Está en la página 1de 3

Repaso San Marcos

Tarea domiciliaria de Lenguaje


semana

02
Lenguaje
Semántica y Morfología
Repaso San Marcos - 2023 I

1. Se considera signo a cualquier elemento que A) I y III B) I, II y IV C) II y IV


evoca o representa a otro distinto a él; estos D) II, III y IV E) todos
pueden ser lingüísticos o no lingüísticos. Estos
últimos se relacionan de manera distinta con 3. El significado connotado está condicionado
lo que representan o evocan. De acuerdo a por el contexto, conjunto de elementos lin-
ello, correlacione el ejemplo con la clase de güísticos que rodean a todo signo lingüístico;
signos correspondiente y marque la alternativa o por la situación, elementos extralingüísticos
correcta. que se relacionan con la realidad al momento
I. Los mareos que experimenta una mujer de comunicarse. De acuerdo a lo mencionado,
II. El plano del primer piso de una casa en los enunciados José usó la lengua, Revisó
III. La imagen de una rata en una protesta el sol que le dieron de vuelto y Se distribuye
IV. La palabra «corrupción» en varias arterias, los significados, respectiva-
a. signo lingüístico mente, son entendidos por
b. símbolo
A) la situación, el contexto y la situación.
c. indicio
B) el contexto, la situación y la situación.
d. ícono
C) la situación, el contexto y el contexto.
D) el contexto, la situación y el contexto.
A) Ib, IIa, IIIc, IVd
E) la situación, la situación y la situación
B) Ia, IIb, IIId, IVc
C) Ic, IIa, IIId, IVb
4. Lea atentamente cada enunciado y determi-
D) Ic, IId, IIIb, IVa
ne la relación semántica entre las palabras
E) Ib, IIa, IIIc, IVd
destacadas de acuerdo con el orden en que
aparecen.
2. Los significados lingüísticos son de dos clases: I. El incesto es un tema que se desarrolla en
denotativo (significado primario) y connotativo la novela Cien años de soledad.
(significado secundario). Marque la alternativa II. El chofer infringió las normas de tránsito,
donde aparece significado connotativo. por eso, le infligió golpes al peatón.
I. Los manifestantes gritaron a todo pulmón III. Leyendo una obra literaria, pasé la noche
sus requerimientos. cuidando la obra de la constructora.
II. Muchos peruanos no nacieron en cuna de
oro, por eso, se esfuerzan. A) hiponimia, sinonimia y polisemia
III. La protesta social es el medio por el cual B) antonimia, cohiponimia y homonimia
una sociedad puede cambiar su realidad. C) hiponimia, paronimia y polisemia
IV. Muchachos, pónganse las pilas en su prepa- D) hiperonimia, antonimia y homonimia
ración consciente. E) hiponimia, paronimia y sinonimia

1
Academia ADUNI Semana 02

5. En los enunciados Ese reloj no tiene pila, por C) En la visita al centro comercial, se compró
eso, no funciona y Trajeron agua de aquella artículos de aseo.
pila de piedra, las palabras resaltadas se en- D) Durante el desarrollo, ellos hicieron caso
cuentran en relación semántica de omiso a la regla.
E) Te esperaré al lado del banco, pues aún es
A) homonimia parcial. temprano.
B) polisemia.
C) homonimia absoluta. 8. El morfema es la unidad mínima abstracta que
D) homonimia paradigmática. contiene significado. Tomando en cuenta el
E) sinonimia carácter semántico del morfema, reconozca
la opción donde la palabra presenta incorrecta
6. Las palabras contienen significados pues, son separación morfológica.
signos lingüísticos. La semántica léxica se ocu-
pa de las relaciones que se establecen entre A) in-vari-able-s
formas y significados de las palabras, así como B) japon-es-es
las relaciones entre significados. Según ello, C) anti-españ-ol-e-s
correlacione las palabras resaltadas con las D) music-al-idad
clases de relación que se establece. E) anti-soci-al-es
I. Con el lomo del libro antiguo, golpeó el
9. El morfema es la mínima unidad gramatical
lomo de la vaca.
significativa abstracta en la estructura interna
II. Un cliente de una sede bancaria cede el lu-
de la palabra, el cual se concretiza mediante
gar a un adulto mayor.
morfo audible o visible. Tomando en cuenta
III. La banda tocó un huaino cuando el mayor-
esta definición, elija la opción que presenta
domo lucía la banda.
correcta segmentación morfológica de las
IV. Los niños son como esponjas, pues absor-
palabras.
ben todo lo ven de los adultos.
a. homonimia absoluta
A) Es-o-s congres-ista-s vot-aron por su-s inter-
b. homonimia parcial
es-es individu-al-es.
c. antonimia recíproca B) Es-o-s congres-ista-s vot-aron por su-s inte-
d. polisemia res-es individu-al-es.
C) Es-o-s congres-istas vot-aron por su-s inte-
A) Id, IIa, IIIb, IVc res-es individu-al-es.
B) Ia, IIc, IIId, IVb D) Es-o-s congres-ista-s votar-on por su-s inte-
C) Ib, IIc, IIId, IVa res-es individual-es.
D) Id, IIb, IIIa, IVc E) Es-os congresista-s vota-ron por sus inte-
E) Ia, IIb, IIIc, IVd re-ses in-dividual-es

7. Las palabras requieren de un contexto y de una 10. En las palabras mesero, marinos, descortés-
situación para especificar su significado; de lo mente y despintados, el número de morfemas
contrario, habría ambigüedad. De las alterna- asciende, respectivamente, a
tivas, seleccione cuál requiere especificación.
A) tres, cuatro, tres y cinco.
A) La pantalla de la laptop está rejada en la B) cuatro, tres, cinco y cinco.
parte inferior. C) tres, cuatro, cuatro y tres.
B) Antes de la renuncia, el expresidente firmó D) cuatro, cuatro, cuatro y cuatro.
contratos millonarios. E) cuatro, tres, cinco y tres

2
Repaso San Marcos Tarea domiciliaria de Lenguaje

11. Señale la opción donde la palabra presenta 14. Los compuestos en nuestro idioma pueden
morfemas gramaticales derivativo y flexivo. formarse por la unión de dos o más vocablos
que pueden ser de igual o de diferente cate-
A) amigos goría. De acuerdo con ellos, elija la alternativa
B) central que contiene una palabra compuesta por dos
C) facilidad sustantivos.
D) cristalino
E) cafetería A) Los profesores usaron altavoces para ser
escuchados por todos.
12. La composición es el proceso morfológico B) El chofer salió ileso del accidente gracias al
mediante el cual dos o más palabras forman parachoques de fierro.
conjuntamente una palabra compuesta como C) Mi equipo de fútbol es la máxima expresión
en abre + latas → abrelatas o en cabeza + ba- del balompié peruano.
jo → cabizbajo. Según esta afirmación, selec- D) Lo llamó sinvergüenza por la actitud inade-
cione la opción en la que todas las palabras cuada en la reunión.
son compuestas. E) Se pusieron a conversar durante la sobre-
mesa sobre temas políticos.
A) Cortaplumas, inframundo, contratiempo
B) Pararrayos, puercoespín, hipermercado 15. Elija la secuencia que muestra el empareja-
C) Cierrapuertas, sobrenombre, ojiverde miento correcto entre la palabra resaltada y el
D) Altoandino, rompecabezas, sinfín cambio morfológico que experimenta.
E) centrocampista, porque, rompeolas I. Fue a comprar el quitamanchas para sus
prendas.
13. En la lengua española, la parasíntesis es uno II. La enfermera le aplicó una ampolla por vía
de los procesos morfológicos más productivos intramuscular.
en la formación de palabras. Consiste en la III. El personaje don Alejo tuvo una personali-
adición de afijos discontinuos (prefijo y sufijo), dad donjuanesca.
los cuales de manera simultánea rodean al IV. Los profesores fuimos al cine a visualizar
morfema lexical de base, o también añadien- una película peruana.
do sufijo(s) derivativo(s) a una palabra forma- a. derivación
da por composición. Teniendo en cuenta lo b. composición
expresado, ¿cuál de los siguientes enunciados c. acortamiento
la palabra resaltada es parasintética? d. parasíntesis

A) El fútbol de Sudamérica es más técnico. A) Id, IIa, IIIc, IVb


B) Ese adolescente se puede enamorar. B) Ib, IIa, IIIc, IVd
C) Aquella pista asfaltada está desnivelada. C) Id, IIa, IIIb, IVc
D) En la guerra, usaron varios portaviones. D) Ib, IIa, IIId, IVc
E) Yo no creo en el inframundo. E) Ia, IIb, IIIc, IVd

01 - D 03 - A 05 - C 07 - E 09 - B 11 - D 13 - B 15 - D
3
   02 - B 04 - C 06 - D 08 - C 10 - A 12 - C 14 - C   

También podría gustarte