Está en la página 1de 10

Operaciones Básicas de Programas de Oficina

Formación humana
Actividad del módulo 1

Dime si te puedo ayudar? dale a guardar como


para que otro no modifiquen lo que estas haciendo

Actividad 1: Después de haber leído “Recursos 1.1 - Guía 1 - Formación Humana -


Part. 1” y haber visto los videos didácticos del módulo, responda correctamente las
siguientes preguntas.

1. ¿Qué es la formación humana? y su importancia.


La formación humana se relaciona con el desarrollo de actitudes y valores que impactan en el crecimiento
personal y social del individuo. De esta manera, un sujeto formado desde la dimensión humana, actúa con
esquemas valorales, coherentes, propositivos y propios. Es un ser que reconoce su papel en la sociedad, en la
institución para la que trabaja y en la familia; que quiere su cuerpo, sus espacios concretos de acción y
comprende la diversidad cultural en la que está inmerso; es en consecuencia un sujeto en crecimiento.

La importancia de la formación humana consiste en propiciar en el individuo, una formación integral y


armónica: intelectual, humana, social y profesional, para que desarrolle conocimientos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores necesarios para lograr la apropiación y desarrollo de valores humanos,
sociales, culturales, artísticos, institucionales y ambientales, un pensamiento lógico, crítico y creativo, el
establecimiento de relaciones interpersonales y de grupo con tolerancia y respecto a la diversidad cultural,
un óptimo desempeño fundado en conocimientos básicos e inclinación y aptitudes para la auto-formación
permanente y que tenga una vida armónica, exitosa y tranquila.

2. ¿Qué es la autoestima?

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y


tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia
los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de
nosotros mismos.

3. ¿Qué relación hay entre la autoestima y el autoconcepto-.


El autoconcepto está muy ligado a la autoestima ya que, si tenemos un autoconcepto
negativo, tendremos una baja autoestima. Si por el contrario tenemos un autoconcepto
positivo, tendremos una alta autoestima.

4. Defina los tipos de autoestima que existen.


-Alta: es cuando las personas tienen mucha confianza en sí mismos.
-Baja: es cuando las personas tienen una imagen distorsionada de si mismo
-Inestable: cuando la persona puede pasar de una autoestima alta a baja de un
momento a otro o viceversa.
Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

5. ¿Cuál es la importancia del autoconocimiento?


Nos permite conocer nuestras emociones y nos ayuda con la planificación de neutras metas
y objetivos.
6. Exprese con sus propias palabras. ¿Cómo podemos lograr el autoconocimiento?
confiando en uno mismo, siendo sinceros con nosotros mismo y saber reconocer
nuestros puntos fuertes y débiles, trabajarlos y hacerlos parte de nuestra esencia.

7. ¿Qué es la personalidad?

La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de


características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los
individuos actúen de manera diferente ante una determinada circunstancia. El concepto
puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y
repertorio conductual que caracteriza a una persona, y que tiene una cierta persistencia y
estabilidad a lo largo de su vida, de tal modo que las manifestaciones de ese patrón en las
diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.

8. Explique los elementos de la personalidad.


Temperamento: es más bien de tipo social
Carácter: es de tipo genético.

Actividad 2: Después de haber leído “Recursos 1.2 - Guía 1 - Formación Humana -


Part. 2” y haber visto los videos didácticos del módulo, responda correctamente las
siguientes preguntas.

1. ¿Qué es la comunicación? y sus elementos.

La comunicación es un proceso que nos permite intercambiar información y


establecer un tipo de relación social con quienes nos rodean. Por tanto, se
Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

trata de un acto dinámico y sistemático que logra que las personas se


entiendan y establezcan opiniones o posturas según sea el caso.

Sus elementos son:


 Emisor: quien transmite el mensaje.
 Receptor: quien recibe el mensaje.
 Mensaje: la información que se transmite.
 Canal: el medio por el cual se envía el mensaje.
 Código: los signos que componen el mensaje.
 Ruido: las interferencias que dificultan la comunicación.

2. ¿Cuáles son los tipos de comunicación?

Comunicación verbal.

Es aquella en la que se emplea la palabra hablada o escrita entre dos o más


interlocutores a fin de transmitir una información, opinión o sentimiento.

Este tipo de comunicación es propia y única de los seres humanos. En diversos


casos, la comunicación verbal puede ser complementada con la comunicación no
verbal.

Comunicación oral.

Hace uso de las palabras habladas o de sonidos fuertes como la risa o el llanto.
Asimismo, esta varía de un grupo social a otro según el idioma que se hable, por
tanto, no todos compartimos los mismos signos lingüísticos.

Comunicación escrita.

Se realiza a través de los códigos escritos y los tiempos de respuesta o acción a


los mensajes son un poco más lento que en la comunicación oral.

Comunicación no verbal.

La comunicación no verbal es aquella que no hace uso de los signos lingüísticos.


Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

Se expresa a través del lenguaje corporal, posturas, expresiones faciales,


miradas, es decir, se vale de los sentidos (oído, olfato, vista, tacto y gusto).

En ocasiones este tipo de comunicación puede surgir de manera inconsciente


según la situación. Asimismo, puede resultar confusa o ambigua, pues el mensaje
puede que no sea claro para el receptor según cómo se exprese el emisor.

3. ¿Qué es la planificación de las metas?

La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un


futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos
y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.

4. Importancia de la planificación.

Es normal que nos cueste organizar nuestro tiempo y priorizar aquellas cosas que
tienen mayor importancia, y solemos dedicar tiempo a actividades que no lo
ameritan. Y, es una actitud que se hace llevadera siempre que no se tengan
muchas responsabilidades, pero a medida que crecemos las responsabilidades
aumentan y entendemos

La planeación es importante porque permite trazarnos de manera clara objetivos y


qué debemos hacer para lograr alcanzarlos. Por ende, mejora nuestro nivel
organizacional, funcional y operacional al permitir coordinar actividades,
estrategias, recursos que garanticen el éxito.

5. ¿Qué es la priorización?

La priorización es el proceso de añadir un valor a una tarea, error, característica o


escenario y luego ordenar de lo más a lo menos importante en función a ese valor
asignado.

6. Explique la importancia del manejo racional del tiempo.

El manejo racional del tiempo es fundamental en la vida personal y


profesional por varias razones muy importantes tales como:
Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

 Aumento de la productividad.
 Reducción del estrés.
 Mejora en la toma de decisiones.
 Mayor calidad de vida.
 Cumplimiento de metas.
 Mejora en la organización.
 Desarrollo de habilidades.
 Optimización de recursos.
 Crecimiento profesional.
 Flexibilidad.

7. ¿Qué son grupos sociales?

Los grupos sociales son conjuntos de personas que se juntan e interactúan debido
a valores, normas, creencias y/o intereses sociales comunes. Desde los inicios de
la humanidad han existido grupos sociales. Para formar un grupo social es preciso
un mínimo de dos personas no teniendo un límite máximo de integrantes.

8. ¿Cuáles son las características de los grupos sociales?

Algunas de las características que se encuentran en cualquier grupo son:

 La identificación: debe ser identificable por sus miembros y por los que no
los son.

 La estructura: cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las
posiciones de los otros.

 Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.

 La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el


funcionamiento del mismo.

 Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que regulan


la relación entre sus miembros.

 Los objetivos e intereses: todos los miembros participan movidos por


intereses u objetivos y consideran que la relación grupal favorece el logro
de ellos.
Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

 La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.

9. ¿Qué es la familia? y sus tipos.

Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se


puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y
reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.

 Familia nuclear: La familia formada por un padre, una madre y sus hijos.

 Familia monoparental: Consiste en que solo uno de los padres se hace


cargo de la unidad familiar, y, por tanto, en criar a los hijos.

 Familia adoptiva: Hace referencia a los padres que adoptan a un niño.

 Familia sin hijos: Se caracterizan por no tener descendientes.

 Familia compuesta: Se caracteriza por estar compuesta de varias familias


nucleares.

 Familia homoparental: Se caracteriza por tener a dos padres (o madres)


homosexuales que adoptan a un hijo.

 Familia extensa: Se caracteriza porque la crianza de los hijos está a cargo


de distintos familiares o viven varios miembros de la familia (padres, primos,
abuelos, etc.) en la misma casa.

10. Importancia de los valores en la familia.

Los valores en la familia desempeñan un papel fundamental y son esenciales


por diversas razones:
 Coherencia y unidad familiar.
 Formación de identidad.
 Educación moral.
 Desarrollo de habilidades sociales.
 Construcción de relaciones saludables.
Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

11. ¿Qué es la violencia familiar?

La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso que se presenta cuando uno


de los integrantes de la familia incurre, de manera deliberada, en maltratos a nivel
físico o emocional hacia otro.

12. ¿Cuáles son los tipos de violencia familiar y sus causas?

Tipos de violencia familiar:

 Violencia física: La violencia física es aquella donde un individuo se


impone a otro por el uso de la fuerza, infringiéndole daños corporales leves,
que no requieren atención médica, u otros más graves, como fracturas
óseas, hematomas, hemorragias, quemaduras, etc.

 Violencia emocional: La violencia emocional implica una serie de


conductas que pueden incluir el maltrato verbal, el abandono, el rechazo, la
intimidación, el chantaje, la manipulación o el aislamiento.

 Violencia sexual: La violencia sexual ocurre cuando una persona es


forzada a tener, contra su voluntad, cualquier tipo de contacto o relación
sexual. Se manifiesta a través del acoso, el abuso, la violación o el incesto.

Causas.

Aunque las causas de la violencia familiar es un problema complejo, se conocen


varios factores que contribuyen a ella.

Éstos incluyen la pobreza, actitudes de aceptación cultural de la violencia para


resolver disputas, abuso sustancial, pocos conocimientos como padres, roles
familiares ambiguos, esperanzas irreales de otros miembros de la familia,
conflictos interpersonales en la familia, vulnerabilidad psicológica o física de las
víctimas por los agresores, preocupación del agresor por el poder, control y
aislamiento social familiar.

13. ¿Qué son las habilidades sociales?


Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las


capacidades para aplicar dichas conductas que nos ayudan a resolver una
situación social de manera efectiva, es decir, que es aceptable para el
propio sujeto y para el contexto social en el que está.

Permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos


de modo adecuado a la situación en la cual el individuo se encuentra
mientras respeta las conductas de los otros.

14. ¿Para qué sirven las habilidades sociales?

En ocasiones los sentimientos de inseguridad anulan nuestra capacidad de


relacionarnos. Sentimientos de no estar a la altura, de no pertenecer al grupo,
emociones relacionadas con la inferioridad limitan nuestra manera de
relacionarnos.

La capacidad de expresarnos con asertividad en nuestras relaciones aportará sin


duda emociones relacionadas con la seguridad.

Las habilidades sociales, tanto verbales como no verbales, nos permitirán iniciar,
mantener y finalizar conversaciones de manera que podamos sentir emociones de
pertenencia al grupo. Donde antes nos invadía la sensación de exclusión, ahora
podemos sentir la cercanía del otro.

Actividad 3:

En esta ocasión procederemos a realizar una evaluación introspectiva sobre nuestra


personalidad. No existen respuestas correctas e incorrectas.
Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

El objetivo principal de esta práctica es conocer más sobre nuestra personalidad.

Para poder realizarla, deberemos de entrar al siguiente enlace:

● https://www.16personalities.com/es/test-de-personalidad

Al entrar en este enlace, le damos clic a la opción de “Test de Personalidad” y


comenzaremos a responder las preguntas indicadas. Recuerde darle al botón “Siguiente”
para que les siga mostrando más preguntas.

Luego de finalizar el test. Nos arrojará unos resultados sobre nuestra personalidad.
Deberemos leerlos, analizarlos y comentar en un párrafo de mínimo 5 líneas sobre nuestro
pensar. Sea TOTALMENTE sincero.
Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

También podría gustarte