Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LICENCIATURA EN QUÍMICA MATERIA: QUÍMICA INORGÁNICA I GRUPO: A


EXAMEN SEGUNDO COMPONENTE FECHA: 20/05/2021 Valor del examen: 60%

Nombre______________________________________________________ Calif.______

Instrucciones: Resolver y/o responder correctamente cada una de las preguntas descritas en la parte de abajo.
La fecha de entrega es para el día Jueves 20 de mayo a las 20:00 horas en un solo documento en formato PDF
etiquetado con su nombre completo empezando por los apellidos. Favor de ser ordenados y escribir con letra
legible. No se considerarán aquellos exámenes que no cuenten con procedimiento y/o fundamento ni aquellos
que se encuentren fuera del día y hora acordados. El examen se deberá enviar desde su correo institucional al
correo ja.guerra@ugto.mx con el asunto: 2do examen inorgánica.

1.- El valor de la segunda energía de ionización del magnesio es sólo aproximadamente el doble de la primera,
pero la tercera energía de ionización es 10 veces mayor que la primera. ¿Por qué se necesita tanta energía para
quitar el tercer electrón? Fundamente su respuesta. (1 punto)

2.- ¿Cómo se prepara comercialmente el sodio metálico? (1 punto)

3.- ¿Por qué en general el potasio no se prepara por electrólisis de alguna de sus sales? Fundamente su
respuesta. (1 punto)

4.- El helio contiene el mismo número de electrones en su capa externa que los metales alcalinotérreos. Explique
por qué el helio es inerte y los metales del grupo 2 no lo son. (1 punto)

5.- Cuando el calcio se expone al aire forma, en primer lugar, óxido de calcio que posteriormente se convierte
en hidróxido de calcio y por último en carbonato de calcio. Escriba una ecuación balanceada para cada paso.
(1 punto)

6.- En algunas ocasiones los metales alcalinos se almacenan en una atmósfera inerte para evitar la formación
de óxidos, peróxidos y superóxidos. ¿Cuáles de los siguientes gases no podrían utilizarse en el caso del litio?
¿Por qué?: Ne, Ar, N2, y Kr. Fundamente su respuesta. (1 punto)

7.- El berilio, a diferencia de los demás elementos del grupo 2A, presenta una notable singularidad. Desde el
punto de vista químico, ¿a qué se debe esta importante diferencia y que consecuencias tiene sobre los
compuestos que forma berilio? (1 punto).

8.- La lista 1 contiene la fórmula de un hidruro. Cada uno tiene una “pareja” en la lista 2 de frases. Haga
corresponder las parejas teniendo en cuenta que solo hay una combinación para cada par (1 punto).

9.- Los elementos con números atómicos 17 y 20 forman compuestos con el hidrógeno. Escriba las fórmulas
de dichos compuestos, mencione el nombre del tipo de hidruro que se forma y compare su comportamiento
químico en el agua (1 punto).

10.- ¿Cúales son las ventajas y desventajas en el uso de la pila de hidrógeno vs la pila de litio? (1 punto).

También podría gustarte