Está en la página 1de 13
4) ® Lina Marcela Sanchez Trujillo~ Pagina Principal > Mls cursos > FPL-IM-SaramplonPostEliminac-EstudloCaso-2023 > Versién imprimible de los médulos habllitado para PC, Mac y Mévl)y tu progreso > &xamen final Comenzado el jueves, 7 de marzo de 2024, 18:40, Estado Finalizado Finalizado en jueves, 7 de marzo de 2024, 19:25 Tiempo empleado 44 minutos 16 segundos Puntos 20,00/30,00 Calificacién 66,67 de 100,00 Por favor regrese a la pagina principal del curso para repasar los contenidos e Comentario - intentar el examen nuevamente. Pregunta 1 finalzado sepuntia000so0re 1,00 2Qué ayuda a identificar la deteccién del genotipo y el linaje del virus del sarampién? Marque la opcién u opciones correctas. a. Elcaso primario del brote. b. Las rutas de transmisién del virus Las cadenas de transmisién. d. Elposible origen de un brote. Pregunta2 ——Finalzado Se puntia 1,00 sobre ,00 2Quiénes tienen mas riesgo de sufrir complicaciones por causa del sarampién segin el grupo de edad al que pertenecen? a. Losniios mayores de 5 afios. b. Los recién nacidos, c. Los adultos mayores de 65 afos. Pregunta3 ——Finalzado Seppo 1,00 sobre 100 aCémo se transmite el virus del sarampién, principalmente? 1a. Através de las gotitas que una persona con sarampién expulsa al hablar, toser o respirar. b. Através del contacto con superficies contaminadas con el virus del sarampién, c.Através del contacto con animales infectados con el virus del sarampién {y luego llevarse la mano a ls ojos, la nariz la boca. 4d. Através de las gotitas que una persona expulsa al hablar o respirar. Pregunta 4 ——Finalzado sepuntua 050 so0re 1,00 éCusles son los sintomas prodrémicos que se presentan mas cominmente en una infeccién con el virus de! sarampi6n? Marque la 0 las opciones correctas. a. Exantema, b. Artralgia, «Tos. d. Fiebre, e. Febricula f. Malestar general Dolores musculares, h. Coriza, |. Linfadenopatia, Los sintomas prodrémicos son tos, fiebre, malestar general, conjuntivtis y coriza. Pregunta5 ——Finalzado Sepuntia 000 sobre 100 De acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), uno de los criterios para realizar la notificacién internacional de un caso confirmado de sarampién se verifica cuando: a. Constituye un evento previsto y esperado. . Constituye un evento con riesgo de propagacién limitada, . Constituye un evento con gran repercusién en la salud puiblica, d. Constituye un evento cuya contencién involucraré muchos recursos. El criterio “constituye un evento con gran repercusién en la salud pablica’ es uno de los cuatro que establece el RSI para determinar cuando un caso confirmado de sarampién debe nati icarse ala OPS y la OMS. Pregunta6 ——Finalzado _Seppuntéa 1,00 sobre 00 Un caso sospechoso de sarampién o rubéola puede ser confirmado tnicamente a través de pruebas de laboratorio, a. Verdadero b. Falso, Existen tres formas de confirmar un caso sospechoso de sarampién o rubéola: pruebas de laboratorio, nexo epidemiolégico con un caso confirmado por laboratorio o confirmado por criterios clinicos, Pregunta 7 ——Finalzado Sepia 1,00 sobre 100 ‘Se deben obtener muestras de laboratorio a todos los casos sospechosos de sarampién notificados para ser clasificados como descartados, a. Verdadero b. Falso, No siempre se podra obtener una muestr de laboratorio para descartar un caso sospechoso de sarampién. También, €s posible descartarlos si cumple con al menos una de las siguientes condiciones: + Vinculo epidemiolégico con caso confirmado por laboratorio de otra enfermedad transmisible distinta del sarampién ola rubeola, + Confirmacién de otra etiologia. + Incumplimiento de las definiciones clinicas de los casos de sarampién y rubéola, + EI Comité Nacional de Sostenibilidad descart6 el cas 1s examinar la evidencia clinica y epidemiologica, Pregunta& ——Finalzado sepuntva 050 sobre 1.00 Ca la es un pais que no presenta casos confirmados de sarampién desde hace 10 afios. Uno de sus habitantes, Daniel, realiza un viaje al extranjero y contrae dicha enfermedad. Al regresar, y habiendo iniciado su periodo de transmisibilidad, Daniel participa de un festival de musica internacional. Al dia siguiente, acude a una clinica privada y el médico que lo atiende notifica inmediatamente el caso como sarampi6n. Cual de los siguientes criterias ha utilizado para realizar dicha notificacién seguin el Reglamento Sanitario Internacional (RSI)? Marque la las opciones correctas. ‘a, Es un evento que implica riesgo significativo de restricciones de viajes naclonales. b. sun evento inusitado e imprevisto, c.Esun evento con riesgo de propagacién internacional d,s un evento con repercusién moderada en la salud piblica, EI médico utili6 dos de los cuatro criterios establecidos por el RSI para hacer la notificacién del caso como sarampién: es un evento inusitado e imprevisto debido a que el sarampién fue eliminado de Casta, pals que no notificaba casos confirmados desde hace 10 afios. Y es un evento con riesgo de propagacién internacional debido a que Daniel participé de un festival de musica internacional, lo cual incrementa la probabilidad de que el virus se propague fuera de Castila Pregunta9 ——Finalzado Sepia 1,00 sobre 100 ‘Se deben tomar muestras para el diagnéstico de laboratorio (suero, orina o hisopado nasofaringeo o faringeo) a las personas que hayan estado en contacto con un caso confirmado de sarampién o rubéola, a. Verdadero b. Falso, Se deben tomar muestras para diagnéstico de laboratorio (sangre, orina 0 hisopado nasofaringeo o faringeo) alas, personas que hayan estado en contacto con un caso confirmado de sarampién y que hayan desarrollado fiebre y exantema, Pregunta 10 finaizado Se puntia 1,00 sobre 1,00, éPor cuantos dias se debe hacer seguimiento de los contactos directos? a. 7dlas. b. 14 dias © 21 dias 4. 30 dias. Por razones operativas, el seguimiento de los contactos directos debe hacerse por 30 dias, debido a que el periodo de aparicién de contactos de sarampién abarca de 7 a 21 dias desde el inicio del exantema, y, en casos de rubéola, de 7 a 23 das, Pregunta 11 finaizado se punta 1,00 sobre 1.00 El eje de las preguntas para determinar el periodo de exposicién e incubacién busca conocer: ‘a. En qué lugar se pudo haber contagiado. b. Aquignes pudo haber contagiado. c. Comoe el contagio de otras personas, d, Todas las respuestas anteriores son correctas, Fl eje de las preguntas para determinar el perfodo de exposicién e incubacién busca conocer donde se produjo el contagio. Pregunta12 ——FinaizadoSeppuntio 0,00 sobre 1,00 Alvaro, epidemidlogo de campo, planea utilizar la ruta de desplazamiento de un caso confirmado de sarampion para identificar los lugares que visit6 durante su periodo de transmisibilidad y programar las acciones de a, Su proceder es correcto. b. Suproceder es incorrecto, Su proceder es correcto, Las acciones de vacunacién deben realizarse en funcién de la ruta de desplazamiento del caso confirmado durante el periodo de transmisibilidad, Dicha ruta también debe identificar los lugares donde estuvo esa persona durante su perfodo de exposicién e incubacién, Pregunta 13 ——Finaizado_Sepuntia 1,00sobre1,00 En una primera muestra de suero, obtenida 3 dias después del exantema, se obtiene un resultado negativo de anticuerpos de inmunoglobulina G para sarampién. En la segunda muestra, obtenida 16 dias después de la primera, el resultado de IgG para sarampién es positivo, con una concentracién de 6 720, 0 mUW/mi. ¢Qué indican estos resultados? 1a, Se descarta la infeccién aguda por virus del sarampién, b. Se confirma la infeccién por virus del sarampién. Se confirma una infeccién pasada por virus del sarampién. 4d, Se verifica la existencia de anticuerpos protectores debido a vacunacién previa, Los resultados confirman la infeccién por virus del sarampién, puesto que entre la primera y la segunda muestra se ‘observa una seroconversién de IgG negativo a IgG positivo para sarampién, Pregunta 14 —Finaizado_Seppuntio 1,00 sobre 1,00 {Cusl es el tiempo maximo para obtener la primera muestra de sangre en un caso sospechoso de sarampién 0 rubéola? a, Hasta 21 dias desde el inicio del exantema b, Hasta 28 dias desde el inicio del exantema c. Hasta 30 dias desde el inicio del exantema d, Hasta 14 dias desde el inicio del exantema EI tiempo maximo para obtener la primera muestra de sangre en un caso sospechoso de sarampién o rubéola es de hasta 30 dias desde el inicio del exantema Pregunta15 ——Finalizado _Seppuntia 1,00 sobre 1,00 ‘Ana es una turista europea que asiste a un hospital tras 2 dias de presentar fiebre alta, sintomas respiratorios y conjuntivitis En el hospital, el profesional de laboratorio decide tomarle muestras de hisopado nasofaringeo y de sangre. A los 5 dias de obtenidas las muestras, el laboratorio informa un resultado positive de inmunoglobulina M (ig) para sarampién, Dado el antecedente epidemiolégico, el laboratorio también realiza la prueba de RT- PCR, con resultado positivo para sarampién. En este caso, el epidemidlogo debe: ‘a, Solictar una segunda muestra de suero, para confirmar el caso. b.Confirmar el caso ¢ iniciar las acciones de respuesta rapid, ._Solicitar que se realicen pruebas adicionales de laboratorio, para otros virus d._ Esperar el resultado del genatipo para confirmar el caso. Los resultados de laboratorio, junto con la informacién clinica y el antecedente epidemiolégico, son suficientes para confirmar y avanzar con las acciones de control Pregunta 16 ——Finaizado Sepuntie0,00sobre 1,00 Nicole fue vacunada contra el sarampién el 22 de agosto y presenté exantema el 28 de agosto. Después de 4 dias del inicio del exantema, se obtienen muestras de hisopado faringeo, de orina y de sangre. El laboratorio informa resultados de inmunoglobulina M (IgM) positives para sarampién. ¢Cudl de las siguientes acciones debe realizar el epidemiélogo? 1a Solictar que se realicen pruebas adicionales, para otros virus, b._ Solictar muestras adicionales y que el laboratorio realice pruebas moleculares, para determinar si es un virus salvaje © vacunal ©. Confirmar el caso como sarampi6n importado. 4, Confirmar el caso como asociado a la vacuna. El exantema se presenta seis dias después de la vacunacién contra el sarampl6n, y una respuesta ala vacuna se espera centre el dia 7 y 21 post vacunacién. Sin embargo, para confirmar este caso, el epidemislogo debe obtener una muestra respiratoria o de orina a fin de realizar una secuenclacién del virus y determinar si corresponde a un virus salvaje 0 vvacunal. Con esta informacién adicional el caso puede ser confirmado. Pregunta17 —Finaizado_Seppuntie 1,00 sobre 1,00 Las pruebas de sangre, qué permiten detectar? ‘a, Anticuerpos tipo inmunoglobulina G (IgG). b. Anticuerpos tipo inmunoglobulina M (gM), . Anticuerpos tipo inmunoglobulina M (lgM) e inmunoglobulina 6 (IgG). d. ELARN viral Las pruebas de sangre permiten detectar los anticuerpos tipo inmunoglobulina M (IgM) e inmunoglobulina G (IgG). La prueba de IgM sigue siendo el andiisisrutinario requerido en el sistema de viglancia integrada para sarampion y rubéola, Pregunta18 —FinaizadoSepuntio La intensificacién de la vigilancia activa local y pasiva nacional no es obligatoria cuando se confirma un solo caso de sarampién. a. Verdadero b. Falso. Esta accién es obligatoria y debe realizarse en paralelo ala investigacién del brote, ya que permite identificar otros ‘casos de manera oportuna y evaluar la Sensibilidad del sistema de vigilancia para detectar y notificar casos sospechosos, Pregunta 19 Finaizado_Seppuntia0,00sobre1,00 El Estado de San Fernando notificé un brote de sarampién en ocho de sus municipios. A partir de la semana ‘epidemiolégica (SE) 10, los casos empiezan a incrementarse significativamente, incre mento que se mantiene por seis semanas consecutivas (la mediana durante este pico es de 38 casos confirmados por SE, con un rango de entre 31 y 42 casos). A partir de la SE 16, los casos empiezan a descender progresivamente y, a partir de la semana 20, la mediana de los casos desciende a 6 casos confirmados, con un rango de entre 3 y 9 casos. Esta tendencia se mantiene hasta que el brote es finalmente controlado en la SE 32. La transmisién ocurrida en las ultimas semanas epidemiolégicas del brote fue: a. Propagada. b. Explosiva c. Sostenida d._ Intermitente, La transmisién del virus en las dltimas 12 € (semanas 20 a 32) fue sostenida, por goteo. Pregunta 20 Finaizado _Seppuntio 0,00 sobre 1,00 Carolina da positivo para sarampién y desarrolla exantema maculopapular el 17 de marzo, Durante su periodo de transmisibilidad, permanece en su domicilio, desde donde trabaja, y solo asiste a un bautizo el 15 de marzo. Dura las acciones de control de brote, se confirmaron cuatro casos mas en los invitados del bautizo. Sise considera que Carolina fue puesta en aislamiento el 18 de marzo, ¢qué tipo de vacunacién seria conveniente? a. Masiva, b. Selectiva. Come Carolina fue puesta en alslariento de forma inmediata y solo se confirmaron cinco cases de sarampién, es conveniente realizar una vacunacién selectiva, Pregunta 21 ——Finalzado_Seppuntie 1,00 sobre 1,00 La triangulacién entre una investigacién epidemiolégica rigurosa y las acciones de vacunacién permite adelantarse a la diseminacién del virus del sarampién a. Verdadero b. Falso. El analisis debe triangular continuamente la informacién proveniente de la investigacién epidemiolégica del brote y de las acciones de vacunacién para poder adelantarse al virus. Pregunta 22 ——Finalzado Se punta 1,00 sobre 1,00, @Cual es el drea que debe abarcar una estrategia de vacunacién selectiva, frente a un caso confirmado de 1a, Cinco kilémetras alrededor del domiciio del caso confirmado y de sus contactos directos. b. Cinco manzanas alrededor del domicilio del caso confirmado y de su ruta de desplazamiento. Diez manzanas alrededor del domicilo del caso confirmado y de su ruta de desplazamiento. Cinco manzanas alrededor del domicilio del caso confirmado y de sus contactos directos. Una estrategia de vacunacién selectiva debe abarcar un rea geogréfica de cinco manzanas alrededor del domicilio del ‘caso confirmado de sarampién y de su ruta de desplazamiento durante el periodo de transmisibilidad, Pregunta 23_——Finalzado_Seppuntio 1,00 sobre 1,00 En la Regién de las Américas, ca partir de cudntos casos de sarampién 0 rubéola se considera que existe un brote? a. Taso. b. Seasos. c. 1S casos, d, 20 casos, En las Américas, es sufciente que exista un solo caso confirmado de sarampién o rubéola para que se considere como brote Pregunta 24 ——Finalizado_Seppuntia 1,00 sobre 1,00 Para la busqueda activa por laboratorio de casos de sarampién, las muestras de casos notificados de dengue, chikungufia 0 Zika deben cumplir como minimo con uno de los cuatro criterios, a. Verdadero b. Falso, Las muestras deben cumplir con todos los criterios (cuatro) de bisqueda activa por laboratorio. Pregunta 25 ——Finalizado Se punta 0,00 sobre 1,00 En el contexto de una busqueda activa de casos de sarampi6n a partir de pruebas de laboratorio, equé debe hacerse con las muestras de casos notificados de dengue, chikunguha o Zika? 'a. Deben procesarse para detectar inmunoglobulina M (IgM) e inmunoglobulina G (IgG) para sarampién solamente. b. Deben procesarse para detectar inmunoglobulina M (IgM) e inmunoglobulina G (IgG) para sarampién o rubéola © eben procesarse para detectarinmunoglobulina M (IgM) para sarampién o rubéola 4d, Debe verificarse que las muestras estén en buen estado de conservacién. En caso de que existan muestras de casos notificados con alguno de estos virus (dengue, chikungufia 0 Zika), deberdn procesarse para detectar inmunoglobulina M (IgM) para sarampién o rubéola, Pregunta 26 —FinalzadoSepuntio Uno de los criterios epidemiolégicos es la notificacién negativa sernanal en 100% de las unidades notificadoras en el nivel subnacional donde se nottficé el brote, a. Verdadero b. Falso, La notificacién negativa semianal debe hacerse en 80% de las unidades notificadoras del nivel subnacional donde se notificé el brote. Pregunta 27 ——Finalzado Se punta 1,00 sobre 1,00, ‘A.una persona con confirmacién de sarampi6n se le realiza la siguiente pregunta: "Qué lugares donde se concentra mucha gente (por ejemplo, hospitales o iglesias) visité durante su periodo de transmisibilidad?". Esta pregunta permite identificar: ‘a. Ellugar de contagio del virus. Ellugar de contagio del virus y as personas que pudieron contagiarse. c._ Las personas que pudieron contaglarse y los lugares de diseminacién del virus. d._ Los lugares de diseminacién del virus. La pregunta permite identificar las personas que pudieron contagiarse y los lugares de diseminacién del virus, Pregunta 28 ——finaizado Se punts 0.00 sobre 1,00, Para ira la sala de aislamiento de un hospital el personal de salud no debe transitar por corredores o salas con un alto flujo de personas. a. Verdadero b. Falso. Para ir ala sala de alslamiento de un hospital, el lugar en el que se encuentran los casos altamente sospechosos y/o confirmados de sarampién, el personal de salud debe evitar el trinsito a través de salas 0 corredores con ato flujo de personas, Pregunta 29° Finaizado_Seppuntio 1,00 sobre 1,00 Una de las medidas de control y prevencién de infecciones hospitalarias consiste en el entrenamiento de! personal de salud en (marque la o las opciones correctas}: ‘a. Aspectos clinicos, epidemiolégicos y de diagnéstico por laboratorio para sarampién y rubéola, b,_ Estrategias y tcticas de vacunacién, c. Trigjey aislamiento, d. Todas las respuestas son correctas. El personal de salud debe ser entrenado en los aspectos clinicos, epidemiolégicos y de diagnéstico, as! como en triaje y aislamiento. Pregunta 30 Finalzado_Seppuntia0,00sobre 1,00 Ronald esta a cargo del seguimiento de pasajeros internacionales que estuvieron expuestos al virus del sarampién durante su vuelo, Para ello dispone de una lista con los datos de los pasajeros y su estatus migratorio, es decir, las fechas de entrada y salida del pats. Al examinar estos datos encuentra que, antes de que inicie el periodo de aparicién de casos secundarios, un grupo de pasajeros ha salido del pafs. ¢Cudl es la préxima acci6n que debe realizar Ronald? ‘a, Contactar alos pasajeros para el seguimiento respectivo. b.Notificar, a través del Centro Nacional de Enlace, a los centros nacionales de enlace de los paises de destino final de estos pasajeros. Debe informar su exposici6n con un caso confirmado de sarampién para el seguimiento respectivo. No realizar accién alguna debido a que estos pasajeros ya salieron del pals, d. Notificar,a través del Centro Nacional de Enlace, ala OPS y la OMS. Debe informar el contacto de estos pasajeros on un caso confirmado de sarampién para el seguimiento respectivo. Ronald debe notificar a los centros nacionales de enlace de los paises de destino final de estos pasajeros e informar su ‘exposicién con un caso confirmado de sarampién para el seguimiento respectivo.

También podría gustarte