Está en la página 1de 9
‘ACC 1049915 /DOC.835887/ MODIFICA PROCESO “INFORMES ANALISIS DE FALLAS’. | | | RES. EX. N° 4 76 4 | sanringo, 2.1 BBD. bas VISTO: Lo dispuesto en el D.F.L. N° 4/20.018, de 2008, qe! Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién, Ley General de Servicios Eléctricos; en la Ley N° 18.410, de 1985, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién, rich de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles; en la Ley N° 19.880, de 2003, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado; en la Resolugion N° 1600, de 2008, de la Contraloria General de la Repiiblica; en el Titulo 6-12 de la Norma jTécnica de Seguridad y Calidad de Servicio; en el Titulo 6-5 de la Norma Técnica de ‘Seguridad y Calidad de Servicio para Sistemas Medianos, y CONSIDERANDO: 1°.- Que mediante Oficio Circ. N° 1513, de fecha 31.03.2006, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (en adelante SEC), y sus posteridres modificacionés instruidas por los oficios SEC: Oficio Circ. N° 1579, de fecha 05.04.2006, Oficio Circ. N° 3144, de fecha 25.07.2006, y Oficio Circ. N° 6485, de fecha 21.06.2012, y la Res. Ex. N° 3031 de fecha 23.04.2014, se establecid e! procedimiento, contenido, forma y plazo para la entrega de los Estudios para Analisis de Falla (EAF). Adicionalmente, esta Superintendencia establecié un nuevo proceso de informacién en el sistema STAR denominado “Informes Andlisis de Fallas". 2°- Que la revisién del proceso indicado precedentemente, mas el andlisis de la informacién obtenida, han permitido a esta ‘Superintendencia determinar que en virtud de la complejidad de la informacién, su periodicidad, y Diraccion: Av, Lbertader Berard agin NY 1485, tr: £0, Saniago, Cio. tenienHlo en consideracién la mejora constante que este Organismo efecttia sobre sus procesos, se debe realizar una serie de modificaciones de forma y contenido, de acuerdo a los datos. En la medida anterior, esta Superintendencia ha determinado ejecutar lo siguiente: i. Modificar lo correspondiente a la Tabla TIPO_FALLA que hace referencia al campo Cédigo Falla indicado en el numeral 3 del Oficio Circ. N° 6485/2012. li. Establecer un periodo de marcha blanca, para la implementacién de la modificacion antes citada, en los términos que se definen en la parte resolutiva de este documento. 3°.- Que a través del Oficio Circ. N° 1813/2006, se establecié que dicho proceso, en régimen normal, tendria periodicidad diaria de lunes a viernes. RESUELVO: 1°. Modifiquese el Anexo N°1 del Oficio Circ. N"6485/2012, en lo que respecta a la tabla FALLA, de acuerdo a lo indicado en el Anexo N° del presefte documento. Téngase en consideracién las definiciones contenidas en el Anexo N°3, " Consideraciones sobre las causas de fallas en los Sistemas Eléctricos." 2°. Establécese una marcha blanca, para la implementacion de las modificaciones indicadas, cuyo envio de informacién comenzara el dia 25 de agosto de 2014. Para estos efectos, los CDEC y las Empresas Operadoras de los Sistemas Eléctricos Medianos, tendran a su disposicion los archivos que indica el Anexo N° 1 del Oficio Cire. N° 6485, adecuadamente modificados para dar efecto al cumplimiento de la presente disposicién, a partir de la fpcha de notificacién de esta resolucién, mediante un link en mensajeria STAR. El periodo de marcha blanca se dard por finalizado el 31.08.2014 3°, Los Respectivos CDEC y Empresas Operadoras de los Sistemas Eléctricos Medianos, deberdn adoptar todas las medidas necesarias ara que la informacién entregada sea consistente, completa, y se entregue dentro de los plazos establpcidos en la presente resolucién. Esta Superintendencia utlizaré la informacion recibida via mensajeria STAR y cargada apropiadamente en las bases de datos enviadas, cuya estructura no podra ser modificada sin la autorizacién de este Organismo Fiscalizador. 4°. Las consultas relativas a lo establecido en la presente resolucion, podran ser dirigidas a esta Superintendencia, mediante mensajeria STAR ‘A. potadorBemardo O Higgins N 1485, tore 3/Sanbago Chile FAX (562) 7565105 Cal Cente: 600 6000 732 / wwnns86<1 el proceso “Informes Andlisis de Fallas", haciendo mencién al nimero de resolucién del presente documento. ANOTESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE ZETEC aS oe eter Reantew SF y1s AVILA BRAVO ‘Superintendente de Electricidad y Combustibles. is Incluye:| Anexo N° 1: Modificacién del Anexo N° 1, del Oficlo Cire. N° 6485/2012. ‘Anexo N° 2: Tablas Tipo asociadas a los nuevos campos del Anexo N°I de la presente resolucién. ‘Anexo N° 3: Consideraciones sobre las causas de fallas en los Sistemas Eléctricos. ‘Anexo N° 4: Esquema de Modelo EAF SEC, + Dicecfor de Operacién () CDEC-SIC. + Direclor de Operacion y Peajes CDEC-SING. ‘+ Gerette Genorat Sociedad Austral de Generacién (SAGESA). + Gerette General Empresa Elécvica do Aysin (EDELAYSEN), + Gerette General Empresa Eléctrca de Magallanes (EDELMAG) bs Gaahere aT a Mino con RERAS: res SJ Deg Aid y Fas OF of Pane re alae a | Cobain | Caso TIMES 175849/ Direceién: Ay, Lbertador Bernardo 10, Santiago, Chie. ANEXO N° aac Modificacién del Anexo N° 1, del Oficio Circ. N° 6485/2012. Notacién utilizada para los campos: PK: Liave primaria FK: Llave fordnea OB: Campo obiigatorio ‘Direccidn: Av. Libertador Bemardo O'Higgins N* 14685, torre 3, ocal 10, Santiago, Chi. ‘Tabla FALLA (Goiumnas de a tabi FALLA Nombre Campo. Tipo de Dato PK | FK | 08 Descripcién DECI x_| x_|_x | Céaig iéentiicador del CDEC, segin tabla 1 FALUAID x X___| Cécig identticador del informe del EAF (Ej EAF 0468/2006) ‘COMUNAID. NUMERICO (5) X___| Nombre de a comuna (Segin cbdigos de archivo Excel "Comuna3d=) NOMBRE FALLA TEXTOVSO) X___[ Nombre dela fala, Por ejemplo: “Linea 66 KV Ei Capull - Los Nogros” FECHA FALLA FECHA X___| Fecha de ocurrencia de ls fall, en fommato ddimmiyyy. HORA FALLA HORA %___| Hora de oourrencia dela fala, en formato hirmmss. INSTALACION_FALLADA TEXTORO) X | Céigede a nstalacién done se nici a fala, segin tabla ‘COORDINADO_ IO TEXTO() X_ | Céaligo del coordinado propietario de la instalacin donde se responsable de informar el oigen de a misma, conforme tabla 12. ORIGEN_FALLA TEXTO(300) x Causas de la falla (descripcién general de! origen). ‘CONSUMO_DESCONECTADO, NUMERICOK | Monto total de potencia desconeciada producto dela fala, en MW DDA-SISTEMA NUMERICOE, | Demanda del sistema previo a la ocurencia de a fala, en MW. PORCENTAJE_DESCONECTADO NUMERICO(6.3) X | Porcentaje que representa la potenia desconectada respecto de demanda teal del FENOMENO_FISICO_1D TEXTO X__|-X___| Fenémene fsico que provoce ia fala eléirica,segin lo ndeado en el Anexo ND ELEMENTO_1D TEXTO (a) x [x ma eletrico en donde ocuné el fenémeno tsi que provocd la fala indioado en el Anexo N-2 FENOMENO_ELECTRICO_ID TEXTO X | X | Fendmeno eléctrco detectado por el sistema, que corespondera al origen dela fala, sega indcado en el Anexo ODO NUNERICO ¢ X__ |__| Modo de operacién del ntrruptor dreciamente relaconado con al despeje dela fala, negirorcarrr reo = REITERACION NUNERICO x No @) INFORWME VARBINARY(MAX) X___| Ruta del Archive POF a carga, que contene ol deale de la fala asoclada oo ANEXO N°2 Tablas Tipo asociadas a los nuevos campos del Anexo N°1 de la presente resolucién. Tabla FENOMENO_FISICO: FENOMENO FISICO_ID DESCRIPCION I ACCI ‘Accidentes causados aviones, helicépteros 0 eventos similares. ACC? Falla originada en terceros (Accidentes, interferenclas, rodado, deslizamiento de tierra, juegos, etc.) | [aces (Choque de vehiculo a poste ‘ACCS ‘Acto temerari ( suicidio o intento de suicidio ) ‘ACCS Dajio cable de poder ANIL Falla ocasionada por animales, roadores 0 péjaros (por contacto | directo u otro) ‘ARBI Contacto de ramas con conductores. = ‘ARB? aida de droo1 sobre linea o instalacion. ‘Ari Desconexién debido a una emergencia, para evilar lesgos a personas o cosas. ‘AUT2 Intervenci6n a solictud de bomberos cut Evento climatico o catastrofico fuera del alcance del disefo (viento, lluvia, nieve, temporal, rayos, etc.) cue ‘Objetollevado por el viento hacia los conductores. coMt Pérdida total de combustion (lameout) come Cierre de valvula reguladora de gas de unidad generadora DISt Pérdida de aislacién debido a fendmenos ambientales. DIS2_____| Crecimiento de la demanda no evaluado | ~iss ‘Aumento de temperatura en aceite (fuera de pardmetros) DIS ‘Activacion sobre presion en transformador DISS Vida util de equipo o niimero de operaciones DISé Ruptura de capacidad dieléctrica DIS? ‘Temperatura fuera de limites at incendio bajo una linea o en proximidades de instalaciones (natural ‘© provocado, ej. Quema de pastizal) [Wea Calor excesivo debido a incendio ‘OPEt ‘Trabajos en instalaciones, mantencidn o limpieza ‘OPE2 Fun back en unidad generadora |__oPe3 ‘Obstruccién por algas agua refrigeracién ‘OPE4 ‘Alta presién hogar en unidad generadora OPES, Conector suetto 0 sucio ‘OPES Desconexién debido a falla en instalaciones de distribucion. ‘OPE? Error de personal u operador ‘OPES Falta de Combustible ‘OPES Pérdida de aisiacion debido a contaminacion por actividades de terceros. OPETO Falla de Material, por fatiga de material o mala calidad OPEN Elemento dafiado, corrosion, trisadura, Etc. OPE12 ‘Combustible mojado, congelado, contaminado ‘OPEIS ‘Maquinaria de Trabajo Pesado ‘OPE14 Desizamiento de tierra por trabajos OPENS Desconexién debido a puesta en servicio de equipos 0 {instalaciones nuevas. OPET6 Fuga 0 degradamiento del dielécrico ( Ej. SF6, Aceite, Etc.) OPEI7 Falta de limpieza en aisladores o terminales | OPE18 Violacién de distancia eléctrica OPEI9 Explosion de equipos ‘OPE20 Dafio de motor en equipos primarios OPE21 Error en Conexionado Direccién:; Av, Libertador Bemardo O'Higgins N° 1485, tore 3, local 10, Santiago, Chile. = — OpE22 Error en Programacién ‘OPE23 Desperfecto de Fabrica OTAt ‘Sibito aumento de demanda. OTR2 Origen no determinado (Trip de inierrupton OTR3 ‘Otros VANI ‘Objeto, alambre o cadena lanzada VANE, ‘Atentado / explosivos / Sabotaje vans Robo conductor © equipo | Tabla ELEMENTO: ELEMENTO_ID DESGRIPCION AU Servicios Auxiiares CA AU2 Servicios Auxiiares CC ‘AUS Sistema de detecci6n de incendio z Cot Compensadores Potencia Reactiva (GER, Statcom, SVC, etc.) coz Condensadores | cos Reeactores [oa Transformadores Desfasadores [Get Equipo Generador PAI [Cables Aislados o de Poder SE PR Coldas [| pas Conjunto Aisiacién SE PRS Desconectadores PAS Equipos Compactos (GIS, COMPAG, etc) PAS Interruptores - PAT, Mufas PRB: Pararrayos PRO: Reconectador PAI Resistencias - PAN Sistema de Control PRI Sistema Protecciones: PAI Sistema Puesta a Tierra PRI Transformadores de Corriente PRIS TTransformadores de Potencial TAI Transformadores de Poder Xt Cables Aisiados 0 de Poder Linea Tx2 Conductores 1x3 Conjunto Aisiacion Linea’ Txa Estructuras o Postacién ‘Tabla FENOMENO_ELECTRICO FENGMENO_ELECTRICO_ID DESCRIPCION Dit Distancia (admitancia, impedancia o reactancia) DI21N Distancia residual $125 Sincronizacion BA27 Bajo voltaje DE32 Deteccién direccional de potencia [De4o Deteccién perdida de campo DEA6 Desequilibrio de cargas PRG Proteccién sobrecorriente Secuencia negatva SE47 Secuencia de fases PRA Proteccién térmica 10, Sentiage, Chie. a] car oso Corriente de neutro instanténeo ‘S050 Sobrecorriente instanténea de fase ‘SOSON Sobrecorriente, ‘COSt Corriente de neutro temporizado PASt Proteccién de sobrecorriente temporizada de fase $051 ‘Sobrecorriente instanténeo y temporizado DESOGF Detector de sobre intensidad — FASS Factor de potencia FLS9. Flash - Over en linea ‘S059 Sobrevottaje DE6O Desbalance de tension PRES resin de gas, liquido 0 varios PRES Proteccién de tierra DE78 Detector de condicién fuera de paso (torque) FRBt Frecuencia EN86 [Enclavamiento PREZ Proteccién diferencial de corriente FAQO Falla en sistema de contro! Dist Direccional de tensién TEA ‘Temperatura aceite TE4OW ‘Temperatura enrollados FASOBF Falla de interruptor ‘SO5OIR ‘Sobrecorriente instanténea residual PRSIN Protecci6n de sobrecorriente temporizada residual ‘S059 ‘Sobrevoltaje de capacitor |___SOS9N ‘Sobrevoltaje residual con retardo de tiempo BUGIG Buchholz F FA64G Falla tierra estator DE64R Detector fala aislacion a tierra = NI710 Nivel de aceite PRE7B Protecoién diferencial de barra ie7G Diferencial de tierra PRE7N Protecoién ‘alla restringida de tierra PRE7L Proteccién diferencial de linea PRET —__[Proteccién diferencial ransformador Tabla MODO: MODO_1D DESCRIPCION 1 No cierra cuando se le manda cerrar 2 No abre cuando se le manda abrir 3 Cierra sin haber recibido la orden de cerrar 4 [Abre sin haber recibido la orden de abrir 5 No cierra contra corto circuito 6 No interrumpe la corriente de corio crcuito 7 No soporta el paso de la corriente. 8 Flameo de fase a tierra 9 Fiameo de fase a fase 10 ‘Atco interno entre contactos i Fiameo externo entre terminales de contactos. 12 Bloqueo en posicién cerrada o abierta 13 Opera segin lo esperado 14 ‘Varios ‘lreccién: Av, Lbertador Bemardo O'Higgins N* 1465, tor 10, Santiago. Cie, ANEXO N° 3: Consideraciones sobre las causas de fallas en los Sistemas Eléctricos. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, para efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Titulo 6-12 de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio, ha estructiirado la informacién contenida en los Estudios para Andlisis de Fallas. Esta estructuracién ha tenido como referencia la informacién indicada en dicho cuerpo legal, y ademas, la historia recopilada por este Organismo durante los periodos en que el proceso se ha mantenido vigente. Las calisas de fallas, han mostrado tener una estructura de proceso sistémico, en el cual se han identificado aquellos elementos mas relevantes para efectos de andlisis. Estos elementos, corresponden a la secuencia ldgica de los eventos de falla en los Sistemas Eléctricos. A mayor abundamiento, se tiene evidencia suficiente para concluir que las fallas son atribuibles principalmente a un fendmeno eléctrico que escapa de los parmetros de programacién de los sistemgs de control y maniobra, y que por lo general, estos fenémenos eléctricos pueden tener ‘su origen en un fenémeno fisico, toda vez que dicho fenémeno fisico perturba directa indirectamente un elemento del sistema. Dicho Ip anterior, la secuencia légica de una falla se puede expresar como sigue: Fenémeno Fisico Elemento del Fenémeno Sistema Eléctrico Eléctrico Adicionalmente, se ha incorporado la tabla "MODO", que hace referencia a la forma en que pera el interruptor directamente asociado a los fendmenos antes descritos. Es importante considerar que este interruptor tiene que ser, obligatoriamente, aquel que por la topologia del sistema, es llamado a despejar una falla en primera instancia. En ese campo, no se debe considerar aquellos interruptores que operan como consecuencia secundaria de la falla, por ejemplo: Un fenémeno fisico climatico provoca una pérdida de aistacign de! conductor que se traduce en una falla eléctrica de cortocircuito, el sistema de protecciones respectivo deberia accionar el interruptor mas cercano para aislar ese cortocircuito, no obstante dicho interruptor no abrié contra cortocircuito y la falla fue despejada por otro interruptor. En ese escenario, esta Superintendencia esta interesada en la informacion relativa al primer interruptor, la informacion sobre el modo de operacién del otro interruptor, podria o no ser Solicitala en él proceso de investigacién. Considerando lo anterior, el esquema de analisis seria el siguiente: Fenémeno Fementodel Fenémeno isico BD] Sistema Eléctrico Eléctrico Donde| Fenémeno Fisioo: DIST Elemento del Sistema Eléctrico: 7x2 Fenémeno Eléctico: ‘S050 Modo: 6 Dieeccin: Av, Lbertador Barnard 10, Sentago, Chi. be if

También podría gustarte