Está en la página 1de 2
Por ejemplo, se sabe documentadamente que Simén Bolivar mantuvo una reunién con José de San Martin, en Guayaquil Se conoce que hablaron sobre las campanas y las batallas, independentistas. Se conocen sus perspectivas y también sus acciones inmediatas, después de este encuentro, pero se ignoran detalles sobre el dislogo mantenido, qué expresiones usaron, si hacian otras cosas, si tenian alguna actitud 0 un tono de voz particular, si estaban con alguien, etc. Todos estos detalles podran ser imaginados por el autor y enlazados en el relato para darle sentido a la trama general. El siguiente relato narra la historia de una calle de la capital ecuatoriana, La lagartija que abrid la calle Mejia Adaptacion Hasta el afio de 1878, la huerta del convento de los padres agustinos se extendia largamente por lo que es hoy la manzana comprendida entre las calles Olmedo, Guayaquil y Flores. Era un simple solar, casi de ningun uso ni utilidad, cubierto de hierbas y chaparros. Ademés, los agustinos habian construido un alto estribo triangular de cal y piedra, arrimado al cuerpo principal del edifcio antiguo. A este gran estribo, el pueblo de Quito dio en llamarle “el cucurucho de San Agustin’ porque se asemejaba a los turbantes de los cucuruchos 0 penitentes enmascarados de las procesiones quitefias de Semana Santa Pues bien, en el afo de 1878, el doctor Francisco Andrade Marin, ciudadano muy entusiasta por el bien pubblico, fue elegido jefe politico. Como el doctor Andrade era un hombre de extraordinaria actividad e iniciativa, traz6 un plan para transformar la horrenda quebrada llamada de la plaza de Armas (que ahora es la denominada plaza Marin) y que quedaba a pocos pasos de la huerta de los agustinos. solar. Terreno que ocupa Para hacerlo primero era necesario prolongarla calle Meja,cortar un edificio. la huerta de los agustinos y derribar el’cucurucho" de piedra, Se _chaparro. Mata ramosa y armé de coraje el doctor Andrade Marin, y le dirigié una nota de pocaaltura. muy comedida y apelante al'padre José Concetti, provincial de _estribo. Refuerzo en el os agustinos de Quito, en la que le 1096 que le permitiera cortar _Paramento de un muro. la huerta para atravesarla con la prolongacién de la calle Mejia. wane pao a El padre Concetti contest6 negativamente a lo solictado. Pero Son de ia el doctor Andrade Marin, tenaz en su empeho,fue en persona a ego, Laicaseglar insist ante el padre provincial y sugirié que seria bueno eliminar la huerta, pues algun dia las lagartijas podrian invadir las celdas de los religiosos. El padre provincial se negé terminantemente. Cosa de un mes después, un lego de San Agustin se acercé al despachodel doctor Andrade Marin y, a nombre del padre Concetti, con mil cortesfas, le suplicé que se acercara al convento para tratar“un asuntillo de interés” Ulegado al convento el doctor Andrade Marin, el padre Concetti le dijo: “Sefor doctor, tiene usted mi plena autorizacién para cortar la huerta, demoler el cucurucho y prolongar su calle”, ";Cémo? (A qué se debe este cambio tan completo de la actitud de su reverencia?", pregunté el doctor Andrade Marin. “Pues, nada menos’, le contesta el padre Concetti, “a que anoche, al acostarme a dormir, encontré... oh, qué horror... una lagartija debajo de mi almohada, y entonces he creido que usted y su ciudad de Quito son o brujos 0 profetas que me pronosticaron la visita de las sabandijas en mi propia celda’. Y asi, esa quitena lagartija abrié la calle Mejia. Lopez. H. 2019. Fuente:tips//istahermosa ecl-lagartja que-abrio-a-ale-meja/ (erence Investigacion y relato histérico Elescritor de relatos histéricos debe documentarse para conocer en detalle cémo se vivia en la etapa descrita y ambientar los hechos y los personajes con la vestimenta, la comida, las costumbres, las tradiciones y los valores de la época, Solo asi el lector podré comprender a cabalidad el tema que se narra

También podría gustarte