Está en la página 1de 34

S A F E

A C A D
J U L2I O
A G E N
S D
A AF E T Y

L U N E SM A R T M
E S
IÉ R C O J
L U
E S
E V E S
V IE R N E S

➢ MANEJO DE
➢ PROTOCOLO DE ➢ REGLAS DE ➢ DISTRIBUCIÓN:
➢ FATIGA CARGAS DE
PARQUEO SEGURO CIRCULACIÓN INSPECCIÓN EN
(PUNTOS CIEGOS) EQUIPOS NO
EN EL CENTRO PUNTOS DE VENTA MOTORIZADOS
DE DISTRIBUCIÓN ➢ PROTOCOLO
➢ GOLPES POR O DE CARGA Y ➢ ALMACÉN: REGLAS DE ➢ EXCESO DE
CONTRA ➢ PREVENCIÓN DE DESCARGA ORO CARGA DE
LA VIOLENCIA
UNIDADES
L U N E S
PROTOCOLO DE PARQUEO SEGURO (PUNTOS CIEGOS)

GOLPES POR O CONTRA


L U N 2E S
A C T I V LI D
Í DAE DR E S

PROTOCOLO DE PARQUEO SEGURO El Safety Champion realizará la auditoría a


cumplimiento de espejos retrovisores de 3
(PUNTOS CIEGOS) vehículos antes de salir a reparto.
Aprendamos a identificar puntos
El líder de almacen realizará auditoría de
ciegos y ejecutar parqueos seguros
estado de los espejos cóncavos de
para evitar eventos en ruta.
. dos secciones de la bodega.

GOLPES POR O CONTRA OBJETOS A C T I V OI DP AE D


R A C IÓ
Garanticemos el cumplimientos de los ¿Cuáles son los riesgos de circular sin haber
estandares de almacen y reconozcamos ajustado todos los espejos retrovisores?
condiciones subestanadares para evitar
ser golpeados por o contra objetos. ¿Qué puedo hacer como conductor para
reducir el riesgo de los demás actores viales en
el punto ciego?
P R O T O C O L O

E s t a c io n a m ie n t o Para tener un parqueo seguro


Recuerda los siguientes puntos
La zona de estacionamiento debe
cumplir estos requisitos:
Coloca correctamente el freno de mano.
Debe ser una zona donde NO esté prohibido
estacionar y de fácil salida. Asegúrate de apagar tu vehículo.

Tiene que ser lo suficientemente grande para No debes bloquear alguna vía, acceso o área.
que la unidad ingrese en su totalidad.
Identifica la zona segura de estacionamiento de
El estacionamiento de la unidad debe permitir
el tránsito libre de otras unidades. acuerdo a tu análisis de riesgo.

Evitar, hasta donde sea posible la marcha en En caso de no tener una zona segura consulta a tu
retroceso. supervisor o líder.
R e c u e r d a
m a n t e n e r
d e -C a m -5
ió n Coloca tus conos de señalización.
M t .r s
P U N T O S

100 cm
110 cm

90 cm

90 cm

Los puntos ciegos de un camión son áreas alrededor del vehículo donde el conductor
tiene una visibilidad limitada o nula. Estos puntos ciegos son especialmente grandes
en camiones grandes o vehículos comerciales debido a su tamaño y diseño.
C L A S IF IC A C IÓ N

Punto ciego trasero


El área directamente detrás del camión, es otro punto ciego importante. Los camiones
grandes suelen tener una visibilidad limitada hacia atrás debido a su carrocería alta y los
componentes del vehículo. Los conductores deben tener cuidado al retroceder y
asegurarse de utilizar los espejos laterales y si es posible, la cámara de retroceso para
PUNTO CIEGO
tener una mejor visión.

Punto ciego lateral


Se encuentra a lo largo de los costados del camión, especialmente cerca de los espejos
laterales. Si un vehículo se encuentra en el punto ciego lateral, es posible que el conductor
no lo vea al mirar por los espejos retrovisores. Este punto ciego es especialmente peligroso
cuando un conductor quiere cambiar de carril.
PUNTO CIEGO

Punto ciego frontal


Aunque no tan común como los puntos ciegos laterales y traseros, algunos camiones
pueden tener un punto ciego en el área delantera debido al diseño de la cabina o al tamaño
del capó. Esto puede dificultar la visibilidad de objetos o peatones cercanos al frente del
camión.

PUNTO CIEGO
E S T A C IO N A M IE N T O
G O L P E S
PREVENCIÓN DE GOLPES CON OBJETOS O EQUIPOS

Aplica el checklist de montacargas Respeta el plan de tráfico y distancia


y herramientas antes de su uso. mínima de 5 mts de vehículos y peatones. En caso de averías imprevistas, espera
al personal técnico calificado. Evita
atrapamientos en equipos.

Pon atención a los espejos cóncavos, luces,


Realiza las 5S en los lugares de trabajo. sonidos que avisen el paso del
Estandarización de procesos. montacargas o camiones.

Mantén el piso limpio, sin presencia Realiza el correcto apilamiento de


de líquidos o acumulación de tierra o polvo. productos, sin inclinaciones. No ejecutes actividades que no
hayan sido planeadas o que no
tengan los riesgos identificados…
EVITA ACCIDENTES POR
CONDICIONES O
Registra los actos y condiciones inseguras COMPORTAMIENTOS INSEGUROS
Utiliza los EPIs indicados en áreas
o situaciones de riesgo que vea durante
operativas.
su jornada.

Detén la actividad que no cuente Respeta la señalética de riesgo


con autorización. disponible en las áreas y pasillos de trabajo.
A C T I V LI D
I DAE DR A Z G O
El Safety Champion realizará la auditoría a cumplimiento de
espejos retrovisores de 3 vehículos antes de salir a reparto.

El líder de almacen realizará auditoría de estado de los espejos


cóncavos de dos secciones de la bodega.

A C T I V OI DP AE D
R A C IÓ N
Video de un conductor de reparto

¿Cuáles son los riesgos de circular sin haber ajustado todos los
espejos retrovisores?

¿Qué puedo hacer como conductor para reducir el riesgo de los


demás actores viales en el punto ciego?
M A R T
REGLAS DE CIRCULACIÓN EN EL CENTRO
DE DISTRIBUCIÓN

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
M A R
R E G L A S
P R E V E N C IÓ N 2
A C T I V LI D
Í DAE DR E S
El líder de Almacen, junto al operador
de montacargas, grabarán un video del recorrido
por el CD explicando las reglas de circulación.

R E G L A S
P R O T O C O L O S

A C T I V OI DP AE D
R A C IÓ N

P R E V E N C IÓ N El supervisor de reparto visitará dos


C O M O unidades en ruta y verificará que cumplan el protocolo
D E de prevención de la violencia
antes, durante y después de atender un POC.
R E G L A S
E N D E

Pasos peatonales y barreras de segregación Delimitación de áreas y señaléticas

El acceso y tránsito peatonal, deberá ser - Las áreas de cargue y descargue deben
por medio de pasos seguros, los cuales estar señalizadas.
deberán ser pintados de color amarillo
con negro y protegido con barreras y - El CD debe contar con rótulos de
puertas vaivén que permitan acceder a advertencia, prohibición, obligatorio y
las zonas de manera segura. evacuación.

Distancia hombre máquina Estacionamiento para vehículos motorizados


- Mantener la distancia de 5 metros entre una persona,
montacargas y unidades de T1/T2. - Deja estacionado el montacargas, T1 y
vehículos particulares en el lugar
- Los conductores T2 y T1 deberán permanecer en la zona autorizado.
segura durante el proceso de carga y descarga.

- El operador de montacargas deberá accionar el claxon - Siempre que necesites retroceder en un


antes de cruzar pasos peatonales. T2, solicita la ayuda de un guía.

El plan de tráfico debe estar


publicado en un lugar visible en el
ingreso al CD.
T E
P R E V E N IR
A L D U T A N T E D E S P U E S
A T E N C IÓ N A T E N D E R

El transporte de alimentos
y bebidas es lo más
- Mantente atento robado con el 51%
- Verifica que no hayan - Cumple con la respecto a los otros tipos
al camión y a lo que ocurre política
personas sospechosas alrededor del lugar. de carga.
cerca del PDV. de manejo de efectivo,
- Promueve el pago por guarda el dinero Durante los dos últimos
medios electrónicos. recaudado en la caja años, los delitos contra
El dinero llama la fuerte. vehículos de carga
- No dejes objetos de atención de los incrementaron un 15%.
valor en la cabina a la - Evita conducir con
delincuentes. los vidrios abajo.
vista de los delincuentes. - Cobra el dinero en
el interior del punto
de venta. - Asegura las cortinas
- Cierra los vidrios y de la unidad y no
asegura las puertas de la - Acciona el botón de transportes producto
unidad. pánico si observas por fuera de lugar.
personas sospechosas
cerca del lugar.
A C T I V LI D
I DAE DR A Z G O
El líder de bodega junto al operador de montacargas
grabaran un video del recorrido por el CD explicando las
reglas de circulación

A C T I V OI DP AE D
R A C IÓ N
El supervisor de reparto visitará
dos unidades en ruta y verificará que cumplan el protocolo
de prevención de la violencia antes, durante y después de
atender un PDV.
M IÉ R C
F A T IG A
P R O T O C O L O
M IÉ R C
2
F A T IG A
P R O T O C O L O

F A T IG A
R E C O M E N D A C IO N E S A C T I V LI D
Í DAE DR E S
P R E V E N C IÓ N El líder debe ejecutar OWD de carga y
descarga; comparte el abordaje y planes de
acción tomadas en las rutinas operativas
(cambios de turno y matinales).

A C T I V OI DP AE D
R A C IÓ N
P R O T O C O L O Identifica 3 actos inseguros asociados al
P R O C E S O -D E S C A R G A protocolo de carga y descarga, abórdalos y
repórtalos en el Safety App.
R E C O M E N D
P A R A

DUERME LO ALIMENTACIÓN HIDRATACIÓN REALIZA TUS PAUSAS


SUFICIENTE CORRECTA ACTIVAS

Es importante dormir Evita comidas Ten siempre cerca una Aunque no estés
las horas necesarias. contundentes. botella de agua para beber cansado, realiza una
cuando lo necesites. pausa activa. Reposa.
P R O T O DC EO L O
D E S C A R G A

ZONA 3 PUNTOS USO DE LOCK BOX


SEGURA DE TRABARUEDAS
APOYO
NO olvides Utiliza los 3 puntos El trabaruedas solo Utiliza la lock box para
identificar tu zona de apoyo al subir y deberá ser colocado por custodiar la llave de la
segura dentro de tu bajar del camión. el montacarguista. unidad.
site.

¡EL OWNER DEL PROCESO EN PATIO ES EL


MONTACARGUISTA!
ASEGÚRATE DE RESPETAR LOS 5 METROS H-M.
A C T I V LI D
I DAE DR A Z G O
El líder debe ejecutar OWD de carga y descarga; comparte
el abordaje y planes de acción tomadas en las rutinas
operativas (cambios de turno y matinales).

A C T I V OI DP AE D
R A C IÓ N
Identifica 3 actos inseguros asociados al protocolo de
carga y descarga, abórdalos y repórtalos en el Safety App.
J U E V E S
DISTRIBUCIÓN: INSPECCIÓN EN PUNTOS DE VENTA

ALMACÉN: REGLAS DE ORO


J U E V2 E S
INSPECCIÓN EN PUNTOS DE VENTA
REGLAS DE ORO

INSPECCION DE PUNTO DE VENTA


RECOMENDACIONES PARA INPECCIONAR PUNTOS
DE VENTAS Y LEVANTAR CONDICIONES INSEGURAS A C T I V LI D
Í DAE DR E S
Realiza 3 evaluaciones en 3 puntos de venta
enfocadas en riesgo de atropellamiento y
parqueo seguro
REGLAS DE ORO DE ALMACEN
Medidas basicas de seguridad que se deben tener en el
almacén.
A C T I V OI DP AE D
R A C IÓ N
Graba un video dando recomendaciones de una
operación segura en el almacén y cómo aplicar
las reglas de oro.
E V A L U A P
C U
I Ó NNT O S

Cualquier integrante de la tripulación que identifique una condición insegura durante la


entrega en los PDV, deberá reportarla al líder de seguridad y en Safety App.

Todos los clientes nuevos serán evaluados con acompañamiento del área de ventas antes
de su creación con el fin de verificar las condiciones locativas y así evitar tener clientes
críticos.
¿ Q U É T O M A R
P A R A
D E
P U N T O S

UBICACIÓN CAMINO (ADENTRO)

ESTACIONAMIENTO PDV CONDICION TRAYECTO

APARCAMIENTO ILUMINACIÓN

ENTREGA FAUNA

CAMINO COLOCACION DE CARGA

ACCESO PAGO

PISO SINIESTRO

GRADAS RIESGO ELÉCTRICO

PUERTA DEL MUELLE

Identifica los clientes con riesgo medio y alto, y genera


un plan de acción con estrategias para la reducción de
la magnitud de riesgos
Mantener la distancia de 5 metros entre una
REGLAS DE ORO
persona montacargas y, unidades de T1/T2
ALMACÉN Al realiza carga de barril deberá de ser con dos
personas, ¡nunca cargar sólo!
Al inicio y cierre de turno deberá realizar checklist
de mantenimiento de montacargas y patín hidráulico La recolección de vidrio nunca se debe realizar
con la mano ni utilizar las cajas de producto como
Si el montacargas o el patín NO cumplen con los depósito.
ítems críticos NO deberá operarse, y debe ser
reportado al jefe directo y a mantenimiento Estibar las tarimas en forma piramidal a un lado
de un andén peatonal
Solo podrán conducir montacargas –elevador
eléctrico personas que cuenten con un certificado según
Reportar actos y condiciones inseguras en
regulación del país o seguridad
el almacén durante mi operación.
Al traer carga en montacargas se deberá manejar de
reversa cumpliendo en todo momento con las reglas de
manejo seguro procurando llevar la carga lo más pegado al
piso sin arrastrarla Nunca dejar tarimas paradas o en áreas que no sean
destinadas para las tarimas
Durante el proceso de carga y descarga de unidades
T2- T1 y T4 debe garantizar el uso de traba ruedas
(Inmovilizador) debe ser colocado en la llanta del conductor Siempre utiliza tu EPIs completo
y ejecución del control de llaves

Respetar el layout del CD caminando por los Garantizar la ejecución de las 5´s en tu área de
pasos peatonales seguros y teniendo precaución trabajo
con los cruces vehiculares.

No obstruir los equipos de emergencia (extintores,


Los operadores de T2 y T1 deberán permanecer en la
hidrantes, botiquines, salidas de emergencia, etc).
zona segura durante el proceso de carga y descarga.

Prohibido utilizar racks golpeados o dañados en la Prohibido utilizar anillos , reloj, audífonos y celulares en
estructura y componentes zonas operativas.

Garantizar siempre el correcto manejo Garantiza siempre una iluminación excelente


manual de carga de los operativos en tu operación nocturna.

El uso del patín es siempre empujando la carga no jalándola. No pisar producto, envase o barriles
A C T I V LI D
I DAE DR A Z G O
Realiza 3 evaluaciones en 3 puntos de venta enfocadas en
riesgo de atropellamiento y parqueo seguro.

A C T I V OI DP AE D
R A C IÓ N
Graba un video dando recomendaciones de una operación
segura en el almacén y cómo aplicar las reglas de oro.
V IE R
MANEJO DE CARGAS DE EQUIPOS NO MOTORIZADOS

EXCESO DE CARGA DE UNIDADES


M A N E J O V IE R N
M O T O R IZ A D O S
E X C E S O 2
M A N E J O
E Q U IP O S
PROCESO DE ENTREGA EN PDV CON
DIABLITOS/CARRETILLAS A C T I V LI D
Í DAE DR E S
REALIZA UN LEVANTAMIENTO EN SALIDA DE
RUTA DE TODAS LAS UNIDADES CUENTEN
CON DIABLITOS Y CUENTEN CON HOJA CON
VISIBILIDAD DE CAP DE CARGA.
E X C E S O
U N ID A D E S /
CAPACIDAD DE CARGA DE UNIDADES A C T IV ID A D
O P E R A C IÓ N
REALIZA UN REPORTE ACIS DE LOS PDV DE TU
DÍA DE ENTREGA EN LOS CUALES LA FORMA
DE ENTREGA ES INSEGURA.
R E G L A S D E L
M A N U A L

SÓLO ESTA
SIEMPRE DEBERÁS
PERMITIDO
OCUPAR EL DIABLO
RECORRER UNA
PARA TRANSPORTAR
DISTANCIA MENOR
LA CARGA. CON EL
A 10 MTS CUANDO
DIABLO NO HAY
TÚ CARGUES Y
RESTRICCIÓN DE
TRANSPORTES LA
DISTANCIA, SÓLO
CARGA.
CUIDA POR DÓNDE
VAS A PASAR.

1 1
M A N E J O
D E
Un correcto acomodo de carga, respetando los pesos máximos autorizados, nos dará una adecuada estabilidad y visibilidad
para operar el diablito de forma segura, así como capacidad de reacción en caso necesario.

BARRIL 59 L CUARTOS
2 cajas 10 cajas
130 Kg 99.1 Kg
BARRIL 29 L
MEDIAS
3 cajas
10 cajas
105 Kg
118.4 Kg

BOTE
LIGHT
FAMILIAR
13 cajas
7 cajas
117 Kg
127.8 Kg

R E S PSE I ET A
M P R E MEGA
M Á X IM A 6 cajas
139.4 Kg
D E DL I A B L O
LATÓN
11 cajas BOTE
130.9 Kg 15 cajas
137.2 Kg

BARRILÓN PREMIUM
7 cajas 18 cajas
113.5 Kg BARRILITO
128.2 Kg
9 cajas
108.7 Kg
¿ C Ó M O
D E

Paso 1: En tu hoja de picking, localiza la columna Paso 2: Identifica cuál es tu capacidad


de kilogramos, e identifica la cantidad que máxima del día, en los costados del camión.
llevas.

Recuerda: Seguir esta rutina te permitirá identificar si no llevas más carga de la que tu camión
puede llevar. Si identificas una anomalía, reporta a tu jefe inmediato para corregir la carga del
camión, y así evitemos un posible accidente.

Registra ambos kg en el checklist


C A P A C ID
C A D
R G A
A C T I V LI D
I DAE DR A Z G O
Realiza un levantamiento en salida de ruta donde todas
las unidades cuenten con diablitos en buenas
condiciones, así como, realizar la validación de overload
en las unidades vs hoja de carga.

A C T I V OI DP AE D
R A C IÓ N
Realiza un reporte ACIS de los PDV de tu día de entrega
en los cuales la forma de entrega es insegura, (si es
necesario cruzar la calle, descarga del lado de la calle,
lugares sin espacio de parqueo, etc.).
S A F E
A C A D
J U L2I O

También podría gustarte