Está en la página 1de 8

LICEO RURAL LAS QUEMAS

Departamento de Lenguaje y Comunicación

PLANIFICACIÓN CLASE a CLASE


Año: 2012

DISEÑO DE LA CLASE
SUB-SECTOR Literatura e Identidad NIVEL: NM3

PROFESORA Suady Soto Henríquez FECHA: 10/04/12


TIEMPO
UNIDAD 1 “Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad”
:
3 hrs.
APRENDIZAJE(S * Reflexionan y Relacionan el concepto de Cultura con Identidad.
) ESPERADO(S) * Desarrollan el pensamiento reflexivo y crítico.
* Expresión oral en forma clara y fluida.
HABILIDADES
* Pensamiento reflexivo y crítico.
ESPECÍFICAS:
* Técnicas de producción narrativa y ensayística.
ACTIVIDADES * Definición de conceptos teóricos.
CLAVES * Discusión grupal acerca de la Cultura.

CONTENIDOS * Definición de Cultura.

MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN MATERIALES

a) Presentación al curso.
b) Principales objetivos de curso.
c) Normas
d) Expectativas
INICIO e) Tipos de evaluación
f) Sugerencias de los estudiantes
g) Compromisos
h) Planteamiento del objetivo de la clase, y el contenido.
* Se definen contenidos teóricos.
DESARROLLO * Discusión grupo curso sobre los contenidos de la clase. * Pizarrón

CIERRE * Apreciaciones con respecto a la clase.

DISEÑO DE LA CLASE

SUB-SECTOR Literatura e Identidad NIVEL: NM3

PROFESORA Suady Soto Henríquez FECHA: 17/04/12

TIEMPO
UNIDAD 1 “Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad”
:
3 hrs.

* Aprecian la significación e importancia de la identidad. * Relacionan las


APRENDIZAJE(S
concepciones de Cultura con Identidad.
) ESPERADO(S)
* Desarrollan el pensamiento reflexivo y crítico.

* Redacción de ideas en forma ordenada y de acuerdo a lo solicitado.


HABILIDADES
* Ortografía y vocabulario adecuado.
ESPECÍFICAS:
* Lectura comprensiva.

ACTIVIDADES
* Lectura silenciosa de Martín Rivas.
CLAVES
CONTENIDOS * Características y Elementos principales de Cultura (Historia, Cómo se aprende, etc.).

MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN MATERIALES

* Recuento de la clase anterior.


INICIO * Planteamiento del objetivo de la clase, y el contenido.
* Leen silenciosamente Martín Rivas, posteriormente se
comenta, grupalmente, las observaciones con respecto a cultura
* Trabajo en Biblioteca.
DESARROLLO y cómo evoluciona la identidad colectiva. * Texto: Martín Rivas.
*Se definen conceptos teóricos, por medio de preguntas
dirigidas y explicación de la profesora.

CIERRE * Apreciaciones con respecto a la clase.

DISEÑO DE LA CLASE

SUB-SECTOR Literatura e Identidad NIVEL: NM3

PROFESORA Suady Soto Henríquez FECHA: 24/04/12


TIEMPO
UNIDAD 1 “Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad”
:
3 hrs.

APRENDIZAJE(S * Aprecian la significación e importancia de la identidad.


) ESPERADO(S) * Desarrollan el pensamiento reflexivo y crítico.
* Redacción de ideas en forma ordenada y de acuerdo a lo solicitado.
HABILIDADES
* Ortografía y vocabulario adecuado.
ESPECÍFICAS:
* Lectura comprensiva.
ACTIVIDADES
* Definición de conceptos teóricos.
CLAVES

CONTENIDOS * Definición de Identidad.

MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN MATERIALES


* Planteamiento del objetivo de la clase, y el contenido. *
INICIO Lluvia de ideas sobre Artículo que plantea la igualdad de
derechos para la mujer musulmana).
* Se definen conceptos teóricos, por medio de preguntas
DESARROLLO dirigidas y explicación de la profesora. * Trabajo en Biblioteca

* Apreciaciones y consultas del tema Cultura occidental vs


CIERRE musulmana.

DISEÑO DE LA CLASE

SUB-SECTOR Lenguaje y Sociedad NIVEL: NM4

PROFESORA Suady Soto Henríquez FECHA: 01/05/12

TIEMPO
UNIDAD 1 “Comunicación e interacción social” 3 hrs.
:
DISEÑO DE LA CLASE

SUB-SECTOR Literatura e Identidad NIVEL: NM3

PROFESORA Suady Soto Henríquez FECHA: 08/05/12

TIEMPO
UNIDAD 1 “Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad”
:
3 hrs.

APRENDIZAJE(S * Reflexionan y Relacionan el concepto de Cultura con Identidad.


) ESPERADO(S) * Desarrollan el pensamiento reflexivo y crítico.
HABILIDADES * Pensamiento reflexivo y crítico.
ESPECÍFICAS: * Técnicas de producción narrativa y ensayística.
ACTIVIDADES * Lectura silenciosa de dos artículos que tratan el tema de la identidad, y de textos
CLAVES literarios con el tema de la vida rural. * Redacción de ensayo.

CONTENIDOS * Aplicación del tema de Identidad.

MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN MATERIALES

* Recuento de la clase anterior.


INICIO * Planteamiento del objetivo de la clase, y el contenido.
* Trabajo en Biblioteca
* Redacción de un ensayo con el tema de la Identidad rural
DESARROLLO (individual). * Artículos
* Antología literaria
CIERRE * Apreciaciones con respecto a la clase.

DISEÑO DE LA CLASE

SUB-SECTOR Literatura e Identidad NIVEL: NM3

PROFESORA Suady Soto Henríquez FECHA: 15/05/12

TIEMPO
UNIDAD 1 “Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad”
:
3 hrs.
* Aprecian la significación e importancia de la identidad en los procesos de formación
APRENDIZAJE(S
personal y de conocimiento de sí mismos, de otros y del mundo.
) ESPERADO(S)
* Reflexionan acerca del sentido de la identidad en relación a la discriminación.
* Expresión oral en forma clara y fluida.
HABILIDADES
* Observación analítica y crítica del cortometraje.
ESPECÍFICAS:
* Pensamiento reflexivo y crítico.
* Redacción de ensayo.
ACTIVIDADES * Definición de conceptos teóricos.
CLAVES * Ven Corto “El viaje de Said”
* Trabajo en pauta sobre el corto y aprendizajes previos.

CONTENIDOS * Concepto de Identidad (básico) y Discriminación.

MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN MATERIALES


* Recuento de la clase anterior.
INICIO * Planteamiento del objetivo de la clase, y el contenido.
* Continúan el ensayo (detalles).
* Se definen contenidos teóricos, de forma introductoria.
* Ven cortometraje: “El viaje de Said” (Corto musical de
animación de plasticina. Said, un niño marroquí, cruza el
* Cortometraje
estrecho. Al otro lado, en el país de las oportunidades, descubre
* Notebook
DESARROLLO que el mundo no es tan bello como le habían contado. Este * Data
relato se adentra en los graves problemas de la inmigración que
* Pauta de trabajo
se vienen registrando en Canarias y en el Sur de la Península
Ibérica, por parte de los miles de africanos que buscan el sueño
europeo, aunque eso suponga pasar un sinfín de calamidades y
de situaciones muy adversas).
Reflexión individual con respecto al corto, y comentarios de
CIERRE grupo curso.

DISEÑO DE LA CLASE

SUB-SECTOR Literatura e Identidad NIVEL: NM3

FECHAS
PROFESORA Suady Soto Henríquez 22/05/12
:
TIEMPO
UNIDAD 1 “Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad”
:
3 hrs.
APRENDIZAJE(S * Reflexionan y Relacionan el concepto de Cultura con Identidad.
) ESPERADO(S) * Desarrollan el pensamiento reflexivo y crítico.
* Observación analítica y crítica de la película.
HABILIDADES
* Pensamiento reflexivo y crítico.
ESPECÍFICAS:
* Técnicas de producción de textos.
* Redacción de ensayo.
ACTIVIDADES * Definición de conceptos teóricos.
CLAVES * Ven película: “Machuca”.
* Redacción de informe sobre la película.
* Campo vs Ciudad
CONTENIDOS
* Identidad Personal y Colectiva (Nacional y Universal).

MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN MATERIALES


* Recuento de la clase anterior.
INICIO * Planteamiento del objetivo de la clase, y el contenido.
* Se definen conceptos teóricos, por medio de preguntas
DESARROLLO dirigidas y explicación de la profesora. * Trabajo en Biblioteca
* Terminan el ensayo (detalles).

CIERRE * Apreciaciones con respecto a la clase.


DISEÑO DE LA CLASE

SUB-SECTOR Literatura e Identidad NIVEL: NM3

PROFESORA Suady Soto Henríquez FECHA: 29/05/12

TIEMPO
UNIDAD 1 “Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad”
:
3 hrs.
* Establecen relaciones entre sus propias experiencias y las distintas representaciones
APRENDIZAJE(S del tema de la identidad y reflexionan acerca del sentido que éste tiene en los
) ESPERADO(S) procesos de formación personal y de conocimiento de sí mismos, de los otros y del
mundo.
* Lenguaje formal
* Redacción de textos
HABILIDADES
* Ortografía y vocabulario adecuado.
ESPECÍFICAS:
* Expresión oral en forma clara y fluida, utilizando apropiadamente los elementos
paraverbales.

ACTIVIDADES
* Definición de conceptos teóricos, y Trabajo en guía teórico-práctica.
CLAVES

*Cómo se expresa la Identidad en el arte (Música, Cine, teatro, etc.).


CONTENIDOS
* Cómo se expresa la identidad en la literatura (aproximación).

MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN MATERIALES


* Recuento de la clase anterior.
INICIO * Planteamiento del objetivo de la clase, y el contenido.
* Ven película: “Machuca” (Chile, 1973. Pedro y Gonzalo son
dos niños que viven en Santiago. Sus vidas son muy diferentes.
Mientras que uno procede de una clase social alta el otro vive * Película
en un poblado de casas ruinosas. Dos vidas muy distintas que * Notebook
DESARROLLO tienen una muralla invisible separándolas. Muralla que la * Data
revolución trataría de derribar). * Pauta de trabajo
* Redacción de informe sobre la película. * Ppt
* Se definen conceptos teóricos, por medio de preguntas
dirigidas y explicación de la profesora.
CIERRE * Apreciaciones con respecto a la clase.

DISEÑO DE LA CLASE

SUB-SECTOR Literatura e Identidad NIVEL: NM3

PROFESORA Suady Soto Henríquez FECHA: 05/06/12

TIEMPO
UNIDAD 2 “Literatura e identidad”
:
3 hrs.

* Comprenden las diferencias entre textos literarios y no literarios.


APRENDIZAJE(S
* Aprecian la significación e importancia de la literatura.
) ESPERADO(S)
* Desarrollan pensamiento reflexivo y crítico.

* Lectura comprensiva.
HABILIDADES * Ordenación de ideas en forma lógica.
ESPECÍFICAS: * Recopilación y selección de información.
* Redacción de ideas en forma ordenada y de acuerdo a un orden lógico.
ACTIVIDADES
* Clase teórico-práctica (trabajo en guía).
CLAVES
CONTENIDOS * Identidad Juvenil: Tribus Urbanas en Chile.
* Textos literarios y no literarios.
* Definición de Literatura y sus géneros: Narrativo, Lírico y Dramático.
* Importancia de las primeras literaturas.
MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN MATERIALES
* Recuento de la clase anterior.
INICIO * Planteamiento del objetivo de la clase, y el contenido.
* Explicación de contenidos claves. * Laboratorio de
DESARROLLO * Los/as estudiantes trabajan en guía en el laboratorio de computación
computación. * Guía de trabajo

* Recepción de guías para la corrección.


CIERRE * Apreciaciones con respecto a la clase.
* Indicaciones para la siguiente clase.

DISEÑO DE LA CLASE

SUB-SECTOR Literatura e Identidad NIVEL: NM3

PROFESORA Suady Soto Henríquez FECHA: 12/06/12

TIEMPO
UNIDAD 3 “Historia de la Literatura”
:
3 hrs.
* Aplican los conocimientos adquiridos sobre el tema, en la producción de textos de
intención literaria, en los que expongan y expresen, fundadamente, sus personales ideas,
APRENDIZAJE(S
experiencias, opiniones, puntos de vista, argumentos y en los que utilicen, con propiedad,
) ESPERADO(S)
los recursos y elementos verbales y no verbales pertinentes a la situación de
comunicación y tipo de texto.

* Lenguaje acorde al texto.


HABILIDADES
* Redacción de textos.
ESPECÍFICAS:
* Ortografía y vocabulario adecuado.
ACTIVIDADES
* Redacción de un texto dramático.
CLAVES
* Producción de texto dramático los contenidos precedentes, en los que se discuta o
CONTENIDOS sostengan diversas posiciones respecto del tema de la identidad en sus diferentes
aspectos.
MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN MATERIALES
* Recuento de la clase anterior.
INICIO * Planteamiento del objetivo de la clase, y el contenido.

* Explicación de contenidos claves.


DESARROLLO * Se organizan en dos grupos (4 personas), luego trabajan en la * Pauta de trabajo
redacción de un texto dramático, el cual será representado.

* Indicaciones para la siguiente clase (lo que deben traer


CIERRE avanzado de sus domicilios).
DISEÑO DE LA CLASE

SUB-SECTOR Literatura e Identidad NIVEL: NM3

PROFESORA Suady Soto Henríquez FECHA: 19/06/12

TIEMPO
UNIDAD 3 “Historia de la Literatura”
:
3 hrs.
* Aplican los conocimientos adquiridos sobre el tema, en la producción de textos de
intención literaria, en los que expongan y expresen, fundadamente, sus personales ideas,
APRENDIZAJE(S
experiencias, opiniones, puntos de vista, argumentos y en los que utilicen, con propiedad,
) ESPERADO(S)
los recursos y elementos verbales y no verbales pertinentes a la situación de
comunicación y tipo de texto.
HABILIDADES * Expresión oral en forma clara y fluida, utilizando apropiadamente los elementos
ESPECÍFICAS: paraverbales y estrategias para mantener la atención.
ACTIVIDADES
* Ensayo de actuaciones.
CLAVES

CONTENIDOS * Técnicas de actuación.

MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN MATERIALES


* Recuento de la clase anterior.
INICIO * Planteamiento del objetivo de la clase, y el contenido.

DESARROLLO * Ensayo de actuaciones. * Guía.

CIERRE * Apreciaciones con respecto a la clase.

DISEÑO DE LA CLASE

SUB-SECTOR Literatura e Identidad NIVEL: NM3

PROFESORA Suady Soto Henríquez FECHA: 26/06/12

TIEMPO
UNIDAD 3 “Historia de la Literatura”
:
3 hrs.
* Aplican los conocimientos adquiridos sobre el tema, en la producción de textos de
intención literaria, en los que expongan y expresen, fundadamente, sus personales ideas,
APRENDIZAJE(S
experiencias, opiniones, puntos de vista, argumentos y en los que utilicen, con propiedad,
) ESPERADO(S)
los recursos y elementos verbales y no verbalespertinentes a la situación de comunicación
y tipo de texto.
HABILIDADES * Expresión oral en forma clara y fluida, utilizando apropiadamente los elementos
ESPECÍFICAS: paraverbales y estrategias para mantener la atención.
ACTIVIDADES
* Representaciones.
CLAVES
* Producción de texto dramático los contenidos precedentes, en los que se discuta o
CONTENIDOS sostengan diversas posiciones respecto del tema de la identidad en sus diferentes
aspectos.
MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN MATERIALES
* Recuento de la clase anterior.
INICIO * Planteamiento del objetivo de la clase, y el contenido.
* Vestuario
* Escenografía
DESARROLLO * Representaciones. * Pautas de CO y
AUTOEVALUACIÓN

CIERRE * Comentarios con respecto a las representaciones.


DISEÑO DE LA CLASE

SUB-SECTOR Literatura e Identidad NIVEL: NM3

PROFESORA Suady Soto Henríquez FECHA: 03/07/12

TIEMPO
UNIDAD 3 “Historia de la Literatura”
:
3 hrs.
APRENDIZAJE(S * Incrementan y Mejoran el dominio léxico.
) ESPERADO(S) * Aplican contenidos de Literatura e Identidad.
HABILIDADES
* Pensamiento reflexivo y lógico.
ESPECÍFICAS:
ACTIVIDADES
* Trabajo en guía PSU.
CLAVES

CONTENIDOS Del Semestre.

MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN MATERIALES

INICIO * Planteamiento del objetivo de la clase, y el contenido

DESARROLLO * Trabajo en guía PSU. * Guía PSU

CIERRE * Revisión de la guía.

También podría gustarte