Está en la página 1de 1

NIIF 15 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PROCEDENTES DE CONTRATOS CON CLIENTES

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿Cuál es el objetivo de esta norma y cuál el principio básico para que ese objetivo se cumpla?
2. Indique ¿cuáles son los criterios utilizados para que una compañía contabilice un contrato?
3. ¿qué sucesos tienen que darse para que la compañía reconozca los valores recibidos como ingresos?
4. ¿cuándo una compañía reconocerá un pasivo por la contraprestación recibida y qué representa?
5. ¿Cuántos métodos hay para la medición del progreso de cada obligación de desempeño y cuáles son?
6. ¿Cuáles son los métodos que a su vez incluye el método de producto?
7. ¿Cuáles son los métodos que a su vez incluye el método de recursos?
8. ¿Qué factores se consideran para evaluar si una garantía proporciona a un cliente un servicio y una seguridad?
9. ¿Qué debe reconocerse en el caso de compañías que venden productos con derecho a devolución?
10. ¿Cómo se reconoce la compañía la garantía en el caso de que la ofrezca a un cliente como un servicio separado?

INDIQUE SI LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON VERDADEROS O FALSOS

 Los métodos de producto reconocen los ingresos de actividades ordinarias sobre la base de los esfuerzos o
recursos de la entidad para satisfacer la obligación de desempeño_____________
 La compañía contabilizará una obligación de acuerdo con la NIC 37 para los casos en los que por una ley
requiera que una entidad pague una compensación si sus productos causan daños o perjuicios
_____________
 Los métodos de producto reconocen los ingresos de actividades ordinarias sobre la base de las mediciones
directas del valor para el cliente de los bienes o servicios transferidos en relación con los pendientes
comprometidos en el contrato_____________
 Una desventaja de los métodos de producto son que los productos utilizados para medir el progreso pueden
no ser directamente observables_____________
 Una entidad reconocerá como activo a los costos de mano de obra u otros recursos que no se reflejan en el
precio del contrato_____________
 Una entidad contabilizará una garantía como una obligación de desempeño en el caso que el cliente no
tenga la opción de comprarla por separado y está comprometida en el producto adquirido_____________
 Una entidad reconocerá como gasto los costos que se relacionan con las obligaciones de desempeño que se
satisfacen_____________
 Una entidad contabilizará la modificación de un contrato como un contrato separado si el precio del
contrato se incrementa por un importe de la contraprestación que refleja los precios de
venta_____________
 Los ingresos de actividades ordinarias no se reconocerían para los productos que se espera que sean
devueltos_____________
 Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes que no crea derechos ni obligaciones
exigibles_____________

También podría gustarte