Está en la página 1de 26
ESTATICA DE FLUIDOS 12.1 Densidad El término westatica de fluidos» se aplica al estudio de los fluidos en reposo, y la expresion adinimica de Mluidos» se refiere a los Mluidos en movimiento. La rama especial de la dindmica de luidos que se ocupa del flujo de los gases, y en especial del aire, se denomina aerodinarmicay. Un fluido es una sustancia capaz de fluir. Por tanto, el término comprende liquides y gases, Los coeficientes de compresibilidad de los liquidos y los gases difieren mucho; un gas se comprime facilmente, mientras que un liquido es practicamente incompresible En cxfe estudio no consideraremos las pequefias variaciones de volumen que experimenta un liguido sometido a presion. La densidad de un material homogéneo se define como su masa por unidad de volumen. Sus unidades son un kilogramo por metro cibico (1 kg-m~°) en el sistema SI (mks) y un gramo por centimetro cibico (1 g-cm~*) en el sistema cgs. Representaremos ls densidad por la letra griega p (rho): p=2, m=pv. a2) En la tabla 12.1 figuran los valores de la densidad de algunas sustancias a temperature ambiente. TABLA 12.1 Densidades Materia) ‘Densidad, gecm™? Boece Acero, Aluminio Cobre 89 Hielo, f Histo ae Latin, 288 la es de utilidad en relacion La gravedad espectict por tanio, un nimero abst porque no tiene nada que grave ‘ mn wereepresion «densidad especiga! ‘ea e cone senica analitica importany aye Une a de ae Tas mediiones de densidad | cone a = do dee cage dna cireumsancin oe : variedad de cir ni ‘a densidad del Le GOaH,) 8 combigaheaed eS el ded foro insoluble (SO.PE), dismin a ractd. mais precisa para defint automévil_midiend Cuando |a bateria se gn hil nea is CO imi : placas de la bateria y forma “tensidad varia alt 5 Eoncniacién de ts Saul gescareada, De igual forma un an totalmente curgada a 11S B°6M |” Me™ otucion de etilenglicol (densidad 1,12 panente es por Jo geneth Or para retardar la corrosion. La concent, wenias cantidades de arr jon de la solucién, puede determinarse : e realiz forma rutinari e lensi Fsas medidas se realizan en encila medion de Ia dens tn simple densimetro, con el queila densidad ciomes de servicio con ay pe densns, con eae a deni agua, con p i ilicol, que determina el punto de congel: por observacion del nivel de ash es solucion, El densimetro se explicari seooién ea 4 E anc ce reese de densidad tienen muchas aplicaciones; ejemplos d son Tas que se realizan en fidos del cuerpo fhumano como la sangre y la of densidad de la sangre humana normal varia entre 1,04 y 1,06 g-cm~?, aproxim Como la densidad aumenta con la concentracion de globulos rojos, una d ‘anormalmente baja puede indicar ancmia, Igualmente, la densidad normal de la orin alrededor de 1,02g-em~*, Cierto tipo de enfermedades producen un aumeniold @rerecion de sales y un ineremento correspondiente de la densidad de la orina, 12.2 Presién en un fluido pee oh pie 10.1 se introdujo el concepto de presién hidrostatica, se ee ic anal que la presion era Ja misma en todos los pi Conocido que la presis i m Pein coma ge pre ena nema PO a ive Un lago o en el océano aum finicién de presion y definiremos ll 'a fuerza normal dF, ejerch al trea dd: + Sjercida sobre _aF a’ 4F = pag, icho punto, '0d05 los punto ecuacion (10.s * de una superficie plana fi F a relacig Pea Pepa, “oh Beneral eng i rel i > eee SOM Wc gal Sali Punto, Si forma « tienen # pgA dy. es not nula, L cara 8 yy POF ee equi SPREE TT rp ry olga IY pom pon wads La fuerza gereida sobre el ele na asa del elemento ex pAdy y wu peso dw off 3 a sa superficie. Por simetria, Ia fuera nit PUM Por ol fide que fo rodea ae Tain gobee su cara infeior es pA. Ia a Te A. Como esta en equilibrio fuerza hacia abajo sobre sa TF <0, PA ~(P + dA ~ pgAdy = 0, Pe gurente, “ (123) Fig. 121 Fucrzas sobee um elemento de Ouida en equit- brio. Como p y g son cantidades positivas, se deduce que a una dy positiva (aumento de stura) corresponde una dp negativa (disminucién de presiOn). Si p, y p; son las presiones * les alturas y, © yz por encima de un nivel de referencia, entonces P2 — Px = —POV2 — Vil (Ae os Apliquemos esta ecuacién a un liquido contenido en una vasija abierta, como el que ® muestra en la figura 12.2. Tomemos el punto 1 en un nivel cualquiera y sea p la presion © este punto, Tomemos el punto 2 en la superficie libre, donde la presiGn atmosférica es Pr Entances, Pa p= —POs ~ Yuh p= Pt pak Obst vese que ta forma de la vasija no influye en 1 Profundidad. sd Este hecho fue e y se conoce con el iplicada a un fluido er dulica 0 d a be scal Un piston de seccién transversal p y la pe cpl para clover una ferrea peyocda f directamente sobre un liquido, como ace a tek Sacedta go fin ms erenetis x lo largo dn an Fe de conexién a u a sees Provisto de un pistén mayor de area 4. Como la presion es la misma inwierte alindros, espacio aes fae ay cuya pr pei=— y =f. on aa a De donde se deduce que la prensa hidrdulica es un dispositivo que multiplica la tun factor de multiplicacion igual a la razén de las areas de los dos pistones. Los. jos Darberos y dentistas, los elevadores de automéviles y gatos hidrdulicos, y los hidraulicos son dispositives que utilizan ¢] Principio de la prensa hidrdulica, ; En Ia ecuacién us: S consider que la densidad es constante: esto es vali iguidos, que son relativamente incompresibles, pero no sirve en de Gemplo, cuando se calcula la variacién de pres con la altura ae mosfe hhay que tener en cuenta la variacion de la dena i liza en ieee s ” de la densidad. Este céleulo se realiza en’ pu ESTATICA DE is FLUIDOS 21 meso : 4 ee | \ T eo | Ya eae Jet ey | preston 1) | at ht aE ee ¥1 . 7 n | ae | LI ; Fig, 124. (a) Mandmetro de tubo be oe abierto. (b) Bardémetro. P~ Pa = PUVa — Yi) = pgh. (12.6) La presion p se denomina presién absoluta, mientras que la diferencia p ~ p, entre ésta y la presi atmosférica se Hama presién manométrica. Asi, la presion manométrica es proporcional a la diferencia de altura de las columnas de liquide, El barometro de mercurio es un tubo largo de vidrio que se llena de mercurio y se invierte en una cubeta que contiene también mercurio, como muestra la figura 12.4b. El sspacio situado por encima de la columna de mercurio s6lo contiene vapor de mercurio, cuya presion, a temperatura ambiente, es tan pequefia que puede despreciarse. Es facil ver que Pa = POUY2 ~ Yi) = pgh. (12.7) Como se explicd en el capitulo 10, la unidad SI de presién es un pascal (Pa), que es igual a un newton por metro cuadrado (1 N-m-~*), Otra unidad relacionada es un bar, que ¢ define como 10° Pa, Como los manémetros de mercurio y los barémetros son ‘nstrumentos de laboratorio de uso frecuente, las presiones también se expresan a veces en luncién de la altura de la columna de mercurio correspondiente, es decir, en «pulgadas de Mercurio» o «milimetros de mercurio» (abreviado mm Hg). La presion debida a una ‘olumna de mercurio de un milimetro de altura recibe el nombre especial de un torr (en ‘memoria de Torricelli, inventor del barémetro de mercurio). Estas unidades dependen de la ‘densidad del mercurio, que varia con la temperatura, y del valor de g, que varia con el lugar. Por éstas y ottas razones, su uso esti disminuyendo gradualmente en favor del Pascal Un mandmetro medir la presién sanguinea utilizado normalmente por los Médicos, tate cahohta dRuICOR ee un tipo de mandémetro similar zi de la figura ' Las lecturas de Ja presién sanguinea, por ejemplo 130/80, se refieren a las eee ae ¥ minima, medidas en milimetros de mercurio 0 eae Bee we ee eee ie cate i r e ira, la Presion hidrostatica varia ee ae ei ean ape a tambien : jo sanguineo, por las valvulas del sistem afectada por la naturaleza viscosa del ee Cpe, pare cegitlan Ik i eat Y por las variaciones en los d ue ta altura baron sférica eO un dia em q sn atmost ese la presién Ejemplo Cali ae do pt gy epende de p. de gy de ta oe sofomna de mercurle a y gcon Ia latitud y fa La attra de Js column on la temperature 2 yp = 13.6 x 108k Como sc ha dich, 0 3" SO g Pe in 3y9,8 m-S72N0.76 Mm) 013 x 108 Pa. En unidades ingle ib- pulg-. ¢ Hama una ON*: y una pres 000 milibares; esta unidad Las presiones atmosféricas son de unos 10 S| un milibar adoptada por los centros meteorolégicos. : Para muchos fines, e] manometco de Bourdon es mas aconsejable que el manome de liquido. Consiste en un tubo de latén aplastado, cerrado por un extremo y dobl forma circular. El extremo cerrado del tubo esta conectado por un mecanis t cremallera y pifién a un indicador que se mueve sobre una escala. El extremo ate tubo se conecta al aparato cuya presién se desea medir. Cuando se ejerce presién Sah muev interior del tubo aplastado, éste se endereza ligeramente, tal como ocurre con una man; de goma doblada cuando se hace entrar agua en su interior. El movimiento resull extremo cerrado del tubo se transmite al indicador, 124 Bombas de vacio aes especiales: son ic patombe rotator de aceite, para presiones de hasta 10 mercur @, Para presiones de hasta 1076 Pa, i ESTATICA DE PL vibos 293 Aire que se difunde 60 el chotro de mercurio Al recipiente ME | aceite que ha de Salida del agua de tefrgeracin Choro. Entrada del agua de refrigeracion Mercurio © aceite Calentador Fi, 125 Bomba rotatoria de eléctrio cs Fig. 12.6 Bomba difusora, Para presiones inferiores a 10-? Pa, normalmente se emplea una bomba difusora. En esta bomba, un chorro de mercurio o de un aceite especial de baja presién de vapor se mueve ripidamente barriendo o empujando las moléculas de aire fuera del recipiente que se desea vaciar. Las moléculas de aire procedentes del recipiente se difunden en el chorro. Un tipo comtin de bomba difusora es el representado en la figura 12.6. Para reducir la esién del interior de la bomba difusora a un valor bajo, necesario para asegurar un thorto bien definido, se utiliza una bomba rotatoria de aceite; con ello se trata de tvitar que se difundan moléculas de aire desde el chorro al recipiente. Las moléculas de re que se difunden en el chorro son eliminadas por la bomba de aceite (llamada, en este °%30, bomba previa), y el mercurio, 0 el aceite se condensa sobre las paredes frias de la bomba y vuelve al recipiente del fondo. sap También se utilizan bombas para comprimir gases y hacer circular liquidos. Los Compresores de los refrigeradores domésticos y los acondicionadores ce alte ut a [Sctentemente bombas rotatorias andlogas en principio a la Sa Ht es ‘Sbombas aspirantes € impelentes, equipadas con pistones similares pre ‘ezasolina, se utilizan, asimismo, en compresores refrigeradores y compresores de aire. En Stts bombas, el pric “al es una variacion de volumen y una disposicién de ig is, el principio esencial es 2 cee “ules que ga “> unidireccional del fluido bombeado. que garantizan el flujo unidir pee saiael fuwo,tel yoltaren nl i evitar la contaminacion s ithe go conn OU flexible, como el que se muestra en la * Se consigue a menudo por un diagrama flexib®, @ _ i Yona $€Btin este principio, y el mismo bas de este tipo, en la que los misculos del isica UNIVERSITARIA fig. 127 Bomba de dialragma » del diafragma de ta figura 12, as de disfragma, funcién cavidades del mismo, desempefan | ‘ izan bombs bombas de corazones artificiales ut 125 Principio de Arquimedes jo; un ot sumergido EI empuje de fos liquidos es un fenémeno oon cid ' a: uerpo rgido en pesar menos que en y un. cuerpo cuya densidad med que esta inmerso puede flotar en él. Son cjemplos de este fendmeno el cuerpo: el agua o un globo Ileno de helio en ef air Principio de Arquimedes afirma que cuando un cuerpo est sumergido en éste eerce sobre el cuerpo una fuerza hacia arriba iquat at peso del fluido desalojade Para demostrar este principio, consideremos una porcién arbitraria de un Mluido en rt El contorno irregular de la figura 128 representa la superficie que limita esta fluido. Las flechas cortas representan las fuerzas ejercidas por el Nuido ent Pequefios elementos de la superficie limite Puesto que todo el fluido estd en reposo, la componente segun el eje x de la dd estas fuerzas superficales es nula. La componente segin el eje y de Ia result ual al peso mg del Nuido contenido dentro de la superficie arbitraria, accion ha de pasar por el centro de gravedad del uido, ‘/ Supongamos ahora que se suprime el fluido ca) menor | tinea 4 resultat deswend a) ofund rolume aire, ¥ Ur parcialt densi fuido densida se surm flotara, 103g 1281 EstAnic, sc ‘* DE FLUIDos 295 gi cuerpo sumergido no necesita og c F, ¥, si m0 es homopéneo, sug tar i bhararet Siiode oa Su peso puede ser mayor = tanto, como caso fad puede no encont ORE Rsutante. que PAS POF SU Propio centre eg hnetah *tard sometido a tes mene rewimieri giando a la vez, TUNEL Va unstangy oe El peso de un globo que flota en el ai que, y se elevard o rl lobo del Sibman, be ec, Se Ohne de a re ee ae decir, la densidad mel ehh PER: st, 9 : Tino es igual 0 € igual a la del cuerpo cuya densid; ; a la densi As a a Fs media sea inferior que la fae ene psnmente sumer a superficie libre del Keng ©, 8. Higuido puede tar Neosimetro (véase Fig. 129). El instrument quido. Un ejemplo conocido es el fuido que 1 80 x 10°kg-m-> 8° Por ta Por tanto, el peso de una cantidad de agua de volumen igual al del bloque sera Como el peso del bl = ae . loque en el mismo factor. Entonces, el peso del agua desalojada es 6 Be ESTATICA DE FLUID sc ee 207 , | i aie Site; Pe Ps son lis densidades de te madera, latén $i owtera y el lntéa, 10s pesos aparenien es ee ee ¥ Ke y Vy los volimenes son Oud — pVag = Paha ~ ahig, ia mse real de Te milan 23: 9 elas fe de las pesas, pyr Por tanto, Pala = Pole + (Vy — Wy = (masa de las Pesas) + pV, — Vi. ___9,05 kg 10° kg-m ___ 00Skg 80 x 10° kg-m = 10 x 10-+m? {aproximadamente) 6.25 x 10-6 m3, o, = 13kg-m=, Luego eal hw — WO = (13 ke-m=3)(10 x 10-4 m3 — 625 x 10>° m3) 1,22 x 10°*kg, Por tanto, Masa real = 0,050122 kg, Como las balanzas de este tipo tienen una precisién del orden de 1 mg (10-® kg), ésta es una correccién significativa, del orden de 0,2%, Una interesante aplicacién médica del empuje la constituye la téonica de la hidrotera: a Un paciente puede ser incapaz de mover un miembro a causa de una enfermedad o ‘ibn de los misculos o articulaciones correspondientes, Cuando se sumerge en agua, el Setpo se vuelve casi ingrdvido, porque su densidad media es s6lo un poco mayor de la del ‘2. Como resultado, las fuerzas necesarias para mover el miembro se reducen bastante, '© que posibilita cl ejercicio terapéutico. "26 Fuerzas contra un dique Stongamos (Fig, 12.10) que el agua aleanza una altura en la Paar ae 3 Gere determinada fuerza horizontal resultante, que tiende lieder oo cbtel G28 ¥ determinado momento, que tiende a volear el nee dance “sa hallar la fuerza horizontal total, sienido L la SE aaa eanantEd Prsigt H8¥r@ 12.10b representa la cara del dique que estit fren ‘0 a una altura yes p= pq ~ ys Teen FA Ja otra cara del dique. 1g Mion stmostériea puede Smits; veges se ne ; AP cjercida contra In franja sombrenda « ap = pda = pall = Ded, e fae 7 Be, ata ea ia +S. Re a Ane sec 2 Todos . considerarse ella o que la I la su - anillo de solucién jabo slot» libre hilo, éste tom radialmente f jamina, actua fuerza neta ¢ ayy y y)dy = IpgLH?. E] momento de la fuerza dF respecto a un ee que pasa por O es av = ydF = pgh WH — y) dy. El torque total respecto a 0 seri: it r= fe a poLyH ~ y)dy o Fig. 12.11 Anil después de perfa = tegL Ht. ‘ SiH es la altura por encima de O a la cual la fuerza total F hubiera tenido ip ee Para producir este momento, figura 12.12. $ e e como deslizad FH= tpg? x Hf = Logi, ella, el destiza H=\n extremo super Por tanto, la linea 4 ee or sat. I linea de accion de a fuerza result ‘ eae a 1 en ¢ encima de 0. 0 sea, 3 de profundidad vo debajo de tat ee iS et estira mas la Para la cual 12.7 Tensi6n superficial Shale Un liquido que fuye lenta imente forma de chorro continuo, sing a Guidadosamente sobre ta gupe no" Y permanece en ec ESTATICA DE FLUIDOS un anil y el anillo y el hilo se introducen en una solusion jabonosa y se sacan, se forma una delgnda pelicala de Ip, ee ria CRCU ee ne Denle (8)! be incited tater eons Ieee Bl, Et io cla afer, eek ec, oon, ©) como si las superficies del liquido tiraran radininente Haciaafuscts @n cl sentido de las Neches, Poalblemiente) antes’ de piaste la limina, actuaban las mismas fuerzas, pero como habia pelicula a ambos lados del hilo, la fuerza neta cjercida por ella sobre cada porcion del hilo era nula a de alambre = Hilo ( \ Fe 1.11 Anilio de alambre con un bucle flexible de hilo inteoducido en una solucidn de jabén (a) antes, y () ‘puts de perforar las peliculas superficiales del interior del bucle Otro artiicio sencillo para demostrar los efectos superficiales es el representado en la ‘ura 12.12. Se dobla un trozo de alambre en forma de U y se utiliza un segundo trozo io deslizador. Cuando el dispositivo se introduce en una solucién jabonosa y se saca de ‘lt el deslizador (si su peso w, no es demasiado grande) se desplaza répidamente hasta el {imo superior de la U y puede mantenerse en equilibrio al aftadir un segundo peso w, Aunque parezca sorprendente, la misma fuerza total F = w, + Ws mantendra el deslizador Gi Poso en cualquier posicién, independientemente del rea de la pelicula liquida, siempre Xe ta se mantenga a temperatura constante. Es decir, la fuerza no aumenta cuando se rea mas la superficie, Este comportamiento difiere mucho del de una lamina de goma, i cual ta fuerza aumentaria al estirar la lamina, Aunque una pelicula de jabon como la de la figura 12.12 es muy delgada, su espesor Tawi® etorme comparado eon el tamafo de un moécala Por tant, puede eae mada fundament liquido limitado por dos capas su almente por un yolumen liquido a 148 movectas de eapesor, Sis tira hacia abajo de Bree lv mage ment el area de la pelicula, las moléculas stand aia Sta “eraggnttide se desplazan hacia las capas supericiales, Es deci estes capes Do tt? jg '8 como en una timina de goma, sino que la superficie aumen Moléculas desde el interior del liquide. 3 a Pe . : la tiene dos superfcies, longi, { !@ longitud del alambre destizante. Como la pelicu La ft bre el deslizador es 2/, Stud total a to largo de la cual actwa la fuerza superficial sol ESTATICA DE FLU 31 el licarin otros mé js adelante se expl come AN 22 se indcan algunos valores gece PY MEG Ia tensbn superiia, w e w saBLA 122 Valores experimentales ge bs tension superficial Sion superficial de un liquido en contacto con su propio vapor o con el aire & solo de la naturaleza del liquido y de la temperatura. Normalmente, la tension ! disminuye al aumentar la temperatura. Los valores de la tabla 122 confirman se comportamiento para el agua. Una superficie sometida a tensidn tiende a contraerse hasta ocupar el area minima Sompatible con los limites de la superficie y con las diferencias de presiones en las caras vistas de la misma. Por ejemplo, una gota de liquido no sometida a fuerzas externas, o ep uit libre en el vacio, tiene siempre forma esférica porque, para un volumen dado, la ax tne menor area que cualquier otra forma geométrica. La figura 12.14 es un bello %aplo de formacion de gotitas esféricas en un fendmeno muy complejo, el impacto de £018 sobre una superficie rigida. La fotografia fue tomada por el doctor Edgerton, del de los Jlituto de Tecnologia de Massachasset® 47° técnica fotogrifica de alta velocidad. «ins caras de una pelicula superficial i rficiales esférieas m dos peliculas superficiales esférieas muy eliculas tienden a op con liquido entre ellas. La tension superfi e que las Ps fs y is mentando la presié; pero, al contraerse, la burbuja comprime el aire ese una rea hasta un punto que impide una contraccion mayor. : eon ie emos los principios de la estat tensién superficial y este exceso de presidn, aplicare a ey or iow topir mento AA de la superficie fe ture por encima de este eler en Ia figura 12.15. Su por ane Pe La ices ne por tanto, (p — pa) 4A. La comp esta fuerza en la direccién x es 12.8 Diferencia de presién entr Una burbuja de jabén esta formada por (p — pp) AAcos 0. Pero AA cos# es la proyeccién del area sobre un plano perpendicular al eje y. La fu Ia direccién y es, por tanto, la diferencia de presiones multiplicada por la proyecci drea en dicha direccién. Prayeeciin Fig. 12 otra mi Ja bub op Como © sea Silat diferer obtien forzar de tar z Presid Ejemp 4mm 123) ESTATICA DE FLUIDOs ee 303 Pucres en le supestci(2y) eR) Fi 1216 Equilibrio de media burbuja de ara miades(2))\2°R), y la fuerza neta ejerc iaburbujaes I ia de presién multiph op-roR Jabon. La fuerza ejercida por la ida por el aire interno yexterno a licada por la proyeccién del area, Como la mitad de la burbuja esta en equilibrio, (p ~ pJR? = 4nR, sea (burbuja de jabén). (1241) Sila tensi6n superficial permanece constante (lo que implica una temperatura constante), la fifrencia de presion es mayor para las burbujas pequeiias que para las grandes. Si se sbtienen dos burbujas en los extremos opuestos de un tubo, la més pequefia de las dos ‘svaré al aire a entrar en la grande; la pequefia se hard ain menor y la grande aumentara ‘e tamaiio, Para una gota liquida, que s6lo tiene una pelicula superficial, la diferencia entre la sion del liquido y Ia del aire externo ¢s la mitad que en una burbuja de jabon: ae -2 (gota liquida). (ee {Plo Calcilese 1a diferencia de presién en el interior de una gota de mercurio de tm de diémetro a 20°C. a Sluis : 2y _ @x46s x 107 Nm") _ @ya65| x 1077 Nom) PS Pe [eae 0,002 m_ 465 N-m—? ~ 0,005 atm, Sao! = pistca UNIVERSITARIA as @8 86 a1 expesor de Ins pelicul vitica en la figura 12.17. ts superficial adecuada, tan en forma esgusmitic en a aus 12 me moléculas, Asociada a cada pel ls pol Wilde = tension superfic! i = cula s6lido-vapor, j ‘én superficial de Ja pelicula soli ip sy = tension si 6 = tension superficial de la pelicula liquido-vapor, diy = tension si » en las secciones anteriores, se El simbolo y sin subindices, definido y utilizado en I ahora como jy Pelicula sélido-vapor Fig, 12.17 | Existen peliculas superfeiales entre sido tne liquide y_ vapor. a eurvatura de Ja superficie de un liquido en Ja proximidad de una pared 4 cepende de tn diferencia entre ysy y yg, Consideremos una porcién de pared de Be Fae eae de metileno, como se muestra en la figura 12.18e Si Ysy due st, la linea a lo largo de la cual se encuentran arriba, como se indica en las fj denomina dngulo de contacto, y oe oo FSTATICA DE FLUIDos gia 123 Angulos de contacto ably ae. Pared vis ree = onatalen Vidrio de sosa y cat aco Vidrio de plomo (Cr & rex Cuarzo fundido de mstileno Vidrio de sosa y eal ei Vidrio de plomo CH: Pyrex Cuarzo fundido Parafi Agua wc a cuca Vidrio de sosa y cal 140" © adulterantes presentes o aiiadidos a un liquido pueden alterar considerablemente el ingulo de contacto. Los agentes humectantes o detergentes reducen el ingulo de contacto desde un yalor grande, mayor de 90°, a un valor muy inferior a 90°. A la inversa, los agentes impermeabilizantes aplicados a un tejido hacen que el angulo de contacto del agua con el tejido sea mayor que 90°, En la figura 12.19 se representa el efecto de un detergente sobre una gota de agua que se encuentra en reposo sobre un bloque de parafina ny o Fe 1219. Efecto de la disminucién del singulo de contacto para fi ye de parafina ‘0 agente humectante, oo te Un fenémeno importante originado por la tension eS. ial cartes 'kuido en un tubo abierto de pequetia seccidn. El término orto eat ay ‘cserbir enbmenos de este tipo, procede de lamar iespoerep a nis tibe peed “‘Cabelloss. En el caso de un liquido que moja al tubo, See eres ‘te 90° y el liquido sube hasta alcanzar una altura se a eee ee ea id supetce curva del liauido en el tu fi en contacto con e| tubo a lo largo Sicl tubo es un cilindro de radio 1, el liquido est EET nT: “una linea de longitud 2zr. Si aislamos el cilindro de liq riba €s. SU pelicula liquido-vapor, la fuerza total hacia arn FISICA UNIVERSITARIA entra en equilibriy Como el cifindro se ene s pgnrty = 2eTnvooeer © bien at “par 2 sn capilar representada sms valida para ta cepresion capil a 120 1 cia | Mace unta por el papel secante, la a absorciO a mecha de un encen srtante en di ad una solur ‘jedor y otros muchos fendmenos ¢ os procesos vitales. Un ejemplo ” acuosa diluida) desde las raicey dad y en parte a la presién incluidos los seres humanos, ty apilaridad es mds imy ra 12.20b. Lac liquide comb 421 (Por un suelo d © utili hos, 4 122 Un do yd echar age hasta alee a pear ‘agua que. 123 Sis profundid del autom por una 124 La es Oeases iSupone @ la que 125 Pt bar ometr 126 Se una base en of agu dor de 1s 127 Al emplean ¢ ledann. 1 peso del 128 Un ilmente en blanda los tacones estrechos gunas mujeres, que ottos mas ambos soporten el mismo mai {Por « ga suelo de m: aoe ilzan shes, aunque poo! 122 Un tubo de goma esté unido a un embu- do y se dobla hacia arriba el extremo libre. Al shar agua en cl embudo ésta sube por el tubo asta acanzar el mismo nivel que en el embudo, ipesar de que éste contiene mas cantidad de agua que el tubo. {Por qué? 123 Si su automovil cae en un Iago de 10m de pofundidad, jcudl es la mejor manera de salir el automovil? {Intentar abrir una puerta o salir or una ventanilla? {Por qué? LA La presion interna del tubo de un sifén, mayor o menor que la presiOn atmosférica? ) iCudl es la fueraa total ej ventana circular de vic ‘metro? 1 tubo ercida sobre una rio de 6 pulg de dis. sNIVERSITARIA 27 b) 12.9 Cuando un ice! {imesion de su eee de origen glacial es de Segin la publicidad, de jo flota en el agus Si Ja masa del coche e 1000 men interior 4,0m*, {qué <> sumerge cuando flota? D puie o flotacion del acero materiales Como el agua penetra gradi ‘coche desplazando al aire, qué yolumen interno ¢s agua cuandy hhunde? vvasija que contiene agua y flota ca la figura 12.21. El extremo i tubo de ensayo esta abierto y la rior de la vasija se cubre con una de goma que cierra herm se presiona la membrana, el tubo se hunde, y al dejar de hacer py de nuevo, Expliquese. (A menudo en vez del tubo de ensayo na de vidrio de forma humana 4 «diablillo de Descartes»,) Un barco torpedeado se hunde didad es suficientemente grande, co permanezca suspendido en cierto punto por encima del fondo no? aitura y sierna It for enc fa figura icual ‘el for {Cuil Expl a) 12.12 1 pesa 101 de resort ca 8 1b. la densi aluminic 1213 ¢ pequeito un hom relativa, agua du 12.14 1 1240 Un, ey la placa para ser de 80 kg de ar | 1ogem? de seccién. Se vierte agua en ef got Tnandolo hasta una altura de 100.¢m : fondo de la vasija, como indica 4 seetaina Je Pegura 12 i Herat es ls fuerza ejercida por el agua sobre ica tS de lt vasija? peso del agua del sistema? por qué a) y ) no son iguales s el igual & ¢ Lem F 100 em? Fig, 12.22 1212 Una pieza de aleacion de oro y aluminio je 101b. Cuando se suspende de una balanza de sorte y se sumerge en agua, la balanza indi- ca8]b, ;Cuadl es el peso del oro en la aleaci6n, si le densidad relativa del oro es 193 y la del aluminio 2.5? 1213 {Qué Area tiene el bloque de hielo mas pequeio de 0.5 m de espesor capaz de soportar a un hombre de 100kg de masa? La densidad riativa del hielo es 0,917, y esté Motando en agua dulce. 1214 Un bloque ciibico de madera de 10cm de asta flota en la superficie de separacién entre ‘cite y agua, como se muestra en la figura 1223, con su superficie inferior 2em por debajo la superficie de separacién. La densidad del ‘tie es 0.62-em > 4) (Cual es ia masa del bloque? 5) iCuil es la presion manométrica en la cara inferior del bloque? Ras fea Las densidades del aire, helio € Condiciones normales) son 1,29 ESTATICA DE FLUIDOS ciiues ascensionaly iCual seria ta «fuerza ascensional ‘%¢ utilizara helio en vez de hidrogeno? E 12.16 Un Bloque de madera tiene 0,5 m de lon- 10000 4g total de situd, 0.2m de ancho y 0,02 densidad relativa es 0,6. ,Qué volumen de plomo ae one debajo del bloque para que s a en agua en calma hasta que su superficie ‘superior quede justo al nivel del agua? 12.17 Un bloque citbico de madera de 10cm de arista_y 05g-cm™> de densidad flota en una Vasija con agua. Se verte en el agua aceite de densidad 0,8 g-cm~? hasta que la parte superior de la capa de aceite esté 4cm por debajo de la arte superior del bloque. @) {Qué profundidad tiene la capa de aceite? b) {Cuil es la presion manométrica en a cara inferior del bloque? 12,18 Un bloque cibico de acero (cuya denisi- dad es 7.8g-cm~>) flota en mercurio (densi- dad = 13,6 g-cm™) 4) {Qué fraccién del bloque se encuentra por encima de la superficie del mercurio? b) Si se vierte agua sobre la superficie del mer- curio, cqué profundidad ha de tener la capa de agua para que su superficie alcance justa- mente la parte superior del bloque de acero? 12.49 El bloque A de la figura 12.24 esta sus- pendido mediante una cuerda de una balanza de resorte D, y se encuentra sumergido en un liqui- do C contenido en el vaso B. La masa del vaso es ikg y la del liquido 1.5ke La balanza D indica 2.5 kg, mientras que la E sefiala 7.5 ke. El yolumen del bloque A es 0,003 m’. m de espesor. So 310 je vol 8) (Cus es ta masa por unidad 4 liquido? b) {Qué indicara cada balun bblogue 4 fuera de! liqaido? at exterior 10 fla mo sues eae lativa 0.8. y radio exter un liguido de densidad idad del materia 1 Dos cuerpos es altura. Si la masa de no es 10 veces Ia del otro, ma para jo. llegar ambos. demusteese que el mas antes al suelo, 1222 Cuando un salvavidas, cuyo volumen es de 0,03 m, se sumerge en agua de mar (densidad felativa = 1,03) soporta justo a un hombre de SOkg (densidad relativa = 1.2) con 2/10 de su Yolumen por encima del agua. {Cual es la masa or unidad de volumen del material del salvavi- das? 1223, Un bloque de madera de balsa colocado Sobre el plaillo de una balanza de brazos iguales $2 equilibra exactamente con una pesa de laton dde 100g colccada en el otro patil. Determine: Seen eal de la madera de balsa, si su densidad relativa es 0,15 at Una boya clindsca de 1500 kg hoa ver ficalmente en agua salada (densidad rela Cees? FI didmetco de ta boya es de 1 Caleuilese: . ae @) La distancia adicional cuando un hombre 1 ate se hunde Ia boya le 100k, ee '€ 5© pone de pie 5) El periodo det movimiento arménico simp Vertical que se a zambuil P'S cuando el hombre ge 1228. Un bdloque eibico de madera de | arista se lastra de modo at ae f Me su centro de Braves ‘ alg Hsia UNIVERST jamen det si se saca el rTARIA suentre en Ia posicidn j ad se ¥ (otk Se on tas Se a oimersbel Cale dat par restaurador cuando el Bloque coradon un angulo de 45°, como inde oe uated consiste en veeaca y un tubd\ clined seaeem Oem? ete lunar ioe ampolleta te de 1320m!. Cuando se sumerge ep densimetto flota con 8.om del tub de In superficie. En alcohol, ta ongitud dg) por encima de la superficie es de Lem, densidad del alcohol 237 Lo siguiente ha sido acotado de y Qué se podria contestar? ica de algunos albatiles de Ig g an y nivelan los cimientos dee ciones relativamente extensas, uilfap wera de jardin lena de agua, a euyas

También podría gustarte