Está en la página 1de 10

1

Aplicación de estilos de comunicación en la negociación internacional

Eje 1

Autores

Luz Deysi Herrera Gaitán

Docente

LEIDY NATALY BENITEZ GUERRERO

NEGOCIACION INTERNACIONAL

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y financieras

Febrero del 2022 Bogotá, D.C.


2

Tabla de Contenidos

Introducción………………………………………………………………………………………..3

Desarrollo investigativo ……………..…………………………………………………………….4

Conclusiones ……………….. …………………………………………………………………...10

Referencias bibliográficas …………………………………………………………………….....11


3

Introducción

La comunicación como acción humana, las relaciones públicas como profesión, sin desconocer el

nivel de ciencia que tienen; y la negociación como proceso se presentan en este trabajo como

saberes que se encuentran en lo cotidiano; se potencian y se refuerzan, pero, sobre todo, se

integran para el aprovechamiento personal, profesional y empresarial. La comunicación está

presente en todo que hacer humano, e incluso animal.

La diferencia radica en la palabra, que puede ser hablada o escrita, en las emociones que

transmitimos a través de esas palabras, pero también a través de los gestos, la actitud y en lo

racional. Para relacionarnos con otros necesitamos comunicarnos, hacernos entender, expresar

nuestros pensamientos, conocimientos y compartirlos, además de recibir una respuesta de esa

manifestación. Sin lugar a dudas, y sin aspirar a estar planteando algo novedoso, la comunicación

es la clave para nuestro desarrollo personal y profesional.


4

DESARROLLO INVESTIGATIVO

ESTILOS VENTAJAS DESVENTAJAS

AGRESIVO  Se toman su tiempo de  Se pueden llegar a generar

análisis en ocasiones más que una serie de conflictos.

los demás.

 Crea una barrera de

 Genera un aspecto de comunicación con su

respeto y responsabilidad auditorio.

hacia quienes se les habla.

 No permite brindar

 Son persistentes y confianza y seguridad al

dominantes durante una auditado.


Se caracteriza por utilizar voz
conversación.
fuerte, amenazas, acusaciones
 No sabe modular su tono de
para buscar dominio de la
 Tiene un tono de voz voz.
contraparte mostrando su
antagónica.
poder, no se intenta
 Alcanza metas, pero puede
comunicar la información de
 Trata de controlar el grupo. perjudicar los procesos de
manera valiosa.
otros

 Tienen en cuenta sus

objetivos, pero también los

sentimientos de los demás.

PASIVO  Mantiene la calma frente a  No mantienen su mirada


5

cualquier situación. firme y concisa frente a su

público.

 Habla con un tono de voz

A los comunicadores pasivos moderado y suave.  Muestra muy

se les complica expresar sus espontáneamente sus

necesidades y batallan para  Logra sus metas frente a sus expresiones corporales.

mantenerse firmes a sus proyectos

creencias. Dudan en decir lo  Se aísla de los grupos.

que piensan porque no

quieren provocar problemas.  Se valora menos que los

demás.

 Prefiere callar y evitar a

entrar a discutir.

SERTIVO  Se considera igual a los  Generar disgustos entre

demás. ciertas personas que no

compartan las habilidades y

 Trata de no lastimar a nadie. destreza de quien maneja este

estilo.

Es al que se debe llegar por la  Por lo general alcanza metas

forma ideal en que se debe sin alinear a otros.  Se relaja y adopta una

generar comunicación en toda postura y expresión abierta.

negociación, se realiza de  Se le hace fácil adaptarse a

manera directa, se está cualquier tipo de contexto.


6

comentando lo que uno

piensa y siente, se crea una  Genera amplia confianza en

buena interacción con la los demás y en cualquier

contraparte donde no se entorno en el que este.

incomoda con la forma de

expresarse, la comunicación

es de manera honesta, por lo

cual, no se intenta dominar el

negociador.

La buena comunicación es la clave para el éxito en la gestión personal y profesional,

imprescindible para el convivir, y necesaria para el desarrollo de las organizaciones; sin embargo,

el proceso de comunicación no es solo información, sino intercambios y concesiones.

La comunicación es un proceso, por el cual una o más personas llamadas emisores, transmiten un

mensaje, con la finalidad de que sea comprendido por una o varias personas o receptores, a
7

quienes va dirigida la comunicación, a fin de generar cambios o respuestas que, a su vez, generan

cambios o respuestas en el emisor original. Las respuestas de ida y vuelta son producto de la

interacción producida entre emisor y receptor (Hernández Mendo, 2005).

La comunicación está presente en todo quehacer humano, e incluso animal. La diferencia radica

en la palabra, que puede ser hablada o escrita, en las emociones que transmitimos a través de esas

palabras, pero también a través de los gestos, la actitud y en lo racional. Para relacionarnos con

otros necesitamos comunicarnos, hacernos entender, expresar nuestros pensamientos,

conocimientos y compartirlos, además de recibir una respuesta de esa manifestación. Sin lugar a

dudas, y sin aspirar a estar planteando algo novedoso, la comunicación es la clave para nuestro

desarrollo personal y profesional.


8

Conclusiones
9

La comunicación en la negociación, involucra un intercambio de ideas, percepciones y

significados. En una negociación, la comunicación no se limita al intercambio de ofertas y

contraofertas; además, como en todo proceso, dinámico e interactivo, intervienen factores

internos y externos que influyen en el resultado.

La comunicación en la negociación, involucra un intercambio de ideas, percepciones y

significados. En una negociación, la comunicación no se limita al intercambio de ofertas y

contraofertas; además, como en todo proceso, dinámico e interactivo, intervienen factores

internos y externos que influyen en el resultado.

Referencias bibliográficas

 https://areandina.instructure.com/courses/33239
10

 https://www.google.com/search?

q=estilos+de+comunicacion+pasivo+agresivo+y+asertivo&rlz=1C1CHZN_esCO1003CO

1003&hl=es-419&sxsrf=AJOqlzWtzv-

y3X__VasNqjaxm75oVHt0bA:1677442776660&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2

ahUKEwigwtWmgbT9AhWSRDABHeSYBx8Q_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih

=592&dpr=1#imgrc=rgO26Cv732_tfM

 file:///C:/Users/Deisy/Downloads/Dialnet-

LaComunicacionYLaNegociacionComoHerramientasEstrat-4117049.pdf

 https://www.gestiopolis.com/estilos-comunicacion-proceso-negociacion/

También podría gustarte