Está en la página 1de 3

Centro Universitario Tecnológico

331 DERECHO INDIVIDUAL DEL


TRABAJO

Tarea semana cinco, formas de


terminación de la relación laboral

Abg. Indira Raquel Valladares González

Ángel Alonzo – 32321349

Sección 331

18 de febrero del 2024


Objetivos:

1. Analizar las diferentes formas de terminación de la relación laboral.

2. Investigar y comprender lo establecido en el Código de Trabajo de Honduras con


respecto a la muerte del trabajador, la renuncia y el despido.

3. Explorar la figura de cesantía para empleados públicos en Honduras.

Introducción:

La terminación de la relación laboral puede ocurrir por diversas razones, ya sea por
decisión del empleador o del empleado, o debido a circunstancias externas como la
muerte del trabajador. En Honduras, estas situaciones están reguladas por el Código
de Trabajo, que establece los derechos y responsabilidades tanto para empleadores
como para empleados en cada caso. En esta tarea, se analizarán las formas de
terminación laboral, centrándose en la muerte, el mutuo acuerdo, la renuncia, el
despido y la jubilación, así como la figura de cesantía para empleados públicos en el
contexto hondureño.

Desarrollo:

1. Muerte del Trabajador:

La muerte del trabajador es una de las formas más drásticas de terminación de la


relación laboral. En Honduras, el Código de Trabajo establece que, en caso de
fallecimiento del empleado, los beneficios y prestaciones laborales que correspondan
se transfieren a los beneficiarios legales del trabajador, como establece la legislación
vigente.

2. Mutuo Acuerdo:

El mutuo acuerdo es una forma voluntaria de terminar la relación laboral, en la que


tanto el empleador como el empleado están de acuerdo en poner fin al contrato
laboral. En este caso, las partes deben negociar los términos de la terminación, como
el pago de indemnizaciones o prestaciones pendientes.

3.Renuncia:

La renuncia ocurre cuando el trabajador decide voluntariamente dejar su empleo. En


Honduras, el Código de Trabajo establece que el empleado debe presentar su
renuncia por escrito, con cierto tiempo de anticipación según lo estipulado en la ley o
el contrato laboral. La renuncia puede implicar el pago de prestaciones y beneficios
correspondientes.

4. Despido:

El despido ocurre cuando el empleador decide poner fin al contrato laboral del
trabajador. En Honduras, el despido debe estar justificado por causas establecidas en
la ley, como bajo rendimiento, conducta inapropiada o razones económicas. El Código
de Trabajo establece procedimientos específicos que el empleador debe seguir al
despedir a un trabajador, incluyendo el pago de indemnizaciones o prestaciones según
corresponda.

5. Jubilación:

La jubilación es una forma de terminación de la relación laboral que ocurre cuando el


trabajador alcanza la edad de jubilación establecida por la ley o el contrato laboral. En
Honduras, el empleado puede tener derecho a ciertas prestaciones de jubilación,
como pensión o beneficios de retiro, dependiendo del régimen de seguridad social y
las políticas de la empresa.

6. Cesantía para Empleados Públicos:

En Honduras, la cesantía para empleados públicos se refiere a la situación en la que


un empleado del sector público es despedido de su cargo debido a cambios en la
administración, reducción de personal o motivos similares. La legislación hondureña
establece derechos y procedimientos específicos para los empleados públicos que
enfrentan la cesantía, incluyendo el pago de indemnizaciones o prestaciones.

Conclusiones:

La terminación de la relación laboral puede ocurrir de diversas formas, ya sea por


decisión del empleado o del empleador, o debido a circunstancias externas como la
muerte del trabajador. En Honduras, el Código de Trabajo establece derechos y
responsabilidades para ambas partes en cada caso, garantizando el cumplimiento de
las disposiciones legales y la protección de los derechos laborales. Es importante que
tanto empleadores como empleados conozcan y comprendan estas disposiciones para
asegurar un proceso de terminación laboral justo y legalmente válido.

También podría gustarte