Está en la página 1de 22

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA ACADÉMICO
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INGENIERÍA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA

CURSO
CIRCUITOS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS

DOCENTE:
Mg. EDWIN GUERRERO MORENO
SEMANA 14
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Contenidos de la sesión:

• Ondas electromagnéticas.
• Espectro electromagnético.
• Dispersión de la luz.
• Luminotecnia.
• Máquinas Eléctricas: Cálculos en Motores.
• Aplicaciones.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Logro de la sesión:

Al término de la sesión el estudiante, será capaz de


entender los fenómenos ondulatorios y el espectro
electromagnético, analizar la dispersión de la luz y
luminotecnia.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Las ondas electromagnéticas son aquellas que pueden ser propagadas en el


vacío. Este tipo de onda implica el movimiento vibratorio de campos eléctricos
y magnéticos.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

La energía se propaga en el espacio mediante


radiaciones electromagnéticas de distintas
longitudes de onda; por cualquier medio,
como el vacío, a una velocidad de 3x108 m/s,
formando el espectro electromagnético.

La luz es la parte del espectro que el ojo es


capaz de percibir, produce sensaciones
visuales cuando incide sobre la retina del ojo.

Esta zona, comprende radiaciones con


longitudes de onda entre 380 y 780 nm, entre
la franja ultravioleta e infrarroja.
DISPERSIÓN DE LA LUZ

Fenómeno por el cual distintas longitudes de onda se refractan con ángulos


distintos al atravesar medios materiales.
TEORÍA CORPUSCULAR

Newton en 1704, explicaba que las fuentes luminosas emiten corpúsculos que
se propagan en línea recta en todas direcciones y cuando llegan a un cuerpo,
este los puede reflejar, transmitir y absorber.
Cuando la luz pasa a un medio más denso, su velocidad aumenta, Einstein
validó la teoría de Newton en su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico .

CORPÚSCULO
TEORÍA ONDULATORIA

Christian Huygens en 1690, sostenía que la luz tiene naturaleza ondulatoria,


igual que el sonido, y cumple las leyes de reflexión y refracción de las ondas;
se propaga con menor velocidad en medios más densos.
La validación de esta teoría fue realizada por Maxwell quien clasifica la luz
como una onda electromagnética de alta frecuencia.
TEORÍA DUAL

La luz tiene una naturaleza dual, en algunos fenómenos la luz se comporta


como onda y en otros como partícula, como una onda electromagnética.
Albert Einstein, considera que la luz se compone de fotones. Esta teoría
permite explicar el comportamiento de la luz como partícula a través del
efecto fotoeléctrico, además de las propiedades ondulatorias de la luz
LUMINOTECNIA
LUMINOTECNIA
La luminotecnia es la ciencia que estudia las formas de producción de luz, así como su control y aplicación.
A.Magnitudes fundamentales
Para que exista iluminación, es preciso contar con una fuente productora de luz, un objeto que iluminar y
un observador. Será necesario conocer y definir algunas magnitudes:
Flujo luminoso (lumen)
Es la cantidad total de luz radiada o emitida por una fuente luminosa en todas las direcciones durante un
segundo. Se representa por la letra fi (Φ). Su unidad es el lumen (Lm). También puede definirse como
potencia luminosa.
LUMINOTECNICA
Nivel de iluminación o iluminancia (lux)
El nivel de iluminación es la cantidad de luz que incide sobre la unidad de superficie. Se representa por la
letra E. Su unidad es el lux (lx), que equivale a la iluminación de una superficie de 1 m2 cuando incide
sobre ella un flujo luminoso, uniformemente repartido, de 1 lumen. El luxómetro es el aparato que usamos
para medir el nivel de iluminación, que se calcula mediante la expresión:

Φ 1Lm
E= ---- 1 lx=------2
S 1m

E: Nivel medio de iluminación, en lx.


Φ:Flujo luminoso, en Lm.
S: Superficie que iluminar, en m2.
LUMINOTECNICA
B. EL COLOR Y LA LUZ
El color no es una cualidad de los cuerpos, ya que no se genera en ellos como tal, sino que es una
interpretación que el cerebro realiza de las radiaciones electromagnéticas que el ojo es capaz de percibir.
Los cuerpos reflejan, transmiten o absorben parte o todas las que inciden sobre ellos. Por ejemplo: si un
cuerpo absorbe todas las radiaciones, excepto las correspondientes al color verde, que son reflejadas, lo
veremos de color verde. Si refleja todas las radiaciones que inciden sobre él, se verá de color blanco. Y si,
por el contrario, las absorbe todas, se verá de color negro.
LUMINOTECNICA
LUMINOTECNICA
LUMINOTECNICA
LUMINOTECNICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA ACADÉMICO
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INGENIERÍA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA

CURSO
CIRCUITOS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS

TEMA
CÁLCULOS EN EL MOTOR ELÉCTRICO

DOCENTE:
Mg. EDWIN GUERRERO MORENO
SESIÓN N° 27 - 28
CORRIENTE DEL MOTOR ELÉCTRICO
Cálculo de la corriente de un motor eléctrico:
𝑃𝑒 𝑃𝑚 𝑓𝑠 . 𝑃𝑚 𝑃𝑚
𝐼𝑚 = 𝐼𝑚 = 𝐼𝑠𝑚 = 𝑃𝑒 =
𝑘𝑉𝑐𝑜𝑠𝜙 𝑘𝑉𝑐𝑜𝑠𝜙η 𝑘𝑉𝑐𝑜𝑠𝜙η η

Donde:
𝐼𝑚 ∶ 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟
𝐼𝑠𝑚 : 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟
1-
𝑓𝑠 ∶ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜
𝑃𝑒 ∶ 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎
𝑃𝑚 ∶ 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎
𝑘 ∶ 1 𝑚𝑜𝑛𝑜𝑓á𝑠𝑖𝑐𝑜, 3 𝑡𝑟𝑖𝑓á𝑠𝑖𝑐𝑜
𝑉 ∶ 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
η ∶ 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟
𝑐𝑜𝑠𝜙 ∶ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
EJERCICIO
Seleccione el conductor para un motor trifásico de 20 HP, n = 0,95 con factor
de potencia de 0,85 en 380 V. y fs = 1,15. Determinar la corriente de servicio
del motor.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Conclusiones:

También podría gustarte