Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFECIONAL ARQUEOLOGÍA E

HISTORIA

METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (MD-181)

ESTUDIANTE: AYALA QUINTERO, ROBERT MIJAEL


CHUMBES ATAUCUSI, ROLEY
CARRERA GÁLVEZ, MANAHEM OTONIEL
BARRIENTOS MENDOZA, YURI YEFERSON
CANCHARI DIAZ, ÁNGEL DIEGO

PROFESORA: Mag. QUISPE GUTIERREZ ROCIO

AYACUCHO-PERÚ
2023
1. TABLA

ASPECTOS CONTENIDO
AUTOR Miriam Alcira Calderón Sandova
AÑO 2021
TÍTULO Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú:
Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los
bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020
METODOLOGÍA Cualitativa
TIPO Documental
NIVEL Descriptivo
DISEÑO Correlacional-causal
MUESTRA Material cerámico
INSTRUMENTO Estadísticas – observaciones
CONCLUSIÓN Todas las medidas que se han venido implementando posicionan
al Perú como uno de los principales países de la región en
reconocer y afrontar la problemática y tomar acciones y medidas
urgentes en la salvaguarda del patrimonio cultural y la
recuperación de los bienes culturales ilegalmente extraídos del
país

2. RESUMEN
Calderón (2021) desarrolló la tesis Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en
el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes
culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020, el cual fue un estudio
desarrollado con una metodología cualitativa; con un tipo de investigación
documental, en el nivel descriptivo, con un diseño correlacional-causal. La muestra
lo conformaron el material cultural peruano que se encuentra en posesión extranjera.
Para el desarrollo de este trabajo investigativo se recolectaron los datos estadísticos
y observaciones pertinentes. El presente trabajo concluye en el reconocimiento del
Perú como uno de los principales países de la región en reconocer y afrontar la
problemática y tomar acciones y medidas urgentes en la salvaguarda del patrimonio
cultural y la recuperación de los bienes culturales ilegalmente extraídos del país.

3. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Calderón, M. (2021). Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú:
Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y
las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020. [Tesis de pregrado, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela
Profesional de Arte]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/18151/Calder%c3%
b3n_sm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte