Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL ESPERIMENTAL
RAFAEL MARIA BARALT

INFORMATICA

NOMBRE:
ABRAHAM MELÉNDEZ. SECCIÓN 2
C.I: 31.444.502
TRAYECTO INICIAL: PNF INFORMATICA
UNIDAD CURRICULAR: REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
PROFESOR: JULIO GUADAMA
1 QUE ES UN SOFTWARE

El término software es un vocablo inglés que fue tomado por otros idiomas y
designa a todo componente intangible (y no físico) que forma parte de dispositivos
como computadoras, teléfonos móviles o tabletas y que permite su
funcionamiento.

El software está compuesto por un conjunto de aplicaciones y programas


diseñados para cumplir diversas funciones dentro de un sistema. Además, está
formado por la información del usuario y los datos procesados.

Los programas que forman parte del software le indican al hardware (parte física
de un dispositivo), por medio de instrucciones, los pasos a seguir.

2 TIPOS DE SOFTWARE

Los software se clasifican según su función en:

 Softwares de sistema. Programas que dan al usuario la capacidad de


relacionarse con el sistema, para ejercer control sobre el hardware. El
software de sistema también se ofrece como soporte para otros programas.
Por ejemplo: sistemas operativos o servidores.

 Softwares de programación. Programas diseñados como herramientas que


le permiten a un programador desarrollar programas informáticos. Se valen
de técnicas y un lenguaje de programación específico. Por ejemplo:
compiladores o editores multimedia.

 Softwares de aplicación. Programas diseñados para realizar una o más


tareas específicas a la vez, pueden ser automáticos o asistidos. Por
ejemplo: videojuegos o reproductores multimedia.
3 DIFERENCIA ENTRE SOFTWARE LIBRE Y PRIVATIVO

Software Libre: Es aquel software que se distribuye bajo licencia que


permite las llamadas 4 libertades: libertad de uso, distribución, copia y
modificación a todos los usuarios que lo han adquirido. Es decir una vez obtenido
el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido
libremente de varias formas.
Privativo o Propietario: En este software, la persona física o jurídica
(compañía, empresa, universidad, etc.), que posee los derechos de explotación
sobre el software, tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del
usuario sobre el programa limitando una o varias de las cuatro libertades. Las
condiciones en las que el usuario podrá utilizar el programa, se establecen en las
Licencias de Usuario Final (End User License Agreement -EULA según sus siglas
en inglés).

4 MODOS DE TRANSFERENCIA DE SOFTWARE

Distribuciones de software libre

Algunas de las distribuciones o presentaciones más populares del mundo del


Software Libre son las siguientes:

GNU/Linux.

Uno de los programas más importantes histórica y popularmente, encabezó el


esfuerzo por un software de código abierto en el mundo de la Internet desde 1983.

Chrome OS. Basado en el kernel de Linux, este sistema operativo actualmente en


desarrollo por la empresa Google Inc. Empleará el explorador Google Chrome
como su interfaz principal y se basa 100% en la nube.

VALO-CD. Se trata de un CD con software de código abierto diseñado para operar


bajo el entorno de Microsoft Windows, desarrollado por programadores
Finlandeses en 2008.
OpenDisc. Otro conjunto de herramientas de código abierto diseñadas para
funcionar en Microsoft Windows, creados en 2007 para educar a los usuarios en el
uso de Linux.

Ubuntu. Es una distribución libre de GNU/Linux que emplea tecnología GNOME


como su entorno virtual de escritorio, cuya empresa creadora sobrevive ofreciendo
soporte técnico a sus usuarios.

5 DISTRIBUCIONES SOFTWARE LIBRE (NOMBRE Y ESPECIFICACIÓN


TÉCNICA PARA EL COMPUTADOR)

Software Libre: Es aquel software que se distribuye bajo licencia que


permite las llamadas 4 libertades: libertad de uso, distribución, copia y
modificación a todos los usuarios que lo han adquirido. Es decir una vez obtenido
el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido
libremente de varias formas.

6 DISTRIBUCIONES DE SOFTWARE PRIVATIVO (NOMBRE Y


ESPECIFICACIÓN)

Software Privativo o Propietario: En este software, la persona física o


jurídica (compañía, empresa, universidad, etc.), que posee los derechos de
explotación sobre el software, tiene la posibilidad de controlar y restringir los
derechos del usuario sobre el programa limitando una o varias de las cuatro
libertades. Las condiciones en las que el usuario podrá utilizar el programa, se
establecen en las Licencias de Usuario Final (End User License Agreement -EULA
según sus siglas en inglés).
7 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA SOFTWARE LIBRE

El mundo del software libre es bastante amplio, por todas partes del globlo hay
millones de personas de personas que siguen fielmente esta filosofia del open
source y son tan comprometidas que deciden “regalar” su conocimiento a
proyectos de software libre de todo tipo; algo que personalmente no tenia muy
claro, era que lenguajes eran los más usados en todos estos proyectos, o bueno,
digamos que tenia una idea muy general, al ser usuario de GNU/linux pues es
facilmente darse cuenta que C es el lenguaje que más se usa para desarrollar,
como también me fascina el mundo web, pues es fácil darse cuenta que PHP y
Javascript son los reyes absolutos, sin embargo datos exactos no tengo (tenia). El
sitio Black Duck KnowledgeBase recopila la información de más de 200000
proyectos Open Source con su correspondiente licencia desde el año 2002,
recientemente la empresa hizo publico un análisis donde muestra cuales son los
lenguajes más populares dentro de la comunidad open source.

1. C (40,90%) 6. PHP (4,86%)

2. C++ (14,01%) 7. Perl (3,19%)

3. Java (10,96%) 8. Python (2,74%)

4. Shell (8,96%) 9. SQL (1,60%)

5. Javascript (5,55%) 10. C# (1,24%)


8 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA SOFTWARE PRIVATIVO

Ejemplos de lenguajes de programación utilizados en el desarrollo de software


privativo son:

1. C#: Es un lenguaje de programación desarrollado por Microsoft que se


utiliza principalmente para el desarrollo de aplicaciones de Windows y
aplicaciones empresariales.

2. Objective-C: Es un lenguaje de programación utilizado principalmente para


el desarrollo de aplicaciones para dispositivos Apple, como iPhone, iPad y
Mac.

3. Swift: Es un lenguaje de programación desarrollado por Apple que se utiliza


para el desarrollo de aplicaciones iOS, macOS, watchOS y tvOS.

4. C++: Es un lenguaje de programación de propósito general que se utiliza


ampliamente en el desarrollo de software privativo, especialmente en
aplicaciones de alto rendimiento y juegos.

Estos son solo algunos ejemplos de lenguajes de programación utilizados en el


desarrollo de software privativo. Hay muchos otros lenguajes populares, como
Java, Python, Ruby, entre otros, que también se utilizan en el desarrollo de
software privativo.
9. DIFERENCIA ENTRE OFFIMATICA PARA SOFTWARE LIBRE Y PRIVATIVO

La diferencia principal entre la suite de ofimática para software libre y privado


radica en su licencia y en su modelo de distribución.

La suite de ofimática para software libre, como LibreOffice u OpenOffice, se


distribuye bajo una licencia de código abierto, lo que significa que el código fuente
del software está disponible para que cualquiera pueda verlo, modificarlo y
distribuirlo. Esto permite a los usuarios tener un mayor control sobre el software y
adaptarlo a sus necesidades específicas. Además, estas suites de ofimática
suelen ser gratuitas, lo que las hace accesibles para cualquier usuario.

Por otro lado, la suite de ofimática para software privado, como Microsoft
Office, se distribuye bajo una licencia propietaria, lo que significa que el código
fuente del software no está disponible públicamente. Esto limita la capacidad de
los usuarios para modificar el software y adaptarlo a sus necesidades. Además,
estas suites de ofimática suelen ser de pago, lo que implica un costo adicional
para los usuarios.

En cuanto a las funcionalidades y características, tanto las suites de ofimática


para software libre como privado ofrecen herramientas similares, como procesador
de texto, hoja de cálculo y presentaciones. Sin embargo, puede haber diferencias
en la interfaz de usuario y en la compatibilidad con ciertos formatos de archivo.

En resumen, la principal diferencia entre la suite de ofimática para software


libre y privado radica en su licencia y modelo de distribución, lo que afecta la
capacidad de los usuarios para modificar el software y su costo.

También podría gustarte