por lo que debe considerar lo que se le presenta a continuación.

INSTRUCCIONES
Para realizar esta actividad es importante seguir algunas instrucciones:

1. Leer el nombre de la tarea. En ella se explica paso a paso lo que debe hacer.
2. Leer contenidos de la semana 3.
3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. Las respuestas a las preguntas o planteamientos de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se
apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe
identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final de la tarea en formato
APA. Puede consultar en la Biblioteca Virtual de IACC, específicamente en la colección CREDTI, el manual
sobre las Normas APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro de Interacción de la
semana en caso de alguna duda.
DESARROLLO
Desarrolle los siguientes puntos considerando los antecedentes ya planteados en las tareas de las semanas 1 y 2.
1. Marco teórico
1.1 Antecedentes de la investigación

(600 palabras como mínimo – 3 investigaciones)


1.2 Bases teóricas

(600 palabras como mínimo)


1.3 Definición de términos básicos (5 conceptos)
2. Reflexión

(300 palabras como mínimo)


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Incluir la referencia bibliográfica del documento recién generado para la semana. No olvidar utilizar el Manual de
Estilo IACC, donde se explica en detalle la utilización de normas APA. Además de las referencias en formato APA,
incluir información que permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

________(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente. (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300. (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte