Está en la página 1de 8
o> se PERU| de Transportes y. Comunicaciones “Decenio dela Personas con Dlcapecided en el Pers” "ao dela Consolidacién del Mar de Grau" INFORME N° Of> -2016-MTC/12.08 AL Ing. Henrry Zaira Rojas Viceministro de Transportes ASUNTO Revision de informacion técnica e Inspeccién at proyecto del Aerodrome de Abancay. REF, : - Oficio N° 450-2015-GR-APURIMAC/GR (P/D 168761). - Oficio N° 509-2015-GR-APURIMAC/GR (P/D 180868). FECHA lima, 18 FEB. 2016 Tengo el agrado de dirigirme a usted con relacién a los documentos de la referencia, mediante los cuales, el Gobierno Regional de Apurimac solicité al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la inspecci6n técnica, a través de la Direccién General de Aeronutica Civil (DGAC), de la zona destinada al proyecto del Aerédromo de la ciudad de Abancay con la finalidad de determinar la viabilidad técnica del mismo. Al respecto, la Direccién de Regulacion y Promocion ha elaborado el Informe N° 215- 2016-MTC/12.08 del 17.02.2016, donde se exponen los resultados de dicha inspeccion asi coma las recamendaciones técnicas correspondientes. Cabe agregar que dicho Informe, cuya copia se adjunta, cuenta con la conformidad de este Despacho. Atentamente, JUAN CARLOS DIRECTOR GENERAL Direcetin Genoral de Aeronautica Civil JUAN CARLOS PAVIC MORENO Director General de Aeronautica Chil marcos LEML Vil 18.02 2016) SAE -20%6/InformesIOGACT DGAC-VMT-GR Apurima: Aewd Abaneay Jiebn Zornes 1203 Luma, Lima 01 Peet (S11) 625-7600 et te 0b 9 > A Mie ¥BPERU| de Transportes We mitetseicy “ecenio de as Personas con Discapacidad en “ano de la Consolidacién del Mar de Grau” Pera” INFORME N™ CUS -2016-MTC/12.08 AL Sr. JUAN CARLOS PAVIC MORENO Director General de Aeronautica Civil ASUNTO —:_—_Revisién de informacion técnica e Inspeccién al proyecto del Aerédromo de Abancay. REF ~ Oficio N° 450-201 5-GR-APURIMAC/GR (P/D 168761). = Oficio N° 509-2015-GR-APURIMAC/GR (P/D 180868). FECHA Lima, 17 FE Tengo el agrado de dirigime a usted con relacién a los documentos de la referencia, mediante los cuales, el Gobierno Regional de Apurimac salicité al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la inspeccion técnica, a traves de la Direccion General de Aeronautica Civil (OGAC), de la zona destinada al proyecto del Aerodramo de la ciudad de Abancay con la finalidad de determinar la viabilidad técnica del mismo. Al respecto, debo informar que con fecha del 10 de febrero del presente, los ingenieros Edilberto Huayanay Huamén, de la Coordinacion Técnica de Desarrollo Aeroportuario y, Wilder Grandez Venture, de la Coordinacion Técnica de Aerddromos, han realizado la inspeccién solicitada, habiéndose emitido el Informe N° 001-2016-MTC/12.08.DAE-WGV de fecha 16 de febrero de 2016. Se adjunta una copia del mencionado Informe, el cual cuenta con la conformidad de este Despacho, recomendandose su remisién al Gobierno Regional de Apurimac. Atentamente, MESADE PARTES “Spicecsise General de Aeronautica Civil PTIETE i oooo00o0000 ooooooo0000 iRS ol ‘Draccion Ganera\ se Aaronauica Ov & son Zorsits 1208, vowumeegon.oe | umai Pend (11) 55-7800 ~*~ Me dilate) ic fy eaten tess ASS a ee ARGO "Decenio de lat Personas con iscopacidad en el Per” “ano dela Consoidacion del Mar de Grau” INFORME N°_QO/ -2016-MTC/12.08.DAE-WGV AL Sr. LUIS ENRIQUE MOJOVICH LA VERA Director de Regulacién y Promacion (e) ASUNTO Revision de informacion técnica e Inspeccign al proyecto “del Aerédromo de Abancay. REF. = Oficio N° 450-2015-GR-APURIMAC/GR (P/D 168761). = Oficio N° 509-2015-GR-APURIMAC/GR (P/D 180868). FECHA Uma, 16 FEB. 2016 Tengo el agrado de dirigirme a usted con relacién a los documentos de la referencia, mediante los cuales, el Gobierno Regional de Apurimac solicité al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la inspeccion técnica, a través de la Direccion General de Aeronautica Civil (DGAC), de la zona destinada al proyecto del Aerédromo de la ciudad de Abancay con la finalidad de determinar la viabilidad técnica del mismo, Al respecto, con fecha del 10 de febrero del presente, se realizé la inspeccidn técnica de ia zona reservada para la construccion del mencionado aerodromo. Dicha inspeccidn estuvo 2 cargo de los suscritos, ing. Edilberto Huayanay Huaman e Ing. Wilder Grandez Ventura, acompariados por funcionarios del Gobierno Regional: Arg. Carlos Renato Poblete Zegarra Uefe de la Oficina Regional de Proyectos de inversion - ORPI) y de los Ingenieros Angel Prado Aquije y Erick Alarcon Camacho, funcionarios de la Gerencia Regional de Infraestructura, Desde el punto de vista técnico, la implementacion y ubicacién de un aerédromo esta determinada en primer lugar, por la disponibilidad del espacio aéreo que permite el aterrizaje, despegue y demas procedimientos en condiciones seguras para las aeronaves y para las instalaciones y viviendas ubicadas en tierra. En segundo lugar, por razones ‘economicas, la ubicacion debiera efectuarse en un lugar de terreno estabilizado, libre de desastres naturales y que permita realizar minimos 0 razonables volmenes movimientos, de tierra Con dichos criterios, se han revisado los documentos tecnicos proporcionados por los funcionarios del Gobierno Regional (olanos y otros), asi como con el apoyo de un topdgrafo y equipos topograficos, los suscritos pudieron determinar y verificar en campo los detalles del proyecto a nivel de perfil SNIP vaemtcgob.pe | Lima, Lima 03 Perd (12) 615-7800 on, a ea) PERU] de Transportes y Comunicaciones "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pera" “ato dela Consolidacién del Mar de Grau” RELA REVISION El proyecto contempla una pista de aterrizaje con una longitud de 2,500 m por 50m de ancho y margenes laterales de 10 m de ancho, todo lo cual esta ubicado dentro de una franja de 150 m de ancho por 2,520 de lonaitud. Por la orientacion de la pista respecto al Norte geografico, se estima que la designacion de pista seria 06/24, Gebido a que la cabecera 24 se ubica hacia el NorEste y la cabecera 06, hacia el SurOeste. En la inspeccién de campo se constato: a. La ejecucion de trabajos de movimientos de tierras, habiéndose construido un terraplén nivelado y compactado de 755 m de largo por 45 m de ancho, que contendiia la pista de aterrizaje con orientacion aproximada de 60°, por lo que los umbrales de pista tendrian la numeracién 06-24, con las siguientes coordenadas, calculadas respecto del sistema WGS-84 - Umbral de Pista 06: 13°34'15.2"S, 072°49'38.5"W, Elevaci6n aproximada: 3975 msnm. - Umbral de Pista 24: 13°34'01.0"S, 072'18'18.0"W. Elevacién aproximada: 3985 msnm. b. Para obtener ia longitud de 2500 m de pista proyectada, se tendré que ampliar la plataforma existente, 845 m en direccion del umbral 06 y 900 m en direccion d umbral 24 cruzando la carretera Cusco ~ Abancay y cortando aproximadamente 150 m de altura un cero ubicado aproximadamente a 350 m del umbral 24. Al respecto, deberd evaluarse ia conveniencia de desviar la carretera o construir una plataforma a desnivel. c. El ancho del terraplén construido y nivelado es 45 m, luego del cual, en gran parte, el terreno adyacente presenta depresiones de aproximadamente 1.5 a 2.00 m, debiendo ser nivelado en todo el ancho de !a franja que puede ser de 150 0 300 m, por lo menos. d. De la evaluacién visual del espacio aéreo, se pudo observar que las areas de aproximacion y/o despegue estarian libres de obstéculos naturales hasta una distancia aproximada de 10 km, toda vez que mas alié no se pudo constatar por la presencia de neblina en ia zone, por lo que se recomienda que este aspecto sea evaluado exhaustivamente. Las superficies horizontal interna y cénica estarian parcialmente infringidas por cerros en un sector ubicado a! norte de! umbral 06. \ iron Zarotas 1208 Mu aobo ima 02 womans 202.8 2 Pend (52) €25.7800 AEST) PPR enS yc Rell ela “Decenio dela Parsonas con Discapacidad en el Perl” “fo dela Contlidacién del Mar de Grau” En inmediaciones del umbral 24 y aproximadamente a 200 m del umbral 06 se ubican cerros que penetrarian la superficie de transicion, los mismos que deben ser eliminados. e. Con [a finalidad de contar con informacion meteorologica (Temperatura, intensidad y direccion del viento, distancia de visibilidad, etc.) que permitan evaluar eficientemente la factibilidad de operacion de las aeronaves y determinar la longitud de pista, se deberd realizar un exhaustivo estudio de Meteorologia a través del registro de informacion en el lugar y que abarquen un periodo tan largo como sea posible, preferiblemente no menor de cinco aftos como lo indica el Numeral 3.1.4 de la Regulacion Aeronautica del Peri - RAP 314: Vol. |: "Disefo y Operaciones de Aerédromos”” 3. Las principales limitantes que tiene el proyecto son la altitud geografica (3,850 msnm) y la accidentada topogratia de la zona, hechos que implicarian, por un lado, que solamente aeronaves especialmente preparadas opererian en el aerédromo y, por otro, se requeriria mucho movimiento de tierras en las explanaciones para la franja de la pista de aterrizaje, para el acceso y la plataforma de estacionamiento de aeronaves (elementos que conforman el Lado Aire) y para el terminal de pasajeros y estacionamiento vehicular (Lado Tierra). 4. El ancho de la franja prevista es de 150 m, lo cual limita al aerodromo para oneraciones de no precision, es decir, las operaciones serian solamente visuales. No se cuenta con informacion meteorolégica que permita conocer la direccion e intensidad de los vientos, asi como la presencia de nubosidad y neblina, datos muy importantes para las operaciones visuales. 5, Ningun documento técnico revisado indica el avion critico de disefo, por lo que no es posible analizar la estructura de los pavimentos que se ha proyectado, hecho que por lo demas en esta etapa no resulta trascendente, por cuanto, el estudio a nivel de factibilidad podria ampliar con més precision los aspectos técnicos de la ingenieria de detalle ASPECTOS LEGALES 1. Considerando que el proyecto viene siendo formulado por el Gobierno Regional de Apurimac, se asume que su implementacién se hard con recursos publicos; por tanto, la formulacién, evaluacion, ejecucion y operacion del aerodromo debera reaiizarse en el marco del Sistema Nacional de Inversion Publica (SNIP). La Directiva General del SNIP sefiala los procedimientos para la formulacion de un proyecto, sefialando los contenidos minimos para los estudios de Preinversion. En ste contexto, ia Oficina de Programacién e Inversiones (OPI) del Gobierno Regional sind Zortnas 1208 wm mtegob.ge | Lima, Lima 03 Perd (ss) 625-7800, — e - Nines sai Peaicun seg Ae leet “Decanio de is Personas con Disca “ano de la Consolidacin del Mar de Grau’ tendra la responsabilidad de evaluar tecnica, social y economicamente la consistencia del proyecto para efectos de la declaracién de viabilidad correspondiente 3. Otro aspecto legal que podria afectar al proyecto es el Contrato de Concesion del ‘Aeropuerto Internacional de Chinchero, Cusco (AICC) suscrito con fecha del 04 de Julio de 2014, el cual establece las garantias que el Concedente (Estado Peruano) ha otorgado al Concesionario, entre ellas, la de no autorizar la construccién ni el funcionamiento de otro aeropuerto de uso comercial dentro de un radio no menor de 150 Km alrededor del AICC COMENTARIOS SOBRE DISENO DE AERODROMOS 1. Un aerédromo, como cualquier otro proyecto de infraestructura, se disenia y dimensiona a partir del andlisis y estudio de la demanda de usuarios. Para este fin, se analiza la demanda historica si lo hubiera o la demanda potencial que se calcula en base a las encuestas que se realizan a los viajeros en los terminales terrestres 0 las agencias de viaje. Existen diversos métodos para calcular la demanda actual y su proyeccion a futuro. 2. Apartir de la demanda, debe determinarse la aeronave critica 0 de diseno, esta es el avion que ingresaré con mayor frecuencia, para el cual se calcularan la longitud y ancho de la pista de aterrizaje, |a estructura de pavimentos, la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves. 3. De la longitud de la pista de atertizaje y del tipo de avion seleccionado, aplicando la tabla 1.1 de la RAP 139 (norma peruana) y también del Anexo 14 (norma internacional), se tiene la Clave de Referencia del aerédromo, la cual se determina con la envergadura del avion. [Besse 1200 m haste Terie Sir heats | Bosde fm none a] Beste Laser en | 5 Bese So ness | Sytem Rane ¢ | ums Lins 02 Pend ts) 625-7800 ‘ a, _| Ministerio PERU] de Transportes Nectar “Decenio de las Personas con Dicapacidad en et Peri” “ho dela Consolidacion del Mar de Grau” Si tenemos la longitud de 2,500 m para la pista de aterrizaje del aerédromo de ‘Abancay y, consideramos, para un ensayo preliminar, que las aeronaves maximas que podrian ingresar con las restricciones por altura, temperatura y pendiente longitudinal de la pista, son el DASH 8 (Bombardier) y el BAe 146, cuya envergadura es mayor de 24 my menor de 36 m; se podria estimar que la Clave de Referencia del Aerédromo de Abancay es 4C. Con ia determinacién de esta clave debe procederse @ determinar las demés dimensiones del aerodromo. En el caso de las franjas, tanto la RAP 314 (numeral 3.4.4) como el Anexo 14, sefalan que para la pista de clave 3 y 4, las franjas deben extenderse lateralmente 150 m a partir del eje de la pista; es decir, la franja debe tener un ancho total de 300 m. Igualmente, para esta clave, las zonas de seguridad deben extenderse 60 m desde cada umbral. Asimismo, debe habilitarse en cada umbral un area de seguridad de extremo de pista (RESA) de por lo menos 90 m de largo por un ancho igual al doble del ancho de pista. En este caso, sumando los 2,500 m de pista, los 120 m de zonas de seguridad y 180 m de RESA, tendriamos que explanar una longitud total de 2,800 m, por lo menos. Asimismo, de acuerdo con la tabla 3.1 de las mismas regulaciones, se tiene que la plataforma de aeronaves deberia ubicarse a una distancia minima de 101 m desde el eje de la pista de aterrizaje, lo cual demandaria mayores explanaciones. En el lugar denominado Soccllaccasa, donde se ha previsto emplazar el Aerodromo de Abancay, la topografia es accidentada, esta situacion exigira que para el cumplimiento de las dimensiones minimas que se han indicado, los volumenes de movimientos de tierras seran muy grandes, lo cual incidiré en las evaluaciones econdmicas correspondientes para declarar la viabilidad del proyecto, cuyo analisis no es materia del presente informe. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1 De la revision de los documentos técnicos presentados por funcionarios del Gobierno Regional de Apurimac y de la verificacion efectuada mediante fotografia satelital y, al margen de los importantes volumenes de tierras que habria que mover, se concluye que es técnicamente factible la construccion de un aerédromo en el lugar denominado Soccllaccasa. Sin embargo, es muy importante evaluar detalladamente las limitaciones de espacio aéreo, lo que determinaré la direccion y los procedimientos operacionales para aterrizajes y despegues (PANS-OPS). Resulta recomendable que los encargados del proyecto soliciten mayor informacion sobre la performance (rendimiento) en altura de las aeronaves seleccionadas a los mismos fabricantes. Es pertinente comentar que los encargados de los estudios para declarar la viabllidad del Aeropuerto Internacional de Chinchero solicitaron informacion a los fabricantes Boeing y Airbus, sobre el rendimiento de sus aviones ~alturas mayores a los 3800 msnm. iL sion 2oros 3208 mnt c.pe | ma, Ua 02 Pend issn) es 7600 ing. EDI YANAY yale) PERU] de Transportes y Comunicaciones “Decenio de iat Personas con iscapacidad en el Peri” “Aik de la Consolidacion de! Mar de Grau” Asimismo, se recomienda completar la informacién contenida en el perfil, adjuntando datos sobre Meteorologia (velocidad y direccién de vientos - Rosa de vientos, nubosidad, pluviometria, neblinas, etc.) para determinar la eficiencia de la pista de aterrizaje y su coeficiente de utilizacién. Igualmente se requiere definir las, caracteristicas del avion de diseno para efectos de determinar las dimensiones de los elementos complementarios (estacion contraincendios, terminal de pasajeros, estacionamiento vehicular, etc.). Es pertinente sefialar que el disefio definitivo del aerédromo debe realizarse observando las normas técnicas como la RAP 314 y el Anexo 14 de OACI. El cumplimiento de estas normas permitiré que en su debido momento, el expediente técnico para la construccién pueda ser aprobado por la DGAC, tal como lo menciona el Art. 44° del Reglamento de la Ley N° 27621- Ley de Aeronautica Civil del Peru Por ultima, se comunica que la Coordinacion Técnica de Desarrollo Aeroportuario se encuentra en disposicion de absolver cualquier duda o consulta de los tecnicos encargados del proyecto, sobre los temas que se han tratado en el presente informe. Atentamente, hr Ing, WILDER GRANDEZ VENTURA Coordinador Técnico de Desarréilo Aeroportuario Inspector DGAC Direccién ae Regulacion y Promocion Direccian de Seguridad Aeronautica siran 2oretas 2208 Luma, lima 03 Pers 1525) 615-7800 woo mie gob.pe

También podría gustarte