Está en la página 1de 23

Etapa de

Diagnóstico
 Materias: Matemática y ciencias Naturales

 Grado: 4°B y 5°B

 Maestra: Rocío Falcón

 Instituto: Jesús Niño

 Directora: Patricia Czaban

 Vicedirectora: Sonia Playuk

 Año: 2024
4°B
Fundamentación:
El inicio del año escolar viene asociado con evaluaciones diagnósticas, con el propósito determinar
los niveles de conocimientos previos que presentan nuestros alumnos, para tomar decisiones
pertinentes sobre la vialidad de lo que habremos de enseñar y de aprender en nuestro proyecto
del nuevo ciclo. El objetivo final es, identificar la realidad particular de cada alumno, comparando
con la realidad pretendida en los objetivos de aprendizajes y de las secuencias y didácticas que se
desarrollaran durante el presente ciclo lectivo.

Propósitos:

 Identificar el saber del niño, trabajando sus conocimientos previos.


 Generar estrategias adecuadas a contextos comunicativos orales y escritos.
 Proponer situaciones de escritura, lectura y cálculos autónomos.

Capacidades:

 Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma, resta, multiplicación y
división, fracciones, números romanos, utilizando procedimientos mentales y algoritmos
diversos, utilizando estrategias personales, para resolver situaciones problemáticas de la
vida cotidiana, explicando el proceso seguido.
 Participar de trabajo en equipo, desarrollando actitudes de cooperación, colaboración y
solidaridad en el marco del respeto entre los pares, rechazando cualquier forma de
discriminación.
 Comprender que existen relaciones entre los seres vivos y el ambiente en cuanto a
requerimiento de agua, aire, suelo y alimento.

Saberes:

 Saber conocer:

Matemática:
 Números naturales: lectura, escritura y orden de números hasta el 10.000
resolución de operaciones: suma, resta, multiplicación y división por una cifra.
Reconocimiento de figuras geométricas, diferenciándolas.
 Números naturales: lectura, escritura y orden de números, resolución de
operaciones: suma, resta, multiplicación y división por dos cifras, números romanos
y fracciones.

Ciencias Naturales:
 Reconocimiento y relación de órganos y sistemas, hábitos saludables, sistema solar:
el sol y movimiento de rotación y traslación.
 Relaciones entre los seres vivos y el ambiente.
 Saber hacer:

Matemática:
 Resolver situaciones problemáticas utilizando operaciones matemáticas con suma,
resta, multiplicación, división. Reconocer, describir y diferenciar cuerpos de figuras
geométricas, identificando sus características.
 Resolver situaciones problemáticas utilizando operaciones matemáticas con suma,
resta, multiplicación, división. Ordenar y resolver situaciones de suma, resta,
multiplicación, división por dos cifras, números romanos y fracciones relacionando
con su uso cotidiano.

Ciencias Naturales:
 Reconocer hábitos saludables para el cuidado del cuerpo. Diferenciar movimientos
del sol y la Tierra.
 Representa interacciones plantas con su ambiente.

 Saber ser:

Matemática: Desarrollo de la perseverancia al realizar procedimientos de cálculo y al


resolver problemas con sus dificultades. Interés por la presentación ordenada y limpia de
los cálculos y sus resultados. Desarrollo de la práctica de la autocorrección y de la
tendencia a revisar y mejorar sus propias actividades.

Ciencias Naturales: Asumir actitudes de otros seres vivos, del ambiente y la predisposición
para adoptar hábitos saludables que preserven la vida y el entorno.
Área: MATEMÁTICA

Grado: 4° B

Periodo: 4/03 al 15/03

 Utilizando el siguiente código de emoji, crea bienvenidos al ciclo lectivo 2024.


 Luego escribe un objetivo, pensamiento o deseo para este año, pasa a tu
compañero de banco y él lo tiene que descifrar.
 Jugamos al Bingo, debes resolver las operaciones para poder completar
 Dictado de números

1.325- 9.567- 3.457- 6.894- 3.987- 8.654-5790-1297-

 Ordenarán de menor a mayor los números dictados.

 Escribirán como se leen los números dictados.

 Realizarán la descomposición de los siguientes números:

3.570:

8.723:

4.002:

7.981:

5.300:

 Leerán y escribirán en números.

Mil trescientos seis:

Dos mil cuatrocientos noventa:

Cinco mil quinientos veintidós:

Siete mil nueve:

Nueve mil noventa:

 Resolverán las siguientes operaciones:


2153 + 1727=
1475 + 5230=
9475 – 8391=
7000 – 6524=
1375 x 3 =
3527 x 4 =
938 x 5=
 Completarán cada número con su anterior y posterior correspondiente:

Anterior número posterior


7805
2345
5720
6213
9003

 Completarán las escalas:

 Resolverán los siguientes problemas.



 Resolverán las siguientes operaciones
*125 x 6=
*209 x 7=
*198 x 8=
*216 x 9=
* 366: 6=
*2247: 7=
*261:7=
*6494: 8=
*459: 9=
 Diferenciaran entre cuerpos y figuras geométricas.
Área: Ciencias Naturales

Colorea el moji según sea una buena alimentación o no.


Luego escribe que otros habitos son buenos para tener una vida saludable.

 Realizar las siguientes actividades para identificar los sistemas del cuerpo humano
y sus funciones.
Realizarán un repaso de los planetas, luego de ver el siguiente video.
5°B
Área: MATEMÁTICA

Grado: 5° B

Periodo: 4/03 al 15/03

 Utilizando el siguiente código de emoji, crea bienvenidos al ciclo lectivo 2024.


 Luego escribe un objetivo, pensamiento o deseo para este año, pasa a tu
compañero de banco y él lo tiene que descifrar.
• Escribirán un dictado de números:

12.327 - 62050 - 35.612 - 52.694 - 20.100 - 71.358

• Escribirán como se leen los siguientes números:

• 35.299 =

• 175.300 =

• 50.172 =

• 15.600 =

• 545.900=

• Escribirán los siguientes números:

• Cuatro mil seiscientos trece=

• Doce mil novecientos=

• Trescientos cuarenta y cinco mil ciento veintinueve=

• Noventa y nueve mil ochocientos treinta y siete=

• Cien mil quinientos diez=

• Escribirán el anterior y posterior de los siguientes números:

……………………………...36.447…………………………

……………………………...52.998…………………………

…………………………….249.978…………………………

……………………………...40.000…………………………

…………………………….362.123…………………………
• Pasarán a números romanos:

• 26=

• 38=

• 67=

• 344=

• 997=

• Pasarán a números naturales:

• XXXIX=

• XLI=

• XVII=

• MDXLVI=

• MMDCCXVII=

Completarán el anterior y posterior de números romanos


• Ordenarán y resolverán:

• 476 + 12 + 1.278 =

• 1.207 + 49 + 707 =

• 9.073 – 521 =
• Resolverán las siguientes situaciones problemáticas.

• Para el partido que se jugará el domingo se vendieron 23.500


entradas populares y 8.500 plateas. ¿Qué cantidad de gente
asistirá a la cancha?

• Esteban corre todos los días a las 6 a.m 8 km de distancia.


¿Cuántos km corrió en marzo?

• Un gato come 128 gr de alimento balanceado por día.


¿Cuánto come en una semana?

• Una caja de té pesa 240 gr, si cada saquito pesa 5gr.

• ¿Cuántos saquitos tiene la caja?


Área: ciencias Naturales

Grado: 5° B

Periodo: 4/03 al 15/03

• Buscarán y pegarán imágenes de diferentes seres vivos.

• Reflexionarán y comentarán sobre el ambiente en el que viven.

• Elegirán dos seres vivos y los dibujarán en sus ambientes.

• Harán una lista con los animales que conozcan.

• Escribirán las características de los seres vivos y especificarán a qué tipo de


ambiente pertenece.

• Buscarán información y traerán imágenes de animales acuáticos y terrestres.

• Escribirán tres ejemplos de cada tipo de animal.

• Pegarán o dibujarán una imagen de una planta y señalarán sus partes.

Escribirán las características de las plantas y sus necesidades para vivir.

También podría gustarte